SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación
Inorgánica
Física y Química (4ESO)
Formulación Inorgánica Página 3/13
__TABLA PERIÓDICA____________________________________________
TABLA DE VALENCIAS O NÚMEROS DE OXIDACIÓN_________________
METALES
+1 Li,Na,K, Rb,Cs⏞
Alcalinos
,Fr
Ag
+2 Be,Mg,Ca,Sr,Ba,Ra⏞
Alcalino−Térreos
Zn, Cd
+3 Al, La
+1, +2 Cu, Hg
+1, +3 Au
+2, +3 Fe, Co, Ni
+2, +4 Pt, Pd, Sn, Pb
+2 +3
+6
Cr {Metal
No metal
+2 +3
+4 +6 +7
Mn  {Metal
No metal
+3, +5 As, Bi
NO METALES
­2
(­1)
O
–3 +3 B
–4 +2, +4 C
­4 +2, +4 Si
–3
+1, +3, +5
(+2,+4)
N
–3 +1, +3, +5 P, As,Sb
–2 +2, +4, +6
S,Se,Te⏞
Anfígenos
­1 H
–1 F
­1 +1,+3,+5,+7
Cl,Br,I,At⏞
Halógenos
Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)
Formulación Inorgánica Página 4/13
Raíces irregulares: el nombre de los compuestos que forman algunos 
elementos se obtiene a partir de la raíz latina del nombre de dicho 
elemento lugar de emplear la raíz castellana. Ejemplos: 
   Compuestos de Raíz Ejemplo
Azufre (S) Sulfur­ Ácido sulfúrico
Cobre (Cu) Cupr­ Sulfato cúprico
Estaño (Sn) Estann­ Óxido estannico
Hierro (Fe) Ferr­ Hidróxido férrico
Manganeso (Mn) Mangan­ Hidruro manganoso
Nitrógeno (N) Nitr­ Ácido nítrico
Plata (Ag) Argent­ Cloruro argéntico
Plomo (Pb) Plumb­ Nitrato plumboso
__NOMENCLATURAS_________________________________________________
1. Nomenclatura tradicional: 
2. Nomenclatura de Stock o funcional:
◦ La valencia se indica en números romanos entre paréntesis.
◦ Si un elemento actúa con su única valencia se prescinde de 
poner este número.
3. Nomenclatura sistemática:
◦ Se utilizan los prefijos: MONO­, DI­, TRI­, TETRA­, PENTA­, 
HEXA­, HEPTA­ ... para cuando hay un átomo, dos, tres, cuatro,
cinco, seis, siete,… átomos de elemento.
◦ Los prefijos sólo se utilizan si el elemento tiene más de una 
posibilidad en cuanto al número de átomos.
◦ Cuando en el nombre de un compuesto aparece dos veces el 
prefijo mono, siempre se prescinde del segundo.
Colegio La Salle (Palencia)
Formulación Inorgánica Página 5/13
__ÓXIDOS NO METÁLICOS (ANHÍDRIDOS)_____________________________
Son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su 
fórmula general es: N2OX. Donde N es un no metal y la X la valencia del 
no metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).
1. Nomenclatura tradicional: “Anhídrido ________”
2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Óxido de elemento (valencia 
del no metal en números romanos)”
3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral óxido de prefijo numeral
elemento”
Valencia Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática
1 Cl2O
Anhídrido 
hipocloroso
Óxido de cloro (I)
Monóxido de 
dicloro
2 SO
Anhídrido 
hiposulfuroso
Óxido de azufre 
(II)
Monóxido de 
azufre
3 I2O3 Anhídrido yodoso Óxido de Iodo (III)
Trióxido de 
diyodo
3 Cl2O3
Anhídrido 
cloroso
Óxido de cloro 
(III)
Trióxido de 
dicloro
4 SeO2
Anhídrido 
selenioso
Óxido de selenio 
(IV)
Dióxido de 
Selenio
5 Br2O5
Anhídrido 
brómico
Óxido de bromo (V)
Pentaóxido de 
dibromo
7 Br2O7
Anhídrido 
perbrómico
Óxido de bromo 
(VII)
Heptaóxido de 
dibromo
__ÓXIDOS METÁLICOS_______________________________________________
Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el
oxígeno. Su fórmula general es: M2OX. Donde M es un metal y X la valencia
del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). Las valencias de 
los elementos se intercambian entre ellos y se ponen como subíndices. (Si
se puede se simplifica).
1. Nomenclatura tradicional: “´Óxido ________” 1
2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Óxido de elemento (valencia 
del metal en números romanos)”
3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral óxido de prefijo numeral
elemento”
1Si el metal forma más de 2 óxidos, se emplean la nomenclatura sistemática o la de Stock, nunca la 
tradicional.
Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)
Formulación Inorgánica Página 6/13
1. Cuando la relación de los subíndices en la fórmula es 2/3 se 
puede emplear también el prefijo Sesqui.
Valencia Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática
1 Na2O Óxido sódico Óxido de sodio Óxido de sodio
2
Ca2O2 =
CaO
Óxido cálcico Óxido de calcio Óxido de calcio
Fe2O2 =
FeO
Óxido ferroso
Óxido de hierro 
(II)
Monóxido de hierro
3 Fe2O3 Óxido férrico
Óxido de hierro 
(III)
Sesquióxido de 
hierro
3 Al2O3 Óxido alumínico Óxido de aluminio
Sesquióxido de 
aluminio
4
Pb2O4 =
PbO2
Óxido plúmbico Óxido de plomo (IV) Dióxido de plomo
4 PtO2 Óxido platínico
Óxido de platino 
(IV)
Dióxido de platino
La nomenclatura de los óxidos de nitrógeno es un tanto especial
Valencia Fórmula N. Tradicional N. Stock N. sistemática
1 N2O Óxido nitroso
Óxido de nitrógeno
(I)
Óxido de dinitrógeno
2 NO Óxido nítrico
Óxido de nitrógeno
(II)
Monóxido de nitrógeno
3 N2O3
Anhídrido 
nitroso
Óxido de nitrógeno
(III)
Trióxido de 
dinitrógeno
4 NO2
Peróxido de 
nitrógeno
Óxido de nitrógeno
(IV)
Dióxido de nitrógeno
4 N2O4
­­­­­­­­­­­­­­
­­­­­­­­­­­­­­
­­­­­­­­­­­­­­­­­­
­­­­­­­­­­­­­­­­­­
Tetraóxido de 
dinitrógeno
5 N2O5
Anhídrido 
nítrico
Óxido de nitrógeno
(V)
Pentaóxido de 
dinitrógeno
__PERÓXIDOS_______________________________________________________
Se caracterizan por llevar el grupo PEROXO (­O–O­) también 
representado por O2 ­. El oxígeno tiene valencia –1, unido siempre a un 
metal. 
Al intercambiar las valencias del metal y del grupo peróxido 
aparecen los subíndices 2/2, no se simplifican, porque se estaría 
modificando la estructura del compuesto.
1. Nomenclatura tradicional: “Peróxido ________”
2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Peróxido de elemento (valencia
del metal en números romanos)”
3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral óxido de prefijo numeral
elemento”
Colegio La Salle (Palencia)
Formulación Inorgánica Página 7/13
__HIDRUROS METÁLICOS________________________________________
Compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Fórmula 
general: MHX. La valencia del hidrógeno es +1.
1. Nomenclatura tradicional: “Hidruro ________”
2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Hidruro de elemento (valencia 
del metal en números romanos)”
3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral hidruro elemento”
Valencia Fórmula
N.
Tradicional
N. Stock N. Sistemática
1 NaH
Hidruro 
sódico
Hidruro de 
sodio
Hidruro de sodio
2 FeH2
Hidruro 
ferroso
Hidruro de 
hierro (II)
Dihidruro de 
hierro
3 FeH3
Hidruro 
férrico
Hidruro de 
hierro (III)
Trihidruro de 
hierro
4 SnH4
Hidruro 
estánnico
Hidruro estaño
(IV)
Tetrahidruro de 
estaño
__HIDRUROS NO METÁLICOS (HIDRÁCIDOS)__________________________
Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su 
fórmula general es: MHX. La valencia del hidrógeno es +1.
1. Nomenclatura tradicional: “Ácido no metal hídrico”
2. Nomenclatura de Stock o funcional: No se usa.
3. Nomenclatura sistemática: “no metal uro de hidrógeno”
Fórmula N. Tradicional N. Sistemática
HCl
Ácido 
clorhídrico
Cloruro de 
hidrógeno
H2S
Ácido 
sulfhídrico
Sulfuro de 
(di)hidrógeno
H2Se
Ácido 
selenhídrico
Seleniuro de 
(di)hidrógeno
Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)
Valencia Fórmula
N.
Tradicional
N. Stock N. Sistemática
1 H2O2
Agua 
oxigenada
Peróxido de 
hidrógeno
Dióxido de 
dihidrógeno
1 Na2O2
Peróxido 
sódico
Peróxido de sodio Dióxido de disodio
2
Ca2O4 =
CaO2
Peróxido 
cálcico
Peróxido de 
calcio
Dióxido de calcio
Formulación Inorgánica Página 8/13
__HIDRUROS VOLÁTILES________________________________________
Fórmula
N. Tradicional
(la más usada)
N. Sistemática
NH3 Amoniaco
Trihidruro de 
nitrógeno
PH3 Fosfina
Trihidruro de 
fósforo
AsH3 Arsina
Trihidruro de 
arsénico
SbH3 Estibina
Trihidruro de 
antimonio
BiH3 Bismutina
Trihidruro de 
bismuto
BH3 Borano Trihidruro de boro
CH4 Metano
Tetrahidruro de 
carbono
SiH4 Silano
Tetrahidruro de 
silicio
__SALES BINARIAS NEUTRAS________________________________________
Es la combinación de un metal con un no metal. La fórmula general es
MxNy. El metal puede actuar con cualquiera de sus valencias; el no metal 
actúa con una única valencia, la negativa. 
1. Nomenclatura tradicional: “no metal uro metal oso/ico”
2. Nomenclatura de Stock o funcional: “no metal uro de metal (valencia
del metal en números romanos)”
3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral no metal uro de metal”
Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática
FeCl2 Cloruro ferroso
Cloruro de hierro
(II)
Dicloruro de 
hierro
LiF Fluoruro lítico Fluoruro de litio Fluoruro de litio
Ni2Si
Siliciuro 
niqueloso
Siliciuro de 
níquel (II)
Monosiliciuro de 
diníquel
Pt2S4 =
PtS2
Sulfuro 
platínico
Sulfuro de 
platino (IV)
Disulfuro de 
platino
Cu2S Sulfuro cuproso
Sulfuro de cobre 
(I)
Sulfuro de dicobre
Al2Se3
Seleniuro 
alumínico
Seleniuro de 
aluminio
Seleniuro de 
aluminio
Colegio La Salle (Palencia)
Formulación Inorgánica Página 9/13
__SALES BINARIAS VOLÁTILES___________________________________
Es la combinación de un metal con un no metal. La IUPAC establece 
que, en este caso, se coloque a la izquierda (elemento más 
electropositivo2
) en la fórmula el símbolo del elemento que figure antes 
en la siguiente relación: 
B < Si < C < Sb < As < P < N < Te < Se < S < I < Br < Cl < F
El no metal más electropositivo de los dos (a la izquierda) puede 
actuar con cualquiera de sus valencias positivas, el más electronegativo 
(a la derecha) sólo puede actuar con su valencia negativa.
1. Nomenclatura tradicional: No se usa
2. Nomenclatura de Stock o funcional: “no metal (dcha.) uro de no 
metal (izqda.) (valencia en números romanos)”
3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral no metal (dcha.) uro de 
no metal (izqda.)”
__HIDRÓXIDOS_______________________________________________________
Son compuestos formados por un metal y el grupo hidróxido o 
hidroxilo (OH­). Su fórmula general es M(OH)X.
El grupo ­OH siempre tiene valencia – 1.
1. Nomenclatura tradicional: “Hidróxido ________”
2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Hidróxido de elemento 
(valencia del metal en números romanos)”
2La electropositividad es la tendencia de un átomo o molécula de un elemento a ceder electrones. 
Formalmente la electropositividad es el concepto opuesto a la electronegatividad ya que los 
elementos electronegativos son aquellos que tienden a atraer electrones.
Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)
Fórmula N. Stock N. Sistemática
BrF Fluoruro de bromo (I)
Monofluoruro de
bromo
BrCl3 Cloruro de bromo (III)
Tricloruro de 
bromo
SeI2 Yoduro de selenio (II)
Diyoduro de 
selenio
CS2 Sulfuro de carbono (IV)
Disulfuro de 
carbono
CCl4 Cloruro de carbono (IV)
Tetracloruro de
carbono
BP Fosfuro de boro Fosfuro de boro
As2Se3
Seleniuro de arsénico 
(III)
Triseleniuro de
arsénico
Formulación Inorgánica Página 10/13
3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral hidróxido de elemento”
Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática
NaOH
Hidróxido
sódico
Hidróxido de 
sodio
Hidróxido de 
sodio
Ca(OH)2
Hidróxido
cálcico
Hidróxido de 
calcio
Hidróxido de 
calcio
Ni (OH)2
Hidróxido
niqueloso
Hidróxido de 
níquel (II)
Dihidróxido de 
níquel
Al(OH)3
Hidróxido
alumínico
Hidróxido de 
aluminio
Hidróxido de 
aluminio
Pb(OH)4
Hidróxido
plúmbico
Hidróxido de 
plomo (IV)
Tetrahidróxido de
plomo
__ÁCIDOS OXOÁCIDOS:_________________________________________
Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e 
hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido 
correspondiente sumándole agua (H2O).
Su fórmula general es HaNbOc donde H es el hidrógeno, O el oxígeno y 
N es generalmente un no metal, aunque en algunos casos puede ser un metal
de transición.
1. Nomenclatura tradicional: Del óxido del que proceda, se sustituye 
la palabra “anhídrido” por la palabra “ácido”.
2. Nomenclatura de Stock o funcional: “ácido + prefijo oxo, dioxo, 
trioxo... (según el número de O ) + nombre del elemento central N 
terminado en ico y con prefijo di, tri... (según sea su subíndice) 
+ n.o. (romanos) del elemento N”.
3. Nomenclatura sistemática: Igual que la sistemática pero eliminando 
la palabra ácido y añadiendo al final de hidrógeno. El nombre del 
elemento N se hace terminar en ato.
Grupo Valencia H2O Fórmula Nombre (Tradicional)
Cl, Br, I
1
1
HClO Ácido hipocloroso
3 HClO2 Ácido cloroso
5 HClO3 Ácido clórico
7 HClO4 Ácido perclórico
S, Se, Te
2
1
H2SO2 Ácido hiposulfuroso
4 H2SO3 Ácido sulfuroso
6 H2SO4 Ácido sulfúrico
N
1
1
HNO Ácido hiponitroso
3 HNO2 Ácido nitroso
5 HNO3 Ácido nítrico
P, As, Sb 3 1 HPO2 Ácido metafosforoso
2 H4P2O5 Ácido pirofosforoso
Colegio La Salle (Palencia)
Formulación Inorgánica Página 11/13
3 H3PO3 Ácido (orto)fosforoso
5
1 HPO3 Ácido metafosfórico
2 H4P2O7 Ácido pirofosfórico
3 H3PO4 Ácido (orto)fosfórico
C 4 1 H2CO3 Ácido carbónico
Si 4
1 H2SiO3 Ácido metasilícico
2 H4SiO4 Ácido (orto)silícico
B 3
1 HBO2 Ácido metabórico
3 H3BO3 Ácido (orto)bórico
Cr
6 (CrO3)
1
H2CrO4 Ácido crómico
6 (Cr2O6) H2Cr2O7 Ácido dicrómico
Mn
6
1
H2MnO4 Ácido mangánico
7 HMnO4 Ácido permangánico
Otras excepciones importantes, comos los ácidos dicrómico, 
disulfúrico y ortosilícico, figuran en la siguiente tabla, en la que 
aparecen las fórmulas y los nombres de los ácidos más frecuentes.
H Cl O  Ácido hipocloroso Ácido oxoclórico (I) 
Oxoclorato (I) de 
hidrógeno
H Cl O2 Ácido cloroso  Ácido dioxoclórico (III)
Dioxoclorato (III) 
de hidrógeno
H Cl O3 Ácido clórico Ácido trioxoclórico (V)
Trioxoclorato (V) de
hidrógeno
H Cl O4 Ácido perclórico
Ácido tetraoxoclórico 
(VII) 
Tetraoxoclorato 
(VII) de H
H2S O2
Ácido 
hiposulfuroso
Ácido dioxosulfúrico 
(II)
Dioxosulfato (II) de
hidrógeno
H2S O3 Ácido sulfuroso
Ácido trioxosulfúrico 
(IV)
Trioxosulfato (IV) 
de hidrógeno
H2S O4 Ácido sulfúrico
Ácido tetraoxosulfúrico 
(VI)
Tetraoxosulfato (VI)
de H
H2S2O7 Ácido disulfúrico
Ácido 
heptaoxodisulfúrico (VI)
H
Heptaoxodisulfato 
(VI) de H
H N O Ácido hiponitroso Ácido oxonítrico (I)
Oxonitrato (I) de 
hidrógeno
H N O2 Ácido nitroso  Ácido dioxonítrico (III)
Dioxonitrato (III) 
de hidrógeno
H N O3 Ácido nítrico Ácido trioxonítrico (V) 
Trioxonitrato (V) de
hidrógeno
H3P O2
Ácido 
(orto)hipofosforo
so
Ácido dioxofosfórico (I)
Dioxofosfato (I) de 
hidrógeno
H P O2
Ácido 
metafosforoso
Ácido dioxofosfórico 
(III) 
Dioxofosfato (III) 
de hidrógeno
Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)
Formulación Inorgánica Página 12/13
H3P O3
Ácido 
(orto)fosforoso 
Ácido trioxofosfórico 
(III) 
Trioxofosfato (III) 
de hidrógeno
H3P O4
Ácido 
(orto)fosfórico
Ácido tetraoxofosfórico 
(V)
Tetraoxofosfato (V) 
de H
H2C O3 Ácido carbónico 
Ácido trioxocarbónico 
(IV)
Trioxocarbonato (IV)
de H
H2Si O3
Ácido 
metasilícico
Ácido trioxosilícico 
(IV)
Trioxosilicato (IV) 
de H
H4Si O4 
Ácido 
ortosilícico
Ácido tetraoxosilícico 
(IV)
Tetraoxosilicato 
(IV) de H
H B O2 Ácido metabórico  Ácido dioxobórico (III) 
Dioxoborato (III) de
hidrógeno
H3B O3 
Ácido 
(orto)bórico 
Ácido trioxobórico (III)
Trioxoborato (III) 
de hidrógeno
H2Cr O4   Ácido crómico
Ácido tetraoxocrómico 
(VI)
Tetraoxocromato (VI)
de H 
H2Cr2O7   Ácido dicrómico
Ácido heptaoxodicrómico 
(VI)
Heptaoxodicromato 
(VI) de H 
H2Mn O4   Ácido mangánico
Ácido tetraoxomangánico 
(VI)
Tetraoxomanganato 
(VI) de H
H Mn O4   Ácido permagánico
Ácido tetraoxomangánico 
(VII)
Tetraoxomanganato 
(VII) de H
__SALES TERNARIAS (OXISALES)____________________________________
Se obtienen sustituyendo todos los hidrógenos de un ácido oxácido 
por un metal. La valencia del metal se le pone como subíndice al resto 
del ácido sin los hidrógenos. El número de hidrógenos que se le quiten al
ácido se le ponen como subíndice al metal.
1. Nomenclatura tradicional: Se nombran sustituyendo los sufijos que 
utilizábamos en el ácido (­oso e –ico) por los sufijos ­ito y ­ato 
respectivamente. Cuando tenemos un ácido con los prefijos hipo­ y 
per­ mantenemos estos prefijos en la sal binaria. 
2. Nomenclatura de Stock o funcional: Se sustituyen las terminaciones 
–oso/­ico del oxoácido de procedencia por –ito/­ato, 
respectivamente; los prefijos hipo­ /per­, si los tuviera el ácido 
del que procede, se mantienen y, a continuación, figuran el nombre 
del metal y la valencia con la que actúa entre paréntesis, siempre 
y cuando tenga más de una.
3. Nomenclatura sistemática: Se nombra de manera parecida al oxoácido 
de procedencia, sustituyendo la palabra hidrógeno por el nombre del
metal correspondiente y el n.o. con el que actúa entre paréntesis. 
Se comienza por el anión y se termina por el catión.
Colegio La Salle (Palencia)
Formulación Inorgánica Página 13/13
Cuando el anión tiene subíndices, también se puede nombrar mediante 
los prefijos griegos bis­, tris­, tetrakis­, pentakis­ …, y en este caso 
no es necesario indicar la valencia del metal.
Fórmula N. tradicional N. Stock N. Sistemática
Al2(SO3)3
Sulfito 
alumínico
Sulfito de 
aluminio
Trioxosulfato (IV) de 
aluminio
CaSO4 Sulfato cálcico Sulfato de calcio
Tetraoxosulfato (VI) de 
calcio
Pb(ClO)2
Hipoclorito 
plumboso
Hipoclorito de 
plomo (II)
Bis[oxoclorato (I)] de 
plomo o  Oxoclorato (I) de 
plomo (II)  
AuClO
Hipoclorito 
auroso
Hipoclorito de oro
(I)
Monoxoclorato (I) de oro o 
de oro (I)
Al(BrO3)3
Bromato 
alumínico
Bromato de 
aluminio
Trioxobromato (V) de 
aluminio
Sn(MnO4)4
Permanganato 
estánnico
Permanganato de 
estaño (IV)
Tetraquis[tetraoxomanganato
(VII)] de estaño o 
tetraoxomanganato (VII) de 
estaño (IV)
Ca3(PO3)2
Fosfito cálcico
(orto)
Fosfito de calcio
Trioxofostato (III) de 
calcio
Fe2(Cr2O7)3
Dicromato 
férrico
Dicromato de 
hierro (III)
Tris[heptaoxodicromato] de 
hierro o heptaoxodicromato 
de hierro (III) 
Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
bioaccesos
 
Problemas T1 Q 12 v4
Problemas T1 Q 12 v4Problemas T1 Q 12 v4
Problemas T1 Q 12 v4
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
da11iel
 
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Barbara Cabanillas
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
FatimaMedinaLP
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
EmilioGS
 
Galio
GalioGalio
Galiomamen
 
Tabla de Química general
Tabla de Química generalTabla de Química general
Tabla de Química general
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
Javier Cruz
 
TÉCNICAS INNOVADORAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS
TÉCNICAS INNOVADORAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOSTÉCNICAS INNOVADORAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS
TÉCNICAS INNOVADORAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS
Ingrid De Hernández
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesJessica Alejandro
 
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdfMANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
CarlosMaxSaezDelgado
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
Grado de oxidación
Grado de oxidaciónGrado de oxidación
Grado de oxidación
Alumic S.A
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoJose Trinidad
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
David Freitez
 

La actualidad más candente (20)

Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Problemas T1 Q 12 v4
Problemas T1 Q 12 v4Problemas T1 Q 12 v4
Problemas T1 Q 12 v4
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
 
Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes Tabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
 
Ejercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de salesEjercicio nomenclatura de sales
Ejercicio nomenclatura de sales
 
Galio
GalioGalio
Galio
 
Tabla de Química general
Tabla de Química generalTabla de Química general
Tabla de Química general
 
Nomenclatura de oxacidos y sales
Nomenclatura de oxacidos y salesNomenclatura de oxacidos y sales
Nomenclatura de oxacidos y sales
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
 
TÉCNICAS INNOVADORAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS
TÉCNICAS INNOVADORAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOSTÉCNICAS INNOVADORAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS
TÉCNICAS INNOVADORAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdfMANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Grado de oxidación
Grado de oxidaciónGrado de oxidación
Grado de oxidación
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
Fitoremediacion
FitoremediacionFitoremediacion
Fitoremediacion
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 

Similar a Formulación inorgánica 4 eso

Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
David Saura
 
presentación sobre las valencias y los número de oxidación
presentación sobre las valencias y los número de oxidaciónpresentación sobre las valencias y los número de oxidación
presentación sobre las valencias y los número de oxidación
josepatino20
 
Tabla de números de valencia
Tabla de números de valenciaTabla de números de valencia
Tabla de números de valencia
cepecole
 
Tabla valencias
Tabla valenciasTabla valencias
Tabla valencias
HIKOO
 
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptxNomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Macarena Zapata
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
joshXXl
 
Tp valencias
Tp valenciasTp valencias
Tp valencias
iguia
 
Tp números de oxidación
Tp números de oxidaciónTp números de oxidación
Tp números de oxidación
Marcelino Fernández Llaneza
 
Valencias05
Valencias05Valencias05
Valencias05
Lilly Vargas
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Tabla estados oxidación
Tabla estados oxidaciónTabla estados oxidación
Tabla estados oxidaciónDavidSPZGZ
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binariosClaudio Pezo
 
Funciones Quimicas Unw 2010
Funciones Quimicas  Unw 2010Funciones Quimicas  Unw 2010
Funciones Quimicas Unw 2010
antonioleonardo
 
Normativa IUPAC formulacion Inorganica
Normativa IUPAC formulacion InorganicaNormativa IUPAC formulacion Inorganica
Normativa IUPAC formulacion Inorganica
I.E.S. Pedro Mercedes
 
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOSESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Nomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimicaNomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimicamayrayiyi
 
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)jaival
 
Zabaneth quimica
Zabaneth quimicaZabaneth quimica
Zabaneth quimicazabaneth
 
Nomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaNomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaashito_30stm
 

Similar a Formulación inorgánica 4 eso (20)

Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
presentación sobre las valencias y los número de oxidación
presentación sobre las valencias y los número de oxidaciónpresentación sobre las valencias y los número de oxidación
presentación sobre las valencias y los número de oxidación
 
Tabla de números de valencia
Tabla de números de valenciaTabla de números de valencia
Tabla de números de valencia
 
Tabla valencias
Tabla valenciasTabla valencias
Tabla valencias
 
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptxNomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tp valencias
Tp valenciasTp valencias
Tp valencias
 
Tp números de oxidación
Tp números de oxidaciónTp números de oxidación
Tp números de oxidación
 
Valencias05
Valencias05Valencias05
Valencias05
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Tabla estados oxidación
Tabla estados oxidaciónTabla estados oxidación
Tabla estados oxidación
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Funciones Quimicas Unw 2010
Funciones Quimicas  Unw 2010Funciones Quimicas  Unw 2010
Funciones Quimicas Unw 2010
 
Normativa IUPAC formulacion Inorganica
Normativa IUPAC formulacion InorganicaNormativa IUPAC formulacion Inorganica
Normativa IUPAC formulacion Inorganica
 
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOSESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
ESTRUCTURA Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS
 
Nomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimicaNomenclatura de quimica
Nomenclatura de quimica
 
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)N O M E N C L A T U R A  I N O R GÁ N I C A(97  2003)
N O M E N C L A T U R A I N O R GÁ N I C A(97 2003)
 
Zabaneth quimica
Zabaneth quimicaZabaneth quimica
Zabaneth quimica
 
Nomenclatura informatica
Nomenclatura informaticaNomenclatura informatica
Nomenclatura informatica
 

Más de David Saura

Bases concurso con las manos en la ciencia 2019
Bases concurso  con las manos en la ciencia 2019Bases concurso  con las manos en la ciencia 2019
Bases concurso con las manos en la ciencia 2019
David Saura
 
Construcción de un Goniómetro
Construcción de un GoniómetroConstrucción de un Goniómetro
Construcción de un Goniómetro
David Saura
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
David Saura
 
Dinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACHDinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACH
David Saura
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
David Saura
 
Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
David Saura
 
Introducción a Física 4ºESO
Introducción a Física 4ºESOIntroducción a Física 4ºESO
Introducción a Física 4ºESO
David Saura
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
David Saura
 
Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1
David Saura
 
Trivial religion
Trivial religionTrivial religion
Trivial religion
David Saura
 

Más de David Saura (10)

Bases concurso con las manos en la ciencia 2019
Bases concurso  con las manos en la ciencia 2019Bases concurso  con las manos en la ciencia 2019
Bases concurso con las manos en la ciencia 2019
 
Construcción de un Goniómetro
Construcción de un GoniómetroConstrucción de un Goniómetro
Construcción de un Goniómetro
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Dinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACHDinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACH
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
 
Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
 
Introducción a Física 4ºESO
Introducción a Física 4ºESOIntroducción a Física 4ºESO
Introducción a Física 4ºESO
 
Cálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
 
Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1Física 2ºBACH Tomo1
Física 2ºBACH Tomo1
 
Trivial religion
Trivial religionTrivial religion
Trivial religion
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Formulación inorgánica 4 eso

  • 2. Formulación Inorgánica Página 3/13 __TABLA PERIÓDICA____________________________________________ TABLA DE VALENCIAS O NÚMEROS DE OXIDACIÓN_________________ METALES +1 Li,Na,K, Rb,Cs⏞ Alcalinos ,Fr Ag +2 Be,Mg,Ca,Sr,Ba,Ra⏞ Alcalino−Térreos Zn, Cd +3 Al, La +1, +2 Cu, Hg +1, +3 Au +2, +3 Fe, Co, Ni +2, +4 Pt, Pd, Sn, Pb +2 +3 +6 Cr {Metal No metal +2 +3 +4 +6 +7 Mn  {Metal No metal +3, +5 As, Bi NO METALES ­2 (­1) O –3 +3 B –4 +2, +4 C ­4 +2, +4 Si –3 +1, +3, +5 (+2,+4) N –3 +1, +3, +5 P, As,Sb –2 +2, +4, +6 S,Se,Te⏞ Anfígenos ­1 H –1 F ­1 +1,+3,+5,+7 Cl,Br,I,At⏞ Halógenos Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)
  • 3. Formulación Inorgánica Página 4/13 Raíces irregulares: el nombre de los compuestos que forman algunos  elementos se obtiene a partir de la raíz latina del nombre de dicho  elemento lugar de emplear la raíz castellana. Ejemplos:     Compuestos de Raíz Ejemplo Azufre (S) Sulfur­ Ácido sulfúrico Cobre (Cu) Cupr­ Sulfato cúprico Estaño (Sn) Estann­ Óxido estannico Hierro (Fe) Ferr­ Hidróxido férrico Manganeso (Mn) Mangan­ Hidruro manganoso Nitrógeno (N) Nitr­ Ácido nítrico Plata (Ag) Argent­ Cloruro argéntico Plomo (Pb) Plumb­ Nitrato plumboso __NOMENCLATURAS_________________________________________________ 1. Nomenclatura tradicional:  2. Nomenclatura de Stock o funcional: ◦ La valencia se indica en números romanos entre paréntesis. ◦ Si un elemento actúa con su única valencia se prescinde de  poner este número. 3. Nomenclatura sistemática: ◦ Se utilizan los prefijos: MONO­, DI­, TRI­, TETRA­, PENTA­,  HEXA­, HEPTA­ ... para cuando hay un átomo, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete,… átomos de elemento. ◦ Los prefijos sólo se utilizan si el elemento tiene más de una  posibilidad en cuanto al número de átomos. ◦ Cuando en el nombre de un compuesto aparece dos veces el  prefijo mono, siempre se prescinde del segundo. Colegio La Salle (Palencia)
  • 4. Formulación Inorgánica Página 5/13 __ÓXIDOS NO METÁLICOS (ANHÍDRIDOS)_____________________________ Son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su  fórmula general es: N2OX. Donde N es un no metal y la X la valencia del  no metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). 1. Nomenclatura tradicional: “Anhídrido ________” 2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Óxido de elemento (valencia  del no metal en números romanos)” 3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral óxido de prefijo numeral elemento” Valencia Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática 1 Cl2O Anhídrido  hipocloroso Óxido de cloro (I) Monóxido de  dicloro 2 SO Anhídrido  hiposulfuroso Óxido de azufre  (II) Monóxido de  azufre 3 I2O3 Anhídrido yodoso Óxido de Iodo (III) Trióxido de  diyodo 3 Cl2O3 Anhídrido  cloroso Óxido de cloro  (III) Trióxido de  dicloro 4 SeO2 Anhídrido  selenioso Óxido de selenio  (IV) Dióxido de  Selenio 5 Br2O5 Anhídrido  brómico Óxido de bromo (V) Pentaóxido de  dibromo 7 Br2O7 Anhídrido  perbrómico Óxido de bromo  (VII) Heptaóxido de  dibromo __ÓXIDOS METÁLICOS_______________________________________________ Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula general es: M2OX. Donde M es un metal y X la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno). Las valencias de  los elementos se intercambian entre ellos y se ponen como subíndices. (Si se puede se simplifica). 1. Nomenclatura tradicional: “´Óxido ________” 1 2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Óxido de elemento (valencia  del metal en números romanos)” 3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral óxido de prefijo numeral elemento” 1Si el metal forma más de 2 óxidos, se emplean la nomenclatura sistemática o la de Stock, nunca la  tradicional. Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)
  • 5. Formulación Inorgánica Página 6/13 1. Cuando la relación de los subíndices en la fórmula es 2/3 se  puede emplear también el prefijo Sesqui. Valencia Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática 1 Na2O Óxido sódico Óxido de sodio Óxido de sodio 2 Ca2O2 = CaO Óxido cálcico Óxido de calcio Óxido de calcio Fe2O2 = FeO Óxido ferroso Óxido de hierro  (II) Monóxido de hierro 3 Fe2O3 Óxido férrico Óxido de hierro  (III) Sesquióxido de  hierro 3 Al2O3 Óxido alumínico Óxido de aluminio Sesquióxido de  aluminio 4 Pb2O4 = PbO2 Óxido plúmbico Óxido de plomo (IV) Dióxido de plomo 4 PtO2 Óxido platínico Óxido de platino  (IV) Dióxido de platino La nomenclatura de los óxidos de nitrógeno es un tanto especial Valencia Fórmula N. Tradicional N. Stock N. sistemática 1 N2O Óxido nitroso Óxido de nitrógeno (I) Óxido de dinitrógeno 2 NO Óxido nítrico Óxido de nitrógeno (II) Monóxido de nitrógeno 3 N2O3 Anhídrido  nitroso Óxido de nitrógeno (III) Trióxido de  dinitrógeno 4 NO2 Peróxido de  nitrógeno Óxido de nitrógeno (IV) Dióxido de nitrógeno 4 N2O4 ­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­­­­­­­­­­­­­­­ Tetraóxido de  dinitrógeno 5 N2O5 Anhídrido  nítrico Óxido de nitrógeno (V) Pentaóxido de  dinitrógeno __PERÓXIDOS_______________________________________________________ Se caracterizan por llevar el grupo PEROXO (­O–O­) también  representado por O2 ­. El oxígeno tiene valencia –1, unido siempre a un  metal.  Al intercambiar las valencias del metal y del grupo peróxido  aparecen los subíndices 2/2, no se simplifican, porque se estaría  modificando la estructura del compuesto. 1. Nomenclatura tradicional: “Peróxido ________” 2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Peróxido de elemento (valencia del metal en números romanos)” 3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral óxido de prefijo numeral elemento” Colegio La Salle (Palencia)
  • 6. Formulación Inorgánica Página 7/13 __HIDRUROS METÁLICOS________________________________________ Compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Fórmula  general: MHX. La valencia del hidrógeno es +1. 1. Nomenclatura tradicional: “Hidruro ________” 2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Hidruro de elemento (valencia  del metal en números romanos)” 3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral hidruro elemento” Valencia Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática 1 NaH Hidruro  sódico Hidruro de  sodio Hidruro de sodio 2 FeH2 Hidruro  ferroso Hidruro de  hierro (II) Dihidruro de  hierro 3 FeH3 Hidruro  férrico Hidruro de  hierro (III) Trihidruro de  hierro 4 SnH4 Hidruro  estánnico Hidruro estaño (IV) Tetrahidruro de  estaño __HIDRUROS NO METÁLICOS (HIDRÁCIDOS)__________________________ Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su  fórmula general es: MHX. La valencia del hidrógeno es +1. 1. Nomenclatura tradicional: “Ácido no metal hídrico” 2. Nomenclatura de Stock o funcional: No se usa. 3. Nomenclatura sistemática: “no metal uro de hidrógeno” Fórmula N. Tradicional N. Sistemática HCl Ácido  clorhídrico Cloruro de  hidrógeno H2S Ácido  sulfhídrico Sulfuro de  (di)hidrógeno H2Se Ácido  selenhídrico Seleniuro de  (di)hidrógeno Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia) Valencia Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática 1 H2O2 Agua  oxigenada Peróxido de  hidrógeno Dióxido de  dihidrógeno 1 Na2O2 Peróxido  sódico Peróxido de sodio Dióxido de disodio 2 Ca2O4 = CaO2 Peróxido  cálcico Peróxido de  calcio Dióxido de calcio
  • 7. Formulación Inorgánica Página 8/13 __HIDRUROS VOLÁTILES________________________________________ Fórmula N. Tradicional (la más usada) N. Sistemática NH3 Amoniaco Trihidruro de  nitrógeno PH3 Fosfina Trihidruro de  fósforo AsH3 Arsina Trihidruro de  arsénico SbH3 Estibina Trihidruro de  antimonio BiH3 Bismutina Trihidruro de  bismuto BH3 Borano Trihidruro de boro CH4 Metano Tetrahidruro de  carbono SiH4 Silano Tetrahidruro de  silicio __SALES BINARIAS NEUTRAS________________________________________ Es la combinación de un metal con un no metal. La fórmula general es MxNy. El metal puede actuar con cualquiera de sus valencias; el no metal  actúa con una única valencia, la negativa.  1. Nomenclatura tradicional: “no metal uro metal oso/ico” 2. Nomenclatura de Stock o funcional: “no metal uro de metal (valencia del metal en números romanos)” 3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral no metal uro de metal” Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática FeCl2 Cloruro ferroso Cloruro de hierro (II) Dicloruro de  hierro LiF Fluoruro lítico Fluoruro de litio Fluoruro de litio Ni2Si Siliciuro  niqueloso Siliciuro de  níquel (II) Monosiliciuro de  diníquel Pt2S4 = PtS2 Sulfuro  platínico Sulfuro de  platino (IV) Disulfuro de  platino Cu2S Sulfuro cuproso Sulfuro de cobre  (I) Sulfuro de dicobre Al2Se3 Seleniuro  alumínico Seleniuro de  aluminio Seleniuro de  aluminio Colegio La Salle (Palencia)
  • 8. Formulación Inorgánica Página 9/13 __SALES BINARIAS VOLÁTILES___________________________________ Es la combinación de un metal con un no metal. La IUPAC establece  que, en este caso, se coloque a la izquierda (elemento más  electropositivo2 ) en la fórmula el símbolo del elemento que figure antes  en la siguiente relación:  B < Si < C < Sb < As < P < N < Te < Se < S < I < Br < Cl < F El no metal más electropositivo de los dos (a la izquierda) puede  actuar con cualquiera de sus valencias positivas, el más electronegativo  (a la derecha) sólo puede actuar con su valencia negativa. 1. Nomenclatura tradicional: No se usa 2. Nomenclatura de Stock o funcional: “no metal (dcha.) uro de no  metal (izqda.) (valencia en números romanos)” 3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral no metal (dcha.) uro de  no metal (izqda.)” __HIDRÓXIDOS_______________________________________________________ Son compuestos formados por un metal y el grupo hidróxido o  hidroxilo (OH­). Su fórmula general es M(OH)X. El grupo ­OH siempre tiene valencia – 1. 1. Nomenclatura tradicional: “Hidróxido ________” 2. Nomenclatura de Stock o funcional:  “Hidróxido de elemento  (valencia del metal en números romanos)” 2La electropositividad es la tendencia de un átomo o molécula de un elemento a ceder electrones.  Formalmente la electropositividad es el concepto opuesto a la electronegatividad ya que los  elementos electronegativos son aquellos que tienden a atraer electrones. Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia) Fórmula N. Stock N. Sistemática BrF Fluoruro de bromo (I) Monofluoruro de bromo BrCl3 Cloruro de bromo (III) Tricloruro de  bromo SeI2 Yoduro de selenio (II) Diyoduro de  selenio CS2 Sulfuro de carbono (IV) Disulfuro de  carbono CCl4 Cloruro de carbono (IV) Tetracloruro de carbono BP Fosfuro de boro Fosfuro de boro As2Se3 Seleniuro de arsénico  (III) Triseleniuro de arsénico
  • 9. Formulación Inorgánica Página 10/13 3. Nomenclatura sistemática: “prefijo numeral hidróxido de elemento” Fórmula N. Tradicional N. Stock N. Sistemática NaOH Hidróxido sódico Hidróxido de  sodio Hidróxido de  sodio Ca(OH)2 Hidróxido cálcico Hidróxido de  calcio Hidróxido de  calcio Ni (OH)2 Hidróxido niqueloso Hidróxido de  níquel (II) Dihidróxido de  níquel Al(OH)3 Hidróxido alumínico Hidróxido de  aluminio Hidróxido de  aluminio Pb(OH)4 Hidróxido plúmbico Hidróxido de  plomo (IV) Tetrahidróxido de plomo __ÁCIDOS OXOÁCIDOS:_________________________________________ Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e  hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido  correspondiente sumándole agua (H2O). Su fórmula general es HaNbOc donde H es el hidrógeno, O el oxígeno y  N es generalmente un no metal, aunque en algunos casos puede ser un metal de transición. 1. Nomenclatura tradicional: Del óxido del que proceda, se sustituye  la palabra “anhídrido” por la palabra “ácido”. 2. Nomenclatura de Stock o funcional: “ácido + prefijo oxo, dioxo,  trioxo... (según el número de O ) + nombre del elemento central N  terminado en ico y con prefijo di, tri... (según sea su subíndice)  + n.o. (romanos) del elemento N”. 3. Nomenclatura sistemática: Igual que la sistemática pero eliminando  la palabra ácido y añadiendo al final de hidrógeno. El nombre del  elemento N se hace terminar en ato. Grupo Valencia H2O Fórmula Nombre (Tradicional) Cl, Br, I 1 1 HClO Ácido hipocloroso 3 HClO2 Ácido cloroso 5 HClO3 Ácido clórico 7 HClO4 Ácido perclórico S, Se, Te 2 1 H2SO2 Ácido hiposulfuroso 4 H2SO3 Ácido sulfuroso 6 H2SO4 Ácido sulfúrico N 1 1 HNO Ácido hiponitroso 3 HNO2 Ácido nitroso 5 HNO3 Ácido nítrico P, As, Sb 3 1 HPO2 Ácido metafosforoso 2 H4P2O5 Ácido pirofosforoso Colegio La Salle (Palencia)
  • 10. Formulación Inorgánica Página 11/13 3 H3PO3 Ácido (orto)fosforoso 5 1 HPO3 Ácido metafosfórico 2 H4P2O7 Ácido pirofosfórico 3 H3PO4 Ácido (orto)fosfórico C 4 1 H2CO3 Ácido carbónico Si 4 1 H2SiO3 Ácido metasilícico 2 H4SiO4 Ácido (orto)silícico B 3 1 HBO2 Ácido metabórico 3 H3BO3 Ácido (orto)bórico Cr 6 (CrO3) 1 H2CrO4 Ácido crómico 6 (Cr2O6) H2Cr2O7 Ácido dicrómico Mn 6 1 H2MnO4 Ácido mangánico 7 HMnO4 Ácido permangánico Otras excepciones importantes, comos los ácidos dicrómico,  disulfúrico y ortosilícico, figuran en la siguiente tabla, en la que  aparecen las fórmulas y los nombres de los ácidos más frecuentes. H Cl O  Ácido hipocloroso Ácido oxoclórico (I)  Oxoclorato (I) de  hidrógeno H Cl O2 Ácido cloroso  Ácido dioxoclórico (III) Dioxoclorato (III)  de hidrógeno H Cl O3 Ácido clórico Ácido trioxoclórico (V) Trioxoclorato (V) de hidrógeno H Cl O4 Ácido perclórico Ácido tetraoxoclórico  (VII)  Tetraoxoclorato  (VII) de H H2S O2 Ácido  hiposulfuroso Ácido dioxosulfúrico  (II) Dioxosulfato (II) de hidrógeno H2S O3 Ácido sulfuroso Ácido trioxosulfúrico  (IV) Trioxosulfato (IV)  de hidrógeno H2S O4 Ácido sulfúrico Ácido tetraoxosulfúrico  (VI) Tetraoxosulfato (VI) de H H2S2O7 Ácido disulfúrico Ácido  heptaoxodisulfúrico (VI) H Heptaoxodisulfato  (VI) de H H N O Ácido hiponitroso Ácido oxonítrico (I) Oxonitrato (I) de  hidrógeno H N O2 Ácido nitroso  Ácido dioxonítrico (III) Dioxonitrato (III)  de hidrógeno H N O3 Ácido nítrico Ácido trioxonítrico (V)  Trioxonitrato (V) de hidrógeno H3P O2 Ácido  (orto)hipofosforo so Ácido dioxofosfórico (I) Dioxofosfato (I) de  hidrógeno H P O2 Ácido  metafosforoso Ácido dioxofosfórico  (III)  Dioxofosfato (III)  de hidrógeno Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)
  • 11. Formulación Inorgánica Página 12/13 H3P O3 Ácido  (orto)fosforoso  Ácido trioxofosfórico  (III)  Trioxofosfato (III)  de hidrógeno H3P O4 Ácido  (orto)fosfórico Ácido tetraoxofosfórico  (V) Tetraoxofosfato (V)  de H H2C O3 Ácido carbónico  Ácido trioxocarbónico  (IV) Trioxocarbonato (IV) de H H2Si O3 Ácido  metasilícico Ácido trioxosilícico  (IV) Trioxosilicato (IV)  de H H4Si O4  Ácido  ortosilícico Ácido tetraoxosilícico  (IV) Tetraoxosilicato  (IV) de H H B O2 Ácido metabórico  Ácido dioxobórico (III)  Dioxoborato (III) de hidrógeno H3B O3  Ácido  (orto)bórico  Ácido trioxobórico (III) Trioxoborato (III)  de hidrógeno H2Cr O4   Ácido crómico Ácido tetraoxocrómico  (VI) Tetraoxocromato (VI) de H  H2Cr2O7   Ácido dicrómico Ácido heptaoxodicrómico  (VI) Heptaoxodicromato  (VI) de H  H2Mn O4   Ácido mangánico Ácido tetraoxomangánico  (VI) Tetraoxomanganato  (VI) de H H Mn O4   Ácido permagánico Ácido tetraoxomangánico  (VII) Tetraoxomanganato  (VII) de H __SALES TERNARIAS (OXISALES)____________________________________ Se obtienen sustituyendo todos los hidrógenos de un ácido oxácido  por un metal. La valencia del metal se le pone como subíndice al resto  del ácido sin los hidrógenos. El número de hidrógenos que se le quiten al ácido se le ponen como subíndice al metal. 1. Nomenclatura tradicional: Se nombran sustituyendo los sufijos que  utilizábamos en el ácido (­oso e –ico) por los sufijos ­ito y ­ato  respectivamente. Cuando tenemos un ácido con los prefijos hipo­ y  per­ mantenemos estos prefijos en la sal binaria.  2. Nomenclatura de Stock o funcional: Se sustituyen las terminaciones  –oso/­ico del oxoácido de procedencia por –ito/­ato,  respectivamente; los prefijos hipo­ /per­, si los tuviera el ácido  del que procede, se mantienen y, a continuación, figuran el nombre  del metal y la valencia con la que actúa entre paréntesis, siempre  y cuando tenga más de una. 3. Nomenclatura sistemática: Se nombra de manera parecida al oxoácido  de procedencia, sustituyendo la palabra hidrógeno por el nombre del metal correspondiente y el n.o. con el que actúa entre paréntesis.  Se comienza por el anión y se termina por el catión. Colegio La Salle (Palencia)
  • 12. Formulación Inorgánica Página 13/13 Cuando el anión tiene subíndices, también se puede nombrar mediante  los prefijos griegos bis­, tris­, tetrakis­, pentakis­ …, y en este caso  no es necesario indicar la valencia del metal. Fórmula N. tradicional N. Stock N. Sistemática Al2(SO3)3 Sulfito  alumínico Sulfito de  aluminio Trioxosulfato (IV) de  aluminio CaSO4 Sulfato cálcico Sulfato de calcio Tetraoxosulfato (VI) de  calcio Pb(ClO)2 Hipoclorito  plumboso Hipoclorito de  plomo (II) Bis[oxoclorato (I)] de  plomo o  Oxoclorato (I) de  plomo (II)   AuClO Hipoclorito  auroso Hipoclorito de oro (I) Monoxoclorato (I) de oro o  de oro (I) Al(BrO3)3 Bromato  alumínico Bromato de  aluminio Trioxobromato (V) de  aluminio Sn(MnO4)4 Permanganato  estánnico Permanganato de  estaño (IV) Tetraquis[tetraoxomanganato (VII)] de estaño o  tetraoxomanganato (VII) de  estaño (IV) Ca3(PO3)2 Fosfito cálcico (orto) Fosfito de calcio Trioxofostato (III) de  calcio Fe2(Cr2O7)3 Dicromato  férrico Dicromato de  hierro (III) Tris[heptaoxodicromato] de  hierro o heptaoxodicromato  de hierro (III)  Departamento de Ciencias - Colegio La Salle (Palencia)