SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de
aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los
proyectos de aula.
Titulo proyecto de aula:
“TEXTOS PARA INFORMAR”
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: Yuli Bibiana Varela
Nombre de la institución: Luis Gabriel Umaña Morales
Código DANE 276895000782
Sede educativa :Luis Gabriel Umaña Morales Radicado Sede: 8717
Dirección principal: Vallejuelo
Teléfono: 3122537122 Fax:
Correo Electrónico: y1b2v3@hotmail.com
Página Web: luisgabriel@sedvalledelcauca.gov.co
Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Vallejuelo
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca
2. Nombre del Docente: Francia Elena Lozano
Nombre de la institución: Luis Gabriel Umaña Morales
Código DANE 276895000782
Sede educativa: Luis Gabriel Umaña Morales Radicado Sede: 8717
Dirección principal: Vallejuelo
Teléfono: 3127278241 Fax:
Correo Electrónico: fran-c22@hotmail.com
Página Web: luisgabriel@sedvalledelcauca.gov.co
Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Vallejuelo
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del cauca
3. Nombre del Docente: Alba Lucia Rendón
Nombre de la institución: Luis Gabriel Umaña Morales
Código DANE 276895000782
Sede educativa: Luis Gabriel Umaña Morales Radicado Sede: 8717
Dirección principal: Vallejuelo
Teléfono: 3154382376 Fax:
Correo Electrónico: luisgabriel@sedvalledelcauca.gov.co
Página Web:
Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Vallejuelo
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del cauca
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:
Yuli Bibiana Varela
Cargo: Docente Teléfonos: 3122537122
Correo Electrónico: y1b2v3@hotmail.com
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas
Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental.
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o
democrática.
Educación artística.
Educación ética y en valores humanos.
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades.
Matemáticas.
Lengua castellana. x
Lengua extranjera: Inglés
Lengua Nativa*
Competencias Ciudadanas.
Filosofía
Todas las áreas
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°
Otro Cuál?: _________________
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 50
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:
Indígenas
Raizales
Afrocolombianos x
Desplazados x
Condición de Discapacidad
,.,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula
Fecha de inicio: 03 Septiembre
Fecha de finalización: 02 Octubre
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):
Planeación
Ejecución
Evaluación
Sistematización
Palabras claves del proyecto de aula
Comprensión lectora, producción textual, método, textos.
Definición del problema (Problematización)
Funcionalidad en el uso de diferentes tipos de textos de acuerdo a una situación.
JUSTIFICACIÓN
En la mayoría de los estudiantes que integran el nivel uno de la institución educativa Luis Gabriel Umaña se
evidencian dificultades en la interpretación y producción de diferentes tipos de textos de manera funcional,
además los resultados dados en las pruebas saber de los últimos años aplicados a los estudiantes del grado
tercero muestran la dificultad que tienen en el desempeño de competencias básicas en el área de lenguaje.
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)
OBJETIVO GENERAL:
 Lograr que los estudiantes de grados 3° a través del ABP y de la AHD, aprendan a elaborar un
texto informativo pertinente a la intencionalidad comunicativa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Leer diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches y cartas.
 Determinar el tema, el posible lector del texto y el propósito comunicativo que lleva a producirlo.
 Elegir el tipo de texto que requiere acorde al propósito comunicativo.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.
Competencias
Describa el Estándar relacionado con
la Competencia
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual
(X) Reconozco elementos textuales y
produzco textos basándome en mi
entorno cotidiano y los utilizo en forma
segura y apropiada.
Competencias del lenguaje: Literatura
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.
(X) Determino el tema, el posible lector
de mi texto y el propósito comunicativo
que me lleva a producirlo.
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico
Competencias en matemáticas: Métrico
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y
sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y
sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura
Competencias sociales: Relaciones ético políticas
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad
democrática
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de
las diferencias
El cuento “INDAGACION
Diagnóstico inicial
Un alto porcentaje de estudiantes presentan dificultad para diferenciar los distintos tipos de textos (manuales,
tarjetas, afiches, cartas) , en su propósito comunicativo, silueta o formato.
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes
Los resultado de la evaluación evidenció dificultades en la interpretación y producción de diferentes tipos de
textos y dificultades en algunas competencias de lenguaje..
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
 Video en power maker.
 Presentación en power point de los diferentes tipos de textos.
 Plantilla en excel con hipervínculos.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el
proyecto de aula
Video.
Presentación en Power Point.
Plantilla en Excel con hipervínculos.
Documento en Word.
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien
realiza la actividad
Fecha
Descripción de la
Actividad
1
Yuli Bibiana Varela
Francia Elena Lozano
Alba Lucia Rendón
Sept
03
* Video en power maker.
2
Yuli Bibiana Varela
Francia Elena Lozano
Alba Lucia Rendón
Sept
08
*Presentación en power
point de los diferentes
tipos de textos.
3
Yuli Bibiana Varela
Francia Elena Lozano
Alba Lucia Rendón
Sept
23
*Plantilla en excel con
hipervínculos.
4
Yuli Bibiana Varela
Francia Elena Lozano
Alba Lucia Rendón
Oct 02 *Socialización y
retroalimentación
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue
aplicada por los docentes.
Se reconocen las falencias y dificultades que se presentan desde la primera fase de ABP. El proceso guía al
estudiante a emprender un camino autónomo, siendo el rol del docente un acompañamiento durante los
ejercicios que pretender introducir en la vida académica del estudiante un manejo efectivo y adecuado de las
TIC.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
Las nuevas tecnologías son para el docente herramientas de apoyo que facilitan el acercamiento y asimilación
de nuevos aprendizajes, permiten una amplia versatilidad en la presentación de diferentes temáticas y
suministran propuestas innovadoras para la elaboración de actividades dirigidas a los estudiantes, quienes
manifiestan una respuesta positiva ante estas.
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)
Facebook X
Foro Temático
Wiki
Red Social X
Red virtual de Educadores
Bitacora y/o Portafolio Digital
Eduteka
Blog
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa en su contexto:
Efectos o transformaciones ha producido
su propuesta en otros docentes,
estudiantes, directivos, padres y madres
de familia?
La comunidad educativa se ha involucrado en el
proyecto y participa activamente en el mismo
X
Se evidencia una mejora significativa en los procesos
de aprendizaje del estudiante
X
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo
de las actividades de clase
X
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del
proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la
asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a
los alumnos.
X
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas
de los temas que aborda el proyecto de aula.
X
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y
no se evidencian avances concretos.
Cómo creen los docentes que su
experiencia se puede transferir a otra
institución educativa en el país
Participando activamente en redes de aprendizaje
Generando espacios virtuales para la socialización de
experiencias
X
Publicando la experiencia en revistas científicas de
carácter educativo
Vinculándose a espacios de reflexión académica de
orden local, nacional o internacional
Vbvn
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes
X
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula
X
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema
planteado
X
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de
competencia áreas básicas)
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
X
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4)
Califique
de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5
¿Aporta a la solución del problema planteado? 5
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
ANEXOS
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el
proyecto de aula.
Dirección web1: http://textosparainformar.blogspot.com/
Dirección web2:
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor
ponderación y 5 la máxima.)
1. Competencias de los maestros en relación con TIC
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
comunicativas).
1 2 3 4 5
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de
capacidades.
1 2 3 4 5
3. Metodología y Fundamentación
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la
inclusión de todos los estudiantes.
1 2 3 4 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad
educativa.
1 2 3 4 5
6. Carácter innovador
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014
TITULO DEL PROYECTO: TEXTOS PARA INFORMAR GRADO: 3° AREAS QUE INTEGRA: LENGUAJE Y TECNOLOGÍA
FECHA: Sept 03 – Oct 02 TIEMPO PREVISTO: 1 mes
COMPETENCIA
SABERES
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
Conceptual Procedimental Actitudinal
Producción textual.
Comprensión e
interpretación
textual.
Ética de la
comunicación.
Interpretación de
diferentes tipos de textos.
La carta
El manual de
instrucciones.
La tarjeta.
El afiche.
Lee diferentes tipos de
textos.
Escribe con base a una
situación y con una
intencionalidad definida.
 Trabajo en equipo.
Creatividad.
 Conozco y respeto las
reglas básicas del
diálogo, como el uso
de la palabra y el
respeto por la palabra
de la otra persona.
 Expreso mis ideas,
sentimientos e
intereses en el salón y
escucho
respetuosamente los
de los demás
miembros del grupo.
Interpreto diferentes clases de textos: manuales, tarjetas,
afiches, cartas, periódicos, etc.
Busco información en distintas fuentes: personas, medios
de comunicación y libros, entre otras.
Socializo, reviso y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta
las propuestas de mis compañeros y profesor, y
atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia,
tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación,
mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.
METODOLOGÍA:
Se realizará la semana de la ciencia y la tecnología y el comité encargado necesita hacer difusión de ello a todos los estudiantes. Se definirá un
tipo de texto y se les presenta un video en power maker sobre las actividades que se realizan durante la semana de la ciencia y la tecnología para
que los estudiantes tengan idea de que se trata.
Los estudiantes se deben reunirse en grupos y después de identificar y clarificar los diferentes tipos de textos, se selecciona el texto mas
pertinente a la intención y necesidad de la situación. Se socializará y se retroalimentarán ideas.
Los estudiantes realizarán un bosquejo, y se elegirá por votación en el grupo el que haya cumplido a cabalidad con todo el desarrollo del
ejercicio.
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:
Se le planteara a los estudiantes la siguiente situación:
En la institución se realizará la semana de la ciencia y la tecnología y el comité encargado necesita hacer difusión de ello a todos los estudiantes.
Pero se requiere definir el tipo de texto que se utilizara para cumplir con dicho propósito.
Posteriormente se les presenta un video en power maker sobre las actividades que se realizan durante la semana de la ciencia y la tecnología
para que los estudiantes tengan idea de que se trata.
Luego se les pide que se organicen por grupos de trabajo y cada grupo debe presentar una propuesta del posible tipo de texto a utilizar para
realizar la difusión de la semana de ciencia y la tecnología.
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa
Se mostrará una presentación en power point sobre los diferentes tipos de textos y su utilidad para que los estudiantes tengan mayor claridad.
Plantilla en Excel con hipervínculos que permiten tener acceso a información de diferentes tipos de textos, su utilidad y su silueta en la
estructura de estos en el internet para realizar la actividad planteada en la misma plantilla sobre conceptos básicos.
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica
Los estudiantes se deben reunir en los mismos grupos y después de haber identificado y clarificado los diferentes tipos de textos (cartas, afiches,
tarjetas, etc), se selecciona el texto mas pertinente a la intención y necesidad de la situación.
Aquí deben comparar la primera propuesta con la segunda y argumentar su cambio.
Se les entregaran los materiales necesarios con cartulina, papel boom, marcadores, colores, lápices, regla, revistas, entre otros. Allí deberán
realizar su propuesta por medio de un bosquejo para presentar ante los compañeros. Pueden utilizar la plantilla en Excel para adquirir mayor
información sobre las partes del texto seleccionado.
El docente interviene como un orientador para responder a inquietudes de los estudiantes durante su elaboración.
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
Los estudiantes por grupos deben exponer sus propuestas ante sus compañeros, (se realiza un proceso de coevaluación y autoevaluación) quienes
deben decidir el tipo de texto pertinente y elegir el indicado para presentar ante la institución y promocionar la semana de la ciencia y la
tecnología.
Después de haberse elegido el bosquejo y realizado los ajustes necesarios, se elaborará en word para ser posteriormente impreso y entregado al
comité encargado.
Para terminar y retroalimentar, se realizarán actividades con crucigramas y ejercicios de apareamiento con hot potatoes.
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:
La evaluación se realizara durante todo el proceso. Coevaluación y autoevaluación.
El instrumento es el resultado final que realizaron los diferentes grupos, los argumentos durante la exposición y el trabajo en equipo.
RECURSOS:
Computadores, internet, memorias, marcadores,
lápices, colores, regla, borrador, revistas,
cartulina, hojas de block, papel boom, video
beam.
BIBLIOGRAFIA:
Lineamientos curriculares.
Estándares básicos de calidad.
Guía de escuela nueva lenguaje 1° 2° 3°
WEBGRAFIA
www.google.com
www.mineducacion.gov.co
www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html
www.colombiaaprende.edu.co
CRONOGRAMA
Nombre del Docente quien
realiza la actividad
Fecha
Descripción de la
Actividad
1
Yuli Bibiana Varela
Francia Elena Lozano
Alba Lucia Rendón
Sept
03
* Video en power maker.
2
Yuli Bibiana Varela
Francia Elena Lozano
Alba Lucia Rendón
Sept
08
*Presentación en power
point de los diferentes
tipos de textos.
3
Yuli Bibiana Varela
Francia Elena Lozano
Alba Lucia Rendón
Sept
23
*Plantilla en excel con
hipervínculos.
4
Yuli Bibiana Varela
Francia Elena Lozano
Alba Lucia Rendón
Oct 02 *Socialización y
retroalimentación,
Actividades con
crucigramas y ejercicios
con hot potatoes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo FFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
yamiletic
 
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
luisar08
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
Olga Carvajal
 
Dtp - fucsia
Dtp - fucsiaDtp - fucsia
Dtp - fucsia
liz8812
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)nelsysolano
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Jaily Quintero
 
alejandra Dtp
alejandra Dtpalejandra Dtp
alejandra Dtp
liz8812
 
Dtp 737 sub 4
Dtp   737 sub 4Dtp   737 sub 4
Dtp 737 sub 4
Yurany Tabares
 
DTP - Tintinago
DTP - TintinagoDTP - Tintinago
DTP - Tintinago
liz8812
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
Maria Londoño
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
liz8812
 
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULARECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
Olga Carvajal
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
Ronald Cardenas
 
Proyecto aula
Proyecto aula Proyecto aula
Proyecto aula mariposa34
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10
theahdtp2014
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
Maria Londoño
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
Yurany Tabares
 

La actualidad más candente (19)

Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo FFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
 
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
 
Dtp - fucsia
Dtp - fucsiaDtp - fucsia
Dtp - fucsia
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
alejandra Dtp
alejandra Dtpalejandra Dtp
alejandra Dtp
 
Dtp 737 sub 4
Dtp   737 sub 4Dtp   737 sub 4
Dtp 737 sub 4
 
DTP - Tintinago
DTP - TintinagoDTP - Tintinago
DTP - Tintinago
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
 
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULARECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL EN EL AULA
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
 
Proyecto aula
Proyecto aula Proyecto aula
Proyecto aula
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10Dtp y proyecto 10
Dtp y proyecto 10
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
 

Similar a Textos para informar

Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoliz8812
 
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
Ronald Cardenas
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Edwin Montalvo
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOMartha Milena
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
MARIA DIAZ
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Jaily Quintero
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupodocentessantoto5
 
Formulario proyecto
Formulario proyectoFormulario proyecto
Formulario proyecto
Carlos Ricco Acosta
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Olga Carvajal
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Maria Londoño
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
laurapsan
 
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
jhrey1
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

Similar a Textos para informar (20)

Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Formulario proyecto
Formulario proyectoFormulario proyecto
Formulario proyecto
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
 
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
Itsta formulario proyectos-de_aula_johanna tovar 402
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
 

Más de Olga Carvajal

TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
Olga Carvajal
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Olga Carvajal
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
Olga Carvajal
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Olga Carvajal
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
Olga Carvajal
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Olga Carvajal
 
Apropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnicaApropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnica
Olga Carvajal
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
Olga Carvajal
 
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORASPROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
Olga Carvajal
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
Olga Carvajal
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
Olga Carvajal
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
Olga Carvajal
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
MADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVAMADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVA
Olga Carvajal
 
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIADE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
Olga Carvajal
 

Más de Olga Carvajal (20)

TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
 
Apropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnicaApropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnica
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
 
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORASPROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
MADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVAMADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVA
 
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIADE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Textos para informar

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: “TEXTOS PARA INFORMAR” GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Yuli Bibiana Varela Nombre de la institución: Luis Gabriel Umaña Morales Código DANE 276895000782 Sede educativa :Luis Gabriel Umaña Morales Radicado Sede: 8717 Dirección principal: Vallejuelo Teléfono: 3122537122 Fax: Correo Electrónico: y1b2v3@hotmail.com Página Web: luisgabriel@sedvalledelcauca.gov.co Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Vallejuelo Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca 2. Nombre del Docente: Francia Elena Lozano Nombre de la institución: Luis Gabriel Umaña Morales Código DANE 276895000782 Sede educativa: Luis Gabriel Umaña Morales Radicado Sede: 8717 Dirección principal: Vallejuelo Teléfono: 3127278241 Fax: Correo Electrónico: fran-c22@hotmail.com Página Web: luisgabriel@sedvalledelcauca.gov.co Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Vallejuelo Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del cauca 3. Nombre del Docente: Alba Lucia Rendón Nombre de la institución: Luis Gabriel Umaña Morales Código DANE 276895000782 Sede educativa: Luis Gabriel Umaña Morales Radicado Sede: 8717 Dirección principal: Vallejuelo Teléfono: 3154382376 Fax: Correo Electrónico: luisgabriel@sedvalledelcauca.gov.co Página Web: Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Vallejuelo Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del cauca DOCENTE MODERADOR
  • 2. Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Yuli Bibiana Varela Cargo: Docente Teléfonos: 3122537122 Correo Electrónico: y1b2v3@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. x Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 50 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos x Desplazados x Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 03 Septiembre Fecha de finalización: 02 Octubre Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución
  • 3. Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Comprensión lectora, producción textual, método, textos. Definición del problema (Problematización) Funcionalidad en el uso de diferentes tipos de textos de acuerdo a una situación. JUSTIFICACIÓN En la mayoría de los estudiantes que integran el nivel uno de la institución educativa Luis Gabriel Umaña se evidencian dificultades en la interpretación y producción de diferentes tipos de textos de manera funcional, además los resultados dados en las pruebas saber de los últimos años aplicados a los estudiantes del grado tercero muestran la dificultad que tienen en el desempeño de competencias básicas en el área de lenguaje. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL:  Lograr que los estudiantes de grados 3° a través del ABP y de la AHD, aprendan a elaborar un texto informativo pertinente a la intencionalidad comunicativa. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Leer diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches y cartas.  Determinar el tema, el posible lector del texto y el propósito comunicativo que lleva a producirlo.  Elegir el tipo de texto que requiere acorde al propósito comunicativo.
  • 4. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual (X) Reconozco elementos textuales y produzco textos basándome en mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. (X) Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias El cuento “INDAGACION Diagnóstico inicial Un alto porcentaje de estudiantes presentan dificultad para diferenciar los distintos tipos de textos (manuales, tarjetas, afiches, cartas) , en su propósito comunicativo, silueta o formato. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Los resultado de la evaluación evidenció dificultades en la interpretación y producción de diferentes tipos de textos y dificultades en algunas competencias de lenguaje.. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula  Video en power maker.  Presentación en power point de los diferentes tipos de textos.  Plantilla en excel con hipervínculos.
  • 5. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Video. Presentación en Power Point. Plantilla en Excel con hipervínculos. Documento en Word. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad 1 Yuli Bibiana Varela Francia Elena Lozano Alba Lucia Rendón Sept 03 * Video en power maker. 2 Yuli Bibiana Varela Francia Elena Lozano Alba Lucia Rendón Sept 08 *Presentación en power point de los diferentes tipos de textos. 3 Yuli Bibiana Varela Francia Elena Lozano Alba Lucia Rendón Sept 23 *Plantilla en excel con hipervínculos. 4 Yuli Bibiana Varela Francia Elena Lozano Alba Lucia Rendón Oct 02 *Socialización y retroalimentación Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. Se reconocen las falencias y dificultades que se presentan desde la primera fase de ABP. El proceso guía al estudiante a emprender un camino autónomo, siendo el rol del docente un acompañamiento durante los ejercicios que pretender introducir en la vida académica del estudiante un manejo efectivo y adecuado de las TIC. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Las nuevas tecnologías son para el docente herramientas de apoyo que facilitan el acercamiento y asimilación de nuevos aprendizajes, permiten una amplia versatilidad en la presentación de diferentes temáticas y suministran propuestas innovadoras para la elaboración de actividades dirigidas a los estudiantes, quienes manifiestan una respuesta positiva ante estas. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook X Foro Temático Wiki Red Social X Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital
  • 6. Eduteka Blog Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo X Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante X Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. X Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. X El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias X Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado X El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC X
  • 7. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://textosparainformar.blogspot.com/ Dirección web2: EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5
  • 8. 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 9. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: TEXTOS PARA INFORMAR GRADO: 3° AREAS QUE INTEGRA: LENGUAJE Y TECNOLOGÍA FECHA: Sept 03 – Oct 02 TIEMPO PREVISTO: 1 mes COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Producción textual. Comprensión e interpretación textual. Ética de la comunicación. Interpretación de diferentes tipos de textos. La carta El manual de instrucciones. La tarjeta. El afiche. Lee diferentes tipos de textos. Escribe con base a una situación y con una intencionalidad definida.  Trabajo en equipo. Creatividad.  Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.  Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Interpreto diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras. Socializo, reviso y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana. METODOLOGÍA: Se realizará la semana de la ciencia y la tecnología y el comité encargado necesita hacer difusión de ello a todos los estudiantes. Se definirá un tipo de texto y se les presenta un video en power maker sobre las actividades que se realizan durante la semana de la ciencia y la tecnología para que los estudiantes tengan idea de que se trata. Los estudiantes se deben reunirse en grupos y después de identificar y clarificar los diferentes tipos de textos, se selecciona el texto mas pertinente a la intención y necesidad de la situación. Se socializará y se retroalimentarán ideas. Los estudiantes realizarán un bosquejo, y se elegirá por votación en el grupo el que haya cumplido a cabalidad con todo el desarrollo del ejercicio.
  • 10. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: Se le planteara a los estudiantes la siguiente situación: En la institución se realizará la semana de la ciencia y la tecnología y el comité encargado necesita hacer difusión de ello a todos los estudiantes. Pero se requiere definir el tipo de texto que se utilizara para cumplir con dicho propósito. Posteriormente se les presenta un video en power maker sobre las actividades que se realizan durante la semana de la ciencia y la tecnología para que los estudiantes tengan idea de que se trata. Luego se les pide que se organicen por grupos de trabajo y cada grupo debe presentar una propuesta del posible tipo de texto a utilizar para realizar la difusión de la semana de ciencia y la tecnología. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Se mostrará una presentación en power point sobre los diferentes tipos de textos y su utilidad para que los estudiantes tengan mayor claridad. Plantilla en Excel con hipervínculos que permiten tener acceso a información de diferentes tipos de textos, su utilidad y su silueta en la estructura de estos en el internet para realizar la actividad planteada en la misma plantilla sobre conceptos básicos.
  • 11. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Los estudiantes se deben reunir en los mismos grupos y después de haber identificado y clarificado los diferentes tipos de textos (cartas, afiches, tarjetas, etc), se selecciona el texto mas pertinente a la intención y necesidad de la situación. Aquí deben comparar la primera propuesta con la segunda y argumentar su cambio. Se les entregaran los materiales necesarios con cartulina, papel boom, marcadores, colores, lápices, regla, revistas, entre otros. Allí deberán realizar su propuesta por medio de un bosquejo para presentar ante los compañeros. Pueden utilizar la plantilla en Excel para adquirir mayor información sobre las partes del texto seleccionado. El docente interviene como un orientador para responder a inquietudes de los estudiantes durante su elaboración. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Los estudiantes por grupos deben exponer sus propuestas ante sus compañeros, (se realiza un proceso de coevaluación y autoevaluación) quienes deben decidir el tipo de texto pertinente y elegir el indicado para presentar ante la institución y promocionar la semana de la ciencia y la tecnología.
  • 12. Después de haberse elegido el bosquejo y realizado los ajustes necesarios, se elaborará en word para ser posteriormente impreso y entregado al comité encargado. Para terminar y retroalimentar, se realizarán actividades con crucigramas y ejercicios de apareamiento con hot potatoes. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: La evaluación se realizara durante todo el proceso. Coevaluación y autoevaluación. El instrumento es el resultado final que realizaron los diferentes grupos, los argumentos durante la exposición y el trabajo en equipo. RECURSOS: Computadores, internet, memorias, marcadores, lápices, colores, regla, borrador, revistas, cartulina, hojas de block, papel boom, video beam. BIBLIOGRAFIA: Lineamientos curriculares. Estándares básicos de calidad. Guía de escuela nueva lenguaje 1° 2° 3° WEBGRAFIA www.google.com www.mineducacion.gov.co www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116042.html www.colombiaaprende.edu.co
  • 13. CRONOGRAMA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad 1 Yuli Bibiana Varela Francia Elena Lozano Alba Lucia Rendón Sept 03 * Video en power maker. 2 Yuli Bibiana Varela Francia Elena Lozano Alba Lucia Rendón Sept 08 *Presentación en power point de los diferentes tipos de textos. 3 Yuli Bibiana Varela Francia Elena Lozano Alba Lucia Rendón Sept 23 *Plantilla en excel con hipervínculos. 4 Yuli Bibiana Varela Francia Elena Lozano Alba Lucia Rendón Oct 02 *Socialización y retroalimentación, Actividades con crucigramas y ejercicios con hot potatoes.