SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAVITACIÓN UNIVERSAL
El campo gravitatorio de la Tierra es la perturbación que ésta produce en el
espacio que la rodea por el hecho de tener masa.
CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE
Los campos gravitatorios quedan caracterizados por la intensidad de
campo y el potencial en cada punto.
INTENSIDAD DELCAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE
P
g
En el punto P, que dista una distancia r del centro
de la Tierra, el vector intensidad de campo es:
T
2
M
g G u
r
  
Dónde MT es la masa de la Tierra. La distancia
r la podemos poner en función del radio de la
Tierra RT y de la altura h: r = RT + h
RT
h
T
2
T
M
g G u
(R h)
  

El módulo de este vector es:
T
2
T
M
g G
(R h)


Para puntos situados sobre la superficie de la Tierra a
nivel del mar donde h = 0: T
2
T
M
g G
R

r
u
EJERCICIO
Calcular el valor de la intensidad del campo gravitatorio sobre la
superficie de la Tierra.
¿Y en la cima del Everest, cuya altura es de 8 850 m ?
MT= 5,98·1024 kg; RT = 6,37·106 m ; G = 6,67·10-11 SI
N
9,83
kg
N
9,80
kg
PESO DE UN CUERPO
Peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra (o el planeta en el que se
encuentre) lo atrae.
r
Tierra,cuerpoF p (peso)
Tierra
Cuerpo de masa m
p
p m· g
T
Tierra,cuerpo 2
M m
F p G u
r

    
La fuerza peso, al
igual que la intensidad
de campo, tiene en
cualquier punto
dirección radial y
sentido dirigido hacia
el centro de la Tierra.
El peso de cuerpo situado a cierta distancia de la Tierra puede:
p
PESO DE UN CUERPO
►Hacer caer el objeto sobre la superficie terrestre
g =9,8 m/s2
g =9,8 m/s2
g =9,8 m/s2
g =9,8 m/s2
La caída tiene lugar con
una aceleración a la que
llamamos aceleración de la
gravedad , que tiene el
mismo valor que la
intensidad del campo
gravitatorio en ese punto.
g =9,8 m/s2
g
La aceleración de la
gravedad (y la intensidad
del campo gravitatorio ) no
es constante sino que
disminuye con la distancia al
centro de la Tierra.
T
2
M
g G u
r
   
PESO DE UN CUERPO
►Mantener el objeto o satélite en órbita alrededor de la Tierra.
p En este caso, el peso
actúa como fuerza
centrípeta
La fuerza centrípeta es
imprescindible para
que cualquier objeto
describa una órbita
cerrada ( circular,
elíptica, … )
Esto ocurre con la
Luna o con los
satélites artificiales.
EJERCICIO
Determinar a qué altura sobre la superficie de la Tierra debemos
subir un cuerpo para su peso se reduzca un 20 %
RT = 6 370 km = 6,37·106 m
752 km
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA TERRESTRE
Un cuerpo de masa m sometido al campo gravitatorio terrestre, adquiere cierta
energía potencial, que nos viene dada por la fórmula:
TM m
Ep G
r

 
r
RT
m
r = RT + h
T
T
M m
Ep G
R h

 

Como podemos expresar r en función
del radio de la Tierra y de la altura:
A la energía potencial que tiene el cuerpo m
cuando está infinitamente alejada de la Tierra,
le asignamos valor cero (La Tierra no
interacciona con ella). Cuando se acerca a la
Tierra, su energía potencial disminuye y es
negativa.
h
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA TERRESTRE
m Para calcular la energía potencial gravitatoria en cursos
anteriores se utilizaba la expresión:
Ep m g h  
Diferente a la que acabamos de ver:
T
T
M m
Ep G
R h

 

h
La variación de energía potencial que tiene lugar cuando un cuerpo cae es:
2
1 1
( ) ( ) T T
p p T T
T T T T T T
M m M m h
E h E suelo G G GM m GM m
R h R R R h R R h
     
            
       
Si consideramos puntos próximos a la superficie, h<<RT:
( )pE h mgh
Expresión válida para puntos cercanos a la superficie, h<<RT, dónde puede
considerarse g constante y tomamos como referencia Ep(suelo) = 0.
POTENCIAL GRAVITATORIO TERRESTRE
El potencial en un punto del campo gravitatorio terrestre es el trabajo que realiza
la fuerza del campo gravitatorio para trasladar la unidad de masa desde dicho
punto hasta el infinito.
r
RT
El potencial gravitatorio que crea la Tierra en el punto
P es:
TM
V G
r
 
T
T
M
V G
R h
 

Cuando expresamos r en función del radio de la Tierra y de
la altura, el potencial es:
Como vimos en el tema anterior, el trabajo para trasladar un cuerpo de masa
m desde un punto A a otro B es:
B
A A BW m (V V )  
siendo VA y VB el potencial gravitatorio en los puntos A y B.
h
P
MOVIMIENTO DE PLANETAS Y SATÉLITES
VELOCIDAD ORBITAL es la velocidad que tiene el planeta en su movimiento
alrededor del Sol (o del satélite alrededor del planeta).
Como la fuerza gravitatoria le proporciona al
planeta o al satélite la fuerza centrípeta necesaria:
gravitatoria centrípetaF F
T LM m
G

2
r
Lm
2
v
r

La velocidad orbital es:
TG M
v
r


Vemos que la velocidad orbital del satélite NO
depende de su masa.
MOVIMIENTO DE PLANETAS Y SATÉLITES
PERIODO ORBITAL es el tiempo que tarda el planeta o el satélite en dar una vuelta
completa
espacio 2π r
T
tiempo v

 
MOVIMIENTO DE PLANETAS Y SATÉLITES
ENERGÍA MECÁNICA DE UN PLANETA es la suma de la energía cinética más la
energía potencial gravitatoria que tiene el planeta (o el satélite) en su movimiento
orbital.
E Ec Ep  21 G M m
m v
2 r
  
  
1 G M
2 r
E
m 

La energía mecánica de traslación es negativa, ya
que el planeta ( o el satélite) describe una órbita
cerrada alrededor del Sol ( o del planeta)
Si sustituimos la velocidad orbital v por el valor
deducido en la diapositiva anterior, nos queda:
MOVIMIENTO DE PLANETAS Y SATÉLITES
VELOCIDAD DE ESCAPE es la velocidad ve que debe adquirir un cuerpo (un satélite
artificial) para escapar de la atracción terrestre.
Se considera que un cuerpo escapa del campo
gravitatorio terrestre cuando llega a una distancia
infinita de la Tierra ( Ep = 0 ) con velocidad nula (
Ec = 0 )
Aplicando la conservación de la energía mecánica,
nos queda:
inicial inicialEc Ep Ec Ep   
1
m
2
2 T
e
G M m
v
  
  0 0
r
 
Obtenemos para la velocidad de escape, la expresión: T
e
2 G M
v
r
 

Gravitación universal
Gravitación universal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universalMauricio Enrique Crespin Lopez
 
Gravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologosGravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologos
Yasmani RQ
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
jolopezpla
 
Un mundo en movimiento
Un mundo en movimientoUn mundo en movimiento
Un mundo en movimientoalba2000
 
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemasguest7b006f7f
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestreUO
 
Lab de fisica 6
Lab de fisica 6Lab de fisica 6
Lab de fisica 6
garciandresalb
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
Jorge Luis Chalén
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Davix Ramirez
 
Movimientoo
MovimientooMovimientoo
Movimientooricardo
 
Sagrario valladares fisica
Sagrario valladares fisicaSagrario valladares fisica
Sagrario valladares fisicasagrariovvv
 
Misterio de los pioneer
Misterio de los pioneerMisterio de los pioneer
Misterio de los pioneerraalbe autor
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
José Miranda
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
CarolRf
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
metatunag
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
AxelObando
 

La actualidad más candente (20)

2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Gravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologosGravimetria para-geologos
Gravimetria para-geologos
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Un mundo en movimiento
Un mundo en movimientoUn mundo en movimiento
Un mundo en movimiento
 
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestre
 
Lab de fisica 6
Lab de fisica 6Lab de fisica 6
Lab de fisica 6
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
 
Andrew
AndrewAndrew
Andrew
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional
 
Movimientoo
MovimientooMovimientoo
Movimientoo
 
Sagrario valladares fisica
Sagrario valladares fisicaSagrario valladares fisica
Sagrario valladares fisica
 
Misterio de los pioneer
Misterio de los pioneerMisterio de los pioneer
Misterio de los pioneer
 
Lazaro espinosa
Lazaro espinosaLazaro espinosa
Lazaro espinosa
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 

Similar a Gravitación universal

Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
cometacb
 
Ejercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Ejercicios Selectividad Campo GravitatorioEjercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Ejercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Sergio Pérez
 
2f 01 gravitación4
2f 01 gravitación42f 01 gravitación4
2f 01 gravitación4CAL28
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
gorkax
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
cometacb
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
ocho_ar
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
Independiente
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
fisicayquimica-com-es
 
1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler
Josè Luis Cruz
 
Movimiento cohetes
Movimiento cohetesMovimiento cohetes
Movimiento cohetes
Vicente Herrera García
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
rosi correa avila
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
Sebastián Enrique Becerra Cancino
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
TICRAKEL
 
FíSica De SatéLites
FíSica De SatéLitesFíSica De SatéLites
FíSica De SatéLitesTICRAKEL
 
Ley Gravitación Universal.pdf
Ley Gravitación Universal.pdfLey Gravitación Universal.pdf
Ley Gravitación Universal.pdf
brayanM7
 
Ejercicios extra gravitatorio
Ejercicios extra gravitatorioEjercicios extra gravitatorio
Ejercicios extra gravitatorio
Alberto Tobías García
 
Pi interacción gravitatoria
Pi interacción gravitatoriaPi interacción gravitatoria
Pi interacción gravitatoria
tecnoalcazar
 

Similar a Gravitación universal (20)

Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4Fis2 soluciones tema 4
Fis2 soluciones tema 4
 
Ejercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Ejercicios Selectividad Campo GravitatorioEjercicios Selectividad Campo Gravitatorio
Ejercicios Selectividad Campo Gravitatorio
 
2f 01 gravitación4
2f 01 gravitación42f 01 gravitación4
2f 01 gravitación4
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2Fis2 soluciones tema 2
Fis2 soluciones tema 2
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
 
1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler1 y 2 leyes de kepler
1 y 2 leyes de kepler
 
Movimiento cohetes
Movimiento cohetesMovimiento cohetes
Movimiento cohetes
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
 
FíSica De SatéLites
FíSica De SatéLitesFíSica De SatéLites
FíSica De SatéLites
 
Ley Gravitación Universal.pdf
Ley Gravitación Universal.pdfLey Gravitación Universal.pdf
Ley Gravitación Universal.pdf
 
Ejercicios extra gravitatorio
Ejercicios extra gravitatorioEjercicios extra gravitatorio
Ejercicios extra gravitatorio
 
Pi interacción gravitatoria
Pi interacción gravitatoriaPi interacción gravitatoria
Pi interacción gravitatoria
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Gravitación universal

  • 2. El campo gravitatorio de la Tierra es la perturbación que ésta produce en el espacio que la rodea por el hecho de tener masa. CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE Los campos gravitatorios quedan caracterizados por la intensidad de campo y el potencial en cada punto.
  • 3. INTENSIDAD DELCAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE P g En el punto P, que dista una distancia r del centro de la Tierra, el vector intensidad de campo es: T 2 M g G u r    Dónde MT es la masa de la Tierra. La distancia r la podemos poner en función del radio de la Tierra RT y de la altura h: r = RT + h RT h T 2 T M g G u (R h)     El módulo de este vector es: T 2 T M g G (R h)   Para puntos situados sobre la superficie de la Tierra a nivel del mar donde h = 0: T 2 T M g G R  r u
  • 4. EJERCICIO Calcular el valor de la intensidad del campo gravitatorio sobre la superficie de la Tierra. ¿Y en la cima del Everest, cuya altura es de 8 850 m ? MT= 5,98·1024 kg; RT = 6,37·106 m ; G = 6,67·10-11 SI N 9,83 kg N 9,80 kg
  • 5. PESO DE UN CUERPO Peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra (o el planeta en el que se encuentre) lo atrae. r Tierra,cuerpoF p (peso) Tierra Cuerpo de masa m p p m· g T Tierra,cuerpo 2 M m F p G u r       La fuerza peso, al igual que la intensidad de campo, tiene en cualquier punto dirección radial y sentido dirigido hacia el centro de la Tierra. El peso de cuerpo situado a cierta distancia de la Tierra puede: p
  • 6. PESO DE UN CUERPO ►Hacer caer el objeto sobre la superficie terrestre g =9,8 m/s2 g =9,8 m/s2 g =9,8 m/s2 g =9,8 m/s2 La caída tiene lugar con una aceleración a la que llamamos aceleración de la gravedad , que tiene el mismo valor que la intensidad del campo gravitatorio en ese punto. g =9,8 m/s2 g La aceleración de la gravedad (y la intensidad del campo gravitatorio ) no es constante sino que disminuye con la distancia al centro de la Tierra. T 2 M g G u r    
  • 7. PESO DE UN CUERPO ►Mantener el objeto o satélite en órbita alrededor de la Tierra. p En este caso, el peso actúa como fuerza centrípeta La fuerza centrípeta es imprescindible para que cualquier objeto describa una órbita cerrada ( circular, elíptica, … ) Esto ocurre con la Luna o con los satélites artificiales.
  • 8. EJERCICIO Determinar a qué altura sobre la superficie de la Tierra debemos subir un cuerpo para su peso se reduzca un 20 % RT = 6 370 km = 6,37·106 m 752 km
  • 9. ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA TERRESTRE Un cuerpo de masa m sometido al campo gravitatorio terrestre, adquiere cierta energía potencial, que nos viene dada por la fórmula: TM m Ep G r    r RT m r = RT + h T T M m Ep G R h     Como podemos expresar r en función del radio de la Tierra y de la altura: A la energía potencial que tiene el cuerpo m cuando está infinitamente alejada de la Tierra, le asignamos valor cero (La Tierra no interacciona con ella). Cuando se acerca a la Tierra, su energía potencial disminuye y es negativa. h
  • 10. ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA TERRESTRE m Para calcular la energía potencial gravitatoria en cursos anteriores se utilizaba la expresión: Ep m g h   Diferente a la que acabamos de ver: T T M m Ep G R h     h La variación de energía potencial que tiene lugar cuando un cuerpo cae es: 2 1 1 ( ) ( ) T T p p T T T T T T T T M m M m h E h E suelo G G GM m GM m R h R R R h R R h                            Si consideramos puntos próximos a la superficie, h<<RT: ( )pE h mgh Expresión válida para puntos cercanos a la superficie, h<<RT, dónde puede considerarse g constante y tomamos como referencia Ep(suelo) = 0.
  • 11. POTENCIAL GRAVITATORIO TERRESTRE El potencial en un punto del campo gravitatorio terrestre es el trabajo que realiza la fuerza del campo gravitatorio para trasladar la unidad de masa desde dicho punto hasta el infinito. r RT El potencial gravitatorio que crea la Tierra en el punto P es: TM V G r   T T M V G R h    Cuando expresamos r en función del radio de la Tierra y de la altura, el potencial es: Como vimos en el tema anterior, el trabajo para trasladar un cuerpo de masa m desde un punto A a otro B es: B A A BW m (V V )   siendo VA y VB el potencial gravitatorio en los puntos A y B. h P
  • 12. MOVIMIENTO DE PLANETAS Y SATÉLITES VELOCIDAD ORBITAL es la velocidad que tiene el planeta en su movimiento alrededor del Sol (o del satélite alrededor del planeta). Como la fuerza gravitatoria le proporciona al planeta o al satélite la fuerza centrípeta necesaria: gravitatoria centrípetaF F T LM m G  2 r Lm 2 v r  La velocidad orbital es: TG M v r   Vemos que la velocidad orbital del satélite NO depende de su masa.
  • 13. MOVIMIENTO DE PLANETAS Y SATÉLITES PERIODO ORBITAL es el tiempo que tarda el planeta o el satélite en dar una vuelta completa espacio 2π r T tiempo v   
  • 14. MOVIMIENTO DE PLANETAS Y SATÉLITES ENERGÍA MECÁNICA DE UN PLANETA es la suma de la energía cinética más la energía potencial gravitatoria que tiene el planeta (o el satélite) en su movimiento orbital. E Ec Ep  21 G M m m v 2 r       1 G M 2 r E m   La energía mecánica de traslación es negativa, ya que el planeta ( o el satélite) describe una órbita cerrada alrededor del Sol ( o del planeta) Si sustituimos la velocidad orbital v por el valor deducido en la diapositiva anterior, nos queda:
  • 15. MOVIMIENTO DE PLANETAS Y SATÉLITES VELOCIDAD DE ESCAPE es la velocidad ve que debe adquirir un cuerpo (un satélite artificial) para escapar de la atracción terrestre. Se considera que un cuerpo escapa del campo gravitatorio terrestre cuando llega a una distancia infinita de la Tierra ( Ep = 0 ) con velocidad nula ( Ec = 0 ) Aplicando la conservación de la energía mecánica, nos queda: inicial inicialEc Ep Ec Ep    1 m 2 2 T e G M m v      0 0 r   Obtenemos para la velocidad de escape, la expresión: T e 2 G M v r   