SlideShare una empresa de Scribd logo
Región Andina
Aportes a la consolidación de América
Latina como abastecedor mundial de
               alimentos
            Luis K. Valverde
          ViceMinistro MAGAP
CONTENIDO


•   Situación Actual
•   Contexto Ecuador
•   Los retos y oportunidades
•   Desafíos
SITUACIÓN ACTUAL


• La Región Andina constituye una región exportadora neta
  de alimentos. Además, es una de las pocas regiones del
  planeta en que algunos países aún disponen de tierras
  potenciales para ampliar su frontera agrícola.
LA PARTICIPACIÓN DE LA
COMUNIDAD ANDINA EN EL MUNDO




              Fuente: Compendio de Series Estadísticas de la
                        Comunidad Andina -2012, SG/de 524
PIB (Agrícola)
    APORTE DE LA AGRICULTURA AL PIB (%)




Fuente: Compendio de Series Estadísticas de la Comunidad
Andina -2012, SG/de 524
Exportaciones
                       Intracomunitarias




Ecuador es el país de mayor incremento en exportaciones
INTRACOMUNITARIAS entre el 2010 y el 2011 (30%).
Comparación rendimientos
          mundiales (Principales
               Productos)
Ton/h
a
Rendimiento Región Andina
          (Principales productos por
                     país)
Ton/Ha
Nuevo Rol del Estado
Nuevo Enfoque de Desarrollo Productivo




TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS POLITICAS
         TRANSVERASALES
Contexto Ecuador
• Uso potencial de
  suelo: 9,2 millones
  has.
• Actualmente: 7,3
  millones has. de labor
  agrícola.

Fuente: Encuesta de Superficies de
   Producción Agropecuaria Continua
   (Espac) INEC 2010
Contexto Ecuador
• Normas: Constitución, Plan del Buen Vivir, Ley de
  Soberanía Alimentaria

  -   País pluricultural e interétnico
  -   Economía Popular y solidaria
  -   Cambio en la Matriz Productiva
  -   Sustitución de Importaciones
  -   Dotación de servicios de apoyo a la producción
Contexto Ecuador
  2007-2011
Contexto Ecuador
   2007-2011
LOS RETOS Y
                   OPORTUNIDADES…
• Una agricultura que, además de ser competitiva, sea
  sustentable, precisa del uso racional, la conservación
  de los recursos naturales y la biodiversidad.
• El nuevo paradigma tecnológico debe potenciar las
  capacidades de los países de la región para hacer un
  uso eficiente de la base de los recursos naturales, con
  el fin de aumentar la producción agroalimentaria sin
  dañar el ambiente y colocarla en los mercados.
¿Puede Ecuador consolidarse como un
                      exportador de alimentos o su vocación es
                        prioritariamente atender el mercado
                                      interno?


• Cambio de la matriz productiva.
• Transformar el patrón de especialización basado en la
  extracción de recursos naturales y en la explotación de
  productos primarios, por el de producción inclusiva de
  bienes y servicios de alto valor agregado:
¿Puede Ecuador consolidarse como un
                    exportador de alimentos o su vocación es
                      prioritariamente atender el mercado
                                    interno?


• Cambio de la matriz productiva.

  – Sustitución Selectiva de Importaciones
  – Fomento de Exportaciones
  – Valor Agregado
¿Puede la actividad agrícola aumentar la
                participación en el PIB nacional?

•Plan Forestal.

•La producción de Biocombustibles.

•Reconversion de cultivos.


                        Fuente: Food and Agricultural Policy Research Institute
                        2009 and World Agricultural OutLook
PLAN FORESTAL
                               Incentivo de
                              Reforestación




         ASOCIACIONES,                                     Personas
     COOPERATIVAS, COMUNAS,                               Naturales y
              GAD
                                                           Jurídicas


100% del costo del establecimiento            75% del costo del establecimiento
de la plantación y el mantenimiento           de la plantación y el mantenimiento
del primer año (Basado en el                  del primer año (Basado en el
porcentaje de sobrevivencia).                 porcentaje de sobrevivencia)



100% del mantenimiento del 2do. al            75% de mantenimiento del 2do. al
4to. Año                                      4to. Año
AMBIENTALES:
                              PLAN FORESTAL
REDUCCION DE LA PRESION SOBRE EL BOSQUE NATIVO
INCREMENTO DE LA BIODIVERSIDAD SILVESTRE
REDUCCION DEL EFECTO INVERNADERO EN LA TIERRA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA, AIRE Y SUELO


ECONÓMICOS:
ECONÓMICOS:


INCREMENTO DE EXPORTACIONES
REDUCCION DE IMPORTACIONES DE PAPEL Y CARTON
DESARROLLO DE NUEVAS INDUSTRIAS MADERERAS
GENERACIÓN DE 36 MILLONES POR IMPUESTO A LA RENTA



SOCIALES:
SOCIALES:

INCREMENTO DE MANO DE OBRA LOCAL (Generación de 1’095.172 jornales,
equivalentes a 91.200 jornales/mes)
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN VINCULADA AL PLAN
Biocombustibles
Brasil, Argentina y Colombia son los únicos países latinoamericanos
que figuran entre los principales productores de bioetanol y biodiesel
del mundo, según datos del último estudio sobre biocombustibles
publicado por la CEPAL

¿Qué cambios pueden esperarse en Ecuador?
•De fuentes de energía fósil a fuentes renovables bajas en carbono.
•De sistemas centralizados a sistemas descentralizados de producción y
distribución de energía.
•De monopolios energéticos a muchos pequeños y medianos productores.
Biocombustibles
Biocombustibles

  Con la excepción de Brasil, "América
  Latina tiene una muy baja participación en
  las patentes relativas a la cadena
  productiva de los biocombustibles"
Biocombustibles
Factores de éxito
Factores de éxito




        Fuente: Subsecretaría de
        Agricultura, 2012
Factores de éxito


Para alentar a los productores a adoptar la
intensificación sostenible de la producción agrícola es
necesario introducir cambios fundamentales en las
políticas e instituciones de desarrollo agrícola.
DESAFÍOS

• Vínculo del apoyo de los sectores público y privado.
• Incorporación del valor de los recursos a las políticas
  de precios de los insumos y productos agrícolas.
• Creación de sistemas reglamentarios, de
  investigación y asesoramiento para una gran
  variedad de condiciones de producción y
  comercialización.
Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación appa biocarburantes 22 marzo
Presentación appa biocarburantes 22 marzoPresentación appa biocarburantes 22 marzo
Presentación appa biocarburantes 22 marzoEcologistas en Accion
 
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimoAgronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimofacs_ort
 
Clima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en ColombiaClima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en Colombia
Decision and Policy Analysis Program
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Decision and Policy Analysis Program
 
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividadCrecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático de la Agricultura de la R...
Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático de la Agricultura de la R...Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático de la Agricultura de la R...
Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático de la Agricultura de la R...
CIAT
 
Alerta_018
Alerta_018Alerta_018
Alerta_018IPAE
 
Presentación 2º generacion_jens_23_marzo
Presentación 2º generacion_jens_23_marzoPresentación 2º generacion_jens_23_marzo
Presentación 2º generacion_jens_23_marzoEcologistas en Accion
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Decision and Policy Analysis Program
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010guest48e7fb
 
Presentación de Docentes en Expo Agrarias 2015
Presentación de Docentes en Expo Agrarias 2015Presentación de Docentes en Expo Agrarias 2015
Presentación de Docentes en Expo Agrarias 2015
Galaburri Leonardo
 
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
Página del  ganadero 24 de agosto de 2014Página del  ganadero 24 de agosto de 2014
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
Fedegan
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Decision and Policy Analysis Program
 
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Soils FAO-GSP
 

La actualidad más candente (20)

Presentación appa biocarburantes 22 marzo
Presentación appa biocarburantes 22 marzoPresentación appa biocarburantes 22 marzo
Presentación appa biocarburantes 22 marzo
 
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimoAgronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
 
Clima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en ColombiaClima y Agricultura en Colombia
Clima y Agricultura en Colombia
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
 
Sector agropecuario mexico
Sector agropecuario mexicoSector agropecuario mexico
Sector agropecuario mexico
 
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividadCrecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
Crecimiento verde en Colombia: sostenibilidad para la competitividad
 
Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22
 
Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático de la Agricultura de la R...
Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático de la Agricultura de la R...Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático de la Agricultura de la R...
Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático de la Agricultura de la R...
 
jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)
 
Alerta_018
Alerta_018Alerta_018
Alerta_018
 
Presentación 2º generacion_jens_23_marzo
Presentación 2º generacion_jens_23_marzoPresentación 2º generacion_jens_23_marzo
Presentación 2º generacion_jens_23_marzo
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 
08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
Presentación de Docentes en Expo Agrarias 2015
Presentación de Docentes en Expo Agrarias 2015Presentación de Docentes en Expo Agrarias 2015
Presentación de Docentes en Expo Agrarias 2015
 
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
Página del  ganadero 24 de agosto de 2014Página del  ganadero 24 de agosto de 2014
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
 
Codegalac cono sur
Codegalac cono surCodegalac cono sur
Codegalac cono sur
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
Technicafe 2015, Manizales: Adaptación de la producción de café al cambio cli...
 
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
Presentación del piloto de implementación del programa RECSOIL en Costa Rica ...
 

Destacado

SUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSSUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSsumadre21
 
Creación de tarea en cr qs
Creación de tarea en cr qsCreación de tarea en cr qs
Creación de tarea en cr qs
Darwin Chimbo
 
Presentación fotos ecos nº -18 -72
Presentación  fotos ecos nº -18 -72Presentación  fotos ecos nº -18 -72
Presentación fotos ecos nº -18 -72
gounougaya
 
Comunicado mag.vallecaucano temas varios-10.04.12
Comunicado mag.vallecaucano temas varios-10.04.12Comunicado mag.vallecaucano temas varios-10.04.12
Comunicado mag.vallecaucano temas varios-10.04.12
jam7273
 
Aa taller
Aa tallerAa taller
Aa taller
Mayra Rodriguez
 
Cuadro de reseña de mapas
Cuadro de reseña de mapasCuadro de reseña de mapas
Cuadro de reseña de mapasMayra Salas
 
Tipos de entrevista electiva
Tipos de entrevista electivaTipos de entrevista electiva
Tipos de entrevista electiva
Martin Bonilla
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicojofra_22
 
Razones ii
Razones iiRazones ii
Razones ii
markoanthonio
 
Closemobile lineas de negocio
Closemobile   lineas de negocioClosemobile   lineas de negocio
Closemobile lineas de negocio
davids.santibanez
 
Chalet_Madrid:Antes-Despues
Chalet_Madrid:Antes-DespuesChalet_Madrid:Antes-Despues
Chalet_Madrid:Antes-DespuesYolanda Gimeno
 
Historia s. de venezuela
Historia s. de venezuelaHistoria s. de venezuela
Historia s. de venezuela
melahl12
 

Destacado (20)

SUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSSUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOS
 
Creación de tarea en cr qs
Creación de tarea en cr qsCreación de tarea en cr qs
Creación de tarea en cr qs
 
Presentación fotos ecos nº -18 -72
Presentación  fotos ecos nº -18 -72Presentación  fotos ecos nº -18 -72
Presentación fotos ecos nº -18 -72
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Anddre
AnddreAnddre
Anddre
 
Comunicado mag.vallecaucano temas varios-10.04.12
Comunicado mag.vallecaucano temas varios-10.04.12Comunicado mag.vallecaucano temas varios-10.04.12
Comunicado mag.vallecaucano temas varios-10.04.12
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
 
Aa taller
Aa tallerAa taller
Aa taller
 
Bases coneimera2012
Bases coneimera2012Bases coneimera2012
Bases coneimera2012
 
Cuadro de reseña de mapas
Cuadro de reseña de mapasCuadro de reseña de mapas
Cuadro de reseña de mapas
 
Las proyecciones financieras
Las proyecciones financierasLas proyecciones financieras
Las proyecciones financieras
 
Tipos de entrevista electiva
Tipos de entrevista electivaTipos de entrevista electiva
Tipos de entrevista electiva
 
Instalación de Windows 7
Instalación de Windows 7Instalación de Windows 7
Instalación de Windows 7
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Razones ii
Razones iiRazones ii
Razones ii
 
Closemobile lineas de negocio
Closemobile   lineas de negocioClosemobile   lineas de negocio
Closemobile lineas de negocio
 
Chalet_Madrid:Antes-Despues
Chalet_Madrid:Antes-DespuesChalet_Madrid:Antes-Despues
Chalet_Madrid:Antes-Despues
 
Historia s. de venezuela
Historia s. de venezuelaHistoria s. de venezuela
Historia s. de venezuela
 
Cuento 1
Cuento 1Cuento 1
Cuento 1
 
M learning miguel
M learning miguelM learning miguel
M learning miguel
 

Similar a Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPALPresentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
IICA Uruguay
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
Roxana Orrego Moya
 
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...GVEP International LAC
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
Agroind foro regional de agroindustrias en al
Agroind   foro regional de agroindustrias en alAgroind   foro regional de agroindustrias en al
Agroind foro regional de agroindustrias en alomarjzrv
 
Política organica
Política organicaPolítica organica
Política organica
Juan Rosales
 
Política organica
Política organicaPolítica organica
Política organica
Juan Rosales
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvzTendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvzJhoan Melendro
 
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
GWP Centroamérica
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Producción y consumo sustentable - Inventivos ambientales
Producción y consumo sustentable - Inventivos ambientalesProducción y consumo sustentable - Inventivos ambientales
Producción y consumo sustentable - Inventivos ambientales
Economía Circular Ecuador
 
Presentacion banco verde_vdge
Presentacion banco verde_vdgePresentacion banco verde_vdge
Presentacion banco verde_vdge
Teodolfo Enciso
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Cedetes Univalle
 
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
OECDregions
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
FAO
 

Similar a Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos (20)

Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPALPresentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
 
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Agroind foro regional de agroindustrias en al
Agroind   foro regional de agroindustrias en alAgroind   foro regional de agroindustrias en al
Agroind foro regional de agroindustrias en al
 
Política organica
Política organicaPolítica organica
Política organica
 
Política organica
Política organicaPolítica organica
Política organica
 
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de DesarrolloEl Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
El Sector Agricola en Mexico. Retos y Oportunidades de Desarrollo
 
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvzTendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
Tendencias en investigacion del sector agropecuario en colombia y el mundo mvz
 
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
Pilares de la Política Agroalimentaria de Costa Rica: La importancia de la ge...
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionalesMéxico - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
México - Año Internacional de la Agricultura Familiar: Experiencias nacionales
 
Producción y consumo sustentable - Inventivos ambientales
Producción y consumo sustentable - Inventivos ambientalesProducción y consumo sustentable - Inventivos ambientales
Producción y consumo sustentable - Inventivos ambientales
 
Presentacion banco verde_vdge
Presentacion banco verde_vdgePresentacion banco verde_vdge
Presentacion banco verde_vdge
 
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
Agricultrua y Sello Agricultura Saludable. Reconversión agrícola para vivir m...
 
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales   Br...
Politicas de apoyo al emprendimiento y las pymes en las regiones rurales Br...
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
 

Presentación Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos

  • 1. Región Andina Aportes a la consolidación de América Latina como abastecedor mundial de alimentos Luis K. Valverde ViceMinistro MAGAP
  • 2. CONTENIDO • Situación Actual • Contexto Ecuador • Los retos y oportunidades • Desafíos
  • 3. SITUACIÓN ACTUAL • La Región Andina constituye una región exportadora neta de alimentos. Además, es una de las pocas regiones del planeta en que algunos países aún disponen de tierras potenciales para ampliar su frontera agrícola.
  • 4. LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA EN EL MUNDO Fuente: Compendio de Series Estadísticas de la Comunidad Andina -2012, SG/de 524
  • 5. PIB (Agrícola) APORTE DE LA AGRICULTURA AL PIB (%) Fuente: Compendio de Series Estadísticas de la Comunidad Andina -2012, SG/de 524
  • 6. Exportaciones Intracomunitarias Ecuador es el país de mayor incremento en exportaciones INTRACOMUNITARIAS entre el 2010 y el 2011 (30%).
  • 7. Comparación rendimientos mundiales (Principales Productos) Ton/h a
  • 8. Rendimiento Región Andina (Principales productos por país) Ton/Ha
  • 9. Nuevo Rol del Estado Nuevo Enfoque de Desarrollo Productivo TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS POLITICAS TRANSVERASALES
  • 10. Contexto Ecuador • Uso potencial de suelo: 9,2 millones has. • Actualmente: 7,3 millones has. de labor agrícola. Fuente: Encuesta de Superficies de Producción Agropecuaria Continua (Espac) INEC 2010
  • 11. Contexto Ecuador • Normas: Constitución, Plan del Buen Vivir, Ley de Soberanía Alimentaria - País pluricultural e interétnico - Economía Popular y solidaria - Cambio en la Matriz Productiva - Sustitución de Importaciones - Dotación de servicios de apoyo a la producción
  • 12. Contexto Ecuador 2007-2011
  • 13. Contexto Ecuador 2007-2011
  • 14. LOS RETOS Y OPORTUNIDADES… • Una agricultura que, además de ser competitiva, sea sustentable, precisa del uso racional, la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. • El nuevo paradigma tecnológico debe potenciar las capacidades de los países de la región para hacer un uso eficiente de la base de los recursos naturales, con el fin de aumentar la producción agroalimentaria sin dañar el ambiente y colocarla en los mercados.
  • 15.
  • 16. ¿Puede Ecuador consolidarse como un exportador de alimentos o su vocación es prioritariamente atender el mercado interno? • Cambio de la matriz productiva. • Transformar el patrón de especialización basado en la extracción de recursos naturales y en la explotación de productos primarios, por el de producción inclusiva de bienes y servicios de alto valor agregado:
  • 17. ¿Puede Ecuador consolidarse como un exportador de alimentos o su vocación es prioritariamente atender el mercado interno? • Cambio de la matriz productiva. – Sustitución Selectiva de Importaciones – Fomento de Exportaciones – Valor Agregado
  • 18. ¿Puede la actividad agrícola aumentar la participación en el PIB nacional? •Plan Forestal. •La producción de Biocombustibles. •Reconversion de cultivos. Fuente: Food and Agricultural Policy Research Institute 2009 and World Agricultural OutLook
  • 19. PLAN FORESTAL Incentivo de Reforestación ASOCIACIONES, Personas COOPERATIVAS, COMUNAS, Naturales y GAD Jurídicas 100% del costo del establecimiento 75% del costo del establecimiento de la plantación y el mantenimiento de la plantación y el mantenimiento del primer año (Basado en el del primer año (Basado en el porcentaje de sobrevivencia). porcentaje de sobrevivencia) 100% del mantenimiento del 2do. al 75% de mantenimiento del 2do. al 4to. Año 4to. Año
  • 20. AMBIENTALES: PLAN FORESTAL REDUCCION DE LA PRESION SOBRE EL BOSQUE NATIVO INCREMENTO DE LA BIODIVERSIDAD SILVESTRE REDUCCION DEL EFECTO INVERNADERO EN LA TIERRA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA, AIRE Y SUELO ECONÓMICOS: ECONÓMICOS: INCREMENTO DE EXPORTACIONES REDUCCION DE IMPORTACIONES DE PAPEL Y CARTON DESARROLLO DE NUEVAS INDUSTRIAS MADERERAS GENERACIÓN DE 36 MILLONES POR IMPUESTO A LA RENTA SOCIALES: SOCIALES: INCREMENTO DE MANO DE OBRA LOCAL (Generación de 1’095.172 jornales, equivalentes a 91.200 jornales/mes) MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN VINCULADA AL PLAN
  • 21. Biocombustibles Brasil, Argentina y Colombia son los únicos países latinoamericanos que figuran entre los principales productores de bioetanol y biodiesel del mundo, según datos del último estudio sobre biocombustibles publicado por la CEPAL ¿Qué cambios pueden esperarse en Ecuador? •De fuentes de energía fósil a fuentes renovables bajas en carbono. •De sistemas centralizados a sistemas descentralizados de producción y distribución de energía. •De monopolios energéticos a muchos pequeños y medianos productores.
  • 23. Biocombustibles Con la excepción de Brasil, "América Latina tiene una muy baja participación en las patentes relativas a la cadena productiva de los biocombustibles"
  • 26. Factores de éxito Fuente: Subsecretaría de Agricultura, 2012
  • 27. Factores de éxito Para alentar a los productores a adoptar la intensificación sostenible de la producción agrícola es necesario introducir cambios fundamentales en las políticas e instituciones de desarrollo agrícola.
  • 28. DESAFÍOS • Vínculo del apoyo de los sectores público y privado. • Incorporación del valor de los recursos a las políticas de precios de los insumos y productos agrícolas. • Creación de sistemas reglamentarios, de investigación y asesoramiento para una gran variedad de condiciones de producción y comercialización.