SlideShare una empresa de Scribd logo
Mérida, septiembre 2018
Leopoldo Torres
CI.24.617.557
Las redes sociales nutren las formas de comunicarse y de dialogar
con grupos de ciudadanos, un ejemplo son los foros de discusión .
Foro, Simposio y Mesa Redonda
Debate sobre un tema o
problema determinado. En
el foro todas las personas
que asisten tienen la
oportunidad de participar,
conducido por un facilitador.
El foro puede ser realizado
después de una actividad de
interés general observada
por el auditorio (película,
clase, conferencia,
experimento, etc.)
Aspectos a considerar
Es conveniente que el
foro se utilice en grupos
que posean ya
experiencia en otras
técnicas más formales,
como la mesa redonda y
el simposio.
Cuando el grupo es muy
numeroso, suele
presentarse dificultades
para oír con claridad a
los expositores. Para
evitar este
inconveniente se puede
limitar el número de
asistentes, o utilizar
micrófono.
Al finalizar el foro, el
moderador debe hacer
una síntesis o resumen
de las opiniones
expuestas, expone las
posibles conclusiones,
señala las coincidencias
y discrepancias y
agradecen la
participación de los
asistentes.
Foro, Simposio y Mesa Redonda
Las redes sociales permiten «asistir» a Simposios de manera virtual
Foro, Simposio y Mesa Redonda
El Simposio consiste en la reunión de un
equipo de expertos para el desarrollo de
diferentes aspectos de un tema o de un
problema en forma sucesiva ante un
grupo.
Los expertos exponen al auditorio sus
ideas o conocimientos en forma sucesiva,
integrando así un panorama lo más
completo posible acerca de la cuestión
de que se trate.
Foro, Simposio y Mesa Redonda
1
• El coordinador del simposio inicia el acto, y hace la presentación de los
expositores al auditorio. Inmediatamente después cede la palabra al
primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión de
inicio.
2
• Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la palabra
sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Lo recomendable
es que las exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará
según el número de expositores, de modo que en total no se invierta
más de una hora.
3
• Finalizadas las exposiciones, el coordinador puede hacer un breve
resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, puede
invitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer
aclaraciones, agregados, comentarios, o hacer algunas preguntas entre
sí. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los
miembros del simposio, sin dar a lugar a discusión.
Desarrollo de la Actividad
La trasmisión en tiempo real por videoconferencia permiten la participación
Directa de uno o varios participantes en una Mesa Redonda
Foro, Simposio y Mesa Redonda
Técnica de dinámica de grupos en
que un grupo de especialistas (entre
tres y seis) en un tema que tienen
puntos de vista divergentes o
contradictorios sobre un mismo
tema -coordinados por un
moderador- llevan a cabo una
discusión ante un grupo. Debido a
los avances tecnológicos, uno o más
especialistas pueden usar la
videoconferencia para participar en
la mesa redonda.
Foro, Simposio y Mesa Redonda
Sugerencias
El coordinador debe ser
imparcial y objetivo en sus
intervenciones, resúmenes y
conclusiones y será muy
prudente en el tiempo que
tome para su participación.
El coordinador desalentará las
intenciones polémicas de algún
integrante del grupo.
Es conveniente que la mesa
redonda no exceda los 50
minutos para dar oportunidad
a las intervenciones del
coordinador y a que el público
formule preguntas.
Foro, Simposio y Mesa Redonda
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu39.
htm
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu35.
htm
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/simposio.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoEnfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoselvacmu
 
Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"shayvel
 
Augusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - MetodologiaAugusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - Metodologia
Iraisyayis
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte
 
Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...
Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...
Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...
Arcangel Campos
 
W. Dilthey M, Weber
W. Dilthey M, WeberW. Dilthey M, Weber
W. Dilthey M, Weber
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Ideologia
IdeologiaIdeologia
Ideologia
SOCIOLOGA
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Maira Guerrero
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
HernanMatheus
 
Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.
Francisco Arroyo
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
Luis Aguila
 
Cuadro comparativo de la filosofía en el tiempo
Cuadro comparativo de la filosofía en el tiempoCuadro comparativo de la filosofía en el tiempo
Cuadro comparativo de la filosofía en el tiempo
eliot_g
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
Sebastian Llorente
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoEnfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y crítico
 
Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"
 
Augusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - MetodologiaAugusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - Metodologia
 
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
 
Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...
Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...
Análisis interpretativo de la voluntad de poder de Nietzsche frente a la inte...
 
W. Dilthey M, Weber
W. Dilthey M, WeberW. Dilthey M, Weber
W. Dilthey M, Weber
 
Ideologia
IdeologiaIdeologia
Ideologia
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Interaccionismo Simbólico -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo Exposición el funcionalismo
Exposición el funcionalismo
 
Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.
 
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicasNiklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
Niklas luhmann y la teoria de los sistemas. historia de las ideas politicas
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Cuadro comparativo de la filosofía en el tiempo
Cuadro comparativo de la filosofía en el tiempoCuadro comparativo de la filosofía en el tiempo
Cuadro comparativo de la filosofía en el tiempo
 
Max weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensivaMax weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensiva
 
Crítica a la modernidad
Crítica a la modernidadCrítica a la modernidad
Crítica a la modernidad
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 

Similar a Foro simposio mesa r

Patricio aracena
Patricio aracenaPatricio aracena
Patricio aracena
Stefano Aracena
 
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaCmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaYolanda Lopez
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodosMiguelxcxmg
 
el foro.pptx
el foro.pptxel foro.pptx
el foro.pptx
234693
 
simposio
simposiosimposio
simposio
XxZeRaT0xX
 
Foro
ForoForo
El foro KO
El foro KOEl foro KO
El foro KO
korsini
 
El foro ko
El foro koEl foro ko
El foro kokorsini
 
Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8Marce Sorto
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
FabricioMontero4
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
ShirleySarabia
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
EvelynEsthefania
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
brayan camilo mariño
 
New
NewNew
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economíaMètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economíaKarem Neira Sabogal
 

Similar a Foro simposio mesa r (20)

Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Patricio aracena
Patricio aracenaPatricio aracena
Patricio aracena
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaCmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redonda
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodos
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
el foro.pptx
el foro.pptxel foro.pptx
el foro.pptx
 
Tã‰cnicas ii
Tã‰cnicas iiTã‰cnicas ii
Tã‰cnicas ii
 
simposio
simposiosimposio
simposio
 
Foro
ForoForo
Foro
 
El foro KO
El foro KOEl foro KO
El foro KO
 
El foro ko
El foro koEl foro ko
El foro ko
 
Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8Dinamicas grupales 8
Dinamicas grupales 8
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
New
NewNew
New
 
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economíaMètodos y tècnicas aplicados a la economía
Mètodos y tècnicas aplicados a la economía
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Foro simposio mesa r

  • 1. Mérida, septiembre 2018 Leopoldo Torres CI.24.617.557
  • 2. Las redes sociales nutren las formas de comunicarse y de dialogar con grupos de ciudadanos, un ejemplo son los foros de discusión . Foro, Simposio y Mesa Redonda Debate sobre un tema o problema determinado. En el foro todas las personas que asisten tienen la oportunidad de participar, conducido por un facilitador. El foro puede ser realizado después de una actividad de interés general observada por el auditorio (película, clase, conferencia, experimento, etc.)
  • 3. Aspectos a considerar Es conveniente que el foro se utilice en grupos que posean ya experiencia en otras técnicas más formales, como la mesa redonda y el simposio. Cuando el grupo es muy numeroso, suele presentarse dificultades para oír con claridad a los expositores. Para evitar este inconveniente se puede limitar el número de asistentes, o utilizar micrófono. Al finalizar el foro, el moderador debe hacer una síntesis o resumen de las opiniones expuestas, expone las posibles conclusiones, señala las coincidencias y discrepancias y agradecen la participación de los asistentes. Foro, Simposio y Mesa Redonda
  • 4. Las redes sociales permiten «asistir» a Simposios de manera virtual Foro, Simposio y Mesa Redonda El Simposio consiste en la reunión de un equipo de expertos para el desarrollo de diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante un grupo. Los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva, integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se trate.
  • 5. Foro, Simposio y Mesa Redonda 1 • El coordinador del simposio inicia el acto, y hace la presentación de los expositores al auditorio. Inmediatamente después cede la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión de inicio. 2 • Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la palabra sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Lo recomendable es que las exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará según el número de expositores, de modo que en total no se invierta más de una hora. 3 • Finalizadas las exposiciones, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas. O bien, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o hacer algunas preguntas entre sí. También puede sugerir que el auditorio haga preguntas a los miembros del simposio, sin dar a lugar a discusión. Desarrollo de la Actividad
  • 6. La trasmisión en tiempo real por videoconferencia permiten la participación Directa de uno o varios participantes en una Mesa Redonda Foro, Simposio y Mesa Redonda Técnica de dinámica de grupos en que un grupo de especialistas (entre tres y seis) en un tema que tienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema -coordinados por un moderador- llevan a cabo una discusión ante un grupo. Debido a los avances tecnológicos, uno o más especialistas pueden usar la videoconferencia para participar en la mesa redonda.
  • 7. Foro, Simposio y Mesa Redonda Sugerencias El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones y será muy prudente en el tiempo que tome para su participación. El coordinador desalentará las intenciones polémicas de algún integrante del grupo. Es conveniente que la mesa redonda no exceda los 50 minutos para dar oportunidad a las intervenciones del coordinador y a que el público formule preguntas.
  • 8. Foro, Simposio y Mesa Redonda http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu39. htm http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu35. htm http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/simposio.htm