SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDINADO POR
ORGANIZADO POR
Fortalecimiento y potenciación de los
Mecanismos Alternativos de Resolución de
Conflictos (MASC).
FASE I
EUROsociAL II
Taller regional MASC
Guía para la presentación del diagnóstico y propuestas de
actuación en el ámbito del Programa Eurosocial II.
Diagnóstico regional en MASC
ANÁLISIS FODA: fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas.
Fortalezas MASC en América Latina
 Evolución de varios años de presencia de los MASC en la agenda de
justicia de la mayor parte de los países de AL.
 Generalizado reconocimiento constitucional y legal de los MASC.
 Incorporación de los MASC a los planes estratégicos y programas de
justicia de la mayor parte de los países de AL.
 Importante desarrollo teórico y doctrinal en MASC.
 Experiencia de campo acumulada a través de los diversos medios y
recursos MASC desplegados por los sistemas de justicia.
 Incipiente especialización sectorial en MASC para algunas materias
(familia, relaciones laborales, violencia familiar, etc.)
 Incipiente preocupación por la calidad de los servicios MASC que se
prestan.
Debilidades MASC en América Latina
 Alejamiento de la declaraciones programáticas y previsiones normativas
respecto de los recursos MASC efectivamente desplegados y puestos a
disposición de los ciudadanos.
 Escaso nivel de relevancia e impacto de los MASC en la resolución de la
conflictividad social.
 Heterogeneidad y asimetría regional en el desarrollo de los MASC.
 Generalizado bajo nivel de implicación de los operadores del sistema de
justicia en la implementación de los MASC.
 Déficit de sensibilización y capacitación de los operadores jurídicos.
 Dispersión y asistematicidad de las experiencias desarrolladas.
 Déficit en el control de calidad de los servicios ofrecidos.
Oportunidades MASC en América
Latina
 Sobrecarga generalizada de los órganos de la Justicia formal y
búsqueda de mecanismos alternos o complementarios de solución de
los conflictos.
 Coexistencia dentro de algunos países de diversos sistemas jurídicos, en
los que junto al sistema legal y judicial estatal conviven ordenamientos
jurídicos tradicionales e indígenas de fuerte raigambre, cada uno con
su propio sistema de resolución de controversias.
 Programa Eurosocial II.
 Agenda política de la conferencia de Ministros de Justicia de Mercosur.
 Existencia de redes regionales y continentales de enlace entre las
instituciones de los sistema de justicia latinoamericanos.
 Progresivo empoderamiento de la sociedad civil en la autogestión de
sus conflictos.
Amenazas MASC en América Latina
 Frecuente tensión interinstitucional entre ejecutivos y poderes
judiciales en el diseño y dirección de las políticas sobre MASC.
 Existencia de un muy extendido imaginario cultural que deriva y
externaliza a las instancias estatales, generalmente los órganos de
justicia, la resolución de toda la conflictividad social.
 Tradicional recelo de los profesionales del Derecho a métodos
alternos a la justicia formal.
 Desorientación, susceptibilidad y desconfianza en la percepción
social de la función, validez, eficacia y confiabilidad de los MASC
Propuestas de actuación en el
ámbito del Programa Eurosocial
II
ACCIONES EN LOS RESPECTIVOS ÁMBITOS NACIONALES (TALLER)
Intervención a nivel nacional.
Objetivo: contribuir a impulsar con actuaciones locales concretas
los ejes estratégicos y líneas de actuación que se han descrito
como prioritarios en cada uno de los planes nacionales de
mejora.
Modalidad de intervención: actuaciones locales puntuales
apoyadas por Eurosocial, alineadas con estrategias previamente
asumidas por cada país, seleccionadas de entre las incluidas en
los respectivos planes nacionales, con los que se integrarían
sistémica y coherentemente.
Selección de actuaciones: la definitiva concreción de las
actuaciones de nivel nacional se efectuará con ocasión del taller
regional.
Ejes estratégicos compartidos
• EJE 1.- Promoción de la cultura de la paz.
• EJE 2.- Promoción de la difusión y visibilidad social de los MASC.
• EJE 3.- Mejora de la eficacia de los MASC.
• EJE 4.- Mejora de las capacidades de los operadores MASC.
Propuestas de actuación en el
ámbito del Programa Eurosocial
II
ACCIONES DE ÁMBITO Y ALCANCE REGIONAL
Intervención a nivel regional.
Objetivo: como complemento a las actuaciones de ámbito nacional,
Eurosocial propone una intervención adicional a nivel regional y/o
subregional, orientada a generar sinergias, promover redes, generar
estándares, transferir conocimientos, extender experiencias positivas y,
en general, a intervenciones tendentes a provocar mejores
condiciones para el desarrollo e implementación de los MASC en
toda Latinoamérica.
Modalidad de intervención: la intervención a este nivel supranacional
podría estar estructurada en tres subniveles, que llamaremos anillos,
donde se involucran perfiles distintos de grupos meta y de objetivos
diferenciados.
Selección de actuaciones: la definitiva concreción de las actuaciones
de nivel nacional se efectuará con ocasión del taller regional.
Estrategia de intervención regional.
 Anillo 1: paradigma
cultural sobre
resolución de
conflictos.
 Anillo 2: referentes y
estándares
regionales en MASC.
 Anillo 3:
competencias de
los operadores
implicados en
MASC.
Anillo 1. Paradigma cultural sobre
resolución de controversias.
Justificación.
Vivimos inmersos en una cultura de la litigiosidad y la
heterocomposición, que concibe al conflicto como una
patología social negativa y trata de solventarlo mediante la
identificación y sanción de aquél a quien se considera que lo
origina. Se hace necesario fomentar las condiciones para la
transformación de dicha cultura ciudadana de la litigiosidad
por una nueva cultura de la paz y la autocomposición, en la
que el conflicto sea visto como algo natural y consustancial a
la convivencia social, que más que en la sanción se concentre
en su solución, entendida ésta como espacio generador de
oportunidades.
Anillo 1. Paradigma cultural sobre
resolución de controversias.
Objetivo general.
Contribuir al cambio de paradigma social de las nuevas
generaciones de ciudadanos sobre la naturaleza del
conflicto y de los mecanismos de solución de controversias.
Anillo 1. Paradigma cultural sobre
resolución de controversias.
Objetivos específicos.
 Incorporar a las nuevas generaciones de ciudadanos al
cambio de paradigma social sobre la naturaleza del
conflicto y los mecanismos de solución de controversias.
 Incorporar a las nuevas promociones de egresados de
facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales a
dicho cambio de paradigma.
Anillo 1. Paradigma cultural sobre
resolución de controversias.
Resultados.
 1.1.- Diseñado un programa de educación para la resolución de
controversias en el ámbito escolar para América Latina.
 1.2.- Asumido dicho programa por las instituciones nacionales
responsables de la educación escolar.
 1.3.- Formados equipos nacionales de capacitadores.
 2.1.- Diseñado un módulo docente para su inclusión en los planes
de estudio de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y
Sociales de las Universidades latinoamericanas.
 2.1.- Formación de formadores para profesores de las facultades
de Derecho.
 2.3.- Divulgado el módulo entre los responsables de los planes
docentes de Universidades latinoamericanas.
Anillo 1. Paradigma cultural sobre
resolución de controversias.
Algunas experiencias promotoras.
 Programa HERMES para la gestión del conflicto escolar, que desarrolla el Centro de
Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Programa de educación
infantil de la Asociación de Magistrados de Brasil.
 Programa de Perú “El Juez en tu Comunidad”.
 Programa de educación escolar de Costa Rica.
 Programa de Mediación en la Comunidad Educativa de la Dirección Nacional de
Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del MJU de Argentina.
 Currícula académica de la Facultad de Derecho de Bogotá incorporando módulos de
formación en MASC y prácticas en promoción de cultura de la paz y gestión de
conflictos.
 Sistema de prácticas voluntarias de alumnos y egresados de las Facultades de Derecho
de Brasil para su intervención como mediadores en los Juzgados Especiales de
pequeñas causas.
Anillo 2. Referentes y estándares
regionales en MASC.
Justificación.
Tras dos décadas de importantes esfuerzos en la implementación de mecanismos de
resolución de conflictos en la mayor parte de los países de Latinoamérica, se advierte un cierto
grado de asistematicidad en la definición de las líneas troncales que deberían articular y
estructurar dichos sistemas, así como su relación con la justicia formal.
Ello ha producido dispersión y desorientación de esfuerzos e inversiones, experiencias fallidas,
desorientación en los ciudadanos, susceptibilidad y desconfianza hacia los MASC por parte de
los operadores jurídicos tradicionales, y efectos perniciosos sobre la percepción social de la
validez, eficacia y confiabilidad de los MASC.
Todo ello parece consecuencia de la carencia de un marco teórico claro dentro del que
articular el diseño de los distintos sistemas de resolución alterna de conflictos, que en todo caso
no podrá desconocer las características propias de cada país o comunidad.
A lo anterior se añade una generalizada impermeabilidad de los sistemas y operadores de
justicia formal para repensar su función social, abandonando la focalización tradicional en el
trámite procesal y la mera declaración del Derecho aplicable, y reorientando su labor a la
búsqueda de la mejor y más adecuada solución a los conflictos planteados mediante aquellos
sistemas y recursos -ya no alternativos, sino complementarios- que aportan tanto la justicia
formal como los MASC.
Anillo 2. Referentes y estándares
regionales en MASC.
Objetivo general.
 Contribuir a orientar y sistematizar las políticas públicas y
esfuerzos privados que se vienen realizando en
Latinoamérica en el ámbito de los MASC.
Anillo 2. Referentes y estándares
regionales en MASC.
Objetivos específicos.
 Crear una instancia de análisis y seguimiento del estado
del arte en materia de MASC para el ámbito
latinoamericano.
 Elaborar estándares o referentes sobre los distintos
aspectos involucrados en la resolución de conflictos.
Anillo 2. Referentes y estándares
regionales en MASC.
Resultados.
 1.1.- Constituido y en funcionamiento un Observatorio
Latinoamericano de MASC, con antenas en cada país.
 2.1.- Redactado el libro verde de la mediación en América Latina.
 2.2.- Redactado el código de ética del mediador latinoamericano.
 2.3.- Redactado un sistema de calidad en recursos MASC.
 2.4.- Redactados otros documentos de referencia en el ámbito de
los MASC.
Anillo 2. Referentes y estándares
regionales en MASC.
Experiencias promotoras.
 Reglas de Brasilia.
 Códigos de ética del mediador del Colegio de Mediadores de Chile y de la Cámara de
Comercio de Santiago.
 Programa de Implementación de la Conciliación en Equidad de Colombia.
 Libro verde de los MASC de la Unión Europea.
 Modelos y marcos teóricos europeos en mediación comunitaria (modelo SEMECO,
elaborado por el proyecto GRUNDTVIG 2, del Programa Sócrates del Parlamento
Europeo y el Consejo de Europa. O modelo de prevención integrada en barrios de la
Ciudad de Lieja).
 Sistema ECAME, de la Unidad de Mediación Familiar de la División Judicial del Ministerio
de Justicia de Chile, que es un instrumento de medición permite establecer estándares
de calidad en los procesos de mediación familiar y medir conforme a los mismos la
calidad del servicio.
Anillo 3. Competencias de los
operadores jurídicos MASC.
Justificación.
El éxito de los mecanismos alternos de resolución de conflictos está
decisivamente condicionado por los conocimientos, capacidades, destrezas y
habilidades específicas y especializadas de los profesionales a quienes se
encomienden las tareas de mediación, conciliación o facilitación de las
controversias.
Junto a ello, también resulta decisivo para el éxito de los sistemas de resolución
alterna de conflictos, globalmente considerados, el adecuado conocimiento,
sensibilidad, implicación y complicidad del resto de operadores (especialmente
jueces, fiscales y abogados) que de una u otra forma indirecta pueden tener
algún tipo de intervención en la identificación, derivación y encauzamiento
adecuado de las controversias hacia los mecanismos de solución alterna de
conflictos, o en la convalidación y ejecución forzosa de los acuerdos
alcanzados.
La formación adecuada de todos aquellos actores resulta por tanto decisiva
para el éxito cuantitativo y cualitativo de los mecanismos alternos de resolución
de conflictos .
Anillo 3. Competencias de los
operadores jurídicos MASC.
Objetivo general.
Contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de la
prestación de servicios ofrecida por los instrumentos de
resolución alterna de conflictos, a través de la adecuada
capacitación y sensibilización de los operadores jurídicos y
extrajurídicos que intervienen directa o indirectamente en
los mismos.
Anillo 3. Competencias de los
operadores jurídicos MASC.
Objetivos específicos.
 Mejorar la formación y sensibilización de jueces y fiscales
en relación a los MASC.
 Mejorar la formación y sensibilización de los abogados
en relación a los MASC
 Mejorar la formación y sensibilización de mediadores y
conciliadores en relación a los MASC.
Anillo 3. Competencias de los
operadores jurídicos MASC.
Resultados.
 1.1.- Diseñado un programa de formación en MASC de jueces y fiscales latinoamericanos.
 1.2.- Formado un equipo de formadores en las entidades responsables de formación de jueces y
fiscales de cada uno de los países.
 1.3.- Realizados los cursos de formación de jueces y fiscales.
 2.1.- Diseñado un programa de formación en MASC de abogados latinoamericanos.
 2.2.- Formado un equipo de formadores en coordinación con los Colegios de Abogados de cada
uno de los países.
 2.3.- Realizados los cursos de formación de abogados.
 3.1.- Diseñado un programa de formación de mediadores y conciliadores latinoamericanos.
 3.2.- Formado un equipo de formadores en cada uno de los países.
 3.3.- Realizados los cursos de formación de mediadores y conciliadores.
Anillo 3. Competencias de los
operadores jurídicos MASC.
Experiencia promotoras.
 Curso de formación de jueces de la escuela judicial
brasileña (ENFAM) sobre cambio de paradigma y
políticas públicas judiciales.
 Curso virtual de formación en mediación de la
Fundación CEDDET.
 Red de Escuelas de Formación Judicial (RIAEJ).

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación ley de arbitraje y conciliacion
Presentación ley de arbitraje y conciliacionPresentación ley de arbitraje y conciliacion
Presentación ley de arbitraje y conciliacion
José Romero
 
Masc
MascMasc
Tipos de negociaciòn
Tipos de negociaciònTipos de negociaciòn
Tipos de negociaciòn
José Cayo
 
COMPENDIO DE NORMAS DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL
COMPENDIO DE NORMAS DE CONCILIACION EXTRAJUDICIALCOMPENDIO DE NORMAS DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL
COMPENDIO DE NORMAS DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Compendio de filosofía del derecho, Rafael Hernández Marín, ISBN: 9788497689588
Compendio de filosofía del derecho, Rafael Hernández Marín, ISBN: 9788497689588Compendio de filosofía del derecho, Rafael Hernández Marín, ISBN: 9788497689588
Compendio de filosofía del derecho, Rafael Hernández Marín, ISBN: 9788497689588
Marcial Pons Argentina
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
Julian0961
 
La Mediacion Ambiental, un instrumento para la resolucion de controversias am...
La Mediacion Ambiental, un instrumento para la resolucion de controversias am...La Mediacion Ambiental, un instrumento para la resolucion de controversias am...
La Mediacion Ambiental, un instrumento para la resolucion de controversias am...
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Regulación Jurídica de la Mediación
Regulación Jurídica de la MediaciónRegulación Jurídica de la Mediación
Regulación Jurídica de la Mediación
Mediación Monterrey
 
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
IVAN RIVERA
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
aesclor
 
Masc
MascMasc
Diapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacionDiapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacion
1212rocio
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
laurab0856
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivas
Omar Bart
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
alex
 
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictosMedios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
dorabm
 
Proceso de negociación
Proceso de negociaciónProceso de negociación
Proceso de negociación
Angel Fabian Calvario
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
JOHN CARLOS CAMACHO PUYO
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
Erick Chahua Terán
 
Tipos De Negociacion
Tipos De NegociacionTipos De Negociacion
Tipos De Negociacion
karensc
 

Destacado (20)

Presentación ley de arbitraje y conciliacion
Presentación ley de arbitraje y conciliacionPresentación ley de arbitraje y conciliacion
Presentación ley de arbitraje y conciliacion
 
Masc
MascMasc
Masc
 
Tipos de negociaciòn
Tipos de negociaciònTipos de negociaciòn
Tipos de negociaciòn
 
COMPENDIO DE NORMAS DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL
COMPENDIO DE NORMAS DE CONCILIACION EXTRAJUDICIALCOMPENDIO DE NORMAS DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL
COMPENDIO DE NORMAS DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL
 
Compendio de filosofía del derecho, Rafael Hernández Marín, ISBN: 9788497689588
Compendio de filosofía del derecho, Rafael Hernández Marín, ISBN: 9788497689588Compendio de filosofía del derecho, Rafael Hernández Marín, ISBN: 9788497689588
Compendio de filosofía del derecho, Rafael Hernández Marín, ISBN: 9788497689588
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
 
La Mediacion Ambiental, un instrumento para la resolucion de controversias am...
La Mediacion Ambiental, un instrumento para la resolucion de controversias am...La Mediacion Ambiental, un instrumento para la resolucion de controversias am...
La Mediacion Ambiental, un instrumento para la resolucion de controversias am...
 
Regulación Jurídica de la Mediación
Regulación Jurídica de la MediaciónRegulación Jurídica de la Mediación
Regulación Jurídica de la Mediación
 
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
Mecanismos alternos de solución de controversias Código Nacional de Procedimi...
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Masc
MascMasc
Masc
 
Diapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacionDiapositivas conciliacion
Diapositivas conciliacion
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivas
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
 
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictosMedios alternaivos de resolucion de conflictos
Medios alternaivos de resolucion de conflictos
 
Proceso de negociación
Proceso de negociaciónProceso de negociación
Proceso de negociación
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
Tipos De Negociacion
Tipos De NegociacionTipos De Negociacion
Tipos De Negociacion
 

Similar a Fortalecimiento y potenciación de los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). FASE I / EUROsociAL II

Alejandra mera resolución alternativa de conflictos
Alejandra mera   resolución alternativa de conflictosAlejandra mera   resolución alternativa de conflictos
Alejandra mera resolución alternativa de conflictos
Defensoría Pública del Ecuador
 
Gestion conflictos
Gestion conflictosGestion conflictos
Gestion conflictos
angel alvarez berrospi
 
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
rjbarroeta
 
guía para-la-implementación de proyectos
guía para-la-implementación de proyectosguía para-la-implementación de proyectos
guía para-la-implementación de proyectos
Angelina833698
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc   planificación unidad 1 - 4to gradoFcc   planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
sergio vilchez cabrera
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
alberaq
 
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia CiudadanaCatalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
cherazigzag
 
Mandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
CCR-Colombia
 
Presentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentinaPresentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentina
Gustavo Valle
 
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de ConflictosValoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Julian Trujillo Marin
 
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
Laboratorio de Cohesión Social
 
MADRID_Programa de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia ...
MADRID_Programa de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia ...MADRID_Programa de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia ...
MADRID_Programa de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia ...
valverdereineragusti
 
Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4
Nombre Apellidos
 
IV jornadas sobre conflictos sociales unne (segunda circular)
IV jornadas sobre conflictos sociales unne (segunda circular)IV jornadas sobre conflictos sociales unne (segunda circular)
IV jornadas sobre conflictos sociales unne (segunda circular)
Igui
 
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
ACEP Nacional
 
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
freddys1980
 
Reunión Alumnos
Reunión AlumnosReunión Alumnos
Reunión Alumnos
Felix Cuya
 
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptxPRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
cruzmariaguerreropol
 
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Pro Regiones
 
JUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptxJUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptx
JosephMat4
 

Similar a Fortalecimiento y potenciación de los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). FASE I / EUROsociAL II (20)

Alejandra mera resolución alternativa de conflictos
Alejandra mera   resolución alternativa de conflictosAlejandra mera   resolución alternativa de conflictos
Alejandra mera resolución alternativa de conflictos
 
Gestion conflictos
Gestion conflictosGestion conflictos
Gestion conflictos
 
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.docESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
ESTUDIO Y VALIDACION DE METODOLOGIAS PARTICIPATIVAS.doc
 
guía para-la-implementación de proyectos
guía para-la-implementación de proyectosguía para-la-implementación de proyectos
guía para-la-implementación de proyectos
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc   planificación unidad 1 - 4to gradoFcc   planificación unidad 1 - 4to grado
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado
 
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)Fcc   planificación unidad 1 - 4to grado (7)
Fcc planificación unidad 1 - 4to grado (7)
 
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia CiudadanaCatalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
 
Mandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa CaribeMandato CCR Costa Caribe
Mandato CCR Costa Caribe
 
Presentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentinaPresentacion san miguel tucuman argentina
Presentacion san miguel tucuman argentina
 
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de ConflictosValoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Valoración Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
 
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
 
MADRID_Programa de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia ...
MADRID_Programa de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia ...MADRID_Programa de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia ...
MADRID_Programa de lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia ...
 
Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4
 
IV jornadas sobre conflictos sociales unne (segunda circular)
IV jornadas sobre conflictos sociales unne (segunda circular)IV jornadas sobre conflictos sociales unne (segunda circular)
IV jornadas sobre conflictos sociales unne (segunda circular)
 
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
 
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
 
Reunión Alumnos
Reunión AlumnosReunión Alumnos
Reunión Alumnos
 
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptxPRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
 
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Zarco. Coloquio Regiones, 2007
 
JUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptxJUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptx
 

Más de EUROsociAL II

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
EUROsociAL II
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
EUROsociAL II
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
EUROsociAL II
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
EUROsociAL II
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
EUROsociAL II
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
EUROsociAL II
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
EUROsociAL II
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
EUROsociAL II
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
EUROsociAL II
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
EUROsociAL II
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
EUROsociAL II
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
EUROsociAL II
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
EUROsociAL II
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
EUROsociAL II
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
EUROsociAL II
 

Más de EUROsociAL II (20)

Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
Identificación y evaluación de proyectos de desarrollo regional / Raffaele Co...
 
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero TabossiEl Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
El Programa EUROsociAL en México / Ruggero Tabossi
 
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
Procesos de profesionalización. Programas Sociales del MIDES: PASC, Cercanías...
 
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
Avances y Desafíos para la Evaluación: la experiencia de la Dirección de Gest...
 
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca LázaroInstitucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
Institucionalización de la evaluación de políticas públicas / Blanca Lázaro
 
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero DancausaQUADRO / Paloma Baquero Dancausa
QUADRO / Paloma Baquero Dancausa
 
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva GarcíaMicrosimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
Microsimulador de IRPF / Jaime Villanueva García
 
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
Modelos de Simulación de Impuestos y Prestaciones (Tax - Benefit): EUROMOD / ...
 
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
Herramientas de apoyo para la Elaboración y Análisis del Presupuesto: Microsi...
 
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García RepettoSistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Gestión Presupuestaria Sorolla2 / Pedro Luis García Repetto
 
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García RepettoSistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
Sistema Información Contable SIC3 / Pedro Luis García Repetto
 
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
Gestión de la Inversión Pública. Planes de Inversión Pública y su Presupuesta...
 
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero DancausaPGEnet / Paloma Baquero Dancausa
PGEnet / Paloma Baquero Dancausa
 
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero DancausaADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
ADENDA Inversiones / Paloma Baquero Dancausa
 
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero DancausaQUANTO / Paloma Baquero Dancausa
QUANTO / Paloma Baquero Dancausa
 
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
Proceso de Toma de Decisiones para la Distribución de los recursos y su Proye...
 
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
Inventario de Información y Consulta de Información Individual: Sistemas auto...
 
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
Elementos Esenciales para efectuar la Seleccion y Comprobacion / Javier Berro...
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 

Último (13)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 

Fortalecimiento y potenciación de los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). FASE I / EUROsociAL II

  • 1. COORDINADO POR ORGANIZADO POR Fortalecimiento y potenciación de los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC). FASE I EUROsociAL II
  • 2. Taller regional MASC Guía para la presentación del diagnóstico y propuestas de actuación en el ámbito del Programa Eurosocial II.
  • 3. Diagnóstico regional en MASC ANÁLISIS FODA: fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas.
  • 4. Fortalezas MASC en América Latina  Evolución de varios años de presencia de los MASC en la agenda de justicia de la mayor parte de los países de AL.  Generalizado reconocimiento constitucional y legal de los MASC.  Incorporación de los MASC a los planes estratégicos y programas de justicia de la mayor parte de los países de AL.  Importante desarrollo teórico y doctrinal en MASC.  Experiencia de campo acumulada a través de los diversos medios y recursos MASC desplegados por los sistemas de justicia.  Incipiente especialización sectorial en MASC para algunas materias (familia, relaciones laborales, violencia familiar, etc.)  Incipiente preocupación por la calidad de los servicios MASC que se prestan.
  • 5. Debilidades MASC en América Latina  Alejamiento de la declaraciones programáticas y previsiones normativas respecto de los recursos MASC efectivamente desplegados y puestos a disposición de los ciudadanos.  Escaso nivel de relevancia e impacto de los MASC en la resolución de la conflictividad social.  Heterogeneidad y asimetría regional en el desarrollo de los MASC.  Generalizado bajo nivel de implicación de los operadores del sistema de justicia en la implementación de los MASC.  Déficit de sensibilización y capacitación de los operadores jurídicos.  Dispersión y asistematicidad de las experiencias desarrolladas.  Déficit en el control de calidad de los servicios ofrecidos.
  • 6. Oportunidades MASC en América Latina  Sobrecarga generalizada de los órganos de la Justicia formal y búsqueda de mecanismos alternos o complementarios de solución de los conflictos.  Coexistencia dentro de algunos países de diversos sistemas jurídicos, en los que junto al sistema legal y judicial estatal conviven ordenamientos jurídicos tradicionales e indígenas de fuerte raigambre, cada uno con su propio sistema de resolución de controversias.  Programa Eurosocial II.  Agenda política de la conferencia de Ministros de Justicia de Mercosur.  Existencia de redes regionales y continentales de enlace entre las instituciones de los sistema de justicia latinoamericanos.  Progresivo empoderamiento de la sociedad civil en la autogestión de sus conflictos.
  • 7. Amenazas MASC en América Latina  Frecuente tensión interinstitucional entre ejecutivos y poderes judiciales en el diseño y dirección de las políticas sobre MASC.  Existencia de un muy extendido imaginario cultural que deriva y externaliza a las instancias estatales, generalmente los órganos de justicia, la resolución de toda la conflictividad social.  Tradicional recelo de los profesionales del Derecho a métodos alternos a la justicia formal.  Desorientación, susceptibilidad y desconfianza en la percepción social de la función, validez, eficacia y confiabilidad de los MASC
  • 8. Propuestas de actuación en el ámbito del Programa Eurosocial II ACCIONES EN LOS RESPECTIVOS ÁMBITOS NACIONALES (TALLER)
  • 9. Intervención a nivel nacional. Objetivo: contribuir a impulsar con actuaciones locales concretas los ejes estratégicos y líneas de actuación que se han descrito como prioritarios en cada uno de los planes nacionales de mejora. Modalidad de intervención: actuaciones locales puntuales apoyadas por Eurosocial, alineadas con estrategias previamente asumidas por cada país, seleccionadas de entre las incluidas en los respectivos planes nacionales, con los que se integrarían sistémica y coherentemente. Selección de actuaciones: la definitiva concreción de las actuaciones de nivel nacional se efectuará con ocasión del taller regional.
  • 10. Ejes estratégicos compartidos • EJE 1.- Promoción de la cultura de la paz. • EJE 2.- Promoción de la difusión y visibilidad social de los MASC. • EJE 3.- Mejora de la eficacia de los MASC. • EJE 4.- Mejora de las capacidades de los operadores MASC.
  • 11. Propuestas de actuación en el ámbito del Programa Eurosocial II ACCIONES DE ÁMBITO Y ALCANCE REGIONAL
  • 12. Intervención a nivel regional. Objetivo: como complemento a las actuaciones de ámbito nacional, Eurosocial propone una intervención adicional a nivel regional y/o subregional, orientada a generar sinergias, promover redes, generar estándares, transferir conocimientos, extender experiencias positivas y, en general, a intervenciones tendentes a provocar mejores condiciones para el desarrollo e implementación de los MASC en toda Latinoamérica. Modalidad de intervención: la intervención a este nivel supranacional podría estar estructurada en tres subniveles, que llamaremos anillos, donde se involucran perfiles distintos de grupos meta y de objetivos diferenciados. Selección de actuaciones: la definitiva concreción de las actuaciones de nivel nacional se efectuará con ocasión del taller regional.
  • 13. Estrategia de intervención regional.  Anillo 1: paradigma cultural sobre resolución de conflictos.  Anillo 2: referentes y estándares regionales en MASC.  Anillo 3: competencias de los operadores implicados en MASC.
  • 14. Anillo 1. Paradigma cultural sobre resolución de controversias. Justificación. Vivimos inmersos en una cultura de la litigiosidad y la heterocomposición, que concibe al conflicto como una patología social negativa y trata de solventarlo mediante la identificación y sanción de aquél a quien se considera que lo origina. Se hace necesario fomentar las condiciones para la transformación de dicha cultura ciudadana de la litigiosidad por una nueva cultura de la paz y la autocomposición, en la que el conflicto sea visto como algo natural y consustancial a la convivencia social, que más que en la sanción se concentre en su solución, entendida ésta como espacio generador de oportunidades.
  • 15. Anillo 1. Paradigma cultural sobre resolución de controversias. Objetivo general. Contribuir al cambio de paradigma social de las nuevas generaciones de ciudadanos sobre la naturaleza del conflicto y de los mecanismos de solución de controversias.
  • 16. Anillo 1. Paradigma cultural sobre resolución de controversias. Objetivos específicos.  Incorporar a las nuevas generaciones de ciudadanos al cambio de paradigma social sobre la naturaleza del conflicto y los mecanismos de solución de controversias.  Incorporar a las nuevas promociones de egresados de facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales a dicho cambio de paradigma.
  • 17. Anillo 1. Paradigma cultural sobre resolución de controversias. Resultados.  1.1.- Diseñado un programa de educación para la resolución de controversias en el ámbito escolar para América Latina.  1.2.- Asumido dicho programa por las instituciones nacionales responsables de la educación escolar.  1.3.- Formados equipos nacionales de capacitadores.  2.1.- Diseñado un módulo docente para su inclusión en los planes de estudio de las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de las Universidades latinoamericanas.  2.1.- Formación de formadores para profesores de las facultades de Derecho.  2.3.- Divulgado el módulo entre los responsables de los planes docentes de Universidades latinoamericanas.
  • 18. Anillo 1. Paradigma cultural sobre resolución de controversias. Algunas experiencias promotoras.  Programa HERMES para la gestión del conflicto escolar, que desarrolla el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Programa de educación infantil de la Asociación de Magistrados de Brasil.  Programa de Perú “El Juez en tu Comunidad”.  Programa de educación escolar de Costa Rica.  Programa de Mediación en la Comunidad Educativa de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del MJU de Argentina.  Currícula académica de la Facultad de Derecho de Bogotá incorporando módulos de formación en MASC y prácticas en promoción de cultura de la paz y gestión de conflictos.  Sistema de prácticas voluntarias de alumnos y egresados de las Facultades de Derecho de Brasil para su intervención como mediadores en los Juzgados Especiales de pequeñas causas.
  • 19. Anillo 2. Referentes y estándares regionales en MASC. Justificación. Tras dos décadas de importantes esfuerzos en la implementación de mecanismos de resolución de conflictos en la mayor parte de los países de Latinoamérica, se advierte un cierto grado de asistematicidad en la definición de las líneas troncales que deberían articular y estructurar dichos sistemas, así como su relación con la justicia formal. Ello ha producido dispersión y desorientación de esfuerzos e inversiones, experiencias fallidas, desorientación en los ciudadanos, susceptibilidad y desconfianza hacia los MASC por parte de los operadores jurídicos tradicionales, y efectos perniciosos sobre la percepción social de la validez, eficacia y confiabilidad de los MASC. Todo ello parece consecuencia de la carencia de un marco teórico claro dentro del que articular el diseño de los distintos sistemas de resolución alterna de conflictos, que en todo caso no podrá desconocer las características propias de cada país o comunidad. A lo anterior se añade una generalizada impermeabilidad de los sistemas y operadores de justicia formal para repensar su función social, abandonando la focalización tradicional en el trámite procesal y la mera declaración del Derecho aplicable, y reorientando su labor a la búsqueda de la mejor y más adecuada solución a los conflictos planteados mediante aquellos sistemas y recursos -ya no alternativos, sino complementarios- que aportan tanto la justicia formal como los MASC.
  • 20. Anillo 2. Referentes y estándares regionales en MASC. Objetivo general.  Contribuir a orientar y sistematizar las políticas públicas y esfuerzos privados que se vienen realizando en Latinoamérica en el ámbito de los MASC.
  • 21. Anillo 2. Referentes y estándares regionales en MASC. Objetivos específicos.  Crear una instancia de análisis y seguimiento del estado del arte en materia de MASC para el ámbito latinoamericano.  Elaborar estándares o referentes sobre los distintos aspectos involucrados en la resolución de conflictos.
  • 22. Anillo 2. Referentes y estándares regionales en MASC. Resultados.  1.1.- Constituido y en funcionamiento un Observatorio Latinoamericano de MASC, con antenas en cada país.  2.1.- Redactado el libro verde de la mediación en América Latina.  2.2.- Redactado el código de ética del mediador latinoamericano.  2.3.- Redactado un sistema de calidad en recursos MASC.  2.4.- Redactados otros documentos de referencia en el ámbito de los MASC.
  • 23. Anillo 2. Referentes y estándares regionales en MASC. Experiencias promotoras.  Reglas de Brasilia.  Códigos de ética del mediador del Colegio de Mediadores de Chile y de la Cámara de Comercio de Santiago.  Programa de Implementación de la Conciliación en Equidad de Colombia.  Libro verde de los MASC de la Unión Europea.  Modelos y marcos teóricos europeos en mediación comunitaria (modelo SEMECO, elaborado por el proyecto GRUNDTVIG 2, del Programa Sócrates del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa. O modelo de prevención integrada en barrios de la Ciudad de Lieja).  Sistema ECAME, de la Unidad de Mediación Familiar de la División Judicial del Ministerio de Justicia de Chile, que es un instrumento de medición permite establecer estándares de calidad en los procesos de mediación familiar y medir conforme a los mismos la calidad del servicio.
  • 24. Anillo 3. Competencias de los operadores jurídicos MASC. Justificación. El éxito de los mecanismos alternos de resolución de conflictos está decisivamente condicionado por los conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades específicas y especializadas de los profesionales a quienes se encomienden las tareas de mediación, conciliación o facilitación de las controversias. Junto a ello, también resulta decisivo para el éxito de los sistemas de resolución alterna de conflictos, globalmente considerados, el adecuado conocimiento, sensibilidad, implicación y complicidad del resto de operadores (especialmente jueces, fiscales y abogados) que de una u otra forma indirecta pueden tener algún tipo de intervención en la identificación, derivación y encauzamiento adecuado de las controversias hacia los mecanismos de solución alterna de conflictos, o en la convalidación y ejecución forzosa de los acuerdos alcanzados. La formación adecuada de todos aquellos actores resulta por tanto decisiva para el éxito cuantitativo y cualitativo de los mecanismos alternos de resolución de conflictos .
  • 25. Anillo 3. Competencias de los operadores jurídicos MASC. Objetivo general. Contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de la prestación de servicios ofrecida por los instrumentos de resolución alterna de conflictos, a través de la adecuada capacitación y sensibilización de los operadores jurídicos y extrajurídicos que intervienen directa o indirectamente en los mismos.
  • 26. Anillo 3. Competencias de los operadores jurídicos MASC. Objetivos específicos.  Mejorar la formación y sensibilización de jueces y fiscales en relación a los MASC.  Mejorar la formación y sensibilización de los abogados en relación a los MASC  Mejorar la formación y sensibilización de mediadores y conciliadores en relación a los MASC.
  • 27. Anillo 3. Competencias de los operadores jurídicos MASC. Resultados.  1.1.- Diseñado un programa de formación en MASC de jueces y fiscales latinoamericanos.  1.2.- Formado un equipo de formadores en las entidades responsables de formación de jueces y fiscales de cada uno de los países.  1.3.- Realizados los cursos de formación de jueces y fiscales.  2.1.- Diseñado un programa de formación en MASC de abogados latinoamericanos.  2.2.- Formado un equipo de formadores en coordinación con los Colegios de Abogados de cada uno de los países.  2.3.- Realizados los cursos de formación de abogados.  3.1.- Diseñado un programa de formación de mediadores y conciliadores latinoamericanos.  3.2.- Formado un equipo de formadores en cada uno de los países.  3.3.- Realizados los cursos de formación de mediadores y conciliadores.
  • 28. Anillo 3. Competencias de los operadores jurídicos MASC. Experiencia promotoras.  Curso de formación de jueces de la escuela judicial brasileña (ENFAM) sobre cambio de paradigma y políticas públicas judiciales.  Curso virtual de formación en mediación de la Fundación CEDDET.  Red de Escuelas de Formación Judicial (RIAEJ).