SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES LA CONCILACION
PRIMERA PARTE
 La conciliación es un mecanismo de
solución de conflictos a través del
cual, dos o más personas gestionan
por sí mismas la solución de sus
diferencias, con la ayuda de un
tercero neutral calificado,
denominado conciliador.
QUE ES LA CONCILACION
• La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales
las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistidle, transigible o
determinado como conciliable por la ley, encuentran la manera de resolverlo a
través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
• Además de las personas en conflicto, esta figura involucra también a un tercero
neutral e imparcial llamado conciliador que actúa, siempre habilitado por las partes,
facilitando el dialogo entre ellas y promoviendo formulas de acuerdo que permitan
llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes.
• Desde una perspectiva diferente además de ser un procedimiento, la conciliación es
un acto jurídico en el cual intervienen sujetos con capacidad jurídica y distintos
intereses y en donde su consentimiento y voluntad están dirigidos directamente a
dar por terminada una obligación o una relación jurídica, a modificar un acuerdo
existente o a crear situaciones o relaciones jurídicas nuevas que beneficien a
ambas partes
QUE ES LA CONCILACION
• De esta manera, la visión de la conciliación como
institución jurídica la enmarca dentro de una nueva
forma de terminación de procesos judiciales que
actúa con independencia y autonomía de este
trámite y que consiste en intentar ante un tercero
neutral un acuerdo amigable que puede dar por
terminadas las diferencias que se presentan. Se
constituye así esta figura en un acto jurídico, por
medio del cual las partes en conflicto se someten
antes de un proceso o en el transcurso de él, a un
tramite conciliatorio con la ayuda de un tercero
neutral y calificado que puede ser el juez, otro
funcionario publico o un particular a fin de que se
llegue a un acuerdo que tendrá los efectos de cosas
juzgada y prestará mérito ejecutivo.
QUE ES LA CONCILACION
• Es importante detenerse en los efectos del
acuerdo conciliatorio con el fin de hacer claridad
sobre sus alcances: En primer lugar, el acta de
conciliación hace tránsito a cosa juzgada, es decir
que los acuerdos adelantados ante los respectivos
conciliadores habilitados por ley, aseguran que lo
consignado en ellos no sea de nuevo objeto de
debate a través de un proceso judicial o de otro
mecanismo alternativo de solución de conflictos. El
efecto mencionado busca darle certidumbre al
derecho y proteger a ambas partes de una nueva
acción o una nueva sentencia, es la renovación de
la autoridad del acuerdo conciliatorio que al tener
la facultad de no volver a ser objeto de discusión,
anula todos los medios de impugnación que
puedan modificar lo establecido en él.
QUE ES LA CONCILACION
• De otra parte el acta de conciliación presta
mérito ejecutivo dentro de los términos de
los artículos 78 del Código Procesal del
Trabajo y 66 de la Ley 446 de 1998, esto
es que cuando el acta de conciliación
contenga una obligación clara, expresa y
exigible, será de obligatorio cumplimiento
para la parte que se imponga dicha
obligación. En caso de incumplimiento
total o parcial de lo acordado por parte de
uno de los concilian tés, la autoridad
judicial competente podrá ordenar su
cumplimiento conforme a lo dispuesto en
la Ley 446 de 1998, dando efectividad a
los acuerdos.
QUE ES LA CONCILACION
• En general la conciliación se presenta como una
oportunidad que la ley otorga a las partes para
que restablezcan sus ánimos a través de una
figura que puede ser de carácter judicial o
extrajudicial y a la que voluntariamente se
someten a raíz de un conflicto con el fin de darle
existencia a un acto siempre que los derechos
sean susceptible de transacción, desistimiento o
conciliación.
• De manera concluyente podemos decir que la
conciliación es una manera de resolver de
manera directa y amistosa los conflictos que
surgen de una relación contractual o que
involucre la voluntad de las partes, con la
colaboración de un tercero llamado conciliador,
de esta manera se da por terminadas sus
diferencias, suscribiendo lo acordado en un acta
conciliatoria.
CARACTERISTICAS DE LA
CONCILIACION
• La conciliación como acto de administración de
justicia es:
• Solemne: por cuanto la ley exige la elaboración
de un acta de conciliación con la información
mínima establecida en el artículo 1 de la Ley 640
de 2001.
Bilateral: es bilateral porque el acuerdo
conciliatorio al que llegan las partes impone
obligaciones a cada una de ellas.
• Onerosa: generalmente la conciliación conlleva
acuerdos y prestaciones patrimoniales para
ambas partes o por lo menos para una de ellas.
• Actas efectos y archivos: de lo pactado debe
levantarse la respectiva acta, la cual tendrá
igualmente carácter de caso juzgado y prestara
merito ejecutivo a los conciliadores de llevar un
archivo de actas de las audiencias realizadas
• Art: 87 y 89 ley 23 1991
CARACTERISTICAS DE LA
CONCILIACION
• Conmutativa: porque las obligaciones que
surgen del acuerdo conciliatorio son claras,
expresas y exigibles; no admite obligaciones
aleatorias o imprecisas.
De libre discusión: porque el acuerdo
conciliatorio al que llegan las partes es el
resultado de discusiones y negociaciones para
lograr la solución a la controversia; las partes
pueden o no llegar a un acuerdo, el conciliador
no puede obligar a las partes a conciliar, las
fórmulas de arreglo son de libre discusión y
aceptación.
Acto nominado: porque existen normas claras
y precisas que regulan la conciliación como
Mecanismo Alternativo de Solución de
Conflictos que la diferencian de otras como la
mediación o la amigable composición que no
se encuentran reguladas ampliamente en la
Ley
VENTAJAS DE LA CONCILIACION
• Libertad de acceso: La conciliación es una figura que
se fundamenta en la autonomía de la voluntad de las
partes, por ello, cualquier ciudadano puede acudir a la
conciliación como una alternativa para solucionar sus
conflictos. Las personas pueden acudir libremente a
un centro de conciliación, ante un funcionario público
habilitado por la Ley para conciliar o ante un notario
para solicitar una conciliación.
• Satisfacción: la gran mayoría de las personas que
acuden a la conciliación quedan satisfechas con el
acuerdo toda vez que el mismo es fruto de su propia
voluntad. La mejor solución a un conflicto es aquella
que las mismas partes han acordado.
CARACTERISTICAS DE LA
CONCILIACION
• Efectividad: Una conciliación tiene plenos efectos legales para las partes. El acta de conciliación
se asimila a una sentencia judicial porque el acuerdo hace tránsito a cosa juzgada y el acta
presta mérito ejecutivo.
• Ahorro de tiempo: mediante la conciliación las personas solucionan sus conflictos de una forma
más rápida en comparación con la duración de los procesos judiciales en Colombia. La
conciliación tiene la duración que las partes establezcan de común acuerdo con el conciliador,
por lo general las conciliaciones se desarrollan en una sola audiencia lo que se traduce en una
justicia celera.
• Ahorro de dinero: teniendo en cuenta que la conciliación es un procedimiento rápido, las partes
se ahorran los costos que implica un largo proceso judicial. En la conciliación las partes pueden o
no utilizar los servicios de un abogado. Dependiendo de la persona o institución que las partes
acudan se puede o no cobrar una tarifa para la conciliación que es significativamente menos
costosa que un juicio.
CARACTERISTICAS DE LA
CONCILIACION
• Control del procedimiento y sus resultados: en la conciliación las partes deben colaborar para
construir la solución del conflicto y, por esa razón, las partes controlan el tiempo del
procedimiento y sus resultados. La conciliación es una figura eminentemente voluntaria donde las
partes son las protagonistas del manejo de la audiencia de conciliación y el acuerdo logrado es
resultado de una negociación facilitada por el conciliador.
• Mejora las relaciones entre las partes: la conciliación no produce ganadores ni perdedores, ya
que todas las partes deben ser favorecidas por el acuerdo que se logre, por ello la conciliación
facilita la protección y mejora las relaciones entre las personas porque la solución a su conflicto
fue construido entre todos. En la conciliación las partes fortalecen sus lazos sentimentales, de
amistad o laborales.
• Confidencialidad: en la conciliación la información que las partes revelan en la audiencia de
conciliación es confidencial o reservada, así, ni el conciliador ni las partes podrán revelar o utilizar
dicha información en otros espacios.
CONCILACION PRIMERA PARTE
• https://www.youtube.com/watch?v=bGjmN1_mtEo
POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
TEMA:
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y MANEJO DE CONFLITOS
CONCICIACION PRIMERA PARTE
PROFESOR:
DANIEL FELIPE CHAUX ROJAS
PRECENTADO POR:
LAURA ALEJANDRA BUSTAMANTE ACEVEDO
EVELIN MOLANO ECHAVARRIA
MARIA NANCY ECHAVARRIA DE CASTRO
11/09/2015
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionDiapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionRENATO2704
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasOmar Bart
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Videoconferencias UTPL
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliariasMelanie Mamani
 
Conciliación diplomado
Conciliación diplomadoConciliación diplomado
Conciliación diplomadoManusa31
 
Diapositivas solucion alternativa de conflictos
Diapositivas solucion alternativa de conflictosDiapositivas solucion alternativa de conflictos
Diapositivas solucion alternativa de conflictosAlvaro Mejia
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTElaurab0856
 
4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboralYuhry Gándara
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previaDaniel Olalde
 
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHernan Osorio
 
Diferencia entre Mediacion y Conciliacion
Diferencia entre Mediacion y ConciliacionDiferencia entre Mediacion y Conciliacion
Diferencia entre Mediacion y ConciliacionPeicha
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Clases Licenciatura
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacionDiapositivas de la conciliacion y mediacion
Diapositivas de la conciliacion y mediacion
 
Conciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivasConciliacion diapositivas
Conciliacion diapositivas
 
M.A.S.C.
M.A.S.C.M.A.S.C.
M.A.S.C.
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 
Conciliación diplomado
Conciliación diplomadoConciliación diplomado
Conciliación diplomado
 
Conciliacion point
Conciliacion   pointConciliacion   point
Conciliacion point
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Diapositivas solucion alternativa de conflictos
Diapositivas solucion alternativa de conflictosDiapositivas solucion alternativa de conflictos
Diapositivas solucion alternativa de conflictos
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral4 derecho procesal laboral
4 derecho procesal laboral
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Frutos y productos
Frutos y productosFrutos y productos
Frutos y productos
 
Masc
MascMasc
Masc
 
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e Ilícitos
 
Diferencia entre Mediacion y Conciliacion
Diferencia entre Mediacion y ConciliacionDiferencia entre Mediacion y Conciliacion
Diferencia entre Mediacion y Conciliacion
 
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
Unidad 2. Juicio Ordinario Civil.
 

Similar a QUE ES LA CONCILIACIÓN

CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTElaurab0856
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTElaurab0856
 
La conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalLa conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalAlexander Arce
 
Negociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionNegociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionMario6carbajal
 
La conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSRLa conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSRMauri Rojas
 
Definicion de los macs
Definicion de los macsDefinicion de los macs
Definicion de los macsmeryparra
 
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptxUNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptxYadhiraSinarahua
 
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraSteven Rivadeneira
 
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictosTeoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictosLamisAh2
 
Solucion de conflictos aeronautico
Solucion de conflictos aeronauticoSolucion de conflictos aeronautico
Solucion de conflictos aeronauticoJosé Hecht
 
La conciliación definiciones
La conciliación  definicionesLa conciliación  definiciones
La conciliación definicionesaledoumenz
 
Conciliador en derecho
Conciliador en derechoConciliador en derecho
Conciliador en derechomarcunaula
 
Medios alternos de solución
Medios alternos de soluciónMedios alternos de solución
Medios alternos de soluciónmaryoluy
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosJesus Salomon
 

Similar a QUE ES LA CONCILIACIÓN (20)

La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
 
Arbitraje.pptx
Arbitraje.pptxArbitraje.pptx
Arbitraje.pptx
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
 
La conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalLa conciliacion marco legal
La conciliacion marco legal
 
Negociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionNegociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacion
 
La conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSRLa conciliación_IAFJSR
La conciliación_IAFJSR
 
Conciliacion y mediacion_ano_2010
Conciliacion y mediacion_ano_2010Conciliacion y mediacion_ano_2010
Conciliacion y mediacion_ano_2010
 
La conciliación
La conciliaciónLa conciliación
La conciliación
 
Definicion de los macs
Definicion de los macsDefinicion de los macs
Definicion de los macs
 
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptxUNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
UNIDAD I MARCS - SESION 5 1.pptx
 
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
 
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictosTeoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
 
Solucion de conflictos aeronautico
Solucion de conflictos aeronauticoSolucion de conflictos aeronautico
Solucion de conflictos aeronautico
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
La conciliación definiciones
La conciliación  definicionesLa conciliación  definiciones
La conciliación definiciones
 
Conciliador en derecho
Conciliador en derechoConciliador en derecho
Conciliador en derecho
 
Medios alternos de solución
Medios alternos de soluciónMedios alternos de solución
Medios alternos de solución
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
 
Cuáles son los masc
Cuáles son los mascCuáles son los masc
Cuáles son los masc
 

Más de laurab0856

CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTElaurab0856
 
QUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓNQUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓNlaurab0856
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTElaurab0856
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionallaurab0856
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflictolaurab0856
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serlaurab0856
 

Más de laurab0856 (6)

CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
QUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓNQUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓN
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
 
Definicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del serDefinicion del conflicto del ser
Definicion del conflicto del ser
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

QUE ES LA CONCILIACIÓN

  • 1. QUE ES LA CONCILACION PRIMERA PARTE  La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral calificado, denominado conciliador.
  • 2. QUE ES LA CONCILACION • La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistidle, transigible o determinado como conciliable por la ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes. • Además de las personas en conflicto, esta figura involucra también a un tercero neutral e imparcial llamado conciliador que actúa, siempre habilitado por las partes, facilitando el dialogo entre ellas y promoviendo formulas de acuerdo que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes. • Desde una perspectiva diferente además de ser un procedimiento, la conciliación es un acto jurídico en el cual intervienen sujetos con capacidad jurídica y distintos intereses y en donde su consentimiento y voluntad están dirigidos directamente a dar por terminada una obligación o una relación jurídica, a modificar un acuerdo existente o a crear situaciones o relaciones jurídicas nuevas que beneficien a ambas partes
  • 3. QUE ES LA CONCILACION • De esta manera, la visión de la conciliación como institución jurídica la enmarca dentro de una nueva forma de terminación de procesos judiciales que actúa con independencia y autonomía de este trámite y que consiste en intentar ante un tercero neutral un acuerdo amigable que puede dar por terminadas las diferencias que se presentan. Se constituye así esta figura en un acto jurídico, por medio del cual las partes en conflicto se someten antes de un proceso o en el transcurso de él, a un tramite conciliatorio con la ayuda de un tercero neutral y calificado que puede ser el juez, otro funcionario publico o un particular a fin de que se llegue a un acuerdo que tendrá los efectos de cosas juzgada y prestará mérito ejecutivo.
  • 4. QUE ES LA CONCILACION • Es importante detenerse en los efectos del acuerdo conciliatorio con el fin de hacer claridad sobre sus alcances: En primer lugar, el acta de conciliación hace tránsito a cosa juzgada, es decir que los acuerdos adelantados ante los respectivos conciliadores habilitados por ley, aseguran que lo consignado en ellos no sea de nuevo objeto de debate a través de un proceso judicial o de otro mecanismo alternativo de solución de conflictos. El efecto mencionado busca darle certidumbre al derecho y proteger a ambas partes de una nueva acción o una nueva sentencia, es la renovación de la autoridad del acuerdo conciliatorio que al tener la facultad de no volver a ser objeto de discusión, anula todos los medios de impugnación que puedan modificar lo establecido en él.
  • 5. QUE ES LA CONCILACION • De otra parte el acta de conciliación presta mérito ejecutivo dentro de los términos de los artículos 78 del Código Procesal del Trabajo y 66 de la Ley 446 de 1998, esto es que cuando el acta de conciliación contenga una obligación clara, expresa y exigible, será de obligatorio cumplimiento para la parte que se imponga dicha obligación. En caso de incumplimiento total o parcial de lo acordado por parte de uno de los concilian tés, la autoridad judicial competente podrá ordenar su cumplimiento conforme a lo dispuesto en la Ley 446 de 1998, dando efectividad a los acuerdos.
  • 6. QUE ES LA CONCILACION • En general la conciliación se presenta como una oportunidad que la ley otorga a las partes para que restablezcan sus ánimos a través de una figura que puede ser de carácter judicial o extrajudicial y a la que voluntariamente se someten a raíz de un conflicto con el fin de darle existencia a un acto siempre que los derechos sean susceptible de transacción, desistimiento o conciliación. • De manera concluyente podemos decir que la conciliación es una manera de resolver de manera directa y amistosa los conflictos que surgen de una relación contractual o que involucre la voluntad de las partes, con la colaboración de un tercero llamado conciliador, de esta manera se da por terminadas sus diferencias, suscribiendo lo acordado en un acta conciliatoria.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA CONCILIACION • La conciliación como acto de administración de justicia es: • Solemne: por cuanto la ley exige la elaboración de un acta de conciliación con la información mínima establecida en el artículo 1 de la Ley 640 de 2001. Bilateral: es bilateral porque el acuerdo conciliatorio al que llegan las partes impone obligaciones a cada una de ellas. • Onerosa: generalmente la conciliación conlleva acuerdos y prestaciones patrimoniales para ambas partes o por lo menos para una de ellas. • Actas efectos y archivos: de lo pactado debe levantarse la respectiva acta, la cual tendrá igualmente carácter de caso juzgado y prestara merito ejecutivo a los conciliadores de llevar un archivo de actas de las audiencias realizadas • Art: 87 y 89 ley 23 1991
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA CONCILIACION • Conmutativa: porque las obligaciones que surgen del acuerdo conciliatorio son claras, expresas y exigibles; no admite obligaciones aleatorias o imprecisas. De libre discusión: porque el acuerdo conciliatorio al que llegan las partes es el resultado de discusiones y negociaciones para lograr la solución a la controversia; las partes pueden o no llegar a un acuerdo, el conciliador no puede obligar a las partes a conciliar, las fórmulas de arreglo son de libre discusión y aceptación. Acto nominado: porque existen normas claras y precisas que regulan la conciliación como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos que la diferencian de otras como la mediación o la amigable composición que no se encuentran reguladas ampliamente en la Ley
  • 9. VENTAJAS DE LA CONCILIACION • Libertad de acceso: La conciliación es una figura que se fundamenta en la autonomía de la voluntad de las partes, por ello, cualquier ciudadano puede acudir a la conciliación como una alternativa para solucionar sus conflictos. Las personas pueden acudir libremente a un centro de conciliación, ante un funcionario público habilitado por la Ley para conciliar o ante un notario para solicitar una conciliación. • Satisfacción: la gran mayoría de las personas que acuden a la conciliación quedan satisfechas con el acuerdo toda vez que el mismo es fruto de su propia voluntad. La mejor solución a un conflicto es aquella que las mismas partes han acordado.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LA CONCILIACION • Efectividad: Una conciliación tiene plenos efectos legales para las partes. El acta de conciliación se asimila a una sentencia judicial porque el acuerdo hace tránsito a cosa juzgada y el acta presta mérito ejecutivo. • Ahorro de tiempo: mediante la conciliación las personas solucionan sus conflictos de una forma más rápida en comparación con la duración de los procesos judiciales en Colombia. La conciliación tiene la duración que las partes establezcan de común acuerdo con el conciliador, por lo general las conciliaciones se desarrollan en una sola audiencia lo que se traduce en una justicia celera. • Ahorro de dinero: teniendo en cuenta que la conciliación es un procedimiento rápido, las partes se ahorran los costos que implica un largo proceso judicial. En la conciliación las partes pueden o no utilizar los servicios de un abogado. Dependiendo de la persona o institución que las partes acudan se puede o no cobrar una tarifa para la conciliación que es significativamente menos costosa que un juicio.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA CONCILIACION • Control del procedimiento y sus resultados: en la conciliación las partes deben colaborar para construir la solución del conflicto y, por esa razón, las partes controlan el tiempo del procedimiento y sus resultados. La conciliación es una figura eminentemente voluntaria donde las partes son las protagonistas del manejo de la audiencia de conciliación y el acuerdo logrado es resultado de una negociación facilitada por el conciliador. • Mejora las relaciones entre las partes: la conciliación no produce ganadores ni perdedores, ya que todas las partes deben ser favorecidas por el acuerdo que se logre, por ello la conciliación facilita la protección y mejora las relaciones entre las personas porque la solución a su conflicto fue construido entre todos. En la conciliación las partes fortalecen sus lazos sentimentales, de amistad o laborales. • Confidencialidad: en la conciliación la información que las partes revelan en la audiencia de conciliación es confidencial o reservada, así, ni el conciliador ni las partes podrán revelar o utilizar dicha información en otros espacios.
  • 12. CONCILACION PRIMERA PARTE • https://www.youtube.com/watch?v=bGjmN1_mtEo
  • 13. POLITECNICO GRAN COLOMBIANO TEMA: HABILIDADES DE NEGOCIACION Y MANEJO DE CONFLITOS CONCICIACION PRIMERA PARTE PROFESOR: DANIEL FELIPE CHAUX ROJAS PRECENTADO POR: LAURA ALEJANDRA BUSTAMANTE ACEVEDO EVELIN MOLANO ECHAVARRIA MARIA NANCY ECHAVARRIA DE CASTRO 11/09/2015 GRACIAS