SlideShare una empresa de Scribd logo
2º UNIDAD:
FOTOSINTESIS Y RELACIONES
ALIMENTARIAS.
10 de octubre de 2014
Objetivo:
• Comprender el significado biológico e
importancia de la fotosíntesis, para el
mantenimiento y equilibrio de los
ecosistemas.
• Identificar las estructuras de una
célula vegetal que participan en la
fotosíntesis.
Conceptos previos
• Los seres autótrofos (a veces llamados
productores) son organismos capaces de
sintetizar todas las sustancias esenciales para
su metabolismo a partir de sustancias
inorgánicas, de manera que para su nutrición
no necesitan de otros seres vivos. El término
autótrofo procede del griego y significa "que
se alimenta por sí mismo".
ORGANISMOS
HETEROTRÓFOSAUTOTROFOS
OBTIENEN ENERGÍA DE LA LUZ
OBTIENEN ENERGIA DE LA OXIDACION DE
COMPUESTOS INORGANICOS
Los organismos se clasifican según su tipo de nutrición
Incorporan materia
inorgánica del medio con la
que fabrican su materia
orgánica.
Utilizan como fuente de
materia compuestos orgánicos
elaborados por otros
organismos.
FOTOSINTETICOS
QUIMIOSINTÉTICOS
Condiciones necesarias para la fotosíntesis
La energía de luz se convierte en la
energía química que se almacena en la
glucosa.
La mayoría de los autótrofos fabrican su
propio alimento utilizando la energía
luminosa
El proceso mediante el cual los autótrofos
fabrican su propio alimento se llama
fotosíntesis.
La mayoría de los seres vivos dependen
directa o indirectamente de la luz para
conseguir su alimento
Fotosíntesis
• Fotosíntesis es un
proceso donde la
energía solar es
convertida en energía
química.
ESTRUCTURAS QUE PARTICIPAN EN LA FOTOSÍNTISIS (134)
Agua (H2O)
C6H12O6
Savia Cruda Savia Elaborada
Reacción General de
fotosíntesis
Reactantes Productos
Cloroplastos.
Actividad: De acuerdo a lo tratado en clases y lo
que aparece en las páginas N° 133 a 135
1. De acuerdo a la nutrición ¿Qué tipos de organismos existen?
2. ¿Todos los autótrofos son fotosintéticos? Fundamenta tu
respuesta.
3. ¿Qué es y cuál es la importancia de la fotosíntesis?
4. ¿Qué estructuras de una planta son importantes para la
fotosíntesis?
5. ¿En qué región de la hoja se encuentran mayormente distribuidos
los cloroplastos?
6. ¿Qué son el floema y el xilema?
7. ¿Cuáles son los reactantes y productos de la fotosíntesis?
8. ¿Qué tipos de energía están involucradas en la fotosíntesis?
Explica
9. Nombra las estructuras de un cloroplasto.
Intercambio gaseoso
a través de los
estomas
24 de octubre 2014
ede
De lo explicado contesta 138 a139
1. ¿Por dónde ingresan el agua y el CO2 a la
planta?
2. ¿Qué son los estomas ?¿En qué región de la
planta se ubican?
3. Dibuja un estoma reconociendo sus estructuras.
4. ¿De qué depende la apertura y cierre
estomático?
5. Si la planta esta en un medio donde escasea el
agua , infiere lo que ocurriría con los estomas.
Pigmentos
fotosintéticos
clorofila
• Los cloroplastos están formados por granas y tilacoides.
• Estos últimos contienen los pigmentos que absorben
energía del sol.(la clorofila)
• Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en colores. Los
colores constituyen el espectro visible.
• Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y
el rojo.
• La clorofila es verde porque refleja la mayor parte de la luz verde que incide
sobre ella. Así que la luz verde no es tan importante para la clorofila como lo
es la luz de otros colores.
¿Por qué la hojas son verdes?
Estructura de un fotosistema
Complejo
antena
(moléculas de
clorofila)
Hay estructuras
semejantes a
antenas(Fotosist
ema).
Actividad: 140 a 142
1. ¿Cuáles son los pigmentos
fotosintéticos?¿Dónde se encuentran?
2. ¿Qué ocurre con la clorofila en invierno?
3. ¿A qué se denomina complejo antena?¿Qué
función cumplen?
4. ¿A qué se denomina fotólisis del agua?
5. ¿Por qué las hojas son de color verde?
La fotosíntesis ocurre en los
cloroplastos Pág.: 144
Donde los pigmentos de
los fotosistemas atrapan
la E lumínica y la
transforman en energía
química.
Fases de la fotosíntesis: 145
• Fase lumínica :
Las reacciones de luz
ocurren en los
tilacoides. Aquí se
absorve luz solar y se
convierte en energía
química. El agua se
fotodescompone
(fotolisis) liberando
oxígeno O2 y se
sintetizan ATP y
NADPH2 .
• Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad ocurren en
el estroma. El CO2 es transformado en carbohidratos
usando el ATP y el NADPH2 de los tilacoides.Proceso que
recibe el nombre de ciclo de Calvin y es ayudado por una
enzima denominada ribulosa (Rubisco)
FOTOSINTESIS
H2O CO2
O2 C6H12O6
FASE
FOTOQUIMICA
FASE BIOQIMICA
Luz adsorbida
por pigmentos
CLOROFILA
Como se realiza
la “Fotolisis”
del agua ?
CLOROPLASTO
ATP y
NADPH+H+
ADP
NADP
Ciclo de Calvin
Energía
Utilización de la Energía y
su ciclo
+
+
• Las plantas realizan
fotosíntesis cuando
hay suficiente luz, de
lo contrario
consumen oxígeno
del exterior llevando
a cabo respiración
celular.
• La fotosíntesis ocurre
en los cloroplastos,
mientras la
respiración celular
ocurre en las
mitocondrias.
Fotosíntesis y respiración
celular pág.. 147
29/10/14
Actividad:
1. ¿Cuáles son las materias primas de los procesos
de fotosíntesis y respiración celular?
2. ¿Cuáles son sus productos?
3. ¿En que organelos se llevan a cabo estos
procesos?
4. ¿Cuándo y como ocurre la fotolisis del agua?
5. ¿A que se denomina ciclo de Calvin? ¿Qué
enzima participa?
6. Desarrolle la actividad número 3 de la pág. 146
7. Complete la siguiente tabla
Criterios/ c
características
Fotosíntesis Respiración celular
Organelo donde ocurre
Requiere
Produce
Consume o libera energia
Actividad:
1. Nombre los factores que afectan a la fotosíntesis.
2. Explica el grafico N° 1.
3. ¿A qué se denomina Punto de saturación luminosa (PSL)
4. Explique grafico N° 2
5. Explique grafico N° 3
6. ¿En que influye la disponibilidad de agua en el trabajo de
los estomas? Explique.
7. ¿A qué se denomina biomasa?
8. ¿A que se denomina productividad?¿Qué tipos de
productividad existen ? Explique
9. Desarrolle actividad 4 de la pág. 157.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de respiración celular
Tipos  de  respiración celularTipos  de  respiración celular
Tipos de respiración celular
Giuliana Tinoco
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Rosmakoch
 
Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
dianaespinola
 
Ciclo de calvin
Ciclo de calvinCiclo de calvin
Ciclo de calvin
benaoz69
 
Excretor
ExcretorExcretor
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
Diego Gómez
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
Jose Pablo Roblero
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Fausto Pantoja
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Orlando Pérez
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
Nilton J. Málaga
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
Luis guaman conde
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
profegerald
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
guest4611d32
 
Fase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesisFase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesis
Rosmakoch
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
Marcos A. Fatela
 
1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida
Pilar Colonia Osorio
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de respiración celular
Tipos  de  respiración celularTipos  de  respiración celular
Tipos de respiración celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Diapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesisDiapositivas de la fotosintesis
Diapositivas de la fotosintesis
 
Ciclo de calvin
Ciclo de calvinCiclo de calvin
Ciclo de calvin
 
Excretor
ExcretorExcretor
Excretor
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
 
Histología vegetal
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza mediaPPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesisFase oscura de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesis
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 
1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida1parte del origen de la vida
1parte del origen de la vida
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 

Similar a Fotosíntesis

Fotosintisis para primeros medios
Fotosintisis para primeros mediosFotosintisis para primeros medios
Fotosintisis para primeros medios
alexandradaniella
 
Fotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medioFotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medio
alexandradaniella
 
Presentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesisPresentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesis
YarizRomero
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
Kelly Rueda Hernandez
 
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Gaia Solaris
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
margatorres
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
lopezlira
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
pikachucitodelmal
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
César López
 
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y FotosíntesisSistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Liceo Eduardo de la Barra
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celularFotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular
Angie Rodriguez Bermudez
 
Captura de energía luminosa. La fotosintesis
Captura de energía luminosa. La fotosintesisCaptura de energía luminosa. La fotosintesis
Captura de energía luminosa. La fotosintesis
rachijavier
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
Sandrosamanamud2
 
Fotosíntesis clase 3 de octubre
Fotosíntesis clase 3 de octubreFotosíntesis clase 3 de octubre
Fotosíntesis clase 3 de octubre
Ingrid Alvarado Henríquez
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
Gabriela Gell Hernández
 
fotosntesis.pptx
fotosntesis.pptxfotosntesis.pptx
fotosntesis.pptx
alejandro bautista
 
Fotosíntesis reforzamiento
Fotosíntesis reforzamientoFotosíntesis reforzamiento
Fotosíntesis reforzamiento
pneiraacl
 

Similar a Fotosíntesis (20)

Fotosintisis para primeros medios
Fotosintisis para primeros mediosFotosintisis para primeros medios
Fotosintisis para primeros medios
 
Fotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medioFotosintisis para primero medio
Fotosintisis para primero medio
 
Presentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesisPresentación+fotosíntesis
Presentación+fotosíntesis
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Fotosisntesis
FotosisntesisFotosisntesis
Fotosisntesis
 
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
Clase 1 fotosíntesis (parte 1)
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis.ppt
Fotosintesis.pptFotosintesis.ppt
Fotosintesis.ppt
 
Ser bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturalesSer bachiller ciencias naturales
Ser bachiller ciencias naturales
 
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y FotosíntesisSistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Fotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celularFotosintesis y respiracion celular
Fotosintesis y respiracion celular
 
Captura de energía luminosa. La fotosintesis
Captura de energía luminosa. La fotosintesisCaptura de energía luminosa. La fotosintesis
Captura de energía luminosa. La fotosintesis
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
 
Fotosíntesis clase 3 de octubre
Fotosíntesis clase 3 de octubreFotosíntesis clase 3 de octubre
Fotosíntesis clase 3 de octubre
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 
fotosntesis.pptx
fotosntesis.pptxfotosntesis.pptx
fotosntesis.pptx
 
Fotosíntesis reforzamiento
Fotosíntesis reforzamientoFotosíntesis reforzamiento
Fotosíntesis reforzamiento
 

Más de Ferna StambuK

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
Ferna StambuK
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
Ferna StambuK
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
Ferna StambuK
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ferna StambuK
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
Ferna StambuK
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
Ferna StambuK
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Ferna StambuK
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
Ferna StambuK
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
Ferna StambuK
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Ferna StambuK
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
Ferna StambuK
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Ferna StambuK
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
Ferna StambuK
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
Ferna StambuK
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
Ferna StambuK
 

Más de Ferna StambuK (20)

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Fotosíntesis

  • 1. 2º UNIDAD: FOTOSINTESIS Y RELACIONES ALIMENTARIAS. 10 de octubre de 2014
  • 2. Objetivo: • Comprender el significado biológico e importancia de la fotosíntesis, para el mantenimiento y equilibrio de los ecosistemas. • Identificar las estructuras de una célula vegetal que participan en la fotosíntesis.
  • 3. Conceptos previos • Los seres autótrofos (a veces llamados productores) son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".
  • 4.
  • 5. ORGANISMOS HETEROTRÓFOSAUTOTROFOS OBTIENEN ENERGÍA DE LA LUZ OBTIENEN ENERGIA DE LA OXIDACION DE COMPUESTOS INORGANICOS Los organismos se clasifican según su tipo de nutrición Incorporan materia inorgánica del medio con la que fabrican su materia orgánica. Utilizan como fuente de materia compuestos orgánicos elaborados por otros organismos. FOTOSINTETICOS QUIMIOSINTÉTICOS
  • 6. Condiciones necesarias para la fotosíntesis La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena en la glucosa. La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa El proceso mediante el cual los autótrofos fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis. La mayoría de los seres vivos dependen directa o indirectamente de la luz para conseguir su alimento
  • 7. Fotosíntesis • Fotosíntesis es un proceso donde la energía solar es convertida en energía química.
  • 8. ESTRUCTURAS QUE PARTICIPAN EN LA FOTOSÍNTISIS (134) Agua (H2O) C6H12O6
  • 9.
  • 10. Savia Cruda Savia Elaborada
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Actividad: De acuerdo a lo tratado en clases y lo que aparece en las páginas N° 133 a 135 1. De acuerdo a la nutrición ¿Qué tipos de organismos existen? 2. ¿Todos los autótrofos son fotosintéticos? Fundamenta tu respuesta. 3. ¿Qué es y cuál es la importancia de la fotosíntesis? 4. ¿Qué estructuras de una planta son importantes para la fotosíntesis? 5. ¿En qué región de la hoja se encuentran mayormente distribuidos los cloroplastos? 6. ¿Qué son el floema y el xilema? 7. ¿Cuáles son los reactantes y productos de la fotosíntesis? 8. ¿Qué tipos de energía están involucradas en la fotosíntesis? Explica 9. Nombra las estructuras de un cloroplasto.
  • 19. Intercambio gaseoso a través de los estomas 24 de octubre 2014
  • 20. ede
  • 21.
  • 22.
  • 23. De lo explicado contesta 138 a139 1. ¿Por dónde ingresan el agua y el CO2 a la planta? 2. ¿Qué son los estomas ?¿En qué región de la planta se ubican? 3. Dibuja un estoma reconociendo sus estructuras. 4. ¿De qué depende la apertura y cierre estomático? 5. Si la planta esta en un medio donde escasea el agua , infiere lo que ocurriría con los estomas.
  • 25. • Los cloroplastos están formados por granas y tilacoides. • Estos últimos contienen los pigmentos que absorben energía del sol.(la clorofila)
  • 26.
  • 27. • Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se rompe en colores. Los colores constituyen el espectro visible. • Los colores del espectro que la clorofila absorbe mejor son el violeta, el azul y el rojo. • La clorofila es verde porque refleja la mayor parte de la luz verde que incide sobre ella. Así que la luz verde no es tan importante para la clorofila como lo es la luz de otros colores. ¿Por qué la hojas son verdes?
  • 28. Estructura de un fotosistema Complejo antena (moléculas de clorofila) Hay estructuras semejantes a antenas(Fotosist ema).
  • 29. Actividad: 140 a 142 1. ¿Cuáles son los pigmentos fotosintéticos?¿Dónde se encuentran? 2. ¿Qué ocurre con la clorofila en invierno? 3. ¿A qué se denomina complejo antena?¿Qué función cumplen? 4. ¿A qué se denomina fotólisis del agua? 5. ¿Por qué las hojas son de color verde?
  • 30. La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos Pág.: 144 Donde los pigmentos de los fotosistemas atrapan la E lumínica y la transforman en energía química.
  • 31.
  • 32. Fases de la fotosíntesis: 145 • Fase lumínica : Las reacciones de luz ocurren en los tilacoides. Aquí se absorve luz solar y se convierte en energía química. El agua se fotodescompone (fotolisis) liberando oxígeno O2 y se sintetizan ATP y NADPH2 .
  • 33. • Fase no lumínica : Las reacciones de oscuridad ocurren en el estroma. El CO2 es transformado en carbohidratos usando el ATP y el NADPH2 de los tilacoides.Proceso que recibe el nombre de ciclo de Calvin y es ayudado por una enzima denominada ribulosa (Rubisco)
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. FOTOSINTESIS H2O CO2 O2 C6H12O6 FASE FOTOQUIMICA FASE BIOQIMICA Luz adsorbida por pigmentos CLOROFILA Como se realiza la “Fotolisis” del agua ? CLOROPLASTO ATP y NADPH+H+ ADP NADP Ciclo de Calvin Energía Utilización de la Energía y su ciclo + +
  • 38.
  • 39. • Las plantas realizan fotosíntesis cuando hay suficiente luz, de lo contrario consumen oxígeno del exterior llevando a cabo respiración celular. • La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, mientras la respiración celular ocurre en las mitocondrias. Fotosíntesis y respiración celular pág.. 147 29/10/14
  • 40.
  • 41. Actividad: 1. ¿Cuáles son las materias primas de los procesos de fotosíntesis y respiración celular? 2. ¿Cuáles son sus productos? 3. ¿En que organelos se llevan a cabo estos procesos? 4. ¿Cuándo y como ocurre la fotolisis del agua? 5. ¿A que se denomina ciclo de Calvin? ¿Qué enzima participa? 6. Desarrolle la actividad número 3 de la pág. 146 7. Complete la siguiente tabla
  • 42. Criterios/ c características Fotosíntesis Respiración celular Organelo donde ocurre Requiere Produce Consume o libera energia
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Actividad: 1. Nombre los factores que afectan a la fotosíntesis. 2. Explica el grafico N° 1. 3. ¿A qué se denomina Punto de saturación luminosa (PSL) 4. Explique grafico N° 2 5. Explique grafico N° 3 6. ¿En que influye la disponibilidad de agua en el trabajo de los estomas? Explique. 7. ¿A qué se denomina biomasa? 8. ¿A que se denomina productividad?¿Qué tipos de productividad existen ? Explique 9. Desarrolle actividad 4 de la pág. 157.