SlideShare una empresa de Scribd logo
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS: PROTEINAS
TRIDIMENSIONALES
CENTRO ACTIVO
LIPASA PANCREÁTICA HUMANA
AMILASA SALIVAL HUMANA
ESTRUCTURA ENZIMA: LIPASA
CONCEPTO DE ENZIMA
- Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces.
- Químicamente son proteínas.(aunque no todas)
- Como catalizadores, las enzimas actúan en pequeña
cantidad y se recuperan indefinidamente.
- No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente
desfavorables.
- No modifican el sentido de los equilibrios químicos,
sino que aceleran su consecución.
- Son altamente especificas.
REACCIÓN CATALIZADA POR
UNA ENZIMA.
• Cofactor : ,iones metálicos, como Mg+2
,Cu+2
, Na., Zn+2
, Fe+2
, y K+
o moleculas orgánicas
no proteicas llamadas Coenzima, que derivan de vitaminas
• Apoenzima: Enzima simple (estructura terciaria)
• Holoenzima: apoenzima + cofactor
• Nomenclatura:
SUSTRATO + TIPO DE REACCION + ASA
• Catalizadores de las reacciones biológicas. BIOCATALIZADORES
• La mayoría son proteínas (OJO Ribozimas)
• Gran poder catalítico
• Alto grado de especificidad
•pH especifico. (optimo)
•T° optima.
CARACTERÍSTICAS ENZIMAS
Un tercio de los enzimas (enzimas conjugadas) requiere de un cofactor, para poder
catalizar.
• EXCEPCIÓN: RIBOZIMAS. En 1982, Thomas Cech,
y Sidney Altman las descubrieron. No eran
proteínas, sino ARN.
En 1989 les concedieron el premio Nobel de Química
CATALIZADOR
- Un catalizador es una sustancia que acelera una
reacción química, hasta hacerla instantánea o casi
instantánea.
- Un catalizador acelera la reacción al disminuir la
energía de activación.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN
ENZIMÁTICA
La característica más sobresaliente de las enzimas
es su elevada especificidad. Esta es doble, y explica
que no se formen subproductos:
1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la
molécula sobre la que el enzima ejerce su acción
catalítica.
2. Especificidad de acción. Cada reacción está
catalizada por una enzima especifica.
La acción enzimática se caracteriza por la formación
de un complejo que representa el estado de transición.
E + S ES E + P
- El sustrato se une a la enzima a través de numerosas
interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno,
electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico, el
centro activo.
- Este centro es una pequeña porción de la enzima,
constituído por una serie de aminoácidos que
interaccionan con el sustrato.
VITAMINAS
Algunas vitaminas son necesarias para la
actuación de determinados enzimas, ya que
funcionan como coenzimas que intervienen en
distintas rutas metabólicas y, por ello, una
deficiencia en una vitamina puede originar
importantes defectos metabólicos, como puede verse
en la tabla adjunta:
VITAMINAS FUNCIONES Enfermedades
carenciales
C (ácido
ascórbico)
Coenzima de algunas peptidasas. Interviene en la síntesis de colágeno Escorbuto
B1 (tiamina) Coenzima de las descarboxilasas y de las enzima que transfieren grupos
aldehídos
Beriberi
B2 (riboflavina) Constituyente de los coenzimas FAD y FMN Dermatitis y lesiones en las
mucosas
B3 (ácido
pantotinico)
Constituyente de la CoA
Fatiga y trastornos del sueño
B5 (niacina) Constituyente de las coenzimas NAD y NADP
Pelagra
B6 ( piridoxina) Interviene en las reacciones de transferencia de grupos aminos.
Depresión, anemia
B12 (cobalamina) Coenzima en la transferencia de grupos metilo.
Anemia perniciosa
Biotina Coenzima de las enzimas que transfieren grupos carboxilo, en metabolismo de
aminoácidos.
Fatiga, dermatitis...
Factores que afectan la velocidad de reacción
Concentración del sustrato:
Concentración de la enzima:
EFECTO DEL pH Y TEMPERATURA
1. Efecto del pH. Al comprobar experimentalmente la influencia del
pH en la velocidad de las reacciones enzimáticas se obtienen
curvas que indican que las enzimas presentan un pH óptimo de
actividad. El pH puede afectarse de varias maneras:
o El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados
que pueden variar con el pH.
o La ionización de aminoácidos que no están en el centro activo
puede provocar modificaciones en la conformación de la enzima.
o El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH.
Algunas enzimas presentan variaciones peculiares. La pepsina
del estómago, presenta un óptimo a pH=2, y la fosfatasa alcalina
del intestino a un pH= 12
2. La temperatura. Influye en la actividad. El punto óptimo
representa el máximo de actividad. A temperaturas bajas, las
enzimas se hallan "muy rígidas" y cuando se supera un valor
considerable (mayor de 50 o
C) la actividad cae bruscamente
porque, como proteína, la enzima se desnaturaliza.
CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS
1. Óxido-reductasas
(Reacciones de oxido-
reducción).
Si una molécula se reduce, tiene que
haber otra que se oxide
2. Transferasas
(Transferencia de
grupos funcionales)
· grupos aldehídos
· grupos acilos
· grupos glucósidos
· grupos fosfatos (kinasas)
3. Hidrolasas
(Reacciones de
hidrólisis)
Transforman polímeros en
monómeros.
Actúan sobre:
· enlace Ester
· enlace glucosídico
· enlace peptídico
· enlace C-N
4. Liasas
(Adición a los dobles
enlaces)
· Entre C y C
· Entre C y O
· Entre C y N
5. Isomerasas
(Reacciones de isomerización)
6. Ligasas
(Formación de enlaces, con aporte de ATP)
· Entre C y O
· Entre C y S
· Entre C y N
· Entre C y C
Inhibidores
Algunas sustancias químicas inhiben a muchas enzimas o las destruyen. Y existen dos tipos
de inhibición:
 Inhibición Competitiva: El inhibidor compite con el sustrato
norma, por el sitio activo de la enzima. Ya que es similar al
sustrato, de modo que se combina con la enzima, pero no hay
reacción química por consiguiente tampoco hay producto. No
hay daño en la enzima y la inhibición es reversible aumentando
la concentración del sustrato. Ej Galactosa glucosa.
 Ihibicion no competitiva: El inhibidor se une a la enzima en un
lugar distinto al sitio activo. Entonces el inhibidos inactiva a la
enzima por que modifica su forma, y asi el sitio activo no puede
ser ocupado por el sustrato. En la mayor parte de los casos esta
inhibición es irreversible. Ej gases nerviosos.
Enzimas para cuarto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16.aminoacidos, peptidos y proteinas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas   16.aminoacidos, peptidos y proteinas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
LIZBETH ROMERO
 
Tema 3 Prótidos
Tema 3 PrótidosTema 3 Prótidos
Tema 3 Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
Maxs MV
 
PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
Clasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimasClasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimasCarlos Vidal
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoBelén Ruiz González
 
Prótidos y Enzimas
Prótidos y EnzimasPrótidos y Enzimas
Prótidos y Enzimas
Javier García Calleja
 
Proteínas. Sintesis de proteinas
Proteínas. Sintesis de proteinasProteínas. Sintesis de proteinas
Proteínas. Sintesis de proteinasFangirl Academy
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasFangirl Academy
 

La actualidad más candente (16)

16.aminoacidos, peptidos y proteinas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas   16.aminoacidos, peptidos y proteinas
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
 
Tema 3 Prótidos
Tema 3 PrótidosTema 3 Prótidos
Tema 3 Prótidos
 
Aminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 iAminoacidos 15 i
Aminoacidos 15 i
 
5 aa y proteínas
5 aa y proteínas5 aa y proteínas
5 aa y proteínas
 
PROTEINA
PROTEINAPROTEINA
PROTEINA
 
Clasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimasClasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimas
 
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
Prótidos y Enzimas
Prótidos y EnzimasPrótidos y Enzimas
Prótidos y Enzimas
 
enzimología clínica
enzimología clínicaenzimología clínica
enzimología clínica
 
Oxidorreductasa
OxidorreductasaOxidorreductasa
Oxidorreductasa
 
Proteínas. Sintesis de proteinas
Proteínas. Sintesis de proteinasProteínas. Sintesis de proteinas
Proteínas. Sintesis de proteinas
 
Tema 04-proteinas-willian
Tema 04-proteinas-willianTema 04-proteinas-willian
Tema 04-proteinas-willian
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
 
Imprmir
ImprmirImprmir
Imprmir
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
 

Similar a Enzimas para cuarto

Enzimas clase 1
Enzimas clase 1Enzimas clase 1
Enzimas clase 1
astridcastillo11
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
Guillermo Calderon
 
Semana 6 enzimas 4 to sec
Semana 6 enzimas 4 to secSemana 6 enzimas 4 to sec
Semana 6 enzimas 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1lina7191
 
enzimas.pdf
enzimas.pdfenzimas.pdf
enzimas.pdf
JosCalle8
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr franciscoAlvaro Javier
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
AugustoVaaladez
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
mathias mesa
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismomartabiogeo
 
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.pptTEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
EscalanteRengifoCarm
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
Oscar Caceres
 
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedadesGrupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedadesraher31
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimasu.una
 

Similar a Enzimas para cuarto (20)

Enzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto MedioEnzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto Medio
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas clase 1
Enzimas clase 1Enzimas clase 1
Enzimas clase 1
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
 
Semana 6 enzimas 4 to sec
Semana 6 enzimas 4 to secSemana 6 enzimas 4 to sec
Semana 6 enzimas 4 to sec
 
Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1
 
enzimas.pdf
enzimas.pdfenzimas.pdf
enzimas.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
 
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.pptTEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
 
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedadesGrupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Más de Ferna StambuK

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
Ferna StambuK
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
Ferna StambuK
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
Ferna StambuK
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ferna StambuK
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
Ferna StambuK
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Ferna StambuK
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
Ferna StambuK
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
Ferna StambuK
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Ferna StambuK
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
Ferna StambuK
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Ferna StambuK
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
Ferna StambuK
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
Ferna StambuK
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
Ferna StambuK
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Ferna StambuK
 
Golfo De Penas
Golfo De PenasGolfo De Penas
Golfo De Penas
Ferna StambuK
 

Más de Ferna StambuK (20)

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Golfo De Penas
Golfo De PenasGolfo De Penas
Golfo De Penas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Enzimas para cuarto

  • 5. CONCEPTO DE ENZIMA - Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces. - Químicamente son proteínas.(aunque no todas) - Como catalizadores, las enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. - No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables. - No modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución. - Son altamente especificas.
  • 7.
  • 8. • Cofactor : ,iones metálicos, como Mg+2 ,Cu+2 , Na., Zn+2 , Fe+2 , y K+ o moleculas orgánicas no proteicas llamadas Coenzima, que derivan de vitaminas • Apoenzima: Enzima simple (estructura terciaria) • Holoenzima: apoenzima + cofactor • Nomenclatura: SUSTRATO + TIPO DE REACCION + ASA • Catalizadores de las reacciones biológicas. BIOCATALIZADORES • La mayoría son proteínas (OJO Ribozimas) • Gran poder catalítico • Alto grado de especificidad •pH especifico. (optimo) •T° optima. CARACTERÍSTICAS ENZIMAS Un tercio de los enzimas (enzimas conjugadas) requiere de un cofactor, para poder catalizar.
  • 9. • EXCEPCIÓN: RIBOZIMAS. En 1982, Thomas Cech, y Sidney Altman las descubrieron. No eran proteínas, sino ARN. En 1989 les concedieron el premio Nobel de Química
  • 10. CATALIZADOR - Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. - Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA La característica más sobresaliente de las enzimas es su elevada especificidad. Esta es doble, y explica que no se formen subproductos: 1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula sobre la que el enzima ejerce su acción catalítica. 2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por una enzima especifica.
  • 12. La acción enzimática se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de transición. E + S ES E + P - El sustrato se une a la enzima a través de numerosas interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno, electrostáticas, hidrófobas, etc, en un lugar específico, el centro activo. - Este centro es una pequeña porción de la enzima, constituído por una serie de aminoácidos que interaccionan con el sustrato.
  • 13.
  • 14.
  • 15. VITAMINAS Algunas vitaminas son necesarias para la actuación de determinados enzimas, ya que funcionan como coenzimas que intervienen en distintas rutas metabólicas y, por ello, una deficiencia en una vitamina puede originar importantes defectos metabólicos, como puede verse en la tabla adjunta:
  • 16. VITAMINAS FUNCIONES Enfermedades carenciales C (ácido ascórbico) Coenzima de algunas peptidasas. Interviene en la síntesis de colágeno Escorbuto B1 (tiamina) Coenzima de las descarboxilasas y de las enzima que transfieren grupos aldehídos Beriberi B2 (riboflavina) Constituyente de los coenzimas FAD y FMN Dermatitis y lesiones en las mucosas B3 (ácido pantotinico) Constituyente de la CoA Fatiga y trastornos del sueño B5 (niacina) Constituyente de las coenzimas NAD y NADP Pelagra B6 ( piridoxina) Interviene en las reacciones de transferencia de grupos aminos. Depresión, anemia B12 (cobalamina) Coenzima en la transferencia de grupos metilo. Anemia perniciosa Biotina Coenzima de las enzimas que transfieren grupos carboxilo, en metabolismo de aminoácidos. Fatiga, dermatitis...
  • 17. Factores que afectan la velocidad de reacción Concentración del sustrato: Concentración de la enzima:
  • 18. EFECTO DEL pH Y TEMPERATURA 1. Efecto del pH. Al comprobar experimentalmente la influencia del pH en la velocidad de las reacciones enzimáticas se obtienen curvas que indican que las enzimas presentan un pH óptimo de actividad. El pH puede afectarse de varias maneras: o El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados que pueden variar con el pH. o La ionización de aminoácidos que no están en el centro activo puede provocar modificaciones en la conformación de la enzima. o El sustrato puede verse afectado por las variaciones del pH. Algunas enzimas presentan variaciones peculiares. La pepsina del estómago, presenta un óptimo a pH=2, y la fosfatasa alcalina del intestino a un pH= 12
  • 19. 2. La temperatura. Influye en la actividad. El punto óptimo representa el máximo de actividad. A temperaturas bajas, las enzimas se hallan "muy rígidas" y cuando se supera un valor considerable (mayor de 50 o C) la actividad cae bruscamente porque, como proteína, la enzima se desnaturaliza.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS 1. Óxido-reductasas (Reacciones de oxido- reducción). Si una molécula se reduce, tiene que haber otra que se oxide 2. Transferasas (Transferencia de grupos funcionales) · grupos aldehídos · grupos acilos · grupos glucósidos · grupos fosfatos (kinasas)
  • 21. 3. Hidrolasas (Reacciones de hidrólisis) Transforman polímeros en monómeros. Actúan sobre: · enlace Ester · enlace glucosídico · enlace peptídico · enlace C-N 4. Liasas (Adición a los dobles enlaces) · Entre C y C · Entre C y O · Entre C y N
  • 22. 5. Isomerasas (Reacciones de isomerización) 6. Ligasas (Formación de enlaces, con aporte de ATP) · Entre C y O · Entre C y S · Entre C y N · Entre C y C
  • 23. Inhibidores Algunas sustancias químicas inhiben a muchas enzimas o las destruyen. Y existen dos tipos de inhibición:  Inhibición Competitiva: El inhibidor compite con el sustrato norma, por el sitio activo de la enzima. Ya que es similar al sustrato, de modo que se combina con la enzima, pero no hay reacción química por consiguiente tampoco hay producto. No hay daño en la enzima y la inhibición es reversible aumentando la concentración del sustrato. Ej Galactosa glucosa.  Ihibicion no competitiva: El inhibidor se une a la enzima en un lugar distinto al sitio activo. Entonces el inhibidos inactiva a la enzima por que modifica su forma, y asi el sitio activo no puede ser ocupado por el sustrato. En la mayor parte de los casos esta inhibición es irreversible. Ej gases nerviosos.