SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
http://es.slideshare.net/gustavotoledo/3-d-fotosntesis1ok

• Analizar la función de la cadena de transporte de electrones
en el segundo estado de la fotosíntesis.
• Relacionar el ciclo de Calvin a la fijación del dióxido de
carbono en el tercer estado de la fotosíntesis.
• Identificar tres factores ambientales que afecten a la tasa
fotosintética.

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2
Estado dos: Conversión de la energía lumínica
• La energía lumínica absorbida en los electrones es usada
para generar tres diferentes productos…
– ATP__________
– NADPH__________
– O2__________

• Ya que estas substancias necesitan luz para ser producidas,
a las reacciones que ocurren en el estado dos son llamadas
reacciones dependientes de la luz

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

• Primero, un electrón excitado salta a una molécula
cercana en la membrana tilacoidal.
• Luego el electrón es pasado a una serie de
moléculas, situadas a lo largo de la membrana, que
forman una cadena de transporte de electrones (CTE)

• A medida que los electrones se mueven a través de las
moléculas ellos liberan___________…energía
– Similar a la pérdida de agua que realizada por una
brigada de que mueve agua en cubos

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Cadena de transporte de electrones de la Fotosíntesis

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

La primera cadena
de transporte de
electrones yace
entre los dos
clusters
de moléculas de
pigmentos verdes

• El primer cluster de pigmento es llamado Fotosistema II
(FSII) debido a que fue el segundo en ser descubierto
– El FSII absorbe energía y libera un electrón excitado
____________
Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

El electrón excitado
Salta a la próxima
molécula en la
cadena de
transporte de
electrones, liberando
energía
____________

• Esta energía es usada por una bomba de membrana para
bombear iones hidrógeno al interior del tilacoide

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Esto crea una
acumulación
__________ de
iones hidrógeno
dentro del
tilacoide

Este gradiente de concentración causa que los iones hidrógeno
_difundan_ a través de las proteínas de transporte __hacia afuera_
del tilacoide hacia el interior del estroma

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

El flujo de iones
hidrógeno causa
que la proteína de
transporte
gire
__________

• La acción giratoria crea una _fuerza_ que enlaza un grupo fosfato
al ADP, produciendo ATP
• Ya que esta proteína de transporte produce ATP, es llamada
ATP sintetasa
Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

La energía liberada
de los electrones
también permite que
una enzima divida
moléculas de agua en
sus átomos de
hidrógeno y gas O2

• Las moléculas de clorofila reemplazan sus electrones excitados
tomando un electrón de los átomos de hidrógeno, dejándolos
como iones. Esto permite que la energía lumínica excite a otro
electrón en el FSII
Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

El segundo cluster de
pigmentos es llamado
Fotosistema I
______________
(FSI) debido a que fue
el primero en ser
descubierto.

• El electrón original excitado proveniente del FSII
pasa luego al FSI, donde las moléculas de clorofila
absorberán energía y excitarán nuevamente al electrón

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Estos electrones
excitados se mueven a
través de una segunda
Cadena de transporte
de electrones,
liberando energía

• La energía liberada es usada para unir un ión hidrógeno al
NADP+, formándose NADPH

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

• NADPH es un Transportador de electrones que provee
electrones de alta energía necesarios para sintetizar azúcar
en el tercer estado de la fotosíntesis
• Revisión…
– ¿Cuáles tres productos son formados durante las
reacciones dependientes de la luz?

ATP
O2
NADPH

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Estado tres: Formación de compuestos Orgánicos
• En el tercer estado (final) de la Fotosíntesis, átomos de carbono
del dióxido de carbono atmosférico son usados para sintetizar
compuestos orgánicos, tal como glucosa, en la cual es
almacenada la energía química.
• La transferencia de dióxido de carbono a compuestos orgánicos
es llamado fijación del dióxido de carbono
• Estas reacciones no requieren energía lumínica, de modo
que el Estado tres es denominado fase oscura
o reacciones independientes de la luz

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Se forma azúcar en el
Ciclo de Calvin,
el cual es nombrado así
en honor a Melvin
Calvin, el científico que
lo descubrió.

***Ocurre en el

Estroma
____________

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

3
Primero __
moléculas de CO2
3
Son añadidas a ___
compuestos de 5
carbonos llamados
ribulosa bifosfato
____________
___(RuBP)

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Este forma 3
compuestos de 6
carbonos, el cual es
inestable e
inmediatamente se
divide en 6
compuestos de 3
carbonos llamado
ácido fosfoglicérico
(PGA)

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Luego, el ATP y el
NADPH formados
durante las
reacciones
lumínicas abastecen
de energía para
6 azúcares de 3carbonos llamados
fosfogliceraldehido
(PGAL)

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Una molécula de
PGAL es
usada por la planta
para sintetizar
azúcares,
mientras que las
otras regeneran
RuBP, la cual
Comienza el ciclo

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

Como se muestra en
el diagrama, RuBP
necesita otro fosfato
antes de que el ciclo
puede comenzar de
nuevo ... ¿De dónde
viene?
Del ATP

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

¿Qué compuesto
orgánico necesita
sintetizar una planta?

glucosa
¿Cuál es la
fórmula?

C6H12O6
¿Cuántos átomos de
carbono contiene?

6
Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

¿Cuántos Carbonos
están en el azúcar
inicial producido?
3
Así, mientras que
este diagrama
muestra a 3
moléculas de CO2,
la fotosíntesis
realmente requiere
6

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
• Llena los coeficientes en la ecuación para la
Fotosíntesis de abajo…

Luz
__ CO2

+ __ H20 ------------ > C6H1206 + __ O2

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Unidad 2

Sección 2 Fotosíntesis

• La Fotosíntesis es directamente afectada por varios
factores ambientales tales como…
–Intensidad lumínica _____________________
–Concentración de CO2 _____________________
–Temperatura _____________________
• La tasa de Fotosíntesis aumentará tanto con la intensidad
lumínica como con la concentración de CO2, hasta que todos
los pigmentos estén siendo usados o el ciclo de Calvin no
pueda procesar CO2 más rápido
• Debido a que la Fotosíntesis involucra enzimas, es más eficiente
en un rango de temperatura específica

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Pregunta 1
• En qué parte del cloroplasto están localizadas las
cadenas de transporte de electrones?

en la membrana tilacoidal

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Pregunta 2
• ¿Cuál de los siguientes no es un producto de las reacciones
dependientes de la luz?
A. O2
B. glucosa
C. ATP
D. NADPH

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Pregunta 3
• ¿Cuál molécula es necesaria para iniciar el ciclo de
Calvin?
A. O2
B. glucosa
C. CO2
D. ADP

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
Pregunta 4
• ¿Cuáles son los otros dos nombre usados para describir al
ciclo de Calvin?
Reacciones independientes de la
luz
Reacciones de la fase
oscura

Menú del Capítulo

Recursos

Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de
Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones dependiente e independientes de la luz
Reacciones dependiente e independientes de la luzReacciones dependiente e independientes de la luz
Reacciones dependiente e independientes de la luz
Hogar
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
innovalabcun
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
AddictedBoy
 
Guia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesisGuia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesis
Paula Varass
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
biologia_labranza
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
maximiliano12
 
Glicólisis y el ciclo de krebs. Guía de biología, basada en la metodología POGIL
Glicólisis y el ciclo de krebs. Guía de biología, basada en la metodología POGILGlicólisis y el ciclo de krebs. Guía de biología, basada en la metodología POGIL
Glicólisis y el ciclo de krebs. Guía de biología, basada en la metodología POGIL
Hogar
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Melany Calle
 
Fotosíntesis, una visión general. Guía para primero medio, biología
Fotosíntesis, una visión general. Guía para primero medio, biologíaFotosíntesis, una visión general. Guía para primero medio, biología
Fotosíntesis, una visión general. Guía para primero medio, biología
Hogar
 
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGILEnergía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
Giss Mubor
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Javiera ZentenoM
 
El Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesisEl Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesis
Veronica Eliz
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
Rosario Pacheco
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
pacodiaz
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Hogar
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
syrope
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Eduardo Gómez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
fernandaletrizon
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones dependiente e independientes de la luz
Reacciones dependiente e independientes de la luzReacciones dependiente e independientes de la luz
Reacciones dependiente e independientes de la luz
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Guia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesisGuia de estudio fotosintesis
Guia de estudio fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Glicólisis y el ciclo de krebs. Guía de biología, basada en la metodología POGIL
Glicólisis y el ciclo de krebs. Guía de biología, basada en la metodología POGILGlicólisis y el ciclo de krebs. Guía de biología, basada en la metodología POGIL
Glicólisis y el ciclo de krebs. Guía de biología, basada en la metodología POGIL
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fotosíntesis, una visión general. Guía para primero medio, biología
Fotosíntesis, una visión general. Guía para primero medio, biologíaFotosíntesis, una visión general. Guía para primero medio, biología
Fotosíntesis, una visión general. Guía para primero medio, biología
 
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGILEnergía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
Energía Libre, guía para biólogos, basada en la metodología POGIL
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
El Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesisEl Proceso De FotosíNtesis
El Proceso De FotosíNtesis
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 

Similar a Fotosíntesis.holt

fotosintesis-resumen-clases-teoricas-2020.pdf
fotosintesis-resumen-clases-teoricas-2020.pdffotosintesis-resumen-clases-teoricas-2020.pdf
fotosintesis-resumen-clases-teoricas-2020.pdf
SofiFantone1
 
Tema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismoTema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismo
instituto julio_caro_baroja
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Julio Sanchez
 
F O T O SÍ N T E S I S (97 2003)
F O T O SÍ N T E S I S (97  2003)F O T O SÍ N T E S I S (97  2003)
F O T O SÍ N T E S I S (97 2003)
jaival
 
F O T O SÍ N T E S I S(97 2003)
F O T O SÍ N T E S I S(97  2003)F O T O SÍ N T E S I S(97  2003)
F O T O SÍ N T E S I S(97 2003)
jaival
 
Presentación13
Presentación13Presentación13
Presentación13
Maruja Ruiz
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Julio Sanchez
 
Expobioquimfotosintesis
ExpobioquimfotosintesisExpobioquimfotosintesis
Expobioquimfotosintesis
rachelle2030
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
Sandrosamanamud2
 
Lipidos
LipidosLipidos
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
maria eugenia muñoz
 
Anabolismo y Fotosíntesis
Anabolismo y FotosíntesisAnabolismo y Fotosíntesis
Anabolismo y Fotosíntesis
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas
ANDREAFLORESTULUMBA1
 
Fotos ntesis
Fotos  ntesisFotos  ntesis
Fotos ntesis
samiwendy
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
Bio_Claudia
 
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdfFotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
jesusM37
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Julio Sanchez
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
AndreaSeplveda7
 
T13 - Anabolismo.
T13 - Anabolismo.T13 - Anabolismo.
T13 - Anabolismo.
Ángel González Olinero
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
innovalabcun
 

Similar a Fotosíntesis.holt (20)

fotosintesis-resumen-clases-teoricas-2020.pdf
fotosintesis-resumen-clases-teoricas-2020.pdffotosintesis-resumen-clases-teoricas-2020.pdf
fotosintesis-resumen-clases-teoricas-2020.pdf
 
Tema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismoTema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
F O T O SÍ N T E S I S (97 2003)
F O T O SÍ N T E S I S (97  2003)F O T O SÍ N T E S I S (97  2003)
F O T O SÍ N T E S I S (97 2003)
 
F O T O SÍ N T E S I S(97 2003)
F O T O SÍ N T E S I S(97  2003)F O T O SÍ N T E S I S(97  2003)
F O T O SÍ N T E S I S(97 2003)
 
Presentación13
Presentación13Presentación13
Presentación13
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Expobioquimfotosintesis
ExpobioquimfotosintesisExpobioquimfotosintesis
Expobioquimfotosintesis
 
Fotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docxFotosíntesis.docx
Fotosíntesis.docx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
 
Anabolismo y Fotosíntesis
Anabolismo y FotosíntesisAnabolismo y Fotosíntesis
Anabolismo y Fotosíntesis
 
fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas fotosíntesis, bioquímica y mas
fotosíntesis, bioquímica y mas
 
Fotos ntesis
Fotos  ntesisFotos  ntesis
Fotos ntesis
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
 
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdfFotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis Clase fotosíntesis
Clase fotosíntesis
 
T13 - Anabolismo.
T13 - Anabolismo.T13 - Anabolismo.
T13 - Anabolismo.
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALESUNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Fotosíntesis.holt

  • 1. Unidad 2 http://es.slideshare.net/gustavotoledo/3-d-fotosntesis1ok • Analizar la función de la cadena de transporte de electrones en el segundo estado de la fotosíntesis. • Relacionar el ciclo de Calvin a la fijación del dióxido de carbono en el tercer estado de la fotosíntesis. • Identificar tres factores ambientales que afecten a la tasa fotosintética. Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 2. Unidad 2 Estado dos: Conversión de la energía lumínica • La energía lumínica absorbida en los electrones es usada para generar tres diferentes productos… – ATP__________ – NADPH__________ – O2__________ • Ya que estas substancias necesitan luz para ser producidas, a las reacciones que ocurren en el estado dos son llamadas reacciones dependientes de la luz Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 3. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis • Primero, un electrón excitado salta a una molécula cercana en la membrana tilacoidal. • Luego el electrón es pasado a una serie de moléculas, situadas a lo largo de la membrana, que forman una cadena de transporte de electrones (CTE) • A medida que los electrones se mueven a través de las moléculas ellos liberan___________…energía – Similar a la pérdida de agua que realizada por una brigada de que mueve agua en cubos Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 4. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Cadena de transporte de electrones de la Fotosíntesis Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 5. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis La primera cadena de transporte de electrones yace entre los dos clusters de moléculas de pigmentos verdes • El primer cluster de pigmento es llamado Fotosistema II (FSII) debido a que fue el segundo en ser descubierto – El FSII absorbe energía y libera un electrón excitado ____________ Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 6. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis El electrón excitado Salta a la próxima molécula en la cadena de transporte de electrones, liberando energía ____________ • Esta energía es usada por una bomba de membrana para bombear iones hidrógeno al interior del tilacoide Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 7. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Esto crea una acumulación __________ de iones hidrógeno dentro del tilacoide Este gradiente de concentración causa que los iones hidrógeno _difundan_ a través de las proteínas de transporte __hacia afuera_ del tilacoide hacia el interior del estroma Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 8. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis El flujo de iones hidrógeno causa que la proteína de transporte gire __________ • La acción giratoria crea una _fuerza_ que enlaza un grupo fosfato al ADP, produciendo ATP • Ya que esta proteína de transporte produce ATP, es llamada ATP sintetasa Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 9. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis La energía liberada de los electrones también permite que una enzima divida moléculas de agua en sus átomos de hidrógeno y gas O2 • Las moléculas de clorofila reemplazan sus electrones excitados tomando un electrón de los átomos de hidrógeno, dejándolos como iones. Esto permite que la energía lumínica excite a otro electrón en el FSII Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 10. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis El segundo cluster de pigmentos es llamado Fotosistema I ______________ (FSI) debido a que fue el primero en ser descubierto. • El electrón original excitado proveniente del FSII pasa luego al FSI, donde las moléculas de clorofila absorberán energía y excitarán nuevamente al electrón Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 11. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Estos electrones excitados se mueven a través de una segunda Cadena de transporte de electrones, liberando energía • La energía liberada es usada para unir un ión hidrógeno al NADP+, formándose NADPH Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 12. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis • NADPH es un Transportador de electrones que provee electrones de alta energía necesarios para sintetizar azúcar en el tercer estado de la fotosíntesis • Revisión… – ¿Cuáles tres productos son formados durante las reacciones dependientes de la luz? ATP O2 NADPH Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 13. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Estado tres: Formación de compuestos Orgánicos • En el tercer estado (final) de la Fotosíntesis, átomos de carbono del dióxido de carbono atmosférico son usados para sintetizar compuestos orgánicos, tal como glucosa, en la cual es almacenada la energía química. • La transferencia de dióxido de carbono a compuestos orgánicos es llamado fijación del dióxido de carbono • Estas reacciones no requieren energía lumínica, de modo que el Estado tres es denominado fase oscura o reacciones independientes de la luz Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 14. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Se forma azúcar en el Ciclo de Calvin, el cual es nombrado así en honor a Melvin Calvin, el científico que lo descubrió. ***Ocurre en el Estroma ____________ Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 15. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis 3 Primero __ moléculas de CO2 3 Son añadidas a ___ compuestos de 5 carbonos llamados ribulosa bifosfato ____________ ___(RuBP) Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 16. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Este forma 3 compuestos de 6 carbonos, el cual es inestable e inmediatamente se divide en 6 compuestos de 3 carbonos llamado ácido fosfoglicérico (PGA) Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 17. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Luego, el ATP y el NADPH formados durante las reacciones lumínicas abastecen de energía para 6 azúcares de 3carbonos llamados fosfogliceraldehido (PGAL) Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 18. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Una molécula de PGAL es usada por la planta para sintetizar azúcares, mientras que las otras regeneran RuBP, la cual Comienza el ciclo Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 19. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis Como se muestra en el diagrama, RuBP necesita otro fosfato antes de que el ciclo puede comenzar de nuevo ... ¿De dónde viene? Del ATP Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 20. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis ¿Qué compuesto orgánico necesita sintetizar una planta? glucosa ¿Cuál es la fórmula? C6H12O6 ¿Cuántos átomos de carbono contiene? 6 Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 21. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis ¿Cuántos Carbonos están en el azúcar inicial producido? 3 Así, mientras que este diagrama muestra a 3 moléculas de CO2, la fotosíntesis realmente requiere 6 Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 22. • Llena los coeficientes en la ecuación para la Fotosíntesis de abajo… Luz __ CO2 + __ H20 ------------ > C6H1206 + __ O2 Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 23. Unidad 2 Sección 2 Fotosíntesis • La Fotosíntesis es directamente afectada por varios factores ambientales tales como… –Intensidad lumínica _____________________ –Concentración de CO2 _____________________ –Temperatura _____________________ • La tasa de Fotosíntesis aumentará tanto con la intensidad lumínica como con la concentración de CO2, hasta que todos los pigmentos estén siendo usados o el ciclo de Calvin no pueda procesar CO2 más rápido • Debido a que la Fotosíntesis involucra enzimas, es más eficiente en un rango de temperatura específica Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 24. Pregunta 1 • En qué parte del cloroplasto están localizadas las cadenas de transporte de electrones? en la membrana tilacoidal Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 25. Pregunta 2 • ¿Cuál de los siguientes no es un producto de las reacciones dependientes de la luz? A. O2 B. glucosa C. ATP D. NADPH Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 26. Pregunta 3 • ¿Cuál molécula es necesaria para iniciar el ciclo de Calvin? A. O2 B. glucosa C. CO2 D. ADP Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.
  • 27. Pregunta 4 • ¿Cuáles son los otros dos nombre usados para describir al ciclo de Calvin? Reacciones independientes de la luz Reacciones de la fase oscura Menú del Capítulo Recursos Copyright © by Holt, Rinehart FSII Winston. All rights reserved. Depto. de Ciencias, SFC. Prof.GAToledo.