SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a su obra
 Paul Michel Foucault nace en
Poitiers el año 1926, una ciudad
de provincia, su padre fue
cirujano, su abuelo también,
pero Foucault a sus 17 años
decidió que no sería médico y
renunció
 Foucault tenía problemas para
relacionarse con los demás,
atravesaba una depresión que
lo llevo al intento de suicidio.
 Recurre a la ayuda psiquiátrica
donde salen a la luz conflictos
de su identidad sexual.
ENTONCES EMPIEZA A
SOSPECHAR QUE LA
PSIQUIATRIA ES UNA
ESPECIE DE POLICIA
MENTAL
 Friedrich
Nietzsche
 Martin
Heidegger
 Foucault se afilió al Partido
Comunista (1950-1953) y lo
abandonó en la época de la muerte
de Stalin, cuando muchos otros
como él comenzaron a cuestionar
lo que había estado sucediendo en
la Unión Soviética.
 Luego se convierte crítico del
marxismo, por su concepción del
poder
 En 1955 Foucault consiguió un
trabajo como profesor en Upsalla,
Suecia
 Descubrió una inmensa
biblioteca de obras médicas del
siglo XVI al XX.
 Historia de la Locura Clásica y
el nacimiento de la clínica.
 Georges Canguilhem quien en
el año 1955 había sucedido a
Gastón Bachelar en la cátedra
de Filosofía de la Sorbona.
 Teórico independiente
“transformación
estructuralista” post
Segunda Guerra Mundial, y
abre el campo teórico al
posmodernismo.
 Más que sus contemporáneos
Roland Barthes y Jacques
Derrida.

 Intelectual de la
transdisciplinariedad
PODER-SABER-DISCURSO
1. ARQUEOLÓGICA:
Referido a las reglas internas de
las formaciones discursivas, y va
desde Enfermedad mental y
personalidad (1954), pasando por
Historia de la locura en la época
clásica (1961), Las palabras y las
cosas (1965) y El nacimiento de
la clínica (1963), hasta llegar a la
Arqueología del Saber (1969)
Crítica de la concepción trascendental de la
historia.
Existencia limitada del origen y un final de las
cosas.
 Rechaza la teleología y el causalismo
DISCURSOS
DISCONTINUIDADES
SUCESIONES
HISTORIA
Busca comprender las tácticas y
estrategias que utiliza el poder. En lugar
de explicar el discurso mediante
conceptos como archivo, monumento,
emergencia, etc, ahora utiliza un nuevo
léxico: dispositivo, maquinaria, guerra,
lucha.
 La experiencia de la manifestación
política-contestataria de los estudiantes,
obreros y grupos marginados durante
mayo de 1968.
 El trabajo de Foucault con el
Grupo de información sobre las
prisiones (G.I.P) en el año 1971,
y, por último.
 La relectura sistémica de
Nietzsche, efectuada a fines de
los años sesenta, la cual propició
el interés prioritario de Foucault
por la voluntad de poder-saber a
partir de la perspectiva
genealógica.
 El orden del discurso (1970)
 Nietzsche y la genealogía
de la historia (1971),
 Vigilar y castigar (1975)
 Primer volumen de La
Historia de la sexualidad
(1976).
 Las técnicas del yo
 El uso de los placeres
 Segundo Tomo de Historia
de la sexualidad
RED TEÓRICA
PARTICULAR
SISTEMA DE
INSTITUCIONALIZACION
DISCURSOS
SUBJETIVIDAD
• Critica al HUMANISMO ANTROPOLOGISMO
FILOSÓFICO que mistifica al hombre como sujeto que
trasciende la historia
• La MUERTE DEL AUTOR fundamento estructuralista es
criticada por Foucault
• La discontinuidad como una RUPTURA
EPISTEMOLÓGICA
Vigilar y castigar
La Mirada en las Sociedades
disciplinarias (M. Foucault) y en las
Sociedades de control
Panópticos arquitectónicos /
Panópticos electrónicos.
Máquinas de visión: la violencia de la
técnica
Mirada y Poder. Configuraciones
estratégicas de poder-saber (M.
Foucault):
a. histerización del cuerpo de la mujer,
b. pedagogización de la sexualidad infantil,
c. psiquiatrización del placer perverso,
d. socialización de las conductas
procreadoras.
EDAD MEDIA EDAD MODERNA
- Castigo inscrito en el
cuerpo del condenado
- Biopolítica castigo se oculta
-Teatro del suplicio (Damian
en plena plaza pública)
- Confinamiento y la visión
como lo escópico punitivo
-Confinamiento del
castigado y la política del
sufrimiento
-Leprosarios se convierten en
cárceles
-Discurso Profano del
condenado el dolor purifica
el alma
- Discurso psiquiátrico
pulula como parte de la
ortopedia penal
- El cuerpo como cicatriz de
la moral
-El cuerpo como territorio
del poder
Sociedades disciplinarias Sociedades de control
•Tienen su génesis entre los siglos XVII y XVIII, adquieren forma pesada
en el siglo XIX, alcanzando la totalidad del siglo XX.
•Predominan en la última mitad del siglo XX.
•Docilidad corporal: hombre-máquina / corrección del cuerpo por medio
de procedimientos técnico-políticos.
•Flexibilidad, rapidez, multiplicidad, exactitud, visibilidad, levedad.
•Cuerpos sumisos, obedientes, útiles y productivos. Compulsión al
trabajo, al ahorro y a la postergación de satisfacciones.
•Cuerpos moldeables y adaptativos. Nuevos sentidos de iniciativa para
vivir en crisis vertiginosas y nuevas capacidades de asumir riesgos
calculados en situaciones de permanente incertidumbre e inestabilidad.
•Panóptico. Confinamiento, encierro. Vigilancia constante en espacios
cerrados.
•Máquinas de visión. Control continuo y comunicaciones instantáneas.
Vigilancia constante en espacios abiertos.
•Red institucional de secuestro (aparatos de producción, de rehabilitación, de
formación, de corrección): instituciones disciplinarias como regímenes de
transformación corporal (cárceles, ejércitos, hospitales, fábricas, escuelas).
•Crisis de las instituciones. Poder de modulación continua. Fábrica difusa.
•Predominancia de espacios estriados demarcados por las instituciones:
identidades fijas, espacios de confinamiento, circuitos rígidos.
•Predominancia de espacios lisos, abiertos, sin demarcaciones fijas:
procesualidades, redes modulables, rizomas.
•Estructuras más delimitadas. Predominancia de territorios identitarios
fijos y consistentes
•Estructuras más blandas, más fluidas, más fronterizas. Velocidad.
Desterritorialización vertiginosa sin posibilidades de reterritorialización.
Infinitas identidades sin consistencia (desalojo permanente de territorios
existenciales).
•Altos niveles de acorazamiento y de rigidez defensivas. •Déficit de acorazamiento con coberturas caracteriales
•Analizadores naturales más recurrentes de la clínica: masoquismo,
obsesivo compulsivo, histeria.
•Analizadores naturales más recurrentes de la clínica: pánico, estrés
postraumático, depresión, trastornos psicosomáticos. Burn out.
Altos niveles de comorbilidad.
•Biopolítica: preocupación por la natalidad, longevidad y mortalidad
(medicina higienista).
•Biopolítica: Medicalización creciente de la población a través de la
psicofarmacologización.
•Disciplina + Biopolítica = Control del cuerpo individual y del cuerpo de la
población.
• > fluidez + > movilidad + > control al aire libre = Sociedades de
control.
FRAGMENTOS DE "El ojo del poder", Entrevista con
Michel Foucault” realizada por Jean-Pierre Barou y
Michelle Perrot:
Podría escribirse toda una "historia de los
espacios" -que sería al mismo tiempo una "historia
de los poderes”
que comprendería desde las grandes estrategias de
la geopolítica hasta las pequeñas tácticas del
habitat, de la arquitectura institucional, de la sala de
clase o de la organización hospitalaria, pasando por
las implantaciones económico-políticas.
Para Foucault las metáforas espaciales eran las
más capacitadas para expresar las relaciones entre
poder y conocimiento.
Una vez que el conocimiento puede ser analizado
en términos de región, dominio, desplazamiento,
transposición, uno ya es capaz de capturar el
proceso en virtud del cual el conocimiento
funciona como forma de poder y disemina sus
efectos.
Los médicos eran
entonces en cierta
medida especialistas
del espacio.
Los médicos han sido
con los militares los
primeros gestores del
espacio colectivo.

Más contenido relacionado

Similar a FOUCAULT.pptx

Presentación foucault
Presentación foucaultPresentación foucault
Presentación foucault
jagu27
 
Michel foucault
Michel foucaultMichel foucault
Michel foucault
jcvega04
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptxBreve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
VictorAguirreCevallo
 
Historia psic human mgn
Historia psic human mgnHistoria psic human mgn
Historia psic human mgn
jldeleon
 
Michel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaMichel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantuta
Jecolmen Colmen
 
Michel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaMichel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantuta
Jecolmen Colmen
 
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanistaAlternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Nallely Sandoval
 

Similar a FOUCAULT.pptx (20)

Presentación foucault
Presentación foucaultPresentación foucault
Presentación foucault
 
Foucault y Derrida (power point).pptx 123
Foucault y Derrida (power point).pptx 123Foucault y Derrida (power point).pptx 123
Foucault y Derrida (power point).pptx 123
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 
Michel foucault
Michel foucaultMichel foucault
Michel foucault
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
 
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
 
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptxBreve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
Breve recorrido histórico desde sus principales exponentes.pptx
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
Historia psic human mgn
Historia psic human mgnHistoria psic human mgn
Historia psic human mgn
 
Filosofia Contemporanea
Filosofia ContemporaneaFilosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
 
Filosofia Contemporanea
Filosofia ContemporaneaFilosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
 
Michel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaMichel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantuta
 
Michel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantutaMichel foucault maestría la_cantuta
Michel foucault maestría la_cantuta
 
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanistaAlternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

FOUCAULT.pptx

  • 2.  Paul Michel Foucault nace en Poitiers el año 1926, una ciudad de provincia, su padre fue cirujano, su abuelo también, pero Foucault a sus 17 años decidió que no sería médico y renunció
  • 3.  Foucault tenía problemas para relacionarse con los demás, atravesaba una depresión que lo llevo al intento de suicidio.  Recurre a la ayuda psiquiátrica donde salen a la luz conflictos de su identidad sexual. ENTONCES EMPIEZA A SOSPECHAR QUE LA PSIQUIATRIA ES UNA ESPECIE DE POLICIA MENTAL
  • 5.
  • 6.  Foucault se afilió al Partido Comunista (1950-1953) y lo abandonó en la época de la muerte de Stalin, cuando muchos otros como él comenzaron a cuestionar lo que había estado sucediendo en la Unión Soviética.  Luego se convierte crítico del marxismo, por su concepción del poder  En 1955 Foucault consiguió un trabajo como profesor en Upsalla, Suecia
  • 7.  Descubrió una inmensa biblioteca de obras médicas del siglo XVI al XX.  Historia de la Locura Clásica y el nacimiento de la clínica.  Georges Canguilhem quien en el año 1955 había sucedido a Gastón Bachelar en la cátedra de Filosofía de la Sorbona.
  • 8.  Teórico independiente “transformación estructuralista” post Segunda Guerra Mundial, y abre el campo teórico al posmodernismo.  Más que sus contemporáneos Roland Barthes y Jacques Derrida.   Intelectual de la transdisciplinariedad PODER-SABER-DISCURSO
  • 9. 1. ARQUEOLÓGICA: Referido a las reglas internas de las formaciones discursivas, y va desde Enfermedad mental y personalidad (1954), pasando por Historia de la locura en la época clásica (1961), Las palabras y las cosas (1965) y El nacimiento de la clínica (1963), hasta llegar a la Arqueología del Saber (1969)
  • 10. Crítica de la concepción trascendental de la historia. Existencia limitada del origen y un final de las cosas.  Rechaza la teleología y el causalismo DISCURSOS DISCONTINUIDADES SUCESIONES HISTORIA
  • 11. Busca comprender las tácticas y estrategias que utiliza el poder. En lugar de explicar el discurso mediante conceptos como archivo, monumento, emergencia, etc, ahora utiliza un nuevo léxico: dispositivo, maquinaria, guerra, lucha.  La experiencia de la manifestación política-contestataria de los estudiantes, obreros y grupos marginados durante mayo de 1968.
  • 12.  El trabajo de Foucault con el Grupo de información sobre las prisiones (G.I.P) en el año 1971, y, por último.  La relectura sistémica de Nietzsche, efectuada a fines de los años sesenta, la cual propició el interés prioritario de Foucault por la voluntad de poder-saber a partir de la perspectiva genealógica.
  • 13.  El orden del discurso (1970)  Nietzsche y la genealogía de la historia (1971),  Vigilar y castigar (1975)  Primer volumen de La Historia de la sexualidad (1976).
  • 14.  Las técnicas del yo  El uso de los placeres  Segundo Tomo de Historia de la sexualidad
  • 15. RED TEÓRICA PARTICULAR SISTEMA DE INSTITUCIONALIZACION DISCURSOS SUBJETIVIDAD • Critica al HUMANISMO ANTROPOLOGISMO FILOSÓFICO que mistifica al hombre como sujeto que trasciende la historia • La MUERTE DEL AUTOR fundamento estructuralista es criticada por Foucault • La discontinuidad como una RUPTURA EPISTEMOLÓGICA
  • 16. Vigilar y castigar La Mirada en las Sociedades disciplinarias (M. Foucault) y en las Sociedades de control Panópticos arquitectónicos / Panópticos electrónicos. Máquinas de visión: la violencia de la técnica Mirada y Poder. Configuraciones estratégicas de poder-saber (M. Foucault): a. histerización del cuerpo de la mujer, b. pedagogización de la sexualidad infantil, c. psiquiatrización del placer perverso, d. socialización de las conductas procreadoras.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EDAD MEDIA EDAD MODERNA - Castigo inscrito en el cuerpo del condenado - Biopolítica castigo se oculta -Teatro del suplicio (Damian en plena plaza pública) - Confinamiento y la visión como lo escópico punitivo -Confinamiento del castigado y la política del sufrimiento -Leprosarios se convierten en cárceles -Discurso Profano del condenado el dolor purifica el alma - Discurso psiquiátrico pulula como parte de la ortopedia penal - El cuerpo como cicatriz de la moral -El cuerpo como territorio del poder
  • 20. Sociedades disciplinarias Sociedades de control •Tienen su génesis entre los siglos XVII y XVIII, adquieren forma pesada en el siglo XIX, alcanzando la totalidad del siglo XX. •Predominan en la última mitad del siglo XX. •Docilidad corporal: hombre-máquina / corrección del cuerpo por medio de procedimientos técnico-políticos. •Flexibilidad, rapidez, multiplicidad, exactitud, visibilidad, levedad. •Cuerpos sumisos, obedientes, útiles y productivos. Compulsión al trabajo, al ahorro y a la postergación de satisfacciones. •Cuerpos moldeables y adaptativos. Nuevos sentidos de iniciativa para vivir en crisis vertiginosas y nuevas capacidades de asumir riesgos calculados en situaciones de permanente incertidumbre e inestabilidad. •Panóptico. Confinamiento, encierro. Vigilancia constante en espacios cerrados. •Máquinas de visión. Control continuo y comunicaciones instantáneas. Vigilancia constante en espacios abiertos. •Red institucional de secuestro (aparatos de producción, de rehabilitación, de formación, de corrección): instituciones disciplinarias como regímenes de transformación corporal (cárceles, ejércitos, hospitales, fábricas, escuelas). •Crisis de las instituciones. Poder de modulación continua. Fábrica difusa. •Predominancia de espacios estriados demarcados por las instituciones: identidades fijas, espacios de confinamiento, circuitos rígidos. •Predominancia de espacios lisos, abiertos, sin demarcaciones fijas: procesualidades, redes modulables, rizomas. •Estructuras más delimitadas. Predominancia de territorios identitarios fijos y consistentes •Estructuras más blandas, más fluidas, más fronterizas. Velocidad. Desterritorialización vertiginosa sin posibilidades de reterritorialización. Infinitas identidades sin consistencia (desalojo permanente de territorios existenciales). •Altos niveles de acorazamiento y de rigidez defensivas. •Déficit de acorazamiento con coberturas caracteriales •Analizadores naturales más recurrentes de la clínica: masoquismo, obsesivo compulsivo, histeria. •Analizadores naturales más recurrentes de la clínica: pánico, estrés postraumático, depresión, trastornos psicosomáticos. Burn out. Altos niveles de comorbilidad. •Biopolítica: preocupación por la natalidad, longevidad y mortalidad (medicina higienista). •Biopolítica: Medicalización creciente de la población a través de la psicofarmacologización. •Disciplina + Biopolítica = Control del cuerpo individual y del cuerpo de la población. • > fluidez + > movilidad + > control al aire libre = Sociedades de control.
  • 21.
  • 22.
  • 23. FRAGMENTOS DE "El ojo del poder", Entrevista con Michel Foucault” realizada por Jean-Pierre Barou y Michelle Perrot: Podría escribirse toda una "historia de los espacios" -que sería al mismo tiempo una "historia de los poderes” que comprendería desde las grandes estrategias de la geopolítica hasta las pequeñas tácticas del habitat, de la arquitectura institucional, de la sala de clase o de la organización hospitalaria, pasando por las implantaciones económico-políticas.
  • 24. Para Foucault las metáforas espaciales eran las más capacitadas para expresar las relaciones entre poder y conocimiento. Una vez que el conocimiento puede ser analizado en términos de región, dominio, desplazamiento, transposición, uno ya es capaz de capturar el proceso en virtud del cual el conocimiento funciona como forma de poder y disemina sus efectos.
  • 25. Los médicos eran entonces en cierta medida especialistas del espacio. Los médicos han sido con los militares los primeros gestores del espacio colectivo.