SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Educación y sociedad
     Triana Rodríguez Magdaleno
2ºB Magisterio Educación infantil
                      2012/2013
   Síntesis breve del vídeo.
   El fracaso escolar administrativo en España hoy.
   Utilizando el informe PISA 2009, establecer la relación
    entre el fracaso escolar administrativo y el fracaso
    escolar PISA. Utilizar resultados de la competencia en
    la lectura.
   El fracaso escolar en la perspectiva internacional.
    Análisis relativo a la media OCDE y algunos países
    europeos. Datos relativos a la competencia en
    lectura.
   Evolución datos de competencias básicas (lectura,
    matemáticas y ciencias) en relación con informes
    PISA anteriores a 2009 comparaciones con media
    OCDE.
   Nuestro porcentaje de fracaso escolar está por las
    nubes y los padres no se sorprenden, dicen que saben
    que es por las pocas ganas que tienen los hijos, tiran la
    toalla con facilidad, los profesores se tiran para atrás,
    etc. Los jóvenes están preparados para el éxito pero
    no para la derrota. Están protegidos por la familia y no
    se les educa para el fracaso.
   Debate entre sociólogo, psicólogo profesor.
   Psicólogo (se interesa por el individuo): El éxito se
    divide en Actitudes (85%) y habilidades (15%). Hay que
    exigir a los hijos, educar para el esfuerzo y la disciplina.
    Cuando a los niños se les enseña a estudiar, a hacer
    amigos (habilidades para formar a la persona) hay
    que centrarse en la disciplina, esfuerzo y bondad. No
    tenemos ambiente de responsabilidad.
   Sociólogo (se interesa por las tasas): Fracasan el
    30% de los alumnos porque los profesores piensan
    … Para corregir el fracaso hay que crear
    escuelas adecuadas a esos alumnos que lo
    necesitan.
   Maestro: Desde el punto de vista de la escuela
    hay un factor determinante porque los niños y
    jóvenes encuentran que su sitio no es la escuela.
    La educación obligatoria debería basarse en
    base a otros parámetros. La manera de evaluar
    está relacionada con la manera de enseñar. Los
    factores emocionales, de relación son
    determinantes para los aprendizajes, hay que
    tenerlos en cuenta.
   La siguiente tabla presenta la distribución entre graduados
    (con título de enseñanza secundaria) y certificados (sin
    título) al salir de la ESO.
 Podemos    deducir que:
 Casi tres de cada diez, el 28,4%, se
  quedaron sin el título en el curso 2006-
  2007. Téngase en cuenta que se trata de
  los que llegan a cuarto curso de la ESO y
  lo aprueban, pues otros se quedan por el
  camino sin recibir siquiera la certificación.
 La tabla muestra las diferencias por
  comunidades autónomas, con la ya
  mencionada ubicación de Baleares,
  Canarias, Andalucía, Extremadura, Ceuta
  y Melilla a la cola, a las que se añaden la
  Comunidad Valenciana y Castilla-La
  Mancha, y del País Vasco y Navarra, pero
  también de Asturias, a la cabeza.
   En comprensión lectora, los porcentajes de
    alumnos en los niveles más bajos de
    rendimiento (nivel menor que 1 y nivel 1) es
    en el Total de OCDE del 20% y en el Promedio
    OCDE es el 19%. Tres de los países de la
    selección tienen un 10% de alumnos o
    menos, en esos niveles: Corea del Sur,
    Finlandia y Canadá. Madrid, Castilla y León y
    Cataluña tiene un 13% de alumnos en esos
    niveles, cifra similar a la de Japón. Entre el
    14% y el 17% se encuentran Países Bajos,
    Navarra, País Vasco, Aragón y la Rioja. En el
    18% se sitúan Suecia, Estados Unidos,
    Portugal, Reino Unido y Alemania y, en la
    misma cifra, Cantabria, Asturias y Galicia.
 España, Francia e Italia tienen un 20% de
  alumnos en esos niveles, cifra similar a los
  promedios OCDE. Un 21% tiene Grecia y en
  este conjunto en torno a los promedios OCDE
  se sitúa Murcia, con un 19%. Por encima del
  25% se encuentran Andalucía, Baleares y
  Canarias.
 En España, el porcentaje de alumnos en los
  niveles 5 y 6, que corresponden a los
  rendimientos más elevados, es del 3%, frente
  al 8% del Promedio OCDE. Es aquí,
  precisamente, donde se produce la mayor
  diferencia con OCDE; esta circunstancia es
  similar a la que tiene lugar cuando se analiza
  el rendimiento de los centros españoles.
   Los resultados de la mayoría de los países
    OCDE y el resto de los europeos participantes
    se encuentran en un rango cuya diferencia
    no excede, en general, de las puntuaciones
    extremas de un nivel de rendimiento. Los
    promedios de la mayoría de los países de la
    OCDE y de la UE se encuentran en ese
    intervalo que corresponde al nivel de
    rendimiento 3 en lectura, que va de 480 a
    552 puntos. Dicho de otro modo, PISA mide
    con precisión numérica el rendimiento
    promedio en la escala centrada en 500
    puntos, pero la descripción de lo que los
    alumnos saben hacer se refiere a cada nivel
    de rendimiento (72-73 puntos) y no a
    intervalos menores de puntuación.
 Poresta razón, en la presentación gráfica
 de los resultados promedio de
 rendimiento se ha optado por resaltar
 unas franjas delimitadas por los valores
 correspondientes a los extremos inferior y
 superior de los niveles de rendimiento.
 Todos los países situados en estas franjas
 tienen resultados con diferencias
 inferiores a un nivel y, en muchos casos,
 no significativas.
 Nohay diferencias significativas, por
 ejemplo, entre Países Bajos, con 508
 puntos y Reino Unido 494, además de
 todos los países y comunidades
 autónomas con puntuaciones intermedias
 entre esos dos valores, como Estados
 Unidos, Suecia, Alemania y Francia o
 Madrid, Castilla y León, Cataluña, La Rioja,
 Navarra, Aragón y País Vasco.
   La evolución de los resultados en
    comprensión lectora: En Finlandia, Japón,
    Canadá, Francia, Estados Unidos (todos por
    encima del promedio OCDE), Italia, España,
    Federación Rusa y Argentina (por debajo del
    promedio OCDE) se ha producido una
    disminución de la puntuación media en
    lectura entre 2000 y 2009, pero la diferencia
    no es estadísticamente significativa. Todos
    estos países en los que no ha habido
    variaciones significativas de los resultados,
    como los promedios internacionales,
    permiten señalar la estabilidad de sus
    respectivos sistemas educativos.
 Entre 2000 y 2009 el promedio de la OCDE
  ha descendido 7 puntos, 9 el de Francia,
  10 el de Canadá, 11 el de Finlandia, 12 el
  español y 19 el de Suecia. Estos son los
  dos años de la lectura como
  competencia principal de modo que se
  puede concluir que el sistema español
  ofrece en esta competencia una
  evolución similar al promedio OCDE y a la
  de los países citados, que se corresponde
  con una estabilidad de los resultados.
 Hay países que han mejorado su
  puntuación: Chile lo ha hecho en 40
  puntos, es el caso más destacado;
  Portugal ha mejorado 19 puntos, Corea
  del Sur 15, Alemania 13 y Grecia 9.
   La evolución de los resultados en las
    competencias matemática y científica:




   La distancia que separa los resultados españoles
    del promedio de OCDE se ha reducido en 2
    puntos, diferencia no significativa. En este caso,
    como en lectura, se comprueba la estabilidad
    de los resultados tanto internacionales como
    españoles.
Si se consideran los resultados globales de las tres
competencias, se constata que los promedios españoles
han oscilado de 2000 a 2009 entre los 480 y los 493
puntos. Mientras que los promedios OCDE oscilan en esas
mismas fechas entre 493 y 501 puntos. Eso significa que
los resultados españoles han permanecido estables en
unos valores inferiores a los promedios OCDE de 10
puntos en lectura, 15 en matemáticas y 12 en ciencias en
estos cuatro ejercicios.
 http://www.mec.es/multimedia/00005713.
  pdf
 http://www.mecd.gob.es/inee/publicaci
  ones/indicadores-
  educativos/Indicadores-
  Internacionales/OCDE.html
 http://iaqse.caib.es/documents/aval2009
  -10/pisa2009-informe-espanol.pdf
 www.Rtve.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)Práctica 4 (fracaso escolar)
Práctica 4 (fracaso escolar)
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica 3 definitiva
Práctica 3 definitivaPráctica 3 definitiva
Práctica 3 definitiva
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3 javier moran
Práctica 3 javier moranPráctica 3 javier moran
Práctica 3 javier moran
 
Jose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisaJose antonio herrero. informe pisa
Jose antonio herrero. informe pisa
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Actividad 4. informe pisa
Actividad 4. informe pisaActividad 4. informe pisa
Actividad 4. informe pisa
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power educacion ys ociedad
Power educacion ys ociedadPower educacion ys ociedad
Power educacion ys ociedad
 
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
Práctica 4. fracaso y abandono escolar.
 

Destacado

PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.beitarisco
 
Importancia De La Investigación
Importancia De La InvestigaciónImportancia De La Investigación
Importancia De La InvestigaciónU Israel
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalgerardo788
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion Iguest41f0cf
 

Destacado (8)

Informe pisa y fracaso escolar en españa
Informe pisa y fracaso escolar en españaInforme pisa y fracaso escolar en españa
Informe pisa y fracaso escolar en españa
 
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
 
Fracaso escolar en España
Fracaso escolar en EspañaFracaso escolar en España
Fracaso escolar en España
 
Importancia De La Investigación
Importancia De La InvestigaciónImportancia De La Investigación
Importancia De La Investigación
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La metacognición.
La metacognición. La metacognición.
La metacognición.
 
La Organizacion I
La Organizacion ILa Organizacion I
La Organizacion I
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 

Similar a Fracaso y abandono escolar en españa

Similar a Fracaso y abandono escolar en españa (20)

Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
Practica 4 fracaso escolar
Practica 4 fracaso escolarPractica 4 fracaso escolar
Practica 4 fracaso escolar
 
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociologíaPráctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodlePráctica de pisa final moodle
Práctica de pisa final moodle
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Fracaso escolar y abandono escolar
Fracaso escolar y abandono escolarFracaso escolar y abandono escolar
Fracaso escolar y abandono escolar
 

Más de TrianaRodriguez22

Más de TrianaRodriguez22 (20)

D. registro de_tutoria
D. registro de_tutoriaD. registro de_tutoria
D. registro de_tutoria
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogico
 
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competenciasE.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
E.informe fin de_etapa_en_educacion_infantil_competencias
 
Folleto padres
Folleto padresFolleto padres
Folleto padres
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Acta sesion evaluacion_2
Acta sesion evaluacion_2Acta sesion evaluacion_2
Acta sesion evaluacion_2
 
Acta sesion evaluacion
Acta sesion evaluacionActa sesion evaluacion
Acta sesion evaluacion
 
Procedimiento elaboracion-pti (1)
Procedimiento elaboracion-pti (1)Procedimiento elaboracion-pti (1)
Procedimiento elaboracion-pti (1)
 
Volumen2 n1 completo
Volumen2 n1 completoVolumen2 n1 completo
Volumen2 n1 completo
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
Tema 1 -_participacion_de_los_padres (2)
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)Modulo3 tutor familia (1)
Modulo3 tutor familia (1)
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)Tics en educacion_infantil (1)
Tics en educacion_infantil (1)
 
Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)Modulo2 tic ed (1)
Modulo2 tic ed (1)
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
Manual instructivo evaluacion_del_desempeno_docente_2011
 
Evaluacion docente-documento2010.pdf subir
Evaluacion docente-documento2010.pdf subirEvaluacion docente-documento2010.pdf subir
Evaluacion docente-documento2010.pdf subir
 
Evaluacion practica docente_y_equipos
Evaluacion practica docente_y_equiposEvaluacion practica docente_y_equipos
Evaluacion practica docente_y_equipos
 
Evaluacion practica docente_y_equipos
Evaluacion practica docente_y_equiposEvaluacion practica docente_y_equipos
Evaluacion practica docente_y_equipos
 

Fracaso y abandono escolar en españa

  • 1. Educación y sociedad Triana Rodríguez Magdaleno 2ºB Magisterio Educación infantil 2012/2013
  • 2. Síntesis breve del vídeo.  El fracaso escolar administrativo en España hoy.  Utilizando el informe PISA 2009, establecer la relación entre el fracaso escolar administrativo y el fracaso escolar PISA. Utilizar resultados de la competencia en la lectura.  El fracaso escolar en la perspectiva internacional. Análisis relativo a la media OCDE y algunos países europeos. Datos relativos a la competencia en lectura.  Evolución datos de competencias básicas (lectura, matemáticas y ciencias) en relación con informes PISA anteriores a 2009 comparaciones con media OCDE.
  • 3. Nuestro porcentaje de fracaso escolar está por las nubes y los padres no se sorprenden, dicen que saben que es por las pocas ganas que tienen los hijos, tiran la toalla con facilidad, los profesores se tiran para atrás, etc. Los jóvenes están preparados para el éxito pero no para la derrota. Están protegidos por la familia y no se les educa para el fracaso.  Debate entre sociólogo, psicólogo profesor.  Psicólogo (se interesa por el individuo): El éxito se divide en Actitudes (85%) y habilidades (15%). Hay que exigir a los hijos, educar para el esfuerzo y la disciplina. Cuando a los niños se les enseña a estudiar, a hacer amigos (habilidades para formar a la persona) hay que centrarse en la disciplina, esfuerzo y bondad. No tenemos ambiente de responsabilidad.
  • 4. Sociólogo (se interesa por las tasas): Fracasan el 30% de los alumnos porque los profesores piensan … Para corregir el fracaso hay que crear escuelas adecuadas a esos alumnos que lo necesitan.  Maestro: Desde el punto de vista de la escuela hay un factor determinante porque los niños y jóvenes encuentran que su sitio no es la escuela. La educación obligatoria debería basarse en base a otros parámetros. La manera de evaluar está relacionada con la manera de enseñar. Los factores emocionales, de relación son determinantes para los aprendizajes, hay que tenerlos en cuenta.
  • 5. La siguiente tabla presenta la distribución entre graduados (con título de enseñanza secundaria) y certificados (sin título) al salir de la ESO.
  • 6.  Podemos deducir que:  Casi tres de cada diez, el 28,4%, se quedaron sin el título en el curso 2006- 2007. Téngase en cuenta que se trata de los que llegan a cuarto curso de la ESO y lo aprueban, pues otros se quedan por el camino sin recibir siquiera la certificación.  La tabla muestra las diferencias por comunidades autónomas, con la ya mencionada ubicación de Baleares, Canarias, Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla a la cola, a las que se añaden la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, y del País Vasco y Navarra, pero también de Asturias, a la cabeza.
  • 7. En comprensión lectora, los porcentajes de alumnos en los niveles más bajos de rendimiento (nivel menor que 1 y nivel 1) es en el Total de OCDE del 20% y en el Promedio OCDE es el 19%. Tres de los países de la selección tienen un 10% de alumnos o menos, en esos niveles: Corea del Sur, Finlandia y Canadá. Madrid, Castilla y León y Cataluña tiene un 13% de alumnos en esos niveles, cifra similar a la de Japón. Entre el 14% y el 17% se encuentran Países Bajos, Navarra, País Vasco, Aragón y la Rioja. En el 18% se sitúan Suecia, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido y Alemania y, en la misma cifra, Cantabria, Asturias y Galicia.
  • 8.  España, Francia e Italia tienen un 20% de alumnos en esos niveles, cifra similar a los promedios OCDE. Un 21% tiene Grecia y en este conjunto en torno a los promedios OCDE se sitúa Murcia, con un 19%. Por encima del 25% se encuentran Andalucía, Baleares y Canarias.  En España, el porcentaje de alumnos en los niveles 5 y 6, que corresponden a los rendimientos más elevados, es del 3%, frente al 8% del Promedio OCDE. Es aquí, precisamente, donde se produce la mayor diferencia con OCDE; esta circunstancia es similar a la que tiene lugar cuando se analiza el rendimiento de los centros españoles.
  • 9.
  • 10. Los resultados de la mayoría de los países OCDE y el resto de los europeos participantes se encuentran en un rango cuya diferencia no excede, en general, de las puntuaciones extremas de un nivel de rendimiento. Los promedios de la mayoría de los países de la OCDE y de la UE se encuentran en ese intervalo que corresponde al nivel de rendimiento 3 en lectura, que va de 480 a 552 puntos. Dicho de otro modo, PISA mide con precisión numérica el rendimiento promedio en la escala centrada en 500 puntos, pero la descripción de lo que los alumnos saben hacer se refiere a cada nivel de rendimiento (72-73 puntos) y no a intervalos menores de puntuación.
  • 11.  Poresta razón, en la presentación gráfica de los resultados promedio de rendimiento se ha optado por resaltar unas franjas delimitadas por los valores correspondientes a los extremos inferior y superior de los niveles de rendimiento. Todos los países situados en estas franjas tienen resultados con diferencias inferiores a un nivel y, en muchos casos, no significativas.
  • 12.
  • 13.  Nohay diferencias significativas, por ejemplo, entre Países Bajos, con 508 puntos y Reino Unido 494, además de todos los países y comunidades autónomas con puntuaciones intermedias entre esos dos valores, como Estados Unidos, Suecia, Alemania y Francia o Madrid, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Navarra, Aragón y País Vasco.
  • 14. La evolución de los resultados en comprensión lectora: En Finlandia, Japón, Canadá, Francia, Estados Unidos (todos por encima del promedio OCDE), Italia, España, Federación Rusa y Argentina (por debajo del promedio OCDE) se ha producido una disminución de la puntuación media en lectura entre 2000 y 2009, pero la diferencia no es estadísticamente significativa. Todos estos países en los que no ha habido variaciones significativas de los resultados, como los promedios internacionales, permiten señalar la estabilidad de sus respectivos sistemas educativos.
  • 15.  Entre 2000 y 2009 el promedio de la OCDE ha descendido 7 puntos, 9 el de Francia, 10 el de Canadá, 11 el de Finlandia, 12 el español y 19 el de Suecia. Estos son los dos años de la lectura como competencia principal de modo que se puede concluir que el sistema español ofrece en esta competencia una evolución similar al promedio OCDE y a la de los países citados, que se corresponde con una estabilidad de los resultados.  Hay países que han mejorado su puntuación: Chile lo ha hecho en 40 puntos, es el caso más destacado; Portugal ha mejorado 19 puntos, Corea del Sur 15, Alemania 13 y Grecia 9.
  • 16. La evolución de los resultados en las competencias matemática y científica:  La distancia que separa los resultados españoles del promedio de OCDE se ha reducido en 2 puntos, diferencia no significativa. En este caso, como en lectura, se comprueba la estabilidad de los resultados tanto internacionales como españoles.
  • 17. Si se consideran los resultados globales de las tres competencias, se constata que los promedios españoles han oscilado de 2000 a 2009 entre los 480 y los 493 puntos. Mientras que los promedios OCDE oscilan en esas mismas fechas entre 493 y 501 puntos. Eso significa que los resultados españoles han permanecido estables en unos valores inferiores a los promedios OCDE de 10 puntos en lectura, 15 en matemáticas y 12 en ciencias en estos cuatro ejercicios.
  • 18.  http://www.mec.es/multimedia/00005713. pdf  http://www.mecd.gob.es/inee/publicaci ones/indicadores- educativos/Indicadores- Internacionales/OCDE.html  http://iaqse.caib.es/documents/aval2009 -10/pisa2009-informe-espanol.pdf  www.Rtve.es