SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS DEL
EXTREMO DISTAL DEL
FÈMUR
CINTHIA PUNGAÑA
Introducciòn de las FEDF
Se observan muchos tipos y
variantes, cada uno con una diferente
terapia.
La primera descripción de una FEDF
la realizó Dussault en 1791.
Estas fracturas se sitúan en la
zona metafisoepifisaria de la
rodilla.
2
MECANISMOS DE FEDF
▹ El mecanismo predominante con gran
diferencia es el traumatismo.
3
▹ Los traumatismos de alta energía. Esas lesiones
complejas se producen en pacientes jóvenes en
un contexto de traumatismo a alta velocidad.
▹ En los ancianos, la velocidad es más baja y este
traumatismo indirecto de flexión/torsión suele
provocar fracturas extraarticulares espiroideas.
MECANISMO DE LESIÓN
▹ Accidente de transito
▹ Carga axial sobre rodilla
en flexión
4
1.
MANEJO INICIAL DEL PACIENTE
El tratamiento inicial consiste en una exploración física completa del
miembro inferior homolateral, pero también contralateral, así como de
la cintura pélvica y del esqueleto axial.
.
“
CLINICA
Mediante la exploración física, se busca una complicación cutánea o
vasculonerviosa.
También se debe buscar una complicación neurovascular, que es rara, pero muy
grave.
Por último, debe recordarse que puede producirse una lesión del ligamento
cuadricipital por «enclavado» debido a la punta ósea distal del fragmento
proximal.
EVALUACIONES
6
RADIOGRAFIAS
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA
(TC)
En un contexto de gran destrucción tisular con una
afectación neurovascular que comprometa el
pronóstico vital del paciente, pero también el
pronóstico funcional por la existencia de
insensibilidad del pie, se debe plantear una
amputación de rescate.
Para ello, hay que evaluar la puntuación de la
escala MESS. Una puntuación superior o igual a 7
justifica una amputación.
¿CUANDO REALIZAR UNA AMPUTACION?
7
CLASIFICACION ANATOMICA
Según esto, hay que
distinguir las fracturas
unicondíleas, las
fracturas articulares
metafisoepifisarias
(simples, complejas) y
las fracturas
extraarticulares.
Las más raras son las
fracturas unicondíleas,
cuya frecuencia es de
alrededor del 18-20% . La
frecuencia de las fracturas
extraarticulares es del
orden del 45%, y las de
las fracturas articulares,
del orden del 42,5%
8
CLASIFICACION DE NORDIN
Fracturas de los cóndilos,
con las clásicas fracturas
de Hoffa (fractura frontal)
y de Trélat (fractura
sagital).
9
Los tipos I y II son
frontales, mientras que los
tipos III y IV son sagitales.
CLASIFICACION AO
En cada segmento óseo, se distinguen tres grupos principales de fractura (A =
extraarticular, B = articular parcial, C = articular completa y tres niveles principales de
complejidad: 1 = simple, 2 = intermedio, 3 = compleja). Finalmente, la última cifra indica el
subgrupo (1 = simple, 2 = intermedio, 3 = complejo).
10
TRATAMIENTO
Ortopédico
2 tipos de población
afectada.
El tratamiento ortopédico
se realiza mediante una
férula de rodilla o un yeso.
Quirúrgico
El objetivo del tratamiento quirúrgico es obtener una
fractura sólida, con una restauración y conservación
de la epífisis y de los ejes, así como con una función
articular completa
11
TRATAMIENTO QUIRURJICO
▹ INDICACIONES
Fx intraarticulares desplazadas
Fx expuestas
Lesion vascular
Rodilla flotante
▹ CONTRAINDICACIONES
Riesgo elevado de muerte
intraoperatoria.
Conminución masiva, en hueso
osteoporótico.
12
Opciones en tratamiento quirúrgico
Atornillado aislado
Se propone cuando
existe una fractura
unicondilea frontal o
sagital.
Enclavado intramedular
anterógrado
Son para esencialmente
para fracturas
extraarticulares
Enclavado
intramedular
retrogrado
F. Articulares simples y
fracturas en pacientes
con prótesis de rodilla
13
Placa bloqueada
Consiste en ofrecer una
sujeción mejor en el hueso
frágil.
IMÁGENES
14
THANKS!
15

Más contenido relacionado

Similar a FRACTURA DISTAL DE FEMUR-CINTHIA PUNGAÑA.pptx

OSTEOARTROSIS PMGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
OSTEOARTROSIS PMGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGOSTEOARTROSIS PMGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
OSTEOARTROSIS PMGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
SalmaValentinaPrezIn
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanica
AlexaOsga
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
ExarMarin
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavículaoytkinesio
 
SUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptxSUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptx
CesarAdrielFloresOrt
 
Vancouver(1)
Vancouver(1)Vancouver(1)
Vancouver(1)
luis moyolema
 
Presentacion fracturas
Presentacion fracturasPresentacion fracturas
Presentacion fracturas
Jean Acosta
 
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
Seranti
 
Trauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoTrauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesquelético
Lupita253203
 
Trauma raquinedular universidad nacional de colombia elaborado por ellos.
Trauma raquinedular universidad nacional de colombia elaborado por ellos.Trauma raquinedular universidad nacional de colombia elaborado por ellos.
Trauma raquinedular universidad nacional de colombia elaborado por ellos.
GabrielHernndezGraja2
 
Rodilla dolorosa
Rodilla dolorosaRodilla dolorosa
Rodilla dolorosa
Junior Valentín Hernández
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologiaGeneralidades traumatologia
Generalidades traumatologia
Josue369502
 
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesClase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesKarel Bernt
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a FRACTURA DISTAL DE FEMUR-CINTHIA PUNGAÑA.pptx (20)

OSTEOARTROSIS PMGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
OSTEOARTROSIS PMGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGOSTEOARTROSIS PMGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
OSTEOARTROSIS PMGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanica
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
 
Fx 3 proximal humero
Fx 3 proximal humeroFx 3 proximal humero
Fx 3 proximal humero
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
SUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptxSUPRA PED.pptx
SUPRA PED.pptx
 
Vancouver(1)
Vancouver(1)Vancouver(1)
Vancouver(1)
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Presentacion fracturas
Presentacion fracturasPresentacion fracturas
Presentacion fracturas
 
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
Trauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesqueléticoTrauma del aparato musculoesquelético
Trauma del aparato musculoesquelético
 
Trauma raquinedular universidad nacional de colombia elaborado por ellos.
Trauma raquinedular universidad nacional de colombia elaborado por ellos.Trauma raquinedular universidad nacional de colombia elaborado por ellos.
Trauma raquinedular universidad nacional de colombia elaborado por ellos.
 
Rodilla dolorosa
Rodilla dolorosaRodilla dolorosa
Rodilla dolorosa
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologiaGeneralidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentesClase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
Clase 8 fracturas miembro superior e inferior mas frecuentes
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (doc)
 
Las 3 columnas de Denis.pdf
Las 3 columnas de Denis.pdfLas 3 columnas de Denis.pdf
Las 3 columnas de Denis.pdf
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

FRACTURA DISTAL DE FEMUR-CINTHIA PUNGAÑA.pptx

  • 1. FRACTURAS DEL EXTREMO DISTAL DEL FÈMUR CINTHIA PUNGAÑA
  • 2. Introducciòn de las FEDF Se observan muchos tipos y variantes, cada uno con una diferente terapia. La primera descripción de una FEDF la realizó Dussault en 1791. Estas fracturas se sitúan en la zona metafisoepifisaria de la rodilla. 2
  • 3. MECANISMOS DE FEDF ▹ El mecanismo predominante con gran diferencia es el traumatismo. 3 ▹ Los traumatismos de alta energía. Esas lesiones complejas se producen en pacientes jóvenes en un contexto de traumatismo a alta velocidad. ▹ En los ancianos, la velocidad es más baja y este traumatismo indirecto de flexión/torsión suele provocar fracturas extraarticulares espiroideas.
  • 4. MECANISMO DE LESIÓN ▹ Accidente de transito ▹ Carga axial sobre rodilla en flexión 4
  • 5. 1. MANEJO INICIAL DEL PACIENTE El tratamiento inicial consiste en una exploración física completa del miembro inferior homolateral, pero también contralateral, así como de la cintura pélvica y del esqueleto axial. .
  • 6. “ CLINICA Mediante la exploración física, se busca una complicación cutánea o vasculonerviosa. También se debe buscar una complicación neurovascular, que es rara, pero muy grave. Por último, debe recordarse que puede producirse una lesión del ligamento cuadricipital por «enclavado» debido a la punta ósea distal del fragmento proximal. EVALUACIONES 6 RADIOGRAFIAS TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA (TC)
  • 7. En un contexto de gran destrucción tisular con una afectación neurovascular que comprometa el pronóstico vital del paciente, pero también el pronóstico funcional por la existencia de insensibilidad del pie, se debe plantear una amputación de rescate. Para ello, hay que evaluar la puntuación de la escala MESS. Una puntuación superior o igual a 7 justifica una amputación. ¿CUANDO REALIZAR UNA AMPUTACION? 7
  • 8. CLASIFICACION ANATOMICA Según esto, hay que distinguir las fracturas unicondíleas, las fracturas articulares metafisoepifisarias (simples, complejas) y las fracturas extraarticulares. Las más raras son las fracturas unicondíleas, cuya frecuencia es de alrededor del 18-20% . La frecuencia de las fracturas extraarticulares es del orden del 45%, y las de las fracturas articulares, del orden del 42,5% 8
  • 9. CLASIFICACION DE NORDIN Fracturas de los cóndilos, con las clásicas fracturas de Hoffa (fractura frontal) y de Trélat (fractura sagital). 9 Los tipos I y II son frontales, mientras que los tipos III y IV son sagitales.
  • 10. CLASIFICACION AO En cada segmento óseo, se distinguen tres grupos principales de fractura (A = extraarticular, B = articular parcial, C = articular completa y tres niveles principales de complejidad: 1 = simple, 2 = intermedio, 3 = compleja). Finalmente, la última cifra indica el subgrupo (1 = simple, 2 = intermedio, 3 = complejo). 10
  • 11. TRATAMIENTO Ortopédico 2 tipos de población afectada. El tratamiento ortopédico se realiza mediante una férula de rodilla o un yeso. Quirúrgico El objetivo del tratamiento quirúrgico es obtener una fractura sólida, con una restauración y conservación de la epífisis y de los ejes, así como con una función articular completa 11
  • 12. TRATAMIENTO QUIRURJICO ▹ INDICACIONES Fx intraarticulares desplazadas Fx expuestas Lesion vascular Rodilla flotante ▹ CONTRAINDICACIONES Riesgo elevado de muerte intraoperatoria. Conminución masiva, en hueso osteoporótico. 12
  • 13. Opciones en tratamiento quirúrgico Atornillado aislado Se propone cuando existe una fractura unicondilea frontal o sagital. Enclavado intramedular anterógrado Son para esencialmente para fracturas extraarticulares Enclavado intramedular retrogrado F. Articulares simples y fracturas en pacientes con prótesis de rodilla 13 Placa bloqueada Consiste en ofrecer una sujeción mejor en el hueso frágil.