SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES MENISCALES
 Eduardo Reyna Martínez.
 Efraín Piña Miranda.
 5to.
 Sección 15.
 Traumatología
LESION DE MENISCO
BASES ANATOMICAS
 Los meniscos, medial y lateral
de la rodilla, son láminas
semilunares de fibrocartílago
que se apoyan en la cara
articular de la tibia y absorben
las cargas que pasan a través
de esta articulación.
 Poseen una forma longitudinal
de “C” y transversal de cuña.
 Se insertan en la región
intercondilea de la tibia.
BASES ANATOMICAS
 Inserciones del menisco
lateral:
 Delante: Superficie
preespinal.
 Detrás: Superficie
retroespinal.
 Inserciones del menisco
medial:
 Delante: Borde anterior de la
espina tibial anterior.
 Detrás: Superficie
retroespinal.
Inervación troncos principales del ciático poplíteo
externo e interno, obturador y crural
BASES ANATOMICAS
 La zona periférica del
cartílago se encuentra
vascularizada por las arterias
geniculares lateral y medial,
mientras que la región
interna es avascular.
BASE HISTOLOGICA
 El menisco es un
fibrocartílago compuesto por:
 Colágeno, principalmente
tipo I y en menores
cantidades, del tipo III, IV y
VI; el cual constituye de 60 a
70% de su peso seco.
 Glucosaminoglicanos.
 Glucoproteínas.
 Fibrocondrocitos.
ASPECTOS FISIOLOGICOS
Meniscos
Congruencia
articular
Estabilizador
Amortiguador-
transmisor de
fuerzas
Condroprotector
Lubrificación
Nutrición del
cartílago
DEFINICION
 Las lesiones de meniscos en
rodilla incluyen desgarros y
rupturas en los meniscos que
suceden generalmente a un
mecanismo rotacional de la
rodilla cuando el miembro en
apoyo se encuentra en
semiflexión, esto explicaría
porqué el menisco medial se
compromete 5 a 7 veces más
que el lateral.
EPIDEMIOLOGIA
 La incidencia de la lesión meniscal es alta en la población joven (varones) y más
aún entre los deportistas.
 Corresponde a una de las lesiones traumáticas más frecuentes de la rodilla.
 Las roturas del menisco interno relativamente móvil son más frecuentes (6 a 1)
que las del menisco externo).
 El tratamiento de las lesiones meniscales continúa siendo el procedimiento
quirúrgico más frecuente que se practica en la rodilla. Se calcula que cada año se
realizan aproximadamente 1.500.000 artroscopias en los EE.UU (50% corresponde
a patología meniscal).
 La menisectomía parcial o total siguen siendo los procedimientos más frecuentes,
en este tipo de lesiones (Vaquero, 2004).
ETIOLOGIA
CAUSAS
Traumáticas
Jóvenes Deportes
Degenerativa
Ancianos
Desgaste y
debilitamiento
ETIOLOGIA
FACTORES
PREDISPONENTES
 Anormalidades del eje
articular: genus varo, valgo,
etc.
 Inestabilidad articular por
atrofia muscular y lesiones
cápsulo-ligamentosas.
 Anomalías congénitas:
menisco discoide, atrófico,
en aro, etc.
MECANISMOS LESIONALES
 Mecanismo rotacional: brusco
giro rotatorio de la pierna, con
el apoyo del pie fijo en el
suelo.
 Hiperextensión.
 Hiperflexión.
 Posiciones bruscas en varo y
valgo.
 Trauma intenso en valgo.
 Ruptura del menisco
medio, del ligamento
colateral medial y del
ligamento cruzado anterior
= Triada O´Donoghue
LESION DE MENISCO
CLASIFICACION DE LOS
DESGARROS DE MENISCO
Desgarros
Longitudinales
Oblicuos
Radiales
Degenerativos
Horizontales
De meniscos
discoides
CLASIFICACION
TABLA DE INCIDENCIA
TIPOS DE LESIONES
 Se puede hablar de lesiones:
 Circunferenciales
 Pediculadas
 Longitudinales
 Transversales
 Clivaje horizontal
 Las dos primeras se presentan
con mayor frecuencia en el
menisco medial y las últimas son
mas frecuentes en el menisco
lateral
Dicha clasificación se realiza por
artroscopia
TIPOS DE LESIONES
 Rupturas circunferenciales: Suelen iniciarse en el segmento posterior, pueden
progresar hacia el resto del cuerpo del menisco y provocar una rotura en “asa de
cubo” o bien progresar hacia el borde interno, quedando como una lesión
pediculada.
 Completos (Tipo I): La rotura se produce hasta la inserción anterior y queda el
fragmento roto luxado dentro de la escotadura intercondílea.
 Incompletos (Tipo II): La rotura se localiza a poca distancia de la inserción del
cuerno del menisco.
 Incompletos (Tipo III): Aquí la rotura queda oculta a la visión desde la óptica
anterolateral, por detrás del cóndilo femoral.
 Fragmentos desprendidos en asa de cubo (Tipo IV): Consiste en la
formación de un largo pedúnculo por desprendimiento de la inserción posterior
de un asa de cubo.
TIPOS DE LESIONES
TIPOS DE LESIONES
 Roturas pediculadas:
cuando la rotura longitudinal
progresa hacia el borde libre
del menisco pueden
producirse uno o dos
pedículos.
TIPOS DE LESIONES
 Roturas longitudinales.
Pequeñas roturas en cuerno
posterior que pueden
comprometer a las
superficies superior, inferior
o ambas y que suelen
asociar- se a lesiones del
ligamento cruzado anterior.
TIPOS DE LESIONES
Rotura
longitudinal
Fisura corta
posterior
Asa de cubo
corta
Rotura
longitudinal
completa
Periférica
En superficie
inferior
En ambas
superficies
Variantes
intrameniscales
TIPOS DE LESIONES
 Roturas transversales. Son
frecuentes en el segmento
anterior y medio, y
probablemente provocadas
por un mecanismo de
rotación entre fémur y tibia.
TIPOS DE LESIONES
Roturastransversales
Simple
Simple con pedículo
anterior
Simple con pedículo
anterior y posterior
Compleja
TIPOS DE LESION
 Roturas en clivaje
horizontal. Esta lesión,
también conocida como en
boca de pescado, divide al
cuerpo meniscal en dos
superficies: inferior y
superior.
CUADRO CLINICO
 Dolor en la interlinea articular
(especialmente en cuclillas)
 Derrame articular
 Episodios de bloqueo por
interposición.
 Disminución en la amplitud
en el arco de flexo/extensión
 Atrofia del complejo
muscular del cuádriceps
MANIOBRAS
EXPLORATORIAS
MANIOBRAS
EXPLORATORIAS
DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DE IMAGEN
 Radiología:
 Cuando existe el antecedente
de traumatismo en un
paciente con sospecha clínica
de lesión meniscal y
dependiendo de su
mecanismo se recomienda,
solicitar radiografías en
proyecciones:
 AP
 Lateral
 Simple y con apoyo (carga)
 Lo anterior para descartar
lesiones óseas asociadas.
 Es de mayor utilidad la
artrografía.
ESTUDIOS DE IMAGEN
 Ultrasonido:
 Se recomienda solicitar
estudio de US para los
pacientes con sospecha de
lesiones meniscales, y en
aquellos pacientes en
quienes la sintomatología
orienta a una patología
meniscal.
ESTUDIOS DE IMAGEN
 Resonancia magnética
 En la actualidad es el estudio más útil.
 Con este estudio, los trastornos traumáticos del menisco pueden ser
demostrados mediante signos de intensidad anormal en el sustrato del
fibrocartílago o por la distorsión de su configuración triangular o por la
separación periférica de su cápsula.
 Sistema de graduación:
ESTUDIOS DE IMAGEN
TRATAMIENTO
Aspectos a
considerar
en la
elección del
tratamiento
Edad
Características
de la ruptura
meniscal
Cronicidad de
los síntomas
Intensidad del
dolor
Condiciones
clínicas del
paciente
Actividad
ocupacional
del paciente
TRATAMIENTO
Tratamiento
Conservador Quirúrgico
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
SE RECOMIENDA TRATAMIENTO CONSERVADOR
Lesiones meniscales asintomáticas.
Con sintomatología leve sin bloqueo articular ni derrame.
Lesión meniscal con capacidad para la cicatrización.
Ruptura longitudinal menor de 1 cm de longitud y estable.
Lesión en la zona periférica (roja-roja)
Roturas meniscales radiales menores a 5 mm
En la exploración física las maniobras son dudosas
En lesiones grado I por resonancia magnética
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
Tratamiento
analgésico
Tratamiento anti-
inflamatorio
Modificación de las
actividades
cotidianas
Rehabilitación
Medidas
TRATAMIENTO
CONSERVADOR
Terapia
antiinflamatoria
con medios
físicos:
Terapia de
frío.
Ultrasonido.
Estimulación
eléctrica.
Magnetoter
apia.
Buenos resultados en
< 3 semanas
REHABILITACION
 La rehabilitación en el
tratamiento conservador
consiste en potenciar y
aumentar los rangos de
movimiento en la extremidad
lesionada, por medio de
ejercicicios isométricos e
isotónicos, focalizando la
propioceptividad de la
articulación.
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
SE RECOMIENDA TRATAMIENTO QUIRURGICO
Pacientes que presentan bloqueo articular
Pacientes que no mejoran clínicamente con la rehabilitación y los medios
físicos
Pacientes que de acuerdo a los métodos auxiliares de diagnóstico presentan
lesiones complejas o no susceptibles de tratamiento conservador
La artroscopia es el método de
elección.
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
 Es recomendable en los
pacientes con sospecha de
ruptura meniscal aguda que
presenta derrame articular que
limita la funcionalidad y que es
doloroso, la realización de
artrocentesis para disminuir la
sintomatología y sospechar
lesiones asociadas.
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
Procedimientos
Remodelación
meniscal
Sutura meniscal
Trasplante
meniscal
REMODELACION
MENISCAL
 Consiste en resecar el fragmento inestable de menisco lesionado
para dejar un menisco regular, de suficiente grosor y, lo más
importante, con fibras longitudinales funcionales.
 Tipos:
 Meniscectomía parcial  Meniscos interno y externo.
 Meniscectomía total  Hay que evitarla porque acaba
acarreando la enfermedad articular degenerativa del
compartimiento de la rodilla afectada.
MENISCECTOMIA PARCIAL
ARTROSCOPICA
 Los propósitos de la meniscectomia parcial según O'Connor
citado por Metcalf son los siguientes:
1. La resección del fragmento de menisco que se desplaza
en la interface femorotibial durante el apoyo.
2. Realizar la resección de forma regular en el borde meni
scal de manera tal que prevenga desgarros posteriores.
3. Preservar en todo lo posible el borde capsular del menis
co para garantizar la estabilidad.
4. Protección del cartílago adyacente durante la meniscectomia.
MENISCECTOMIA PARCIAL
ARTROSCOPICA
MENISCECTOMIA PARCIAL
ARTROSCOPICA
INDICACIONES
Lesiones meniscales no
susceptibles a sutura
Lesiones en zonas avasculares
Rupturas horizontales
Rupturas radiales
Lesiones degenerativas
Rupturas pediculadas o colgajos
MENISCECTOMIA
ARTROSCOPICA
SUTURA MENISCAL
 Consiste en corregir la
solución de continuidad
mediante puntos con suturas
u otros sistemas
especialmente diseñados,
como arpones y flechas.
SUTURA MENISCAL
INDICACIONES
Roturas longitudinales más
periféricas
Lesiones situadas en la zona
media, entre la periferia y el borde
libre
Zonas con capacidad de reparación
tisular
 Técnicas empleadas:
 Dentro-afuera; empleada en
la mayoría de las lesiones.
 Fuera-adentro; lesiones de
los tercios anterior y medio
del menisco.
 Dentro-dentro; lesiones
verticales y longitudinales de
la periferia en los cuernos
posteriores del menisco.
SUTURA MENISCAL
SUTURA MENISCAL
TRASPLANTE MENISCAL
 El trasplante meniscal por vía artroscópica con injerto de cadáver
conservado mediante congelación, se emplea actualmente en:
 Pacientes menores de 50 años.
 Con antecedente de meniscectomía total.
 Con artrosis leve y alineación de la rodilla sin datos de inestabilidad.
 Contraindicaciones:
 Lesiones cartilaginosas avanzadas.
 Inestabilidad de la rodilla no tratada.
 Alteraciones circulatorias periféricas.
 Inflamación articular crónica.
 AR.
TRASPLANTE MENISCAL
TRASPLANTE MENISCAL
ACTUALIDAD…
MANEJO QUIRURGICO
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
Julio Duart
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 

Destacado

LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
Enseñanza Medica
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Fisioterapia en pediatría
Fisioterapia en pediatríaFisioterapia en pediatría
Fisioterapia en pediatría
Laura Díaz
 
Diagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie PlanoDiagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie Plano
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Marco Castillo
 
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los piesFisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Docente
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Juan José Arias Romero
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 

Destacado (10)

LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES LESIONES MENISCALES
LESIONES MENISCALES
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Fisioterapia en pediatría
Fisioterapia en pediatríaFisioterapia en pediatría
Fisioterapia en pediatría
 
Diagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie PlanoDiagnóstico de Pie Plano
Diagnóstico de Pie Plano
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los piesFisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
 
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodillaLesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
Lesiones meniscales y ligamentarias de la rodilla
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 

Similar a Lesion de meniscos

Lesion meniscal
Lesion meniscalLesion meniscal
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Rosario Vacas Espino
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
MARIARENATAMORALESRO
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS CONDILEAS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS  CONDILEAS.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS  CONDILEAS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS CONDILEAS.pptx
Juan Carlos Loayza Mendoza
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Nancy Barrera
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlasRodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
JOHNBERMUDEZ15
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoralFracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoral
Karen Delgado
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de caliAnatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
darlymartinez00usc
 
Lesiones meniscales de rodilla y su evaluacion en la práctica clínica
Lesiones meniscales de rodilla y su evaluacion en la práctica clínicaLesiones meniscales de rodilla y su evaluacion en la práctica clínica
Lesiones meniscales de rodilla y su evaluacion en la práctica clínica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINAFRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
RogelioRamrezGarca1
 
Fractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoFractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la mano
JuanManuelCnepaYufra1
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Estefa Vintimilla
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
FrancisOliveira20
 
A M P U T A C I O N E S O K
A M P U T A C I O N E S  O KA M P U T A C I O N E S  O K
A M P U T A C I O N E S O Kguest87d35b
 

Similar a Lesion de meniscos (20)

Lesion meniscal
Lesion meniscalLesion meniscal
Lesion meniscal
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptxFRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL c.pptx
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS CONDILEAS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS  CONDILEAS.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS  CONDILEAS.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES - FRACTURAS CONDILEAS.pptx
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlasRodilla Como las patologías pueden afectarlas
Rodilla Como las patologías pueden afectarlas
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
 
Fracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoralFracturas de Diáfisis femoral
Fracturas de Diáfisis femoral
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de caliAnatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
Anatomia de Rodilla - univeridad santiago de cali
 
Lesiones meniscales de rodilla y su evaluacion en la práctica clínica
Lesiones meniscales de rodilla y su evaluacion en la práctica clínicaLesiones meniscales de rodilla y su evaluacion en la práctica clínica
Lesiones meniscales de rodilla y su evaluacion en la práctica clínica
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINAFRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
FRACTURAS DE MIEMEBOR TORACICO UAGRO MEDICINA
 
Fractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoFractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la mano
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
 
A M P U T A C I O N E S O K
A M P U T A C I O N E S  O KA M P U T A C I O N E S  O K
A M P U T A C I O N E S O K
 
Amputaciones ok
Amputaciones okAmputaciones ok
Amputaciones ok
 

Más de Hospital General "Dr. Miguel Silva" (Hospital Civil)

Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
VIII PC - VESTIBULOCOCLEAR
VIII PC - VESTIBULOCOCLEARVIII PC - VESTIBULOCOCLEAR
Oxitocina
OxitocinaOxitocina

Más de Hospital General "Dr. Miguel Silva" (Hospital Civil) (9)

Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
VIII PC - VESTIBULOCOCLEAR
VIII PC - VESTIBULOCOCLEARVIII PC - VESTIBULOCOCLEAR
VIII PC - VESTIBULOCOCLEAR
 
Oxitocina
OxitocinaOxitocina
Oxitocina
 
Artritis reumatoide y embarazo
Artritis reumatoide y embarazoArtritis reumatoide y embarazo
Artritis reumatoide y embarazo
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Lesion de meniscos

  • 1. LESIONES MENISCALES  Eduardo Reyna Martínez.  Efraín Piña Miranda.  5to.  Sección 15.  Traumatología
  • 3. BASES ANATOMICAS  Los meniscos, medial y lateral de la rodilla, son láminas semilunares de fibrocartílago que se apoyan en la cara articular de la tibia y absorben las cargas que pasan a través de esta articulación.  Poseen una forma longitudinal de “C” y transversal de cuña.  Se insertan en la región intercondilea de la tibia.
  • 4. BASES ANATOMICAS  Inserciones del menisco lateral:  Delante: Superficie preespinal.  Detrás: Superficie retroespinal.  Inserciones del menisco medial:  Delante: Borde anterior de la espina tibial anterior.  Detrás: Superficie retroespinal. Inervación troncos principales del ciático poplíteo externo e interno, obturador y crural
  • 5. BASES ANATOMICAS  La zona periférica del cartílago se encuentra vascularizada por las arterias geniculares lateral y medial, mientras que la región interna es avascular.
  • 6. BASE HISTOLOGICA  El menisco es un fibrocartílago compuesto por:  Colágeno, principalmente tipo I y en menores cantidades, del tipo III, IV y VI; el cual constituye de 60 a 70% de su peso seco.  Glucosaminoglicanos.  Glucoproteínas.  Fibrocondrocitos.
  • 8. DEFINICION  Las lesiones de meniscos en rodilla incluyen desgarros y rupturas en los meniscos que suceden generalmente a un mecanismo rotacional de la rodilla cuando el miembro en apoyo se encuentra en semiflexión, esto explicaría porqué el menisco medial se compromete 5 a 7 veces más que el lateral.
  • 9. EPIDEMIOLOGIA  La incidencia de la lesión meniscal es alta en la población joven (varones) y más aún entre los deportistas.  Corresponde a una de las lesiones traumáticas más frecuentes de la rodilla.  Las roturas del menisco interno relativamente móvil son más frecuentes (6 a 1) que las del menisco externo).  El tratamiento de las lesiones meniscales continúa siendo el procedimiento quirúrgico más frecuente que se practica en la rodilla. Se calcula que cada año se realizan aproximadamente 1.500.000 artroscopias en los EE.UU (50% corresponde a patología meniscal).  La menisectomía parcial o total siguen siendo los procedimientos más frecuentes, en este tipo de lesiones (Vaquero, 2004).
  • 12. FACTORES PREDISPONENTES  Anormalidades del eje articular: genus varo, valgo, etc.  Inestabilidad articular por atrofia muscular y lesiones cápsulo-ligamentosas.  Anomalías congénitas: menisco discoide, atrófico, en aro, etc.
  • 13. MECANISMOS LESIONALES  Mecanismo rotacional: brusco giro rotatorio de la pierna, con el apoyo del pie fijo en el suelo.  Hiperextensión.  Hiperflexión.  Posiciones bruscas en varo y valgo.  Trauma intenso en valgo.  Ruptura del menisco medio, del ligamento colateral medial y del ligamento cruzado anterior = Triada O´Donoghue
  • 15. CLASIFICACION DE LOS DESGARROS DE MENISCO Desgarros Longitudinales Oblicuos Radiales Degenerativos Horizontales De meniscos discoides
  • 18. TIPOS DE LESIONES  Se puede hablar de lesiones:  Circunferenciales  Pediculadas  Longitudinales  Transversales  Clivaje horizontal  Las dos primeras se presentan con mayor frecuencia en el menisco medial y las últimas son mas frecuentes en el menisco lateral Dicha clasificación se realiza por artroscopia
  • 19. TIPOS DE LESIONES  Rupturas circunferenciales: Suelen iniciarse en el segmento posterior, pueden progresar hacia el resto del cuerpo del menisco y provocar una rotura en “asa de cubo” o bien progresar hacia el borde interno, quedando como una lesión pediculada.  Completos (Tipo I): La rotura se produce hasta la inserción anterior y queda el fragmento roto luxado dentro de la escotadura intercondílea.  Incompletos (Tipo II): La rotura se localiza a poca distancia de la inserción del cuerno del menisco.  Incompletos (Tipo III): Aquí la rotura queda oculta a la visión desde la óptica anterolateral, por detrás del cóndilo femoral.  Fragmentos desprendidos en asa de cubo (Tipo IV): Consiste en la formación de un largo pedúnculo por desprendimiento de la inserción posterior de un asa de cubo.
  • 21. TIPOS DE LESIONES  Roturas pediculadas: cuando la rotura longitudinal progresa hacia el borde libre del menisco pueden producirse uno o dos pedículos.
  • 22. TIPOS DE LESIONES  Roturas longitudinales. Pequeñas roturas en cuerno posterior que pueden comprometer a las superficies superior, inferior o ambas y que suelen asociar- se a lesiones del ligamento cruzado anterior.
  • 23. TIPOS DE LESIONES Rotura longitudinal Fisura corta posterior Asa de cubo corta Rotura longitudinal completa Periférica En superficie inferior En ambas superficies Variantes intrameniscales
  • 24. TIPOS DE LESIONES  Roturas transversales. Son frecuentes en el segmento anterior y medio, y probablemente provocadas por un mecanismo de rotación entre fémur y tibia.
  • 25. TIPOS DE LESIONES Roturastransversales Simple Simple con pedículo anterior Simple con pedículo anterior y posterior Compleja
  • 26. TIPOS DE LESION  Roturas en clivaje horizontal. Esta lesión, también conocida como en boca de pescado, divide al cuerpo meniscal en dos superficies: inferior y superior.
  • 27. CUADRO CLINICO  Dolor en la interlinea articular (especialmente en cuclillas)  Derrame articular  Episodios de bloqueo por interposición.  Disminución en la amplitud en el arco de flexo/extensión  Atrofia del complejo muscular del cuádriceps
  • 28.
  • 32. ESTUDIOS DE IMAGEN  Radiología:  Cuando existe el antecedente de traumatismo en un paciente con sospecha clínica de lesión meniscal y dependiendo de su mecanismo se recomienda, solicitar radiografías en proyecciones:  AP  Lateral  Simple y con apoyo (carga)  Lo anterior para descartar lesiones óseas asociadas.  Es de mayor utilidad la artrografía.
  • 33. ESTUDIOS DE IMAGEN  Ultrasonido:  Se recomienda solicitar estudio de US para los pacientes con sospecha de lesiones meniscales, y en aquellos pacientes en quienes la sintomatología orienta a una patología meniscal.
  • 34. ESTUDIOS DE IMAGEN  Resonancia magnética  En la actualidad es el estudio más útil.  Con este estudio, los trastornos traumáticos del menisco pueden ser demostrados mediante signos de intensidad anormal en el sustrato del fibrocartílago o por la distorsión de su configuración triangular o por la separación periférica de su cápsula.  Sistema de graduación:
  • 36. TRATAMIENTO Aspectos a considerar en la elección del tratamiento Edad Características de la ruptura meniscal Cronicidad de los síntomas Intensidad del dolor Condiciones clínicas del paciente Actividad ocupacional del paciente
  • 38. TRATAMIENTO CONSERVADOR SE RECOMIENDA TRATAMIENTO CONSERVADOR Lesiones meniscales asintomáticas. Con sintomatología leve sin bloqueo articular ni derrame. Lesión meniscal con capacidad para la cicatrización. Ruptura longitudinal menor de 1 cm de longitud y estable. Lesión en la zona periférica (roja-roja) Roturas meniscales radiales menores a 5 mm En la exploración física las maniobras son dudosas En lesiones grado I por resonancia magnética
  • 41. REHABILITACION  La rehabilitación en el tratamiento conservador consiste en potenciar y aumentar los rangos de movimiento en la extremidad lesionada, por medio de ejercicicios isométricos e isotónicos, focalizando la propioceptividad de la articulación.
  • 42. TRATAMIENTO QUIRURGICO SE RECOMIENDA TRATAMIENTO QUIRURGICO Pacientes que presentan bloqueo articular Pacientes que no mejoran clínicamente con la rehabilitación y los medios físicos Pacientes que de acuerdo a los métodos auxiliares de diagnóstico presentan lesiones complejas o no susceptibles de tratamiento conservador La artroscopia es el método de elección.
  • 43. TRATAMIENTO QUIRURGICO  Es recomendable en los pacientes con sospecha de ruptura meniscal aguda que presenta derrame articular que limita la funcionalidad y que es doloroso, la realización de artrocentesis para disminuir la sintomatología y sospechar lesiones asociadas.
  • 45. REMODELACION MENISCAL  Consiste en resecar el fragmento inestable de menisco lesionado para dejar un menisco regular, de suficiente grosor y, lo más importante, con fibras longitudinales funcionales.  Tipos:  Meniscectomía parcial  Meniscos interno y externo.  Meniscectomía total  Hay que evitarla porque acaba acarreando la enfermedad articular degenerativa del compartimiento de la rodilla afectada.
  • 46. MENISCECTOMIA PARCIAL ARTROSCOPICA  Los propósitos de la meniscectomia parcial según O'Connor citado por Metcalf son los siguientes: 1. La resección del fragmento de menisco que se desplaza en la interface femorotibial durante el apoyo. 2. Realizar la resección de forma regular en el borde meni scal de manera tal que prevenga desgarros posteriores. 3. Preservar en todo lo posible el borde capsular del menis co para garantizar la estabilidad. 4. Protección del cartílago adyacente durante la meniscectomia.
  • 48. MENISCECTOMIA PARCIAL ARTROSCOPICA INDICACIONES Lesiones meniscales no susceptibles a sutura Lesiones en zonas avasculares Rupturas horizontales Rupturas radiales Lesiones degenerativas Rupturas pediculadas o colgajos
  • 50. SUTURA MENISCAL  Consiste en corregir la solución de continuidad mediante puntos con suturas u otros sistemas especialmente diseñados, como arpones y flechas.
  • 51. SUTURA MENISCAL INDICACIONES Roturas longitudinales más periféricas Lesiones situadas en la zona media, entre la periferia y el borde libre Zonas con capacidad de reparación tisular  Técnicas empleadas:  Dentro-afuera; empleada en la mayoría de las lesiones.  Fuera-adentro; lesiones de los tercios anterior y medio del menisco.  Dentro-dentro; lesiones verticales y longitudinales de la periferia en los cuernos posteriores del menisco.
  • 54. TRASPLANTE MENISCAL  El trasplante meniscal por vía artroscópica con injerto de cadáver conservado mediante congelación, se emplea actualmente en:  Pacientes menores de 50 años.  Con antecedente de meniscectomía total.  Con artrosis leve y alineación de la rodilla sin datos de inestabilidad.  Contraindicaciones:  Lesiones cartilaginosas avanzadas.  Inestabilidad de la rodilla no tratada.  Alteraciones circulatorias periféricas.  Inflamación articular crónica.  AR.