SlideShare una empresa de Scribd logo
LUXACIONES
DEFINICIÓN
• Es la lesión traumática de una articulación, en
la cual hay una descoaptación total y estable
de las superficies articulares.
• Subluxación: descopatación incompleta
• Pérdida de contacto entre las superficies
articulares
MECANISMO DE LESIÓN
Fuerza física
Soportada por los
extremos óseos
Desplazamiento de
las superficies art.
Vence la fuerza de
contensión.
Desgarro:Cap art
Ligamentos
músculos
Desplazamiento
óseo
Descoaptación
articularTraumatismo
Espontánea
Congénita
recidivante
• En toda luxación, necesariamente hay un
extenso desgarro de la cápsula articular,
ligamentos, sinovial, músculos, elementos
vasculares y nerviosos
• Debe tenerse en cuenta que la violencia física
que actúa sobre una articulación,
aparentemente puede ser muy discreta; en
estos casos, los movimientos de torsión de los
ejes, las angulaciones de los segmentos,
actúan a modo de largos brazos de palanca,
multiplicando la potencia de la fuerza que se
proyecta sobre los extremos óseos que
conforman la articulación, provocando su
desplazamiento.
FAVORECEN
Precaria contensión entre una y otra superficia articular
Laxitud cápsulo-ligamentosa
Potencia muscular
Violencia ejercida sobre la articulación
CUADRO CLÍNICO
• Dolor: se inicia como muy intenso, con sensación de
desgarro profundo, fatigante, con tendencia a la lipotimia.
Luego el dolor tiende a disminuir de intensidad, pero se
exacerba violentamente al menor intento de movilizar la
articulación. Frente a este hecho, se genera un espasmo
muscular intenso e invencible, que hace imposible todo
intento de reducción.
• Impotencia funcional: que en general es absoluta.
• Deformidad: por aumento de volumen, edema (codo),
pérdida de los ejes (hombro y cadera)
DIAGNÓSTICO
• CLÍNICO.
• Ejemplos pertinentes
son:
• Fractura del troquíter
en luxación del
hombro.
• Fractura del reborde
cotiloídeo en luxación
posterior de cadera.
• Fractura de epitróclea
en luxación de codo.
TRATAMIENTO
• La reducción de cualquier luxación constituye un problema de
urgencia.
• Deben plantearse las siguientes etapas:
• Diagnóstico correcto.
• Inmediato reconocimiento clínico, identificando
complicaciones neurológicas, vasculares, óseas, etc.
• Estudio radiográfico. Sólo en forma excepcional es permitida
la reducción de una luxación sin estudio radiográfico previo.
• Traslado a un centro médico.
• Anestesia general o local (excepcional: dedos).
• Maniobras de reducción suaves e inteligentemente realizadas.
/ Recidivantes, sin RC, restricción funcional, dolor: reducción
abierta
• Inmovilización adecuada.
• Rehabilitación funcional.
COMPLICACIONES
RIGIDEZ ARTICULAR : PELIGRO EN ART TROCLEARES
(DEDOS Y CODOS) (Fibrosis de los tejidos blandos, org de hematomas intra y
extra -articulares
MIOSITIS OSIFICANTE: FRECUENTE, INTENSA , IRREVERSIBLE E
INEVITABLE (CODO) crecimiento de hueso extraóseo nuevo, no neoplásico
LESION NEUROLÓGICA: circunflejo LH ciatico (CP) cubital (LC)
LESIONES VASCULARES: ruptura vasos nutricios de epífisis óseas
(necrosis de cabeza femoral)
AGRAVAN EL PRONÓSTICO
• Ciertas articulaciones, por su especial estructura anatómica,
presentan factores generadores de complicaciones:
• Codo: rigidez y miositis osificante.
• Hombro: rigidez y tendencia a la recidiva.
• Dedos: tendencia a la rigidez.
• Cadera: necrosis avascular de la cabeza femoral.
• Columna: compresión y sección medular con tetra o paraplejia
irreversible.
• Violencia del traumatismo.
• Edad: a mayor edad la instalación de complicaciones es inminente.
• Demora en reducir la luxación: en la medida que haya demora de
uno o más días, la posibilidad de reducción se va alejando, hasta
hacerse finalmente irreductible; los daños vasculares y neurológicos
llegan a ser irreversibles; los procesos de cicatrización, que
conllevan fibrosis y retracción articular, determinan una rigidez
definitiva y, por último, la contractura muscular hace
progresivamente difícil o imposible la reducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Conceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De LuxacionesConceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De Luxaciones
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
 

Destacado (20)

Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxación
LuxaciónLuxación
Luxación
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Esguinces y luxaciones
Esguinces y luxacionesEsguinces y luxaciones
Esguinces y luxaciones
 
Luxaciones presentacion
Luxaciones presentacionLuxaciones presentacion
Luxaciones presentacion
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxacionesFracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Torcedura en los dedos del pie
Torcedura en los dedos del pieTorcedura en los dedos del pie
Torcedura en los dedos del pie
 
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Fracturas abiertas en urgencias
Fracturas abiertas en urgenciasFracturas abiertas en urgencias
Fracturas abiertas en urgencias
 
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxaciones aguilar
Luxaciones aguilarLuxaciones aguilar
Luxaciones aguilar
 
Esguince
EsguinceEsguince
Esguince
 
7. fracturas
7. fracturas7. fracturas
7. fracturas
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
 

Similar a Luxaciones

Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO WES CAS
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosMaricela Juarez
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.pptGiovanniRiganoOlivo
 
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodillaEnfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodillaYaritza Paola
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Karel Bernt
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxDiegogGuerrVel
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxPARMENIACONDORIMARCA
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptxTRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptxYersonUrbano
 

Similar a Luxaciones (20)

Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
 
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.pptDOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
 
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodillaEnfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
Enfermedades traumáticas y degenerativas de rodilla
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
 
Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
 
ESGUINCES ROCHY
ESGUINCES ROCHYESGUINCES ROCHY
ESGUINCES ROCHY
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Lesiones Osteoarticulares
Lesiones OsteoarticularesLesiones Osteoarticulares
Lesiones Osteoarticulares
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptxTRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
TRAUMA RAQUIMEDULAR (1).pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Capitulos 62 66
Capitulos 62 66Capitulos 62 66
Capitulos 62 66
 

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez

Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónPrevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónCeleste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renalCeleste Alejandría Muñoz Alvarez
 

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Cancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difusoCancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difuso
 
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetesCriterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Ciencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacionalCiencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacional
 
Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985
 
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónPrevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Dishidrosis
DishidrosisDishidrosis
Dishidrosis
 
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Hiperhidrosis
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Luxaciones

  • 2. DEFINICIÓN • Es la lesión traumática de una articulación, en la cual hay una descoaptación total y estable de las superficies articulares. • Subluxación: descopatación incompleta • Pérdida de contacto entre las superficies articulares
  • 3.
  • 4.
  • 5. MECANISMO DE LESIÓN Fuerza física Soportada por los extremos óseos Desplazamiento de las superficies art. Vence la fuerza de contensión. Desgarro:Cap art Ligamentos músculos Desplazamiento óseo Descoaptación articularTraumatismo Espontánea Congénita recidivante
  • 6. • En toda luxación, necesariamente hay un extenso desgarro de la cápsula articular, ligamentos, sinovial, músculos, elementos vasculares y nerviosos
  • 7. • Debe tenerse en cuenta que la violencia física que actúa sobre una articulación, aparentemente puede ser muy discreta; en estos casos, los movimientos de torsión de los ejes, las angulaciones de los segmentos, actúan a modo de largos brazos de palanca, multiplicando la potencia de la fuerza que se proyecta sobre los extremos óseos que conforman la articulación, provocando su desplazamiento.
  • 8. FAVORECEN Precaria contensión entre una y otra superficia articular Laxitud cápsulo-ligamentosa Potencia muscular Violencia ejercida sobre la articulación
  • 9. CUADRO CLÍNICO • Dolor: se inicia como muy intenso, con sensación de desgarro profundo, fatigante, con tendencia a la lipotimia. Luego el dolor tiende a disminuir de intensidad, pero se exacerba violentamente al menor intento de movilizar la articulación. Frente a este hecho, se genera un espasmo muscular intenso e invencible, que hace imposible todo intento de reducción. • Impotencia funcional: que en general es absoluta. • Deformidad: por aumento de volumen, edema (codo), pérdida de los ejes (hombro y cadera)
  • 10. DIAGNÓSTICO • CLÍNICO. • Ejemplos pertinentes son: • Fractura del troquíter en luxación del hombro. • Fractura del reborde cotiloídeo en luxación posterior de cadera. • Fractura de epitróclea en luxación de codo.
  • 11. TRATAMIENTO • La reducción de cualquier luxación constituye un problema de urgencia. • Deben plantearse las siguientes etapas: • Diagnóstico correcto. • Inmediato reconocimiento clínico, identificando complicaciones neurológicas, vasculares, óseas, etc. • Estudio radiográfico. Sólo en forma excepcional es permitida la reducción de una luxación sin estudio radiográfico previo. • Traslado a un centro médico. • Anestesia general o local (excepcional: dedos). • Maniobras de reducción suaves e inteligentemente realizadas. / Recidivantes, sin RC, restricción funcional, dolor: reducción abierta • Inmovilización adecuada. • Rehabilitación funcional.
  • 12.
  • 13. COMPLICACIONES RIGIDEZ ARTICULAR : PELIGRO EN ART TROCLEARES (DEDOS Y CODOS) (Fibrosis de los tejidos blandos, org de hematomas intra y extra -articulares MIOSITIS OSIFICANTE: FRECUENTE, INTENSA , IRREVERSIBLE E INEVITABLE (CODO) crecimiento de hueso extraóseo nuevo, no neoplásico LESION NEUROLÓGICA: circunflejo LH ciatico (CP) cubital (LC) LESIONES VASCULARES: ruptura vasos nutricios de epífisis óseas (necrosis de cabeza femoral)
  • 14. AGRAVAN EL PRONÓSTICO • Ciertas articulaciones, por su especial estructura anatómica, presentan factores generadores de complicaciones: • Codo: rigidez y miositis osificante. • Hombro: rigidez y tendencia a la recidiva. • Dedos: tendencia a la rigidez. • Cadera: necrosis avascular de la cabeza femoral. • Columna: compresión y sección medular con tetra o paraplejia irreversible. • Violencia del traumatismo. • Edad: a mayor edad la instalación de complicaciones es inminente. • Demora en reducir la luxación: en la medida que haya demora de uno o más días, la posibilidad de reducción se va alejando, hasta hacerse finalmente irreductible; los daños vasculares y neurológicos llegan a ser irreversibles; los procesos de cicatrización, que conllevan fibrosis y retracción articular, determinan una rigidez definitiva y, por último, la contractura muscular hace progresivamente difícil o imposible la reducción.