SlideShare una empresa de Scribd logo
Los medios deLos medios de
transporte: años 50transporte: años 50
Christian Fernández MoránChristian Fernández Morán
Índice.Índice.
► Los años de destrucción: la guerra y la posguerraLos años de destrucción: la guerra y la posguerra
► El gasógeno y el trolebúsEl gasógeno y el trolebús
► Federación Internacional de CarreterasFederación Internacional de Carreteras
► Indicios de prosperidadIndicios de prosperidad
► Seat 1400Seat 1400
► El seiscientos invade la ciudadEl seiscientos invade la ciudad
► Autopista de peaje, ¡por fin!Autopista de peaje, ¡por fin!
► WebgrafiaWebgrafia
1936. Los años de destrucción:1936. Los años de destrucción:
la guerra y la posguerrala guerra y la posguerra
► La Guerra Civil española (1936-1939), catastrófica para el país enLa Guerra Civil española (1936-1939), catastrófica para el país en
todos los órdenes, supuso la destrucción de un incontable número detodos los órdenes, supuso la destrucción de un incontable número de
infraestructuras viarias, sumar el envejecimiento de los vehículos porinfraestructuras viarias, sumar el envejecimiento de los vehículos por
su exhaustiva utilización durante la guerra y la falta de renovaciónsu exhaustiva utilización durante la guerra y la falta de renovación
durante los años de contienda.durante los años de contienda.
1940. El gasógeno y el1940. El gasógeno y el
trolebústrolebús
► Aparece el gasógeno, un artefacto que permitía quemar carbón o leñaAparece el gasógeno, un artefacto que permitía quemar carbón o leña
produciendo gases que accionaban el motor de explosión igual que laproduciendo gases que accionaban el motor de explosión igual que la
gasolina, pero con menor potencia.gasolina, pero con menor potencia.
► En el trasporte público hacen su aparición los trolebuses, autobusesEn el trasporte público hacen su aparición los trolebuses, autobuses
con motores eléctricos alimentados por cable aéreo. El primero decon motores eléctricos alimentados por cable aéreo. El primero de
ellos se puso en funcionamiento en Bilbao.ellos se puso en funcionamiento en Bilbao.
1948. Nace la Federación1948. Nace la Federación
Internacional de CarreterasInternacional de Carreteras
(IRF)(IRF)
► Los aliados ganaron la Segunda Gran Guerra y Estados Unidos seLos aliados ganaron la Segunda Gran Guerra y Estados Unidos se
convirtió en la potencia política y militar del mundo occidental. Suconvirtió en la potencia política y militar del mundo occidental. Su
primacía se extendía a todos los ámbitos. En 1948, las técnicasprimacía se extendía a todos los ámbitos. En 1948, las técnicas
estadounidenses de carreteras se implantan en los demás países delestadounidenses de carreteras se implantan en los demás países del
continente americano.continente americano.
1949. Indicios de prosperidad1949. Indicios de prosperidad
► Antes de la década de los cincuenta se producen varios hechos relevantes:Antes de la década de los cincuenta se producen varios hechos relevantes:
por un lado, se crea la primera empresa nacional que va a fabricar camiones ypor un lado, se crea la primera empresa nacional que va a fabricar camiones y
autobuses, ENASA. Los primeros camiones aparecen en 1949 y al añoautobuses, ENASA. Los primeros camiones aparecen en 1949 y al año
siguiente, los autobuses Pegaso. Por otro, en 1949, nace la Asociaciónsiguiente, los autobuses Pegaso. Por otro, en 1949, nace la Asociación
Española de la Carretera.Española de la Carretera.
► En el año 1949 nace la Asociación Española de la Carretera, que enEn el año 1949 nace la Asociación Española de la Carretera, que en
1956 crea el Servicio de Ayuda en Ruta, que prestaba auxilio gratuito1956 crea el Servicio de Ayuda en Ruta, que prestaba auxilio gratuito
a los automovilistas.a los automovilistas.
Seat 1400Seat 1400
► En 1950, tiene lugar un hecho importante: nace la Sociedad EspañolaEn 1950, tiene lugar un hecho importante: nace la Sociedad Española
de Automóviles de Turismo. La SEAT, primera empresa nacional dede Automóviles de Turismo. La SEAT, primera empresa nacional de
fabricación de automóviles. En 1953 pone a la venta su primer coche:fabricación de automóviles. En 1953 pone a la venta su primer coche:
el SEAT 1400, y a finales de la década de los 50 circulan más deel SEAT 1400, y a finales de la década de los 50 circulan más de
50.000 automóviles de esta marca. El coche ya es el vehículo de50.000 automóviles de esta marca. El coche ya es el vehículo de
transporte por excelencia.transporte por excelencia.
1957. El seiscientos invade la1957. El seiscientos invade la
ciudadciudad
► Aunque el SEAT 600 no fue el primer coche de la fábricaAunque el SEAT 600 no fue el primer coche de la fábrica
española, bien se puede afirmar que su aparición en 1957española, bien se puede afirmar que su aparición en 1957
supuso un antes y un después en la historia del país,supuso un antes y un después en la historia del país,
sobre todo, en las grandes ciudades. Con él, el uso delsobre todo, en las grandes ciudades. Con él, el uso del
automóvil se generaliza. Ya no era un objeto de lujoautomóvil se generaliza. Ya no era un objeto de lujo
reservado a los ricos. Familias de nivel medio puedenreservado a los ricos. Familias de nivel medio pueden
acceder a él y con ello se modifica la utilización del tiempoacceder a él y con ello se modifica la utilización del tiempo
libre y el turismo comienza a brillar. Se produce unlibre y el turismo comienza a brillar. Se produce un
importantísimo cambio sociológico.importantísimo cambio sociológico.
1963. Autopista de peaje, ¡Por1963. Autopista de peaje, ¡Por
fin!fin!
► En la década de los 60 las autopistas de peaje se hacen realidad. LaEn la década de los 60 las autopistas de peaje se hacen realidad. La
fórmula sólo se aplica a las carreteras con una intensidad de tráficofórmula sólo se aplica a las carreteras con una intensidad de tráfico
suficiente como para ser rentables a la empresa privadasuficiente como para ser rentables a la empresa privada
concesionaria, que tenía que pagar la construcción y el mantenimientoconcesionaria, que tenía que pagar la construcción y el mantenimiento
a cambio de cobrar el peaje. De todos los tramos que cumplían estosa cambio de cobrar el peaje. De todos los tramos que cumplían estos
requisitos, sólo uno llegó a realizarse en esta década, el túnel derequisitos, sólo uno llegó a realizarse en esta década, el túnel de
Guadarrama, cuya concesión se otorga en 1960. El 5 de diciembre deGuadarrama, cuya concesión se otorga en 1960. El 5 de diciembre de
1963 se abre al servicio público. Los turismos pagaban 30 pesetas.1963 se abre al servicio público. Los turismos pagaban 30 pesetas.
Los camiones de dos ejes, 125; y los de tres ejes, 200 pesetas.Los camiones de dos ejes, 125; y los de tres ejes, 200 pesetas.
WebgrafíaWebgrafía
► http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Historia_de_las_cahttp://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Historia_de_las_ca
rreteras_espa%C3%B1olas_en_el_siglo_XXrreteras_espa%C3%B1olas_en_el_siglo_XX
► http://elretronauta.blogspot.com.es/2011/10/automoviles-http://elretronauta.blogspot.com.es/2011/10/automoviles-
lena.htmllena.html
► https://es.wikipedia.org/wiki/SEAT_600https://es.wikipedia.org/wiki/SEAT_600
► https://www.escuderia.com/seat-1400-de-1954-comprado-https://www.escuderia.com/seat-1400-de-1954-comprado-
por-artes-de-arcos-sa/por-artes-de-arcos-sa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Infografia 1RA Guerra Mundial
Infografia 1RA Guerra MundialInfografia 1RA Guerra Mundial
Infografia 1RA Guerra Mundial
 
Breve reseña histórica
Breve reseña históricaBreve reseña histórica
Breve reseña histórica
 
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVID
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVIDEL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVID
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVID
 
Linea De Tiempo [Autoguardado]
Linea De Tiempo [Autoguardado]Linea De Tiempo [Autoguardado]
Linea De Tiempo [Autoguardado]
 
Ferrocarriles argentinos
Ferrocarriles argentinosFerrocarriles argentinos
Ferrocarriles argentinos
 
Charleston op
Charleston opCharleston op
Charleston op
 
Cars of the Charleston Era
Cars of the Charleston EraCars of the Charleston Era
Cars of the Charleston Era
 
Charleston
CharlestonCharleston
Charleston
 
Charleston
CharlestonCharleston
Charleston
 
L'epoque du charleston jac
 L'epoque du charleston jac L'epoque du charleston jac
L'epoque du charleston jac
 
CHARLESTON
CHARLESTONCHARLESTON
CHARLESTON
 
L'epoque du charleston (1)
 L'epoque du charleston (1) L'epoque du charleston (1)
L'epoque du charleston (1)
 
Charleston - Old cars
Charleston - Old carsCharleston - Old cars
Charleston - Old cars
 
Coches antiguos
Coches antiguosCoches antiguos
Coches antiguos
 
Charleston
CharlestonCharleston
Charleston
 
Evolucion del Carro
Evolucion del CarroEvolucion del Carro
Evolucion del Carro
 
Linea de tiempo del paso historico de la tecnologia
Linea de tiempo del paso historico de la tecnologiaLinea de tiempo del paso historico de la tecnologia
Linea de tiempo del paso historico de la tecnologia
 
La tecnologia y la vida cotidiana
La tecnologia y la vida cotidianaLa tecnologia y la vida cotidiana
La tecnologia y la vida cotidiana
 

Similar a FRANQUISMO 6

La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.
Alfredo García
 
Desarrollo introduccion pregunta 162
Desarrollo introduccion pregunta 162Desarrollo introduccion pregunta 162
Desarrollo introduccion pregunta 162
alexander calero
 
el automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporteel automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporte
jennylorenarosero
 

Similar a FRANQUISMO 6 (20)

Automoviles
AutomovilesAutomoviles
Automoviles
 
Comparativa del periodo de entreguerrras
Comparativa del periodo de entreguerrrasComparativa del periodo de entreguerrras
Comparativa del periodo de entreguerrras
 
La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.
 
El automovil
El automovilEl automovil
El automovil
 
Historia del-automovil1
Historia del-automovil1Historia del-automovil1
Historia del-automovil1
 
la historia del automóvil
la historia del automóvil  la historia del automóvil
la historia del automóvil
 
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
El ferrocarril transcontinental de los Estados Unidos (1863 - 1869)
 
Los medios de transporte de la república argentina
Los medios de transporte de la república argentinaLos medios de transporte de la república argentina
Los medios de transporte de la república argentina
 
Fotorrelato Ariel D'Agostino.-
Fotorrelato   Ariel D'Agostino.-Fotorrelato   Ariel D'Agostino.-
Fotorrelato Ariel D'Agostino.-
 
Historia del Automovil y su evolución.pptx
Historia del Automovil y su evolución.pptxHistoria del Automovil y su evolución.pptx
Historia del Automovil y su evolución.pptx
 
HISTORIA DEL AUTOMOVIL.pptx
HISTORIA DEL AUTOMOVIL.pptxHISTORIA DEL AUTOMOVIL.pptx
HISTORIA DEL AUTOMOVIL.pptx
 
El automóvil
El automóvilEl automóvil
El automóvil
 
El automóvil
El automóvilEl automóvil
El automóvil
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Desarrollo introduccion pregunta 162
Desarrollo introduccion pregunta 162Desarrollo introduccion pregunta 162
Desarrollo introduccion pregunta 162
 
Historia del automóvil
Historia del automóvilHistoria del automóvil
Historia del automóvil
 
el automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporteel automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporte
 
El automovil
El automovilEl automovil
El automovil
 
Ángel moreno web _2.0_práctica_ 1
Ángel moreno web _2.0_práctica_ 1Ángel moreno web _2.0_práctica_ 1
Ángel moreno web _2.0_práctica_ 1
 
Periodico (xix xxi)(18-10-13) c
Periodico  (xix xxi)(18-10-13) cPeriodico  (xix xxi)(18-10-13) c
Periodico (xix xxi)(18-10-13) c
 

Más de Ciencias Sociales (20)

EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIAEL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
EL PROYECTO BILINGÜE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
7
77
7
 
6
66
6
 
4
44
4
 
5
55
5
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
6
66
6
 
5
55
5
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

FRANQUISMO 6

  • 1. Los medios deLos medios de transporte: años 50transporte: años 50 Christian Fernández MoránChristian Fernández Morán
  • 2. Índice.Índice. ► Los años de destrucción: la guerra y la posguerraLos años de destrucción: la guerra y la posguerra ► El gasógeno y el trolebúsEl gasógeno y el trolebús ► Federación Internacional de CarreterasFederación Internacional de Carreteras ► Indicios de prosperidadIndicios de prosperidad ► Seat 1400Seat 1400 ► El seiscientos invade la ciudadEl seiscientos invade la ciudad ► Autopista de peaje, ¡por fin!Autopista de peaje, ¡por fin! ► WebgrafiaWebgrafia
  • 3. 1936. Los años de destrucción:1936. Los años de destrucción: la guerra y la posguerrala guerra y la posguerra ► La Guerra Civil española (1936-1939), catastrófica para el país enLa Guerra Civil española (1936-1939), catastrófica para el país en todos los órdenes, supuso la destrucción de un incontable número detodos los órdenes, supuso la destrucción de un incontable número de infraestructuras viarias, sumar el envejecimiento de los vehículos porinfraestructuras viarias, sumar el envejecimiento de los vehículos por su exhaustiva utilización durante la guerra y la falta de renovaciónsu exhaustiva utilización durante la guerra y la falta de renovación durante los años de contienda.durante los años de contienda.
  • 4. 1940. El gasógeno y el1940. El gasógeno y el trolebústrolebús ► Aparece el gasógeno, un artefacto que permitía quemar carbón o leñaAparece el gasógeno, un artefacto que permitía quemar carbón o leña produciendo gases que accionaban el motor de explosión igual que laproduciendo gases que accionaban el motor de explosión igual que la gasolina, pero con menor potencia.gasolina, pero con menor potencia. ► En el trasporte público hacen su aparición los trolebuses, autobusesEn el trasporte público hacen su aparición los trolebuses, autobuses con motores eléctricos alimentados por cable aéreo. El primero decon motores eléctricos alimentados por cable aéreo. El primero de ellos se puso en funcionamiento en Bilbao.ellos se puso en funcionamiento en Bilbao.
  • 5. 1948. Nace la Federación1948. Nace la Federación Internacional de CarreterasInternacional de Carreteras (IRF)(IRF) ► Los aliados ganaron la Segunda Gran Guerra y Estados Unidos seLos aliados ganaron la Segunda Gran Guerra y Estados Unidos se convirtió en la potencia política y militar del mundo occidental. Suconvirtió en la potencia política y militar del mundo occidental. Su primacía se extendía a todos los ámbitos. En 1948, las técnicasprimacía se extendía a todos los ámbitos. En 1948, las técnicas estadounidenses de carreteras se implantan en los demás países delestadounidenses de carreteras se implantan en los demás países del continente americano.continente americano.
  • 6. 1949. Indicios de prosperidad1949. Indicios de prosperidad ► Antes de la década de los cincuenta se producen varios hechos relevantes:Antes de la década de los cincuenta se producen varios hechos relevantes: por un lado, se crea la primera empresa nacional que va a fabricar camiones ypor un lado, se crea la primera empresa nacional que va a fabricar camiones y autobuses, ENASA. Los primeros camiones aparecen en 1949 y al añoautobuses, ENASA. Los primeros camiones aparecen en 1949 y al año siguiente, los autobuses Pegaso. Por otro, en 1949, nace la Asociaciónsiguiente, los autobuses Pegaso. Por otro, en 1949, nace la Asociación Española de la Carretera.Española de la Carretera. ► En el año 1949 nace la Asociación Española de la Carretera, que enEn el año 1949 nace la Asociación Española de la Carretera, que en 1956 crea el Servicio de Ayuda en Ruta, que prestaba auxilio gratuito1956 crea el Servicio de Ayuda en Ruta, que prestaba auxilio gratuito a los automovilistas.a los automovilistas.
  • 7. Seat 1400Seat 1400 ► En 1950, tiene lugar un hecho importante: nace la Sociedad EspañolaEn 1950, tiene lugar un hecho importante: nace la Sociedad Española de Automóviles de Turismo. La SEAT, primera empresa nacional dede Automóviles de Turismo. La SEAT, primera empresa nacional de fabricación de automóviles. En 1953 pone a la venta su primer coche:fabricación de automóviles. En 1953 pone a la venta su primer coche: el SEAT 1400, y a finales de la década de los 50 circulan más deel SEAT 1400, y a finales de la década de los 50 circulan más de 50.000 automóviles de esta marca. El coche ya es el vehículo de50.000 automóviles de esta marca. El coche ya es el vehículo de transporte por excelencia.transporte por excelencia.
  • 8. 1957. El seiscientos invade la1957. El seiscientos invade la ciudadciudad ► Aunque el SEAT 600 no fue el primer coche de la fábricaAunque el SEAT 600 no fue el primer coche de la fábrica española, bien se puede afirmar que su aparición en 1957española, bien se puede afirmar que su aparición en 1957 supuso un antes y un después en la historia del país,supuso un antes y un después en la historia del país, sobre todo, en las grandes ciudades. Con él, el uso delsobre todo, en las grandes ciudades. Con él, el uso del automóvil se generaliza. Ya no era un objeto de lujoautomóvil se generaliza. Ya no era un objeto de lujo reservado a los ricos. Familias de nivel medio puedenreservado a los ricos. Familias de nivel medio pueden acceder a él y con ello se modifica la utilización del tiempoacceder a él y con ello se modifica la utilización del tiempo libre y el turismo comienza a brillar. Se produce unlibre y el turismo comienza a brillar. Se produce un importantísimo cambio sociológico.importantísimo cambio sociológico.
  • 9.
  • 10. 1963. Autopista de peaje, ¡Por1963. Autopista de peaje, ¡Por fin!fin! ► En la década de los 60 las autopistas de peaje se hacen realidad. LaEn la década de los 60 las autopistas de peaje se hacen realidad. La fórmula sólo se aplica a las carreteras con una intensidad de tráficofórmula sólo se aplica a las carreteras con una intensidad de tráfico suficiente como para ser rentables a la empresa privadasuficiente como para ser rentables a la empresa privada concesionaria, que tenía que pagar la construcción y el mantenimientoconcesionaria, que tenía que pagar la construcción y el mantenimiento a cambio de cobrar el peaje. De todos los tramos que cumplían estosa cambio de cobrar el peaje. De todos los tramos que cumplían estos requisitos, sólo uno llegó a realizarse en esta década, el túnel derequisitos, sólo uno llegó a realizarse en esta década, el túnel de Guadarrama, cuya concesión se otorga en 1960. El 5 de diciembre deGuadarrama, cuya concesión se otorga en 1960. El 5 de diciembre de 1963 se abre al servicio público. Los turismos pagaban 30 pesetas.1963 se abre al servicio público. Los turismos pagaban 30 pesetas. Los camiones de dos ejes, 125; y los de tres ejes, 200 pesetas.Los camiones de dos ejes, 125; y los de tres ejes, 200 pesetas.