SlideShare una empresa de Scribd logo
FRASES DE FILOSOFOS MEDIEVALES
“La metafísica es una sustituta de la costumbre, como fuente y garantía de
los más altos valores morales y sociales; una filosofía renovada y
restaurada por la filosofía cristiana de la Europa medieval”.
John Dewey




  “Pienso, luego existo”.

  René Descartes




  “La esperanza es el sueño del hombre despierto”.
  Aristóteles




  “Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo”.
  Arquímedes
“La naturaleza es verdaderamente coherente y confortable consigo
misma”.
   Isaac Newton




 “Un buen padre vale por cien maestros”.
 Rousseau




 “Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal”.
 Nietzsche




 “La duda lleva al examen, y el examen a la verdad”.
 Pedro Abelardo




“Muero debido a la ayuda de demasiados médicos”.
San Alberto Magno

                                          FILOSOFIA CLASICA.


                    "El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos."

                    PITAGORAS.




                        “Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue”.


                     Heráclito de Efeso




                        “Sé filósofo... pero en medio de toda tu filosofía, sé hombre”.


                           Parmenides




                    "Es imposible que algo llegue a de lo que de ninguna manera es."

                    Empedocles
“Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía”.


Anaxágoras




      "Hay hombres que trabajan como si fueran a vivir
      eternamente."


      Demócrito




    “La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre
    que siente mucho, habla poco”.


    Platón
FILOSOFIA MODERNA.


 “En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la
 inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que
 ven”.

 Nicolás Maquiavelo




 “Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas”.

 Blaise Pascal




“La religión es el opio del pueblo”.

Karl Marx




   “Para ser hay que ser percibido” o “Si un árbol cae en el bosque y
no hay
Nada para escucharlo, ¿Hace ruido el árbol?”


  Bishop George Berkeley




                  “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una
                  disposición de la mente y no una condición de las circunstancias”.


                  John Locke




“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca”.


Immanuel Kant




                 “Nada es más libre que la imaginación humana”.


                 David Hume
“No me arrepiento de nada. El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente
miserable”.


Baruch Benedict Spinoza




                      “Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos
                      buscan su casa, sabiendo que tienen una”.


Voltaire




                       “La originalidad es la única cosa cuya utilidad no pueden comprender
                       los espíritus vulgares”.


                       John Stuart Mill




                                    FILOSOFIA CONTEMPORANEA.


“Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes
están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas”.
Bertrand Russell




    “Aquellos corazones que anteriormente latían con osadía por la alabanza, ahora
    sienten que hasta han perdido el pulso”.

    George Edward Moore



                   “La transición de los datos a la teoría requiere imaginación creativa. Las
                   hipótesis y teorías científicas no se “derivan” de los hechos observados,
                   sino que se “inventan” para dar cuenta de ellos”.

                   Carl Hempel




                “La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece
                de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría”.


                Edmund Husserl




                 "Las cosas son percibidas, los conceptos son pensados, los valores son
                 sentidos."


                 Max Scheler
“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”.


Jean Paul Sartre




              “La redención discursiva de una pretensión de verdad lleva a la
              aceptabilidad racional, no a la verdad”


              Jürgen Habermas




                “No se está realmente con los pobres sino luchando contra la pobreza”.


                Paul Ricoeur




                  “La libertad es un hecho, y entre los hechos que observamos, no hay
                  ninguno que sea más claro”.


                  Henri Bergson
“Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la
nuestra. Pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre”.


Martin Heidegger




   FILOSOFIA LATINOAMERICANA.


     "La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos
     ninguna conducta moral."


     José Vasconcelos




       “Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas
       ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio”.

       OCTAVIO PAZ
“Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que
    amarte. ¿Qué quieres que te diga además de que te amo, si lo que
    quiero decirte es que te amo?”

    PABLO NERUDA




   “Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la
   vida”.

   JORGE LUIS BORGES




“Hay que ser infiel, pero nunca desleal”.

JORGE BUCAY




     “Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de
   alguien.

    Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros
   mismos”.

     GABRIEL GARCIA MARQUEZ.
“La ociosidad es la madre de la filosofía”.

ALBERTO CATURELLI




    “Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la
    verdad”. ALEJANDRO KORN




 “La filosofía triunfa con facilidad sobre las desventuras pasadas y
 futuras, pero las desventuras presentes triunfan sobre la filosofía”.

 FRANCISCO ROMERO




 “El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad”.

 FRANCISCO LARROYO
GLOSARIO
AMOR       Es la fuerza primordial del Espíritu dotado de actividad volitiva,
           fuerza afirmadora y creadora de valores. Desde el punto de vista
           de su esencia y de su núcleo vivencial es una actitud de la
           voluntad.
Derecho    Voluntad, elevada a la categoría de la ley, de la clase dominante su
           contenido está determinado por las condiciones materiales de vida de
           esa clase, por los intereses de la misma. El derecho se estructura como
           un sistema de normas de reglas de conducta establecidas o
           sancionadas por el poder estatal.
Ética      (Relativo a las costumbres) ciencia de la moral. Se divide en ética
           normativa investiga el problema del bien y del mal, establece el
código moral de la conducta, señala qué aspiraciones son dignas, qué
              conducta es buena y cuál es el sentido de la vida
Eudemonismo   Es una de las corrientes de la ética; surgió en el mundo de la
              antigüedad (Sócrates, Aristóteles) consideran que el principal motivo
              de la conducta del hombre es el anhelo de la felicidad ya sea personal
              como social. La ética eudemónica, por su sentido activo y por su
              humanismo, es incomparablemente superior a la cristiana, pues llama
              a alcanzar la felicidad en la tierra y no en el mundo de la ultratumba.
Familia       Comunidad constituida por padres e hijos, que se desarrolla conforme
              a la naturaleza a partir de la unión conyugal y cumple con el fin
              primordial de la misma. La familia, no es una creación puramente
              natural, biológica fundada en el mero instinto o en el puro arbitrio
              humano, sino una comunidad poseedora de valores y realizadora de
              fines, que descansa en un plan divino y moral del universo.
Hedonismo     Teoría ética en la que el bien se define como aquello que es fuente de
              placer para las personas o que libra el dolor, y el mal, como aquello
              que conduce al dolor.
Hombre        Ser social. Desde el punto de vista biológico, en el punto de las
              premisas naturales de su aparición el hombre es considerado como el
              grado superior del desarrollo de los animales más desarrollados por la
              conciencia, por el lenguaje articulado. La conducta del hombre está
              directamente determinada por el pensamiento, por los sentimientos,
              por la voluntad, por el grado en que se conocen las leyes de la
              naturaleza y de la sociedad.
Ley           Conexión interna y esencial de los fenómenos que condiciona el
              desarrollo necesario, regular de los mismos. Ley expresa un
              determinado orden de la conexión causal, necesaria y estable entre
              los fenómenos o entre las propiedades de los objetos materiales.
En la sociedad, la realización de la ley presupone la actividad de las
              personas capaces, consientes o inconscientemente, de crear o de
              destruir las condiciones de la acción de la ley.
Metafísica    Lo que sigue después de la física. Investiga los principios superiores
              de todo lo existente, a juicio de Aristóteles inaccesibles a los órganos
              de los sentidos comprensibles tan solo colectivamente y necesarios
              para todas las ciencias.
Moral         Forma de la conciencia social, en que se reflejan y se fijan las
              cualidades éticas de la realidad social. La moral constituye un
              conjunto de reglas, de normas de convivencia y de conducta humana
              que determinan las obligaciones entre si y con la sociedad.
Placer        Este término designa, la sensación agradable o, en la mayoría de los
              casos, el sentimiento de satisfacción espiritual recibe el nombre de
              alegría. El placer no es el fundamento y medida del “Bien moral”.
Política      Es la participación en los asuntos del Estado, la orientación del
              Estado, la determinación de las formas, de las tareas y del contenido
              de la actividad estatal. En la política encuentran su expresión los
              intereses esenciales de las clases y las relaciones que entre ellos
              existen.

              Para que la política pueda ser una gran fuerza transformadora, ha de
              reflejar acertadamente las necesidades del desarrollo de la vida
              material de la sociedad.
Praxiología   Constituye una metodología, para el examen de las acciones diversas o
              de un conjunto de acciones, desde el punto de vista de su eficiencia.
              Investiga el aspecto practico (e histórico) de los hábitos y recursos de
              trabajo t caracterizarlos, en descubrir sus elementos y formular,
              recomendaciones de carácter practico.
Realidad      Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en su mismo
              su propia escénica y sus propias leyes, así como los resultados de su
propia acción y desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda
             su concreción. En este sentido la realidad se distingue no solo de todo
             lo aparente, imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es
             solamente lógico (concebido).
Sexualidad   En los seres vivos superiores la propagación está ligada en la mayoría
             de las veces a la cooperación de diversos sexos. Con ellos se funda
             frecuentemente un vinculo social, que en el hombre sirven entre otras
             cosas a la crianza de la descendencia de los roles sociales del hombre
             y la mujer no solo están condicionados por la naturaleza, sino que en
             parte, son resultado de evoluciones culturales.
Valoración   Juicio con que se caracteriza el valor moral de un objeto que posea tal
             cualidad. La estimación general de este tipo se realiza aplicando las
             categorías del bien y del mal.
Valores      Son los fenómenos de la conciencia social, las ideas. Con ellas el
             hombre expresa sus intereses de forma ideológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Federico Apaza Martinez
 
La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasMilton Alonso
 
Dilatación anómala del agua.
Dilatación anómala del agua.Dilatación anómala del agua.
Dilatación anómala del agua.
Arletthe Cano
 
Fisica en la edad media
Fisica en la edad mediaFisica en la edad media
Fisica en la edad mediaArelii Muñe
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Diego Alvarez Granda
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
Yesenia Jimenez
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementosKovo Varo
 
Preguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoliPreguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoli
Cris Panchi
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
856anahi
 
Historia del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempoHistoria del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempo
andisancrios
 
Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...
Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...
Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...
Maxwell Altamirano
 
Álgebra de Mancil tomo 2
Álgebra de Mancil tomo 2Álgebra de Mancil tomo 2
Álgebra de Mancil tomo 2
Agustín Ramos
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombresvaldys
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
Kevin Hernández
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
Daniel Castaño
 
Linea del tiempo de la luz
Linea del tiempo de la luzLinea del tiempo de la luz
Linea del tiempo de la luz
lorenaortega_03
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
willennys Martinez Ramos
 
Teoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y generalTeoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y general
Jesús Gómez Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
 
La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras ciencias
 
Dilatación anómala del agua.
Dilatación anómala del agua.Dilatación anómala del agua.
Dilatación anómala del agua.
 
Fisica en la edad media
Fisica en la edad mediaFisica en la edad media
Fisica en la edad media
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
 
Preguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoliPreguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoli
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
 
Historia del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempoHistoria del cálculo linea del tiempo
Historia del cálculo linea del tiempo
 
Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...
Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...
Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...
 
Álgebra de Mancil tomo 2
Álgebra de Mancil tomo 2Álgebra de Mancil tomo 2
Álgebra de Mancil tomo 2
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Linea del tiempo de la luz
Linea del tiempo de la luzLinea del tiempo de la luz
Linea del tiempo de la luz
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
 
Teoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y generalTeoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y general
 
Las maquinas de vapor
Las maquinas de vaporLas maquinas de vapor
Las maquinas de vapor
 

Destacado

El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Shure Acost
 
Tesis Y Reflexiones
Tesis Y ReflexionesTesis Y Reflexiones
Tesis Y Reflexiones
Rodrigo Eugui
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Los valores en la época moderna
Los valores en la época modernaLos valores en la época moderna
Los valores en la época modernai_lobmy
 
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondyPensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
andres2013epicureo
 
Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)
AlbertoPascu98
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
elsalvarez
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaLeonorBarragan
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Cova Linares
 
A lady style by dra mezcalin egothicfashion.show
A lady style by dra mezcalin egothicfashion.showA lady style by dra mezcalin egothicfashion.show
A lady style by dra mezcalin egothicfashion.show
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Iconographie 1965 1969
Iconographie 1965 1969Iconographie 1965 1969
Iconographie 1965 1969
Grégory Divoux
 
La veille de Red Guy du 10.05.12 : le showrooming
La veille de Red Guy du 10.05.12 : le showroomingLa veille de Red Guy du 10.05.12 : le showrooming
La veille de Red Guy du 10.05.12 : le showrooming
Red Guy
 
130918 les ambivertis
130918   les ambivertis130918   les ambivertis
130918 les ambivertisRed Guy
 
Note de présentation (FCE)
Note de présentation (FCE) Note de présentation (FCE)
Note de présentation (FCE)
OUADA Yazid
 

Destacado (20)

Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Tesis Y Reflexiones
Tesis Y ReflexionesTesis Y Reflexiones
Tesis Y Reflexiones
 
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismoGabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
 
Los valores en la época moderna
Los valores en la época modernaLos valores en la época moderna
Los valores en la época moderna
 
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondyPensamiento filosofico de augusto salazar bondy
Pensamiento filosofico de augusto salazar bondy
 
Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)Filosofía (moral, amoral e inmoral)
Filosofía (moral, amoral e inmoral)
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Filosofía griega clásica
Filosofía griega clásicaFilosofía griega clásica
Filosofía griega clásica
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
Pedro Farias has made this presentation and has it rights reserved
 
A lady style by dra mezcalin egothicfashion.show
A lady style by dra mezcalin egothicfashion.showA lady style by dra mezcalin egothicfashion.show
A lady style by dra mezcalin egothicfashion.show
 
Iconographie 1965 1969
Iconographie 1965 1969Iconographie 1965 1969
Iconographie 1965 1969
 
M2 pro gerontologie 2013 14
M2 pro gerontologie 2013 14M2 pro gerontologie 2013 14
M2 pro gerontologie 2013 14
 
La veille de Red Guy du 10.05.12 : le showrooming
La veille de Red Guy du 10.05.12 : le showroomingLa veille de Red Guy du 10.05.12 : le showrooming
La veille de Red Guy du 10.05.12 : le showrooming
 
130918 les ambivertis
130918   les ambivertis130918   les ambivertis
130918 les ambivertis
 
Note de présentation (FCE)
Note de présentation (FCE) Note de présentation (FCE)
Note de présentation (FCE)
 

Similar a Frases filosofos[1]

Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]odalyss
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
gris7530
 
Saber tomar decisiones
Saber tomar decisionesSaber tomar decisiones
Saber tomar decisiones
Ana Berrendo
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda faseRafit0
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
RonalVargasAraya
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptxHISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
LLEYSONSOTO
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
Martha Isabel Lligüi Pauta
 
El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo
Cinthia Inurreta
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Leija Leija
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
SEGUNDOF9
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Susana Gomez
 
Pluridimensionalidad Del Hombre
Pluridimensionalidad Del HombrePluridimensionalidad Del Hombre
Pluridimensionalidad Del Hombre
Alejandro Mejía Muñoz
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 

Similar a Frases filosofos[1] (20)

Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]
 
Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]
 
Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]Frases filosofos[1]
Frases filosofos[1]
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
 
Saber tomar decisiones
Saber tomar decisionesSaber tomar decisiones
Saber tomar decisiones
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
 
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptxHISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL  - ORTEGA 2013.pptx
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
 
El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo El hombre moderno contemporáneo
El hombre moderno contemporáneo
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Pluridimensionalidad Del Hombre
Pluridimensionalidad Del HombrePluridimensionalidad Del Hombre
Pluridimensionalidad Del Hombre
 
Pluridimensionalidad
PluridimensionalidadPluridimensionalidad
Pluridimensionalidad
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 

Frases filosofos[1]

  • 1. FRASES DE FILOSOFOS MEDIEVALES “La metafísica es una sustituta de la costumbre, como fuente y garantía de los más altos valores morales y sociales; una filosofía renovada y restaurada por la filosofía cristiana de la Europa medieval”. John Dewey “Pienso, luego existo”. René Descartes “La esperanza es el sueño del hombre despierto”. Aristóteles “Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo”. Arquímedes
  • 2. “La naturaleza es verdaderamente coherente y confortable consigo misma”. Isaac Newton “Un buen padre vale por cien maestros”. Rousseau “Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal”. Nietzsche “La duda lleva al examen, y el examen a la verdad”. Pedro Abelardo “Muero debido a la ayuda de demasiados médicos”.
  • 3. San Alberto Magno FILOSOFIA CLASICA. "El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos." PITAGORAS. “Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue”. Heráclito de Efeso “Sé filósofo... pero en medio de toda tu filosofía, sé hombre”. Parmenides "Es imposible que algo llegue a de lo que de ninguna manera es." Empedocles
  • 4. “Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía”. Anaxágoras "Hay hombres que trabajan como si fueran a vivir eternamente." Demócrito “La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco”. Platón
  • 5. FILOSOFIA MODERNA. “En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven”. Nicolás Maquiavelo “Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas”. Blaise Pascal “La religión es el opio del pueblo”. Karl Marx “Para ser hay que ser percibido” o “Si un árbol cae en el bosque y no hay
  • 6. Nada para escucharlo, ¿Hace ruido el árbol?” Bishop George Berkeley “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias”. John Locke “El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca”. Immanuel Kant “Nada es más libre que la imaginación humana”. David Hume
  • 7. “No me arrepiento de nada. El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable”. Baruch Benedict Spinoza “Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una”. Voltaire “La originalidad es la única cosa cuya utilidad no pueden comprender los espíritus vulgares”. John Stuart Mill FILOSOFIA CONTEMPORANEA. “Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas”.
  • 8. Bertrand Russell “Aquellos corazones que anteriormente latían con osadía por la alabanza, ahora sienten que hasta han perdido el pulso”. George Edward Moore “La transición de los datos a la teoría requiere imaginación creativa. Las hipótesis y teorías científicas no se “derivan” de los hechos observados, sino que se “inventan” para dar cuenta de ellos”. Carl Hempel “La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría”. Edmund Husserl "Las cosas son percibidas, los conceptos son pensados, los valores son sentidos." Max Scheler
  • 9. “Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”. Jean Paul Sartre “La redención discursiva de una pretensión de verdad lleva a la aceptabilidad racional, no a la verdad” Jürgen Habermas “No se está realmente con los pobres sino luchando contra la pobreza”. Paul Ricoeur “La libertad es un hecho, y entre los hechos que observamos, no hay ninguno que sea más claro”. Henri Bergson
  • 10. “Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del hombre como la nuestra. Pero en verdad, nunca se ha sabido menos qué es el hombre”. Martin Heidegger FILOSOFIA LATINOAMERICANA. "La cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral." José Vasconcelos “Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio”. OCTAVIO PAZ
  • 11. “Amo como ama el amor. No conozco otra razón para amar que amarte. ¿Qué quieres que te diga además de que te amo, si lo que quiero decirte es que te amo?” PABLO NERUDA “Conocer el amor de los que amamos es el fuego que alimenta la vida”. JORGE LUIS BORGES “Hay que ser infiel, pero nunca desleal”. JORGE BUCAY “Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos”. GABRIEL GARCIA MARQUEZ.
  • 12. “La ociosidad es la madre de la filosofía”. ALBERTO CATURELLI “Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad”. ALEJANDRO KORN “La filosofía triunfa con facilidad sobre las desventuras pasadas y futuras, pero las desventuras presentes triunfan sobre la filosofía”. FRANCISCO ROMERO “El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad”. FRANCISCO LARROYO
  • 13. GLOSARIO AMOR Es la fuerza primordial del Espíritu dotado de actividad volitiva, fuerza afirmadora y creadora de valores. Desde el punto de vista de su esencia y de su núcleo vivencial es una actitud de la voluntad. Derecho Voluntad, elevada a la categoría de la ley, de la clase dominante su contenido está determinado por las condiciones materiales de vida de esa clase, por los intereses de la misma. El derecho se estructura como un sistema de normas de reglas de conducta establecidas o sancionadas por el poder estatal. Ética (Relativo a las costumbres) ciencia de la moral. Se divide en ética normativa investiga el problema del bien y del mal, establece el
  • 14. código moral de la conducta, señala qué aspiraciones son dignas, qué conducta es buena y cuál es el sentido de la vida Eudemonismo Es una de las corrientes de la ética; surgió en el mundo de la antigüedad (Sócrates, Aristóteles) consideran que el principal motivo de la conducta del hombre es el anhelo de la felicidad ya sea personal como social. La ética eudemónica, por su sentido activo y por su humanismo, es incomparablemente superior a la cristiana, pues llama a alcanzar la felicidad en la tierra y no en el mundo de la ultratumba. Familia Comunidad constituida por padres e hijos, que se desarrolla conforme a la naturaleza a partir de la unión conyugal y cumple con el fin primordial de la misma. La familia, no es una creación puramente natural, biológica fundada en el mero instinto o en el puro arbitrio humano, sino una comunidad poseedora de valores y realizadora de fines, que descansa en un plan divino y moral del universo. Hedonismo Teoría ética en la que el bien se define como aquello que es fuente de placer para las personas o que libra el dolor, y el mal, como aquello que conduce al dolor. Hombre Ser social. Desde el punto de vista biológico, en el punto de las premisas naturales de su aparición el hombre es considerado como el grado superior del desarrollo de los animales más desarrollados por la conciencia, por el lenguaje articulado. La conducta del hombre está directamente determinada por el pensamiento, por los sentimientos, por la voluntad, por el grado en que se conocen las leyes de la naturaleza y de la sociedad. Ley Conexión interna y esencial de los fenómenos que condiciona el desarrollo necesario, regular de los mismos. Ley expresa un determinado orden de la conexión causal, necesaria y estable entre los fenómenos o entre las propiedades de los objetos materiales.
  • 15. En la sociedad, la realización de la ley presupone la actividad de las personas capaces, consientes o inconscientemente, de crear o de destruir las condiciones de la acción de la ley. Metafísica Lo que sigue después de la física. Investiga los principios superiores de todo lo existente, a juicio de Aristóteles inaccesibles a los órganos de los sentidos comprensibles tan solo colectivamente y necesarios para todas las ciencias. Moral Forma de la conciencia social, en que se reflejan y se fijan las cualidades éticas de la realidad social. La moral constituye un conjunto de reglas, de normas de convivencia y de conducta humana que determinan las obligaciones entre si y con la sociedad. Placer Este término designa, la sensación agradable o, en la mayoría de los casos, el sentimiento de satisfacción espiritual recibe el nombre de alegría. El placer no es el fundamento y medida del “Bien moral”. Política Es la participación en los asuntos del Estado, la orientación del Estado, la determinación de las formas, de las tareas y del contenido de la actividad estatal. En la política encuentran su expresión los intereses esenciales de las clases y las relaciones que entre ellos existen. Para que la política pueda ser una gran fuerza transformadora, ha de reflejar acertadamente las necesidades del desarrollo de la vida material de la sociedad. Praxiología Constituye una metodología, para el examen de las acciones diversas o de un conjunto de acciones, desde el punto de vista de su eficiencia. Investiga el aspecto practico (e histórico) de los hábitos y recursos de trabajo t caracterizarlos, en descubrir sus elementos y formular, recomendaciones de carácter practico. Realidad Es aquello que realmente existe y se desarrolla, contiene en su mismo su propia escénica y sus propias leyes, así como los resultados de su
  • 16. propia acción y desarrollo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción. En este sentido la realidad se distingue no solo de todo lo aparente, imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es solamente lógico (concebido). Sexualidad En los seres vivos superiores la propagación está ligada en la mayoría de las veces a la cooperación de diversos sexos. Con ellos se funda frecuentemente un vinculo social, que en el hombre sirven entre otras cosas a la crianza de la descendencia de los roles sociales del hombre y la mujer no solo están condicionados por la naturaleza, sino que en parte, son resultado de evoluciones culturales. Valoración Juicio con que se caracteriza el valor moral de un objeto que posea tal cualidad. La estimación general de este tipo se realiza aplicando las categorías del bien y del mal. Valores Son los fenómenos de la conciencia social, las ideas. Con ellas el hombre expresa sus intereses de forma ideológica.