SlideShare una empresa de Scribd logo
encontrarse en estado de indefensión al momento de producirse el mecanismo que le provocó la muerte.<br />7) Especial relevancia tiene - reuniendo coherencia con lo precedentemente expuesto - la determinación de alcohol etílico en sangre visceral de 3,49 gr por mil mililitros en promedio, que ubica al fallecido en el tercer periodo de alcoholización clásica (Ebriedad completa) al momento de la muerte. De acuerdo a la clasificación del Prof. Dr. Osvaldo Curci, cada individuo responde de forma distinta a los niveles de alcohol en sangre, lo cual se encuadra en los fenómenos de tolerancia, pero en general sus observaciones han permitido determinar generalidades de esta droga depresora, por las cuales en este periodo, resulta razonable que el fallecido presentara la siguiente signo-sintomatología: depresión del sistema nervioso central caracterizado por somnolencia (tendencia al sueño), luego estupor marcado (tendencia al sueño con mínima respuesta a estímulos verbales) con taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca), hipotensión arterial por vasodilatación (descenso de la tensión arterial), bradipnea (disminución de la frecuencia respiratoria), hipotermia (descenso de la temperatura corporal), hiporreflexia (disminución de los reflejos), hipoalgesia (disminución de la sensibilidad al dolor) y amnesia temporal (pérdida de la memoria reciente).<br />Teniendo en cuenta lo expuesto, es verosímil que Larrabure se encontrara en estado de indefensión o por lo menos con disminución de su capacidad de reacción al momento de la muerte. Por ello, el nivel hallado de alcohol tendría idoneidad para explicar la falta de reacción defensiva y ausencia de signos corporales en consecuencia. El hallazgo toxicológico de alcohol descripto solo en vísceras y no en estómago, permite interpretar que el alcohol ya se habría absorbido<br />

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Consejos para los padres
Consejos para los padresConsejos para los padres
Consejos para los padres
 
Pericia
PericiaPericia
Pericia
 
Algoritma dan Struktur Data - methods
Algoritma dan Struktur Data - methodsAlgoritma dan Struktur Data - methods
Algoritma dan Struktur Data - methods
 
Recipe2
Recipe2Recipe2
Recipe2
 
Clase 18 08-2010 sistemas
Clase 18 08-2010 sistemasClase 18 08-2010 sistemas
Clase 18 08-2010 sistemas
 
2012.3.2
2012.3.22012.3.2
2012.3.2
 
2012.2.25
2012.2.252012.2.25
2012.2.25
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Lamina 25 X 5
Lamina 25 X 5Lamina 25 X 5
Lamina 25 X 5
 
Numeri
NumeriNumeri
Numeri
 
Fs.6
Fs.6Fs.6
Fs.6
 
Lys Spa
Lys SpaLys Spa
Lys Spa
 
Module 1 pm & cm
Module 1 pm & cmModule 1 pm & cm
Module 1 pm & cm
 
Elempleo.com
Elempleo.comElempleo.com
Elempleo.com
 
Song outro
Song outroSong outro
Song outro
 
Infographic6
Infographic6Infographic6
Infographic6
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Résunate
RésunateRésunate
Résunate
 
Start withgoogle
Start withgoogleStart withgoogle
Start withgoogle
 
Fs.2
Fs.2Fs.2
Fs.2
 

Similar a Fs.9 (13)

Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. geneTANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Clase depresion 1
Clase depresion 1Clase depresion 1
Clase depresion 1
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
TanatologíA
TanatologíATanatologíA
TanatologíA
 
Medicina legalInvestigación1
Medicina legalInvestigación1Medicina legalInvestigación1
Medicina legalInvestigación1
 
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO MORTEM Y POSTMORTEM
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO MORTEM Y POSTMORTEMCARACTERÍSTICAS DEL PROCESO MORTEM Y POSTMORTEM
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO MORTEM Y POSTMORTEM
 
MEDICINA LEGAL CLASE 11 UCV.ppt
MEDICINA LEGAL CLASE 11 UCV.pptMEDICINA LEGAL CLASE 11 UCV.ppt
MEDICINA LEGAL CLASE 11 UCV.ppt
 
Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11
 
Agonía - Medicina Legal.pptx
Agonía - Medicina Legal.pptxAgonía - Medicina Legal.pptx
Agonía - Medicina Legal.pptx
 

Más de Arturo Cirilo Larrabure (20)

Por la libertad de Cuba!!!
Por la libertad de Cuba!!!Por la libertad de Cuba!!!
Por la libertad de Cuba!!!
 
Cartas papá
Cartas papáCartas papá
Cartas papá
 
Vista 18
Vista 18Vista 18
Vista 18
 
Vista
VistaVista
Vista
 
Fs.16
Fs.16Fs.16
Fs.16
 
Fs.13
Fs.13Fs.13
Fs.13
 
Fs.12
Fs.12Fs.12
Fs.12
 
Fs.11
Fs.11Fs.11
Fs.11
 
Fs.10
Fs.10Fs.10
Fs.10
 
Fs.9
Fs.9Fs.9
Fs.9
 
Fs.8
Fs.8Fs.8
Fs.8
 
Fs.7
Fs.7Fs.7
Fs.7
 
Fs.6
Fs.6Fs.6
Fs.6
 
Fs.5
Fs.5Fs.5
Fs.5
 
Fs.4
Fs.4Fs.4
Fs.4
 
Fs.3
Fs.3Fs.3
Fs.3
 
Vista 3
Vista 3Vista 3
Vista 3
 
Fs.4
Fs.4Fs.4
Fs.4
 
Fs.18
Fs.18Fs.18
Fs.18
 
Fs.17
Fs.17Fs.17
Fs.17
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Fs.9

  • 1. encontrarse en estado de indefensión al momento de producirse el mecanismo que le provocó la muerte.<br />7) Especial relevancia tiene - reuniendo coherencia con lo precedentemente expuesto - la determinación de alcohol etílico en sangre visceral de 3,49 gr por mil mililitros en promedio, que ubica al fallecido en el tercer periodo de alcoholización clásica (Ebriedad completa) al momento de la muerte. De acuerdo a la clasificación del Prof. Dr. Osvaldo Curci, cada individuo responde de forma distinta a los niveles de alcohol en sangre, lo cual se encuadra en los fenómenos de tolerancia, pero en general sus observaciones han permitido determinar generalidades de esta droga depresora, por las cuales en este periodo, resulta razonable que el fallecido presentara la siguiente signo-sintomatología: depresión del sistema nervioso central caracterizado por somnolencia (tendencia al sueño), luego estupor marcado (tendencia al sueño con mínima respuesta a estímulos verbales) con taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca), hipotensión arterial por vasodilatación (descenso de la tensión arterial), bradipnea (disminución de la frecuencia respiratoria), hipotermia (descenso de la temperatura corporal), hiporreflexia (disminución de los reflejos), hipoalgesia (disminución de la sensibilidad al dolor) y amnesia temporal (pérdida de la memoria reciente).<br />Teniendo en cuenta lo expuesto, es verosímil que Larrabure se encontrara en estado de indefensión o por lo menos con disminución de su capacidad de reacción al momento de la muerte. Por ello, el nivel hallado de alcohol tendría idoneidad para explicar la falta de reacción defensiva y ausencia de signos corporales en consecuencia. El hallazgo toxicológico de alcohol descripto solo en vísceras y no en estómago, permite interpretar que el alcohol ya se habría absorbido<br />