SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESION  	“NEUROBIOLOGIA” JULIETH  MENDOZA  MORALES Médico Psiquiatra Universidad del Valle
TRASTORNO DEPRESIVO  	“NEUROBIOLOGIA”
DEPRESION: una enfermedad cerebral. “Los hombres deberían saber que del cerebro, y del cerebro solamente, se alcanzan nuestros placeres, alegrías, risas y bromas, así como nuestras penas, dolores, aflicciones y miedos.  Por medio de éste, en particular, nosotros pensamos, vemos, oimos. . .” — Hipócrates
TRASTORNO DEPRESIVO  	“NEUROBIOLOGIA” DEFINICION origen de la palabra que es “depressus”.  Esta palabra latina quiere decir abatido o derribado. hundimiento (hundimiento) ETIMOLOGIA
[object Object],Generalmente altera la capacidad funcional del paciente. Persiste por un período de tiempo prolongado. DEFINICION
DEFINICION Emoción Perturbación Configura una serie de síntomas o un síndrome, que repercute y afecta los aspectos emocionales del sujeto.
DEPRESION ,[object Object]
Incapacidad de experimentar placer.
Debemos diferenciar estar tristes que es algo normal y sano de la depresión patológica. Podemos encontrarnos tristes por algo que sucedió o por momentos de fatiga y cansancio, pero esto no quiere decir depresión..
Un sentimiento de desesperanza hacia sí mismo, hacia el futuro y hacia el mundo en general”. Son corrientes pensamientos del tipo “no valgo para nada”, “la vida es una ….”, “nadie me quiere”,[object Object]
Cansancio fácil
Abandono
Abulia - Apatía
Incapacidad de tomar decisiones o asumir responsabilidades.
Alteración del apetito
Cambios en el peso
Alteración del ciclo de sueño
Disminución de la libido
Lentitud
Inmovilidad (estupor depresivo)
Quejas somáticas.,[object Object]
Anhedonia
Tristeza
Rumiación
Llanto fácil
Pérdida de interés en todo (actividades lúdicas, creencias religiosas, compromisos afectivos y personales, etc.)
Autocrítica
Auto reproches
Pobre percepción de si mismo
Baja autoestima
Baja auto confianza
Ideas de culpa
Minusvalía
Desesperanza
Nihilismo
Ideas de muerte o suicidas,[object Object]
ASPECTOS HISTORICOS La primera descripción en Inglés, que se hace de la depresión, corresponde al libro del Robert Burton (1577-1640) Anatomía de la Melancolía el cual se publica en 1621. El trabajo de Burton fue alabado por los médicos de su época, dentro de los que destaca William Osler. La primera edición de la Anatomía de la Melancolía apareció en 1621.
GENETICO QUIMICO  DEPRESION PSICOSOCIAL
GENETICA ,[object Object]
                Ayudan al control del metabolismo de los neurotransmisores y sus receptores.
                Influencian sobre tipos particulares de neuronas y sus conexiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadBobtk6
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Frida Lameiro
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosCasadoMartinez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Guillermo Rivera
 
8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion
Samantha Mejía Antonio
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Marluna
 
Presentacion adiccion al sexo1
Presentacion adiccion al sexo1Presentacion adiccion al sexo1
Presentacion adiccion al sexo1
rubiiis
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Pedro Roberto Casanova
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivosFabian Hoyos
 
Trastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrualTrastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrual
Docencia Calvià
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
Luis Fernando
 
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
Marjorie Céspedes Rodríguez
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando VillafañeEdison Fernando Villafañe
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
Jonathan Stephany
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome depresivo
Sindrome depresivoSindrome depresivo
Sindrome depresivo
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Amnesia global transitoria
Amnesia global transitoriaAmnesia global transitoria
Amnesia global transitoria
 
DEPRESION
DEPRESIONDEPRESION
DEPRESION
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion8 f44. trastornos de conversion
8 f44. trastornos de conversion
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Presentacion adiccion al sexo1
Presentacion adiccion al sexo1Presentacion adiccion al sexo1
Presentacion adiccion al sexo1
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrualTrastorno disfórico premenstrual
Trastorno disfórico premenstrual
 
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptxCLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
CLÍNICA ESQUIZOFRENIA.pptx
 
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
 
Trastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoideTrastorno de la personalidad esquizoide
Trastorno de la personalidad esquizoide
 

Similar a Depresion

psicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosispsicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosis
MariaOfeliaPerez
 
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicina
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicinaEsquizofrenia parte de la evaluación en medicina
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicina
erazof597
 
Salud mental en niños y niñas etiopatogenia y tratamiento de los t. del humor
Salud mental en niños y niñas  etiopatogenia y tratamiento de los  t. del humorSalud mental en niños y niñas  etiopatogenia y tratamiento de los  t. del humor
Salud mental en niños y niñas etiopatogenia y tratamiento de los t. del humor
Jamil Ramón
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Alexandra Díaz
 
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTATRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
Luanda Parra
 
Introducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animoIntroducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animo
laloenf
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Marusa Torres
 
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoquesDepresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
amesys
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptxTrastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
PatricioDamian1
 
TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-
TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-
TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-Luis Fernando
 
M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.
Juan Delgado Delgado
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ma Olaya
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
leywolf
 
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febrilesEpilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febrilesEduardo Mendoza Abarca
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
KarinaPerez725913
 
Trastorno del animo seminario (2)
Trastorno del animo seminario (2)Trastorno del animo seminario (2)
Trastorno del animo seminario (2)
Isa Fernandez
 

Similar a Depresion (20)

Clase depresion 1
Clase depresion 1Clase depresion 1
Clase depresion 1
 
psicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosispsicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosis
 
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicina
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicinaEsquizofrenia parte de la evaluación en medicina
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicina
 
Salud mental en niños y niñas etiopatogenia y tratamiento de los t. del humor
Salud mental en niños y niñas  etiopatogenia y tratamiento de los  t. del humorSalud mental en niños y niñas  etiopatogenia y tratamiento de los  t. del humor
Salud mental en niños y niñas etiopatogenia y tratamiento de los t. del humor
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTATRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
TRASTORNOS MENTALES DE LA EDAD ADULTA
 
Introducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animoIntroducción Trastornos del animo
Introducción Trastornos del animo
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoquesDepresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptxTrastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
 
TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-
TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-
TAB -Transtorno Afectivo Bipolar-
 
M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.M.psiquiatricas en la ep.
M.psiquiatricas en la ep.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febrilesEpilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
 
Trastorno del animo seminario (2)
Trastorno del animo seminario (2)Trastorno del animo seminario (2)
Trastorno del animo seminario (2)
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Depresion

  • 1. DEPRESION “NEUROBIOLOGIA” JULIETH MENDOZA MORALES Médico Psiquiatra Universidad del Valle
  • 2. TRASTORNO DEPRESIVO “NEUROBIOLOGIA”
  • 3. DEPRESION: una enfermedad cerebral. “Los hombres deberían saber que del cerebro, y del cerebro solamente, se alcanzan nuestros placeres, alegrías, risas y bromas, así como nuestras penas, dolores, aflicciones y miedos. Por medio de éste, en particular, nosotros pensamos, vemos, oimos. . .” — Hipócrates
  • 4. TRASTORNO DEPRESIVO “NEUROBIOLOGIA” DEFINICION origen de la palabra que es “depressus”. Esta palabra latina quiere decir abatido o derribado. hundimiento (hundimiento) ETIMOLOGIA
  • 5.
  • 6. DEFINICION Emoción Perturbación Configura una serie de síntomas o un síndrome, que repercute y afecta los aspectos emocionales del sujeto.
  • 7.
  • 9. Debemos diferenciar estar tristes que es algo normal y sano de la depresión patológica. Podemos encontrarnos tristes por algo que sucedió o por momentos de fatiga y cansancio, pero esto no quiere decir depresión..
  • 10.
  • 14. Incapacidad de tomar decisiones o asumir responsabilidades.
  • 21.
  • 26. Pérdida de interés en todo (actividades lúdicas, creencias religiosas, compromisos afectivos y personales, etc.)
  • 36.
  • 37. ASPECTOS HISTORICOS La primera descripción en Inglés, que se hace de la depresión, corresponde al libro del Robert Burton (1577-1640) Anatomía de la Melancolía el cual se publica en 1621. El trabajo de Burton fue alabado por los médicos de su época, dentro de los que destaca William Osler. La primera edición de la Anatomía de la Melancolía apareció en 1621.
  • 38. GENETICO QUIMICO DEPRESION PSICOSOCIAL
  • 39.
  • 40. Ayudan al control del metabolismo de los neurotransmisores y sus receptores.
  • 41. Influencian sobre tipos particulares de neuronas y sus conexiones.
  • 42. Influencian sobre la transducción de señales intracelulares y la velocidad en que pueden actuar en respuesta a estresores ambientales.
  • 43. El más estudiado es el gen transportador de serotonina. Este gen es de interés porque contiene un polimorfismo que da lugar a dos diferentes alelos (largo y corto). Las personas generalmente tienen 2 copias de cada gen en sus ADN; pudiendo ser homozigotas para el alelo largo, para el corto o heterozigotas (ambos alelos). El alelo corto disminuye la síntesis del transportador de serotonina. Se supone que esto reduce la velocidad conque las neuronas de serotonina se pueden adaptar a cambios en su estimulación.
  • 44.
  • 45. Subtipos Neuroquimicos Depresión EXISTEN 6 SUBTIPOS Se han descrito 6 tipos neuroquímicos de depresión en relación con el exceso o disminución de los neurotransmisores norepinefrina, dopamina y serotonina; cada uno de los cuales tiene diferencias químicas y clínicas. Son: Depresión hipercolinérgica. Depresión hiponoradrenérgica. Depresión hipodopaminérgica. Depresión hiperdopaminérgica. Depresión hiperserotoninérgica. Depresión hiposerotoninérgica.
  • 46. Origen I. Orgánico El denominador común de todos los subtipos neuroquímicos radica en el funcionamiento insuficiente del sistema noradrenérgico. Cualquier agente estimulante del sistema cerebral noradrenérgico, a través de cualquiera de sus puntos clave (aumento de síntesis de la noradrenalina, inhibición de su degradación, incremento de la sensibilidad o de la densidad de los receptores noradrenérgicos postsinápticos, prolongación del contacto de la noradrenalina con estos receptores), desarrolla una acción antidepresiva, y que toda sustancia inhibidora de la función noradrenérgica hace descender el tono vital y puede producir una depresión por sí misma o con el concurso del desequilibrio de otros sistemas monoaminérgicos, toda vez que el conjunto de estos sistemas funciona a tenor de una interacción recíproca.  
  • 47. Origen I. Orgánico 1. Depresión hipercolinérgica Hiperactividad cerebral del sistema colinergico. Tipica depresión endogena Clinica: Acortamiento del sueño 2. Depresión hiperdopaminérgica Hiperdopaminérgia e hiponoradrenérgia, debido al deficit de la enzima dopaminbetahidroxilasa Hay un incremento de la densidad de los receptores D2 para la dopamina. Su típica manifestación clínica es la depresión paranoide intensa 3. Depresión hipodopaminérgica Actividad insuficiente del sistema dopaminérgico. La patología mas frecuente con esta insuficiencia es la enfermedad de parkinson(via nigroestriada) Depresión(via mesolimbica) Sus marcadores son hiperprolactinemia y la tasa baja de ácido homovanílico (HVA), el principal catabolito de la dopamina, en el liquor cefalorraquídeo
  • 48. Origen I. Orgánico 4. Depresión hiperserotoninérgica e hiposerotoninérgica Entre la depresión hiposerotoninérgica y la hiperserotoninérgica se producen varios cruces sintomatológicos, a causa de que los receptores 5-HT 2 que son los receptores de la serotonina subtipo II (la serotonina o hidroxitriptamina se señala con las siglas 5-HT), se apartan del influjo sedativo habitual ejercido por la serotonina en el sistema nervioso, al producir un incremento de la ansiedad, la inquietud psicomotora y la impulsividad, por lo que síntomas de esta clase pueden deberse a la hiposerotoninergia o a la actividad exagerada de los receptores 5-HT 2 , y análogamente ocurriría con los síntomas inversos (hipoactividad con somnolencia), que podrían estar generados por la hiperserotoninergia global o por el déficit funcional de los receptores 5-HT 2
  • 49.
  • 50. Diferencias de Género en el Tamaño de Varias Regiones Cerebrales1 Origen MRIs en una muestra de hombres (n =27) y mujeres (n =21). Las diferencias significativas se relacionaron con la presencia de receptores de hormonas gonadales en el cerebro durante períodos críticos del desarrollo. Una revisión encontró diferencias a favor de las mujeres en: Sustancia gris, caudado, hipocampo, corteza frontoorbital y superior frontal y giro lingual2
  • 51. Origen Prevalencia a lo Largo de la Vida de Depresión Mayor por Género (%). MAYOR EN MUJERES National Comorbidity Study y Estudio Nacional de Salud Mental Depresión Mayor y Riesgo de Heredar Algún Trastorno Psiquiátrico. Estudio de 3 Generaciones Probabilidad de un trastorno psiquiátrico en la 3ª generación
  • 52. La Interacción Entre Eventos Vitales Estresantes y el Polimorfismo del Transportador de Serotonina en la Predicción de TDM Origen Proporción de Riesgo para Inicio de TDM El riesgo de presentar por primera vez un trastorno depresivo mayor en un período de 2 meses depende de: (1) género (hombre vs mujer), (2) polimorfismo del gen para 5-HTT (SS), (3) la ocurrencia, en el primer mes, de un evento vital estresante (EVE). S = alelo corto; L = alelo largo. Kendler KS et al. Arch Gen
  • 53. Origen III. Situacionales Violencia como autodefensa Violencia coercitiva o predatoria
  • 54. ORIGEN Tasas de Síntesis de Serotonina en Hombres y Mujeres En hombres y mujeres saludables: La tasa promedio de síntesis de 5-HT fue 52% mayor en hombres que en mujeres tanto al inicio como después de la depleción de triptófano.
  • 55. La Amígdala: Puerta de Entrada a las Emociones Para la mayoría de los individuos la amígdala funciona como un moderador de riesgo o amenaza Apropiado. La hiperactividad amigdaliana, sin embargo, se asocia con ansiedad y depresión
  • 56. Áreas Cerebrales Involucradas en la Regulación del Estado de Ánimo A. Corteza Prefrontal Ventromedial (VMPFC)1 Modula el dolor, agresión y los comportamientos alimentarios y sexuales2 Regula las respuestas neuroendocrinas y autonómicas B. Corteza Prefrontal Orbitolateral (LOPFC)3 Su actividad se incrementa en depresión, TOC, TEPT y trastorno de pánico Corrige e inhibe las respuestas emocionales maladaptativas y perseverantes C. Corteza Prefrontal Dorsolateral (DLPFC)4 Control cognoscitivo, desarrollo de tareas complejas y memoria de trabajo. Hipoactiva en depresión 1. Ôngur D, Price JL. Cereb Cortex 2000;10:206-219; 2. Swanson LW.
  • 57. Áreas Cerebrales Involucradas en la Regulación del Estado de Ánimo (2) A. Amígdala: regula la respuesta cortical y neuroendocrina a estímulos sorpresivos y ambiguos1 Función en el aprendizaje y la memoria emocional Su activación se correlaciona con la magnitud de la depresión2 Implicada en la tendencia a rumiar memorias negativas3 B. Hipocampo: memoria y aprendizaje episódicos y contextuales3,4 Rico en receptores de corticoesteroides5 Regulación del eje HHAes responsable de s emocionales inapropiadas
  • 58. La Hiperactividad Amigdaliana y la Reducción del Volumen Hipocampal Los volúmenes hipocampales se correlacionan inversamente con la duración del trastorno depresivo Marek G & Duman RS. Neural
  • 59. Reducción Bilateral del Metabolismo de Lóbulos Frontales y Temporales La depresión mayor se caracteriza por la hipofrontalidad y una reducción en la actividad de los polos temporales anteriores y algunas estructuras límbicas como el tálamo
  • 60.
  • 61. Efectos de la Hiperactividad Amigdaliana y Elevados Niveles de Cortisol en el Volumen Hipocampal
  • 62.
  • 63. El tratamiento antidepresivo continuo se asocia a cambios en la actividad de diferentes áreas cerebrales 1,2 La activación de 5-HT y/o NA puede ayudar a restaurar la homeostasis adaptativa modulando el balance entre aferencias excitatorias e inhibitorias en áreas cerebrales claves, y por medio de la optimización de la neuroplasticidad, la neurogénesis y la neuroprotección 2,3 La rápida consecución de la remisión (<6 semanas de tratamiento) es un predictor importante del pronóstico a largo plazo del tratamiento antidepresivo (2 años). Restaurando la Homeostasis y Armonía con un Tratamiento Antidepresivo Efectivo y Continuo
  • 64. Respuesta Elevada de la Amígdala Ante Rostros Emotivos en Sujetos Deprimidos y la Respuesta al Tratamiento Porcentaje de cambio en la señal Pre-tratamiento Post-tratamiento Amígdala izquierda Amígdala derecha AMIgdala izquierda Amígdala derecha
  • 65. Anormalidades Neuroquímicas y Síntomatología de la Depresión Mayor
  • 66.
  • 67. Estado Normal Estado Depresivo En Tratamiento
  • 68. Conclusiones (1) La depresión mayor es una enfermedad con un claro componente biológico que afecta estructuras cerebrales y varios otros sistemas. Es una enfermedad donde la herencia poligénica interactúa con el ambiente para dar cuenta de su variada expresión endofenotípica. Se confirma la importancia del género y el impacto que los estresores ambientales ejercen sobre las mujeres, más allá de las diferencias hormonales. La depresión mayor se asocia a la disfunción y deterioro anatómico de varias áreas cerebrales, siendo la corteza prefrontal, el cíngulo anterior y posterior, la amígdala y el hipocampo las más afectada
  • 69. Conclusiones (2) La disfunción hipocampal y de los receptores del factor liberador de corticotrofinas afectan la retroalimentación negativa que el estresantes) debería promover a nivel hipotalámico. La alteración del eje HHA y de otros ejes endocrinos compromete además el sistema inmunológico creando un ciclo vicioso autoperpetuante. Uno de los sistemas más estudiados hoy en día confirma que tanto la amígdala como el cíngulo subgenual son como ejes centrales en la comunicación entre diferentes áreas responsables de los estados emocionales. Por otro lado, las alteraciones en los sistemas de neurotransmisión descritas desde hace más de 40 años siguen siendo importantes en el entendimiento de los síntomas propios de la condición y por su papel modulador de las estructuras afectadas ya citadas.
  • 70. Conclusiones (3) Los antidepresivos actuales basan su eficacia en el impacto sobre estos sistemas de neurotransmisión y los estudios confirman que su acción terapéutica va más allá de los cambios en los niveles de neurotransmisores a nivel sináptico. Los cambios en los sistemas de traducción y transcripción intraneuronales y el consecuente incremento en proteínas que permiten la expresión de genes de respuesta inmediata y tardía, como el CREB, el BDNF y el bcl-2, entre otras, son los que realmente dan cuenta de los efectos terapéuticos a largo plazo de los antidepresivos. Los estudios nos permiten ahora confirmar que los antidepresivos que actúan sobre las vías moduladoras monoaminérgicas incrementan los niveles de BDNF y otros factores de crecimiento neuronal, reducen los niveles de cortisol, cambian el patrón de activación de ciertas áreas cerebrales como el cíngulo y la amígdala, restablecen los parámetros inmunológicos, modulan las vías dolorosas (duales únicamente) y facilitanla neurogénesis, la neuroplasticidad y la adaptabilidad neuronal.
  • 71. ¡Gracias! JULIETH MENDOZA Médico Psiquiatra Universidad del Valle