SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN
      Y MOTIVACIÓN
COMUNICACIÓN



"el intercambio de sentimientos, opiniones,
o cualquier otro tipo de información
mediante habla, escritura u otro tipo de
señales"
• El primer error lo cometeremos al creer que comunicarse
es hablar, cuando en realidad nuestro cuerpo dice mucho
mas que nuestras palabras. Estas son solamente una
pequeña parte de lo que nuestro interlocutor percibe, que
junto con nuestro volumen y tono de voz, mirada, gestos,
posición y orientación del cuerpo dan información
completa de lo que estamos transmitiendo.
COMUNICACIÓN

Hablar demasiado en nuestras sesiones puede ser pesado
y hablar demasiado poco puede resultar aburrido. Debemos
hablar solamente lo que sea necesario para guiar la clase,
dar indicaciones o motivar.
• Debemos de modular nuestra voz dependiendo del
momento y del tema de la sesión: fuerte, susurro, suave…

• Debemos de usar las señalas visuales correctamente, de
esta forma conseguiremos mantener atentos a los
usuarios. Muy importante la comunicación no verbal!!!!
LA MOTIVACIÓN

La palabra motivación deriva del latín motivus, que
significa «causa del movimiento».
«el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona
hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad,
creando o aumentando con ello el impulso necesario para
que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que
deje de hacerlo».

• Mantener la motivación en todo momento es tal vez la
tarea más difícil de conseguir en nuestras sesiones, pero el
éxito del C.I. depende muy buena parte de ella. Es
importante que los usuarios noten nuestro ímpetu para que
ellos mismos se contagien. Siempre debemos recordar que
un exceso de motivación también puede ser perjudicial.
TIPOS DE INFORMACIÓN LA CLAVE 2
                            ACTIVA /AUMENTA   RELAJA/DISMINUYE
                                ENERGÍA          LA ENERGÍA
La postura                 COMPACTA-          DISPERSA-CERRADA
                           UNIFICADA
El tono de voz             CONTUNDENTE-ALTO   SUGESTIVO-MEDIO-
Las palabras que se        TIENES QUE…        BAJO
utilizan                                      PUEDE QUE QUIERAS
La velocidad al hablar     DINAMICA           LENTA

Los gestos                 GESTOS QUE         GESTOS QUE
                           ACTIVEN            TRANQUILIZAN
La velocidad del pedaleo   AUMENTAR           DISMINUIR

La resistencia utilizada   AUMENTAR           DISMINUIR

El tipo de respiración     ALTA               BAJA
Mensaje y metamensaje
     Consciente                         Inconsciente
- Lenguaje (las palabras)          - Mensaje/ significado

- Volumen, tono, timbre, pronun.   - Energía/pasión/intens.

- Gestos, tics, mov. Corporales    - Llegan al receptor?

- Vestuario (Color, tipo…)         - Mirar Monitor/usuario

- Imagen Personal, peinado         - Profesionalidad

- Salud, aseo, piel                - Trasmito salud

- Postura, técnica.                - Seguridad-coordin.

- Respiración                      - Ansiedad-tensión
EL LENGUAJE
– Lenguaje unificador. Vamos a…Podemos aumentar…
– Lenguaje autocritico. Me explico, en vez de; me entiendes.
– Lenguaje positivo. Siempre?
– Tensión-intensidad, persiste-mantenlo, equipo-somos uno,
resistencia-aguanta, divertir-sufrir.
– Crea contrastes de voz en función de la intensidad y música.
- Al principio de la clase: Divertirse, atención (dejamos afuera
   nuestras preocupaciones y nos metemos en la clase),
   técnica, coger el ritmo, cerramos el chat.
- Durante la fase principal: Aumentamos la resistencia, no
   perdemos el ritmo del grupo-mantenemos la atención, va a
   venir un cambio.
- Al final de la clase: Bajamos el ritmo, soltamos las piernas,
   recuperamos poco a poco.
LOS GESTOS Y LAS MIRADAS
– Gran uso del lenguaje no verbal: señales
visuales, expresión facial…
– Muestra ilusión y alegría en todo lo que hace.
Siempre?
– Contacta individualmente con la mirada para
sugerir o corregir.
FEEDBACK

• Evita lo negativo
El cerebro solo trabaja con imágenes. Las imágenes negativas
no son bien aceptadas por el subconsciente.

• Positivo – Corrección – Positivo
Esta es una buena forma de dar feed-back a tus alumnos.
Imagina alguna persona pedaleando con el tren superior tenso.
Intenta hacer lo siguiente:
• positivo “Gran trabajo”
• corrección “Recuerda mantener relajado el tren superior” o
“separamos los hombros de las orejas”
• positivo “Bien, sigue así”
TIPOS DE FEEDBACK

• Feed-back directo, indirecto y general
• Con el feedback directo el entrenador habla a alguien
directamente, utilizando su nombre o hablando a alguien
cara a cara (bajado de la bicicleta). Esta es una forma
efectiva de dar feedback, pero debemos usarla con
cuidado ya que a nadie le gusta ser señalado.
• Feedback indirecto significa que el entrenador busca
contacto visual con el alumno y se lo enseña con lenguaje
corporal (por ejemplo relajar los hombros) que debe
cambiar.
• Feedback general es la forma más común de dar
correcciones. Es hablar para todo el grupo. “Intentamos
relajar los hombros”
TIPOS DE INFORMACIÓN
LA RESPIRACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Fuentes de información spinning

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Carmen Bautista
 
Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3
Catherine Esteban Ojeda
 
Taller de oratoria
Taller de oratoriaTaller de oratoria
Taller de oratoria
Maricarmen Husson
 
Taller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbalTaller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbal
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Cuidando al pediatra power point
Cuidando al pediatra power pointCuidando al pediatra power point
Cuidando al pediatra power point
Javier Navarro
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
Verónica Farias
 
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
jaguelu
 
PNL : Jaume Pagès
PNL : Jaume PagèsPNL : Jaume Pagès
PNL : Jaume Pagès
thneuncet
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
Miguel Hache
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Edicson Rivero
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
Carmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
Carmen Bautista
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
Cesar XD
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
Cesar XD
 
Diccion y oratoria
Diccion y oratoriaDiccion y oratoria
Diccion y oratoria
Doraly Araca Marquina
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Beatriz Mbasogo Ela
 
Taller comuniquemonos mejor
Taller comuniquemonos mejor Taller comuniquemonos mejor
Taller comuniquemonos mejor
Escuela para aprender a vivir
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Odin Hernandez
 
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda SesiónImagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Giovanni M. Martínez Castillo
 

Similar a Fuentes de información spinning (20)

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3Comunicación efectiva 3
Comunicación efectiva 3
 
Taller de oratoria
Taller de oratoriaTaller de oratoria
Taller de oratoria
 
Taller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbalTaller Comunicación verbal y no verbal
Taller Comunicación verbal y no verbal
 
Cuidando al pediatra power point
Cuidando al pediatra power pointCuidando al pediatra power point
Cuidando al pediatra power point
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
Tecnicas de ventas. Las técnicas necesitan algo de experiencia y se mezclan u...
 
PNL : Jaume Pagès
PNL : Jaume PagèsPNL : Jaume Pagès
PNL : Jaume Pagès
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Tecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oralTecnicas de exposicion oral
Tecnicas de exposicion oral
 
Diccion y oratoria
Diccion y oratoriaDiccion y oratoria
Diccion y oratoria
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Taller comuniquemonos mejor
Taller comuniquemonos mejor Taller comuniquemonos mejor
Taller comuniquemonos mejor
 
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En ElComo Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
 
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda SesiónImagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
Imagen Pública y Manejo del Discurso Segunda Sesión
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Fuentes de información spinning

  • 2. COMUNICACIÓN "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales" • El primer error lo cometeremos al creer que comunicarse es hablar, cuando en realidad nuestro cuerpo dice mucho mas que nuestras palabras. Estas son solamente una pequeña parte de lo que nuestro interlocutor percibe, que junto con nuestro volumen y tono de voz, mirada, gestos, posición y orientación del cuerpo dan información completa de lo que estamos transmitiendo.
  • 3. COMUNICACIÓN Hablar demasiado en nuestras sesiones puede ser pesado y hablar demasiado poco puede resultar aburrido. Debemos hablar solamente lo que sea necesario para guiar la clase, dar indicaciones o motivar. • Debemos de modular nuestra voz dependiendo del momento y del tema de la sesión: fuerte, susurro, suave… • Debemos de usar las señalas visuales correctamente, de esta forma conseguiremos mantener atentos a los usuarios. Muy importante la comunicación no verbal!!!!
  • 4. LA MOTIVACIÓN La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». • Mantener la motivación en todo momento es tal vez la tarea más difícil de conseguir en nuestras sesiones, pero el éxito del C.I. depende muy buena parte de ella. Es importante que los usuarios noten nuestro ímpetu para que ellos mismos se contagien. Siempre debemos recordar que un exceso de motivación también puede ser perjudicial.
  • 5. TIPOS DE INFORMACIÓN LA CLAVE 2 ACTIVA /AUMENTA RELAJA/DISMINUYE ENERGÍA LA ENERGÍA La postura COMPACTA- DISPERSA-CERRADA UNIFICADA El tono de voz CONTUNDENTE-ALTO SUGESTIVO-MEDIO- Las palabras que se TIENES QUE… BAJO utilizan PUEDE QUE QUIERAS La velocidad al hablar DINAMICA LENTA Los gestos GESTOS QUE GESTOS QUE ACTIVEN TRANQUILIZAN La velocidad del pedaleo AUMENTAR DISMINUIR La resistencia utilizada AUMENTAR DISMINUIR El tipo de respiración ALTA BAJA
  • 6. Mensaje y metamensaje Consciente Inconsciente - Lenguaje (las palabras) - Mensaje/ significado - Volumen, tono, timbre, pronun. - Energía/pasión/intens. - Gestos, tics, mov. Corporales - Llegan al receptor? - Vestuario (Color, tipo…) - Mirar Monitor/usuario - Imagen Personal, peinado - Profesionalidad - Salud, aseo, piel - Trasmito salud - Postura, técnica. - Seguridad-coordin. - Respiración - Ansiedad-tensión
  • 7. EL LENGUAJE – Lenguaje unificador. Vamos a…Podemos aumentar… – Lenguaje autocritico. Me explico, en vez de; me entiendes. – Lenguaje positivo. Siempre? – Tensión-intensidad, persiste-mantenlo, equipo-somos uno, resistencia-aguanta, divertir-sufrir. – Crea contrastes de voz en función de la intensidad y música. - Al principio de la clase: Divertirse, atención (dejamos afuera nuestras preocupaciones y nos metemos en la clase), técnica, coger el ritmo, cerramos el chat. - Durante la fase principal: Aumentamos la resistencia, no perdemos el ritmo del grupo-mantenemos la atención, va a venir un cambio. - Al final de la clase: Bajamos el ritmo, soltamos las piernas, recuperamos poco a poco.
  • 8. LOS GESTOS Y LAS MIRADAS – Gran uso del lenguaje no verbal: señales visuales, expresión facial… – Muestra ilusión y alegría en todo lo que hace. Siempre? – Contacta individualmente con la mirada para sugerir o corregir.
  • 9. FEEDBACK • Evita lo negativo El cerebro solo trabaja con imágenes. Las imágenes negativas no son bien aceptadas por el subconsciente. • Positivo – Corrección – Positivo Esta es una buena forma de dar feed-back a tus alumnos. Imagina alguna persona pedaleando con el tren superior tenso. Intenta hacer lo siguiente: • positivo “Gran trabajo” • corrección “Recuerda mantener relajado el tren superior” o “separamos los hombros de las orejas” • positivo “Bien, sigue así”
  • 10. TIPOS DE FEEDBACK • Feed-back directo, indirecto y general • Con el feedback directo el entrenador habla a alguien directamente, utilizando su nombre o hablando a alguien cara a cara (bajado de la bicicleta). Esta es una forma efectiva de dar feedback, pero debemos usarla con cuidado ya que a nadie le gusta ser señalado. • Feedback indirecto significa que el entrenador busca contacto visual con el alumno y se lo enseña con lenguaje corporal (por ejemplo relajar los hombros) que debe cambiar. • Feedback general es la forma más común de dar correcciones. Es hablar para todo el grupo. “Intentamos relajar los hombros”
  • 11. TIPOS DE INFORMACIÓN LA RESPIRACIÓN