SlideShare una empresa de Scribd logo
HABLAR EN PÚBLICO



                   Curso teórico práctico
Ana María Losa
Psicóloga
Especialista en Formación
1. La comunicación
2. La escucha activa
1. La comunicación

El ser humano se comunica constantemente
         Y de vez en cuando habla
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

VERBAL: El contenido de lo que decimos (palabras)
                     7% de la información recibida

NO VERBAL: Cómo lo decimos (gestos y variación voz)
                    93% restante de la información

   – GESTOS y POSTURAS: Elementos paralingüísticos (55%):
           Mirada                         Sonrisa, Gestos, muecas
           Posturas y movimientos         Ropa y apariencia
           Espacio personal               Sincronizar movimientos

   – VOZ y RITMO: Elementos lingüísticos (38%):
           Volumen de voz                 Entonación de voz
           Velocidad del habla            Fluidez del habla
           Pausas                         Risas
Palabras 7%

     Voz y ritmo 38%




                                                      Gestos y
                                                    posturas 55%




La comunicación no verbal es la responsable del 93% del mensaje recibido
Oflato 3% Tacto 2%
             Oido 11%
       Gusto 1%




                                                 Vista 83%




Impacto sobre el cerebro de la información procedente de diversos sentidos
No verbal-Paralingüísticos I
                 La mirada

                Intima, Intimida, Implica
– Los ojos, única parte del sistema nervioso central que
  contacta directamente con otra persona
– 90% del tiempo usamos los ojos para comunicarnos
– Mantener mirada entre 5 ó 10 segundos
   • Esquivar la mirada = “me das miedo”
   • Parpadear lento = “no quiero estar aquí”
   • Mirada fija = “soy peligroso”
– Al hablar a un grupo numeroso no olvidar mirar a
  todos los ángulos
No verbal-Paralingüísticos II
          La postura y el movimiento


    La postura del cuerpo, reflejo de la postura mental

–   Parte superior: cabeza, hombros, brazos, manos
–   Parte inferior: peso en cadera, piernas, pies
–   Movimiento y desplazamiento
–   Postura al sentarnos
–   Espacio interpersonal
–   Sincronización de nuestros movimientos con el otro
No verbal-Paralingüísticos III
    Los gestos y expresión de la cara


 Las personas abiertas y amigables gustan más y
      tienen mayor capacidad de persuasión

– El mejor modo de expresar una emoción positiva es
  sonriendo. Su efecto es muy poderoso
– Evitar la sonrisa falsa. Se nota
– Frente y cejas reflejan nuestro estado de ánimo
– Gestos nerviosos (Tocarse la cara, el pelo)
No verbal-Paralingüísticos IV
             La ropa y el aspecto


            No tenemos una segunda oportunidad
              para causar una buena impresión

– Produce un gran impacto durante los primeros 5 minutos,
  favoreciendo un buen inicio de la relación
– El 90% de nuestra persona se cubre por ropa. La ropa comunica
  algo
– El 10% restante es nuestra cara y cabello. Es muy importante,
  es hacia donde más nos miran
– La imagen es una de las variables sobre la que más control
  podemos ejercer
– Supone poco coste en tiempo y esfuerzo
¿ Qué confianza te merecen estos
      vigilantes de playa ?
No verbal-Lingüísticos I
           La voz y la variedad vocal


                Tu voz, aparte de tu cuerpo,
    es el principal vehículo para transmitir un mensaje

– El 80% de la efectividad de tu mensaje, cuando no te pueden
  ver, depende de:
   • Tono: agudo, grave
   • Entonación: monótona, variada
   • Volumen: bajo, alto
   • Ritmo y Velocidad: pausas, lento, rápido
   • Fluidez: tartamudeos, bloqueos

– Estos aspectos transmitirán nuestro nivel de energía, seguridad,
  entusiasmo e interés
Comunicación verbal
                    Las palabras

Debemos expresar y preguntar lo que queremos afirmar y saber

  – Usar un lenguaje directo y claro (pienso, quiero, siento,
    hagamos,..)
  – Evitar muletillas (eh,..pues,..por consiguiente,..), cambiarlas por
    pausas
  – Cuidado con la jerga
  – Utilizar términos flexibles (la mayoría,.. probablemente,.. muchas
    veces,.. v.s… siempre, todo,..nada,.. nunca,..)
  – Evitar términos catastróficos (desastre, horrible, …)
  – Evita preguntar ¿por qué?, sustitúyelo por ¿qué quieres decir
    con..?
2. La escucha activa

        Empatia
     Autenticidad
Aceptación incondicional
La escucha activa: La importancia
    de la comunicación no verbal

           Siempre hay más ocasiones de escuchar que de hablar:
ESCUCHAR   TENEMOS DOS OREJAS Y UNA BOCA
           Escuchar implica reconocer al otro



            La comunicación no verbal puede hablar más fuerte que
            las palabras
OBSERVAR    Observar sus gestos, nos informará de sus necesidades
            físicas y emocionales
Saber escuchar
                      Escucha Activa
– Esfuerzo físico y mental de querer escuchar con
  atención la totalidad del mensaje, tratando de
  interpretar el significado e indicándole lo que
  creemos que hemos entendido

   •   Ser consciente del otro
   •   Observar el significado
   •   Retroalimentar resumiendo
   •   Reflexionar las palabras clave
Habilidades verbales de escucha activa
 Preguntar    –Saber preguntar es una de las habilidades
              indispensables de la escucha activa. Aprender a
              escuchar para saber preguntar. Preguntar sobre
              algo que nos acaban de decir, indica un falta de
              atención
Parafrasear   –Repetir las mismas palabras o el mismo mensaje
              que nos acaba de transmitir el otro


 Empatizar    –Transmitir al otro que nos estamos poniendo en
              su lugar y que podemos imaginarnos o sabemos el
              efecto que le produce lo que nos acaba de
              transmitir. La simpatía significa “sentir con”, la
              empatía significa “sentir como”
Habilidades verbales de escucha activa

Clarificar   –Asegurarnos que lo hemos entendido bien,
             preguntando o pidiendo aclaración en algún punto
Puentear     –utilizar los mismos “clichés” verbales que usa el
             otro. crear un “puente” verbal con nuestro
             interlocutor; usando terminología con la que nos
             pueda entender

Resumir      –Otra buena forma de asegurarnos que hemos
             entendido bien su mensaje y de transmitirle al otro
             que le “seguimos”, consiste en resumir la
             información que nos ha ido aportando pasados
             unos minutos de iniciar la conversación
Habilidades no verbales de escucha activa

    La Mirada    –Mirar a los ojos de nuestro interlocutor mientras
                 este habla ofrece información al otro de que le
                 estamos escuchado


Emitir sonidos   –A lo largo del discurso de nuestro interlocutor
                 conviene emitir sonidos que le confirmen que le
                 vamos comprendiendo y escuchando: mhh, … si,
                 … ya

Asentir con la   –El movimiento con la cabeza acompañando el
      cabeza     final de las frases del otro indica claramente que le
                 seguimos en su discurso
Habilidades no verbales de escucha activa

La sonrisa   –La sonrisa debe adecuarse al contenido de lo que
             nos están trasmitiendo. Si el otro sonríe, sonreímos

La postura   –Hacia delante indica interés y cercanía con
             nuestro interlocutor. Reclinada hacia el respaldo de
             la silla genera distanciamiento y indica desinterés

 Brazos y    –Sin cruzar indica apertura, comprensión, interés.
  piernas    Cruzados indican retraimiento, barreras,
             desconfianza

Las manos    –Abiertas indican confianza e interés. Los puños
             cerrados indican tensión. El retorcerse las manos o
             el golpeteo de los dedos indican nerviosismo e
             impaciencia
El arte de contar historias


                    Había una vez….
– Presentación:
   • Titulo de la historia
– Lectura:
   • Importancia comunicación no verbal
       – Velocidad- Pausas- Volumen- Entonación- Enfásis
       – Mirada a los oyentes, gestos cara, sonrisas
       – Gestos manos y brazos- Movimientos cuerpo
– Conclusiones:
   • Cual es la idea principal que se trasmite en la historia – tema
     que está tratando
   • Cuales son los puntos importantes o conclusiones
   • Personalízalo expresando el efecto que a ti te ha producido:
       – En mi opinión …a mi personalmente me… al leerlo me ha
         recordado…
   • Pon algún ejemplo cotidiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
julieth santana
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
EVT
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Rocio Salazar I.
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
Rafael Trucios Maza
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalJulio Carreto
 
14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbalmateo4193
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
Olenka2008
 
Tecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguajeTecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguaje
Fundamentos Equipo10
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
Isa Apari
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
jaimepfocco
 
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos" Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos" Kevin Escobar
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
Jorge Castillo
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
ojcr97
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
brryan mejia Tovar
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
ojcr97
 
Unidad 07
Unidad 07Unidad 07
Unidad 07
Rodia Bravo
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Beatriz Mbasogo Ela
 

La actualidad más candente (20)

Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
La comunicacion no verbal
La comunicacion no verbalLa comunicacion no verbal
La comunicacion no verbal
 
14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal14. taller comunicacion no verbal
14. taller comunicacion no verbal
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Tecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguajeTecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguaje
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos" Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
 
8448171152
84481711528448171152
8448171152
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Unidad 07
Unidad 07Unidad 07
Unidad 07
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 

Similar a Hablar en público parte 1ª

Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
JaiderDavidDoradoMon
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosJulio Carreto
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Christian Carlos
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Entrenando Comunicacion
Entrenando ComunicacionEntrenando Comunicacion
Entrenando Comunicacion
vocalcultural
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Edicson Rivero
 
Lic. eddrass power point
Lic. eddrass power pointLic. eddrass power point
Lic. eddrass power point
Eddras Coutiño Cruz
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
Carmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralCarmen Bautista
 
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás MotosLa mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
Avecteatre Educación
 
Comunicación oral vicios de dicción
Comunicación oral   vicios de dicciónComunicación oral   vicios de dicción
Comunicación oral vicios de dicción
Norka Zuazo
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
Comunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion como clave atencion al clienteComunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion como clave atencion al clienteToni Hurtado
 

Similar a Hablar en público parte 1ª (20)

Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptxLos elementos verbales y no verbales de la.pptx
Los elementos verbales y no verbales de la.pptx
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgos
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Entrenando Comunicacion
Entrenando ComunicacionEntrenando Comunicacion
Entrenando Comunicacion
 
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
Comunicacion oral, Universidad Yacambú.
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Lic. eddrass power point
Lic. eddrass power pointLic. eddrass power point
Lic. eddrass power point
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás MotosLa mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
La mediación con técnicas dramáticas, por Tomás Motos
 
Comunicación oral vicios de dicción
Comunicación oral   vicios de dicciónComunicación oral   vicios de dicción
Comunicación oral vicios de dicción
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Comunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion como clave atencion al clienteComunicacion como clave atencion al cliente
Comunicacion como clave atencion al cliente
 

Más de Formajardin Formación

Fotos del II Concurso de fotografía jardinera FORMAJARDIN
Fotos del II Concurso de fotografía jardinera FORMAJARDINFotos del II Concurso de fotografía jardinera FORMAJARDIN
Fotos del II Concurso de fotografía jardinera FORMAJARDIN
Formajardin Formación
 
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE FORMAJARDIN
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE FORMAJARDINI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE FORMAJARDIN
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE FORMAJARDIN
Formajardin Formación
 
Hablar en público parte 3ª
Hablar en público parte 3ªHablar en público parte 3ª
Hablar en público parte 3ª
Formajardin Formación
 
Resolución I Concurso de Fotografía Jardinera en FORMAJARDIN
Resolución I Concurso de Fotografía Jardinera en FORMAJARDINResolución I Concurso de Fotografía Jardinera en FORMAJARDIN
Resolución I Concurso de Fotografía Jardinera en FORMAJARDIN
Formajardin Formación
 
Jardinería en Madeira
Jardinería en MadeiraJardinería en Madeira
Jardinería en Madeira
Formajardin Formación
 
Historia de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionaturalHistoria de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionatural
Formajardin Formación
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Formajardin Formación
 

Más de Formajardin Formación (8)

Fotos del II Concurso de fotografía jardinera FORMAJARDIN
Fotos del II Concurso de fotografía jardinera FORMAJARDINFotos del II Concurso de fotografía jardinera FORMAJARDIN
Fotos del II Concurso de fotografía jardinera FORMAJARDIN
 
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE FORMAJARDIN
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE FORMAJARDINI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE FORMAJARDIN
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE FORMAJARDIN
 
Hablar en público parte 3ª
Hablar en público parte 3ªHablar en público parte 3ª
Hablar en público parte 3ª
 
Hablar en público parte 2ª
Hablar en público parte 2ªHablar en público parte 2ª
Hablar en público parte 2ª
 
Resolución I Concurso de Fotografía Jardinera en FORMAJARDIN
Resolución I Concurso de Fotografía Jardinera en FORMAJARDINResolución I Concurso de Fotografía Jardinera en FORMAJARDIN
Resolución I Concurso de Fotografía Jardinera en FORMAJARDIN
 
Jardinería en Madeira
Jardinería en MadeiraJardinería en Madeira
Jardinería en Madeira
 
Historia de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionaturalHistoria de la relación hombre-medionatural
Historia de la relación hombre-medionatural
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Hablar en público parte 1ª

  • 1. HABLAR EN PÚBLICO Curso teórico práctico Ana María Losa Psicóloga Especialista en Formación
  • 2. 1. La comunicación 2. La escucha activa
  • 3. 1. La comunicación El ser humano se comunica constantemente Y de vez en cuando habla
  • 4. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL VERBAL: El contenido de lo que decimos (palabras) 7% de la información recibida NO VERBAL: Cómo lo decimos (gestos y variación voz) 93% restante de la información – GESTOS y POSTURAS: Elementos paralingüísticos (55%): Mirada Sonrisa, Gestos, muecas Posturas y movimientos Ropa y apariencia Espacio personal Sincronizar movimientos – VOZ y RITMO: Elementos lingüísticos (38%): Volumen de voz Entonación de voz Velocidad del habla Fluidez del habla Pausas Risas
  • 5. Palabras 7% Voz y ritmo 38% Gestos y posturas 55% La comunicación no verbal es la responsable del 93% del mensaje recibido
  • 6. Oflato 3% Tacto 2% Oido 11% Gusto 1% Vista 83% Impacto sobre el cerebro de la información procedente de diversos sentidos
  • 7. No verbal-Paralingüísticos I La mirada Intima, Intimida, Implica – Los ojos, única parte del sistema nervioso central que contacta directamente con otra persona – 90% del tiempo usamos los ojos para comunicarnos – Mantener mirada entre 5 ó 10 segundos • Esquivar la mirada = “me das miedo” • Parpadear lento = “no quiero estar aquí” • Mirada fija = “soy peligroso” – Al hablar a un grupo numeroso no olvidar mirar a todos los ángulos
  • 8.
  • 9.
  • 10. No verbal-Paralingüísticos II La postura y el movimiento La postura del cuerpo, reflejo de la postura mental – Parte superior: cabeza, hombros, brazos, manos – Parte inferior: peso en cadera, piernas, pies – Movimiento y desplazamiento – Postura al sentarnos – Espacio interpersonal – Sincronización de nuestros movimientos con el otro
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. No verbal-Paralingüísticos III Los gestos y expresión de la cara Las personas abiertas y amigables gustan más y tienen mayor capacidad de persuasión – El mejor modo de expresar una emoción positiva es sonriendo. Su efecto es muy poderoso – Evitar la sonrisa falsa. Se nota – Frente y cejas reflejan nuestro estado de ánimo – Gestos nerviosos (Tocarse la cara, el pelo)
  • 16.
  • 17. No verbal-Paralingüísticos IV La ropa y el aspecto No tenemos una segunda oportunidad para causar una buena impresión – Produce un gran impacto durante los primeros 5 minutos, favoreciendo un buen inicio de la relación – El 90% de nuestra persona se cubre por ropa. La ropa comunica algo – El 10% restante es nuestra cara y cabello. Es muy importante, es hacia donde más nos miran – La imagen es una de las variables sobre la que más control podemos ejercer – Supone poco coste en tiempo y esfuerzo
  • 18. ¿ Qué confianza te merecen estos vigilantes de playa ?
  • 19. No verbal-Lingüísticos I La voz y la variedad vocal Tu voz, aparte de tu cuerpo, es el principal vehículo para transmitir un mensaje – El 80% de la efectividad de tu mensaje, cuando no te pueden ver, depende de: • Tono: agudo, grave • Entonación: monótona, variada • Volumen: bajo, alto • Ritmo y Velocidad: pausas, lento, rápido • Fluidez: tartamudeos, bloqueos – Estos aspectos transmitirán nuestro nivel de energía, seguridad, entusiasmo e interés
  • 20. Comunicación verbal Las palabras Debemos expresar y preguntar lo que queremos afirmar y saber – Usar un lenguaje directo y claro (pienso, quiero, siento, hagamos,..) – Evitar muletillas (eh,..pues,..por consiguiente,..), cambiarlas por pausas – Cuidado con la jerga – Utilizar términos flexibles (la mayoría,.. probablemente,.. muchas veces,.. v.s… siempre, todo,..nada,.. nunca,..) – Evitar términos catastróficos (desastre, horrible, …) – Evita preguntar ¿por qué?, sustitúyelo por ¿qué quieres decir con..?
  • 21. 2. La escucha activa Empatia Autenticidad Aceptación incondicional
  • 22. La escucha activa: La importancia de la comunicación no verbal Siempre hay más ocasiones de escuchar que de hablar: ESCUCHAR TENEMOS DOS OREJAS Y UNA BOCA Escuchar implica reconocer al otro La comunicación no verbal puede hablar más fuerte que las palabras OBSERVAR Observar sus gestos, nos informará de sus necesidades físicas y emocionales
  • 23. Saber escuchar Escucha Activa – Esfuerzo físico y mental de querer escuchar con atención la totalidad del mensaje, tratando de interpretar el significado e indicándole lo que creemos que hemos entendido • Ser consciente del otro • Observar el significado • Retroalimentar resumiendo • Reflexionar las palabras clave
  • 24. Habilidades verbales de escucha activa Preguntar –Saber preguntar es una de las habilidades indispensables de la escucha activa. Aprender a escuchar para saber preguntar. Preguntar sobre algo que nos acaban de decir, indica un falta de atención Parafrasear –Repetir las mismas palabras o el mismo mensaje que nos acaba de transmitir el otro Empatizar –Transmitir al otro que nos estamos poniendo en su lugar y que podemos imaginarnos o sabemos el efecto que le produce lo que nos acaba de transmitir. La simpatía significa “sentir con”, la empatía significa “sentir como”
  • 25. Habilidades verbales de escucha activa Clarificar –Asegurarnos que lo hemos entendido bien, preguntando o pidiendo aclaración en algún punto Puentear –utilizar los mismos “clichés” verbales que usa el otro. crear un “puente” verbal con nuestro interlocutor; usando terminología con la que nos pueda entender Resumir –Otra buena forma de asegurarnos que hemos entendido bien su mensaje y de transmitirle al otro que le “seguimos”, consiste en resumir la información que nos ha ido aportando pasados unos minutos de iniciar la conversación
  • 26. Habilidades no verbales de escucha activa La Mirada –Mirar a los ojos de nuestro interlocutor mientras este habla ofrece información al otro de que le estamos escuchado Emitir sonidos –A lo largo del discurso de nuestro interlocutor conviene emitir sonidos que le confirmen que le vamos comprendiendo y escuchando: mhh, … si, … ya Asentir con la –El movimiento con la cabeza acompañando el cabeza final de las frases del otro indica claramente que le seguimos en su discurso
  • 27. Habilidades no verbales de escucha activa La sonrisa –La sonrisa debe adecuarse al contenido de lo que nos están trasmitiendo. Si el otro sonríe, sonreímos La postura –Hacia delante indica interés y cercanía con nuestro interlocutor. Reclinada hacia el respaldo de la silla genera distanciamiento y indica desinterés Brazos y –Sin cruzar indica apertura, comprensión, interés. piernas Cruzados indican retraimiento, barreras, desconfianza Las manos –Abiertas indican confianza e interés. Los puños cerrados indican tensión. El retorcerse las manos o el golpeteo de los dedos indican nerviosismo e impaciencia
  • 28. El arte de contar historias Había una vez….
  • 29. – Presentación: • Titulo de la historia – Lectura: • Importancia comunicación no verbal – Velocidad- Pausas- Volumen- Entonación- Enfásis – Mirada a los oyentes, gestos cara, sonrisas – Gestos manos y brazos- Movimientos cuerpo – Conclusiones: • Cual es la idea principal que se trasmite en la historia – tema que está tratando • Cuales son los puntos importantes o conclusiones • Personalízalo expresando el efecto que a ti te ha producido: – En mi opinión …a mi personalmente me… al leerlo me ha recordado… • Pon algún ejemplo cotidiano