SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE 
EXPOSICIÓN ORAL
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL 
(ELEMENTOS FÍSICOS) 
 -La voz: La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del público y a 
enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar. Cualidades de la voz que debemos cuidar 
especialmente: El volumen de nuestra voz depende en gran manera de una buena respiración. 
El esfuerzo no debe centrarse en la garganta sino en la capacidad de aire que sepamos 
contener. 
 La articulación: La intención de los ejercicios de articulación es la de ejercitar la boca, labios y 
lengua a fin de articular correctamente las palabras logrando así una mejor expresión. El 
ejercicio consiste en que hablemos susurrando pero de manera que se entienda lo que 
decimos desde una corta distancia. Probemos a decir susurrando: "Me tengo que ir antes de 
que acabe la reunión", lo repetiremos hasta que desde el otro lado de la clase se nos entienda 
perfectamente. La entonación consiste en dar distintas elevaciones de tono a la voz a fin de 
conseguir variedades de la misma con lo que potenciaremos la expresividad en nuestras 
intervenciones. A través del tono de voz se muestra el carácter del orador así como su estado 
de ánimo: alegría, confianza, inseguridad, etc. – 
 La mirada: Es importante mirar al destinatario/a. Delante de un auditorio lo mejor es pasear la 
vista por todo él, de forma pausada. De esta manera podemos ir comprobando el impacto de la 
explicación y el grado de atención que despierta. Si nos dirigimos al público mirando a 
cualquier otra parte donde podamos esquivar las miradas de la gente, parece que tengamos 
miedo de comprobar que nos miran. El auditorio también puede pensar que no tenemos interés 
en comunicarnos y esto anula inmediatamente la eficacia del mensaje. Debemos evitar las 
miradas cortas e inquietas. Si mirar a los ojos nos resulta incómodo, lo mejor es mirar a la 
frente ya que da la misma impresión. Si el número de personas asistentes no permite miradas 
individuales, las realizaremos de forma global. Mirar a la audiencia es una forma de mantener 
la atención, la persona que percibe nuestra mirada, experimenta la sensación de que se le 
habla a ella, por el contrario si un sector no recibe nuestra mirada, tendrá la sensación de que 
no le tenemos en cuenta.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL (COMO DEBE 
SER LA COMUNICACIÓN VERBAL) 
 -La precisión: en el lenguaje hace referencia a que hemos de expresarnos 
certeramente, procurando usar las palabras de la forma más idónea y concreta en 
cada caso. Nos ayudará a conseguirlo las siguientes recomendaciones: 1.- 
Transmitir una idea por frase, o diversas frases para una, pero nunca diversas 
ideas en una sola frase. 2.-La explicación debe basarse más en los actores y las 
acciones que no en las abstracciones. 3.-Usemos un lenguaje concreto, evitando 
las vaguedades y las exageraciones. 4.-Restrinjamos las muletillas o palabras-comodín. 
El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las 
intenciones del orador, ha de ser expresivo. 
 El término muletilla, según el diccionario, está definido como "estribillo, voz o 
frase que por vicio se repite con frecuencia". Las muletillas son muy frecuentes en 
los oradores (nuevos y antiguos). Son algo así como los apoyos en los que se 
reafirman en su comunicación con el público. Los efectos en el auditorio son 
negativos. Se suelen dividir las muletillas en tres grandes grupos: a) Muletillas de 
tipo corporal: movimientos corporales, manos en los bolsillos, acariciarse la 
barbilla, la oreja, las narices, taparse la cara, rascarse, etc. b) Muletillas de tipo 
oral: "em", "este", "porque", "o sea", "es decir", etc. c) Muletillas de palabras: este 
tipo de muletillas denota un cierto nivel de oratoria, 
 3. las más frecuentes son "evidentemente" "en definitiva", "está claro", etc. Las 
muletillas sirven para encubrir dudas, vacíos, vicios (en la oratoria) del 
comunicador, en definitiva para cubrir insuficiencias. Otras veces son producto de 
los nervios 
 Las largas pausas son consideradas como muletillas muchas veces……..
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL (MANOS Y 
CUERPO) 
 Las manos: Han de ser usadas para apoyar nuestra comunicación, que sean expresión 
confirmatoria de lo que queremos decir. Reseñamos a continuación algunos ejemplos de 
ademanes que, por sólo hacerlos, transmiten una opinión o estado de ánimo sobre algo o 
alguien. 
 Con relación a la postura corporal: En muchas ocasiones el hablar de pie o sentado no va a 
depender de nosotros, no obstante en determinadas circunstancias podemos alterar lo 
previsto, por ejemplo, si estamos sentados y parte del público no nos ve, conviene levantarse, 
nos lo agradecerán. Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitar las 
"formas no comunicativas" éstas son: Las formas rígidas: es necesario que el orador/a muestre 
vida y la vida está en movimiento. - Las formas derrumbadas: hay que evitar las actitudes laxas 
y encorvadas; el aspecto indolente y abatido y la falta de entusiasmo no ayuda a la 
comunicación. 
 REGLAS PARA LA POSICION SENTADA: -Sentarse cómodamente, sin recostarse sobre la 
mesa ni desaparecer tras ella hundiéndose en la silla. -Mantener siempre los brazos sobre la 
mesa. -Si los pies o piernas están a la vista del público, evitar movimientos raros que distraigan 
la atención. -Evitar las manos cerradas, los brazos o piernas cruzadas. 
 REGLAS PARA LA POSICION DE PIE: - No permanecer inmóvil cual estatua, hay que 
moverse con naturalidad. - No dar nunca la espalda al público mientras se habla, aunque 
estemos escribiendo en la pizarra. - En una charla cuyo objetivo sea movilizar a la gente a 
alguna acción, conviene hablar siempre de pie - Controlar los movimientos del cuerpo, 
desplazarse de vez en cuando.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL (USO DE 
MEDIO DE APOYO) 
 Micrófono: Cualquiera sabe utilizarlo, pero cuidado, nos puede jugar malas 
pasadas que podrían arruinar nuestra intervención. Antes de empezar a hablar 
nos aseguraremos que está conectado (chasquido de los dedos, golpecitos).Lo 
ajustaremos un poco por debajo de la altura de la boca. Si aparecen fallos 
técnicos deberemos actuar con calma esperando la intervención de un técnico si 
el caso lo requiere. Pero siempre controlando la situación y ganándonos a la 
audiencia con algún comentario relajante que denote seguridad Diapositivas: Hay 
que tener en cuenta el precio, ya que resultan bastante caras, sobre todo si son 
para una única sesión. Para usarlas, hemos de tener en cuenta que ha de ser 
posible dejar la sala a oscuras y poder continuar así nuestra disertación. 
 Transparencias: Son económicas, fáciles de manejar, pueden cambiarse e 
incluso rectificarse durante la exposición y además podemos señalar aquellas 
partes que queramos resaltar. Los cambios deben ser rápidos y su contenido debe 
ser concreto, conciso y claro. Debemos evitar los textos largos y conocer el 
funcionamiento del proyector y éste debe estar preparado en el momento 
oportuno, incluso con la primera transparencia colocada. 
 Gráficos, cuadros, etc.: Son útiles para explicar conceptos y detalles que de otra 
manera no podrían exponerse con la suficiente sencillez, precisión y/o rapidez.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL (USO DE 
MEDIO DE APOYO) 
 Pizarra: Si escribimos textos largos, provocaremos que la audiencia 
pierda la concentración mientras le damos la espalda y estamos en 
silencio escribiendo. Por eso es importante que, aunque solo sean unos 
segundos, hablemos o, mejor, hagamos preguntas. 
 Documentación: Si disponemos de documentos complementarios a la 
charla, debemos pensar detenidamente cuál es el mejor momento para 
entregarlos: -Si se hace con antelación al día de nuestra intervención, 
tiene la ventaja de que habrán podido ser estudiados y nuestras 
palabras serán mejor comprendidas. Pero con toda seguridad muchas 
de las personas asistentes no se los habrán leído, con lo cual habrá que 
adaptar el discurso a esta circunstancia. -Si se trata de documentación 
para usar en el momento de nuestra intervención, y se ha repartido con 
antelación, tendremos el inconveniente que una parte de la audiencia se 
olvidará de traerla. Si la entregamos el mismo día del acto, debemos 
hacerlo en el preciso momento en que vaya a ser usada, para evitar 
distracciones provocadas por la lectura. Si se trata de una 
documentación para ser usada con posterioridad a nuestras palabras, 
siempre la entregaremos al finalizar el acto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
AnaMargoth López
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoDante Dante
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
Beatriz Martín
 
Como hacer una buena exposición oral
Como hacer una buena exposición oralComo hacer una buena exposición oral
Como hacer una buena exposición oral
CAROLINA UMET
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralCamilo Sierra
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
Marioandres1405
 
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público DircomSeminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público Dircom
José María Palomares
 
Exposición oral
Exposición oral Exposición oral
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.Christian Andrada D.
 
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria. tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
Isabelita Ccahuachia T
 
Exposición formal e informal
Exposición formal e informalExposición formal e informal
Exposición formal e informal
Federico Engels Mife
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposiciónGallito Mereci
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
Alexis Erazo
 

La actualidad más candente (20)

La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
Técnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en públicoTécnicas correctas de presentación en público
Técnicas correctas de presentación en público
 
Clase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocadoClase hablar en publico retocado
Clase hablar en publico retocado
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?¿Cómo hacer una buena exposición oral?
¿Cómo hacer una buena exposición oral?
 
Como hacer una buena exposición oral
Como hacer una buena exposición oralComo hacer una buena exposición oral
Como hacer una buena exposición oral
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 
Tecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion OralTecnicas de Comunicacion Oral
Tecnicas de Comunicacion Oral
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 
La Charla
La CharlaLa Charla
La Charla
 
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público DircomSeminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público Dircom
 
Técnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charlaTécnicas de participación oral individual charla
Técnicas de participación oral individual charla
 
Exposición oral
Exposición oral Exposición oral
Exposición oral
 
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
5 pasos para organizar el contenido de una exposición.
 
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria. tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
 
Exposición formal e informal
Exposición formal e informalExposición formal e informal
Exposición formal e informal
 
Técnicas de exposición
Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición
Técnicas de exposición
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
 

Destacado

Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Juan Miguel
 
Aprendizaje por medio de proyectos
Aprendizaje por medio de proyectosAprendizaje por medio de proyectos
Aprendizaje por medio de proyectos
Mariela Cortes Barragan
 
Nueva estructura
Nueva estructuraNueva estructura
Adapataciones curriculares
Adapataciones  curriculares Adapataciones  curriculares
Adapataciones curriculares lamismisima31
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
Argelaguer en Transicio
 
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialAsesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialHJ Luna
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Sulio Chacón Yauris
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Piter Henry Escobar Callejas
 
PCI Y PEI DIFERENCIAS
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
Wilson Toaquiza
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 

Destacado (20)

Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Aprendizaje por medio de proyectos
Aprendizaje por medio de proyectosAprendizaje por medio de proyectos
Aprendizaje por medio de proyectos
 
Nueva estructura
Nueva estructuraNueva estructura
Nueva estructura
 
educando y educador
educando y educadoreducando y educador
educando y educador
 
Adapataciones curriculares
Adapataciones  curriculares Adapataciones  curriculares
Adapataciones curriculares
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
PEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERALPEDAGOGÍA GENERAL
PEDAGOGÍA GENERAL
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
La evaluación en educación
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
 
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialAsesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 
PCI Y PEI DIFERENCIAS
PCI  Y PEI  DIFERENCIASPCI  Y PEI  DIFERENCIAS
PCI Y PEI DIFERENCIAS
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Guadalupe Moya
Guadalupe MoyaGuadalupe Moya
Guadalupe Moya
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 

Similar a Tecnicas de exposicion oral

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
Carmen Bautista
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralCarmen Bautista
 
Tecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralTecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralJIGAC
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
moly98
 
Actividades II.pptx
Actividades II.pptxActividades II.pptx
Actividades II.pptx
JOSEHUAMANIARONE
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
revistadigital
 
Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvellmartahdezreyes
 
Tips guia turistico
Tips guia turisticoTips guia turistico
Tips guia turistico
teamingo
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralbessy2012
 
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptxCOMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
DeiscySalvador1
 
Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.
Becky Martínez
 
Semana 04 Técnicas de desinhibición y exposición
Semana 04   Técnicas de desinhibición y exposiciónSemana 04   Técnicas de desinhibición y exposición
Semana 04 Técnicas de desinhibición y exposición
ROBERTO CARLOS
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralSevilla
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Sevilla
 
50 consells castella
50 consells castella50 consells castella
50 consells castella
Camilo Gonzalez
 

Similar a Tecnicas de exposicion oral (20)

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Tecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión OralTecnicas de Expresión Oral
Tecnicas de Expresión Oral
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Tecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oralTecnicas expresion oral
Tecnicas expresion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 
Actividades II.pptx
Actividades II.pptxActividades II.pptx
Actividades II.pptx
 
Cómo hablar en público
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
 
Parlar en public wordvell
Parlar en public wordvellParlar en public wordvell
Parlar en public wordvell
 
Tips guia turistico
Tips guia turisticoTips guia turistico
Tips guia turistico
 
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oralTecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
Tecnologia educativa, comunicacion y expresion oral
 
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptxCOMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
 
Tecnicas
Tecnicas Tecnicas
Tecnicas
 
Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.
 
Semana 04 Técnicas de desinhibición y exposición
Semana 04   Técnicas de desinhibición y exposiciónSemana 04   Técnicas de desinhibición y exposición
Semana 04 Técnicas de desinhibición y exposición
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en públicoPresentación No. 12-Cómo hablar en público
Presentación No. 12-Cómo hablar en público
 
50 consells castella
50 consells castella50 consells castella
50 consells castella
 

Más de Cesar XD

Funciones del vendedor
Funciones del vendedorFunciones del vendedor
Funciones del vendedor
Cesar XD
 
Estrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacionEstrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacion
Cesar XD
 
Expopyme copia
Expopyme   copiaExpopyme   copia
Expopyme copia
Cesar XD
 
Expopyme copia
Expopyme   copiaExpopyme   copia
Expopyme copiaCesar XD
 
Expopyme copia
Expopyme   copiaExpopyme   copia
Expopyme copia
Cesar XD
 
4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas
Cesar XD
 
Mapa de los sueños
Mapa de los sueñosMapa de los sueños
Mapa de los sueños
Cesar XD
 
4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas
Cesar XD
 
Estrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacionEstrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacionCesar XD
 
Estrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacionEstrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacion
Cesar XD
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Cesar XD
 
Cinco estrategia rentabilidad
Cinco estrategia rentabilidadCinco estrategia rentabilidad
Cinco estrategia rentabilidad
Cesar XD
 
Call center
Call centerCall center
Call center
Cesar XD
 
4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas
Cesar XD
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Cesar XD
 
Indicadores de gestión (1)
Indicadores de gestión (1)Indicadores de gestión (1)
Indicadores de gestión (1)
Cesar XD
 
Foda y forescast
Foda y forescastFoda y forescast
Foda y forescast
Cesar XD
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestiónCesar XD
 
Indicadores de gestión (1)
Indicadores de gestión (1)Indicadores de gestión (1)
Indicadores de gestión (1)Cesar XD
 
Foda y forescast
Foda y forescastFoda y forescast
Foda y forescastCesar XD
 

Más de Cesar XD (20)

Funciones del vendedor
Funciones del vendedorFunciones del vendedor
Funciones del vendedor
 
Estrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacionEstrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacion
 
Expopyme copia
Expopyme   copiaExpopyme   copia
Expopyme copia
 
Expopyme copia
Expopyme   copiaExpopyme   copia
Expopyme copia
 
Expopyme copia
Expopyme   copiaExpopyme   copia
Expopyme copia
 
4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas
 
Mapa de los sueños
Mapa de los sueñosMapa de los sueños
Mapa de los sueños
 
4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas
 
Estrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacionEstrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacion
 
Estrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacionEstrategias de fidelizacion
Estrategias de fidelizacion
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Cinco estrategia rentabilidad
Cinco estrategia rentabilidadCinco estrategia rentabilidad
Cinco estrategia rentabilidad
 
Call center
Call centerCall center
Call center
 
4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas4.7.1 dimensiones humanas
4.7.1 dimensiones humanas
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Indicadores de gestión (1)
Indicadores de gestión (1)Indicadores de gestión (1)
Indicadores de gestión (1)
 
Foda y forescast
Foda y forescastFoda y forescast
Foda y forescast
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Indicadores de gestión (1)
Indicadores de gestión (1)Indicadores de gestión (1)
Indicadores de gestión (1)
 
Foda y forescast
Foda y forescastFoda y forescast
Foda y forescast
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (7)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 

Tecnicas de exposicion oral

  • 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL (ELEMENTOS FÍSICOS)  -La voz: La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del público y a enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar. Cualidades de la voz que debemos cuidar especialmente: El volumen de nuestra voz depende en gran manera de una buena respiración. El esfuerzo no debe centrarse en la garganta sino en la capacidad de aire que sepamos contener.  La articulación: La intención de los ejercicios de articulación es la de ejercitar la boca, labios y lengua a fin de articular correctamente las palabras logrando así una mejor expresión. El ejercicio consiste en que hablemos susurrando pero de manera que se entienda lo que decimos desde una corta distancia. Probemos a decir susurrando: "Me tengo que ir antes de que acabe la reunión", lo repetiremos hasta que desde el otro lado de la clase se nos entienda perfectamente. La entonación consiste en dar distintas elevaciones de tono a la voz a fin de conseguir variedades de la misma con lo que potenciaremos la expresividad en nuestras intervenciones. A través del tono de voz se muestra el carácter del orador así como su estado de ánimo: alegría, confianza, inseguridad, etc. –  La mirada: Es importante mirar al destinatario/a. Delante de un auditorio lo mejor es pasear la vista por todo él, de forma pausada. De esta manera podemos ir comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención que despierta. Si nos dirigimos al público mirando a cualquier otra parte donde podamos esquivar las miradas de la gente, parece que tengamos miedo de comprobar que nos miran. El auditorio también puede pensar que no tenemos interés en comunicarnos y esto anula inmediatamente la eficacia del mensaje. Debemos evitar las miradas cortas e inquietas. Si mirar a los ojos nos resulta incómodo, lo mejor es mirar a la frente ya que da la misma impresión. Si el número de personas asistentes no permite miradas individuales, las realizaremos de forma global. Mirar a la audiencia es una forma de mantener la atención, la persona que percibe nuestra mirada, experimenta la sensación de que se le habla a ella, por el contrario si un sector no recibe nuestra mirada, tendrá la sensación de que no le tenemos en cuenta.
  • 3. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL (COMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN VERBAL)  -La precisión: en el lenguaje hace referencia a que hemos de expresarnos certeramente, procurando usar las palabras de la forma más idónea y concreta en cada caso. Nos ayudará a conseguirlo las siguientes recomendaciones: 1.- Transmitir una idea por frase, o diversas frases para una, pero nunca diversas ideas en una sola frase. 2.-La explicación debe basarse más en los actores y las acciones que no en las abstracciones. 3.-Usemos un lenguaje concreto, evitando las vaguedades y las exageraciones. 4.-Restrinjamos las muletillas o palabras-comodín. El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las intenciones del orador, ha de ser expresivo.  El término muletilla, según el diccionario, está definido como "estribillo, voz o frase que por vicio se repite con frecuencia". Las muletillas son muy frecuentes en los oradores (nuevos y antiguos). Son algo así como los apoyos en los que se reafirman en su comunicación con el público. Los efectos en el auditorio son negativos. Se suelen dividir las muletillas en tres grandes grupos: a) Muletillas de tipo corporal: movimientos corporales, manos en los bolsillos, acariciarse la barbilla, la oreja, las narices, taparse la cara, rascarse, etc. b) Muletillas de tipo oral: "em", "este", "porque", "o sea", "es decir", etc. c) Muletillas de palabras: este tipo de muletillas denota un cierto nivel de oratoria,  3. las más frecuentes son "evidentemente" "en definitiva", "está claro", etc. Las muletillas sirven para encubrir dudas, vacíos, vicios (en la oratoria) del comunicador, en definitiva para cubrir insuficiencias. Otras veces son producto de los nervios  Las largas pausas son consideradas como muletillas muchas veces……..
  • 4. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL (MANOS Y CUERPO)  Las manos: Han de ser usadas para apoyar nuestra comunicación, que sean expresión confirmatoria de lo que queremos decir. Reseñamos a continuación algunos ejemplos de ademanes que, por sólo hacerlos, transmiten una opinión o estado de ánimo sobre algo o alguien.  Con relación a la postura corporal: En muchas ocasiones el hablar de pie o sentado no va a depender de nosotros, no obstante en determinadas circunstancias podemos alterar lo previsto, por ejemplo, si estamos sentados y parte del público no nos ve, conviene levantarse, nos lo agradecerán. Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitar las "formas no comunicativas" éstas son: Las formas rígidas: es necesario que el orador/a muestre vida y la vida está en movimiento. - Las formas derrumbadas: hay que evitar las actitudes laxas y encorvadas; el aspecto indolente y abatido y la falta de entusiasmo no ayuda a la comunicación.  REGLAS PARA LA POSICION SENTADA: -Sentarse cómodamente, sin recostarse sobre la mesa ni desaparecer tras ella hundiéndose en la silla. -Mantener siempre los brazos sobre la mesa. -Si los pies o piernas están a la vista del público, evitar movimientos raros que distraigan la atención. -Evitar las manos cerradas, los brazos o piernas cruzadas.  REGLAS PARA LA POSICION DE PIE: - No permanecer inmóvil cual estatua, hay que moverse con naturalidad. - No dar nunca la espalda al público mientras se habla, aunque estemos escribiendo en la pizarra. - En una charla cuyo objetivo sea movilizar a la gente a alguna acción, conviene hablar siempre de pie - Controlar los movimientos del cuerpo, desplazarse de vez en cuando.
  • 5. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL (USO DE MEDIO DE APOYO)  Micrófono: Cualquiera sabe utilizarlo, pero cuidado, nos puede jugar malas pasadas que podrían arruinar nuestra intervención. Antes de empezar a hablar nos aseguraremos que está conectado (chasquido de los dedos, golpecitos).Lo ajustaremos un poco por debajo de la altura de la boca. Si aparecen fallos técnicos deberemos actuar con calma esperando la intervención de un técnico si el caso lo requiere. Pero siempre controlando la situación y ganándonos a la audiencia con algún comentario relajante que denote seguridad Diapositivas: Hay que tener en cuenta el precio, ya que resultan bastante caras, sobre todo si son para una única sesión. Para usarlas, hemos de tener en cuenta que ha de ser posible dejar la sala a oscuras y poder continuar así nuestra disertación.  Transparencias: Son económicas, fáciles de manejar, pueden cambiarse e incluso rectificarse durante la exposición y además podemos señalar aquellas partes que queramos resaltar. Los cambios deben ser rápidos y su contenido debe ser concreto, conciso y claro. Debemos evitar los textos largos y conocer el funcionamiento del proyector y éste debe estar preparado en el momento oportuno, incluso con la primera transparencia colocada.  Gráficos, cuadros, etc.: Son útiles para explicar conceptos y detalles que de otra manera no podrían exponerse con la suficiente sencillez, precisión y/o rapidez.
  • 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL (USO DE MEDIO DE APOYO)  Pizarra: Si escribimos textos largos, provocaremos que la audiencia pierda la concentración mientras le damos la espalda y estamos en silencio escribiendo. Por eso es importante que, aunque solo sean unos segundos, hablemos o, mejor, hagamos preguntas.  Documentación: Si disponemos de documentos complementarios a la charla, debemos pensar detenidamente cuál es el mejor momento para entregarlos: -Si se hace con antelación al día de nuestra intervención, tiene la ventaja de que habrán podido ser estudiados y nuestras palabras serán mejor comprendidas. Pero con toda seguridad muchas de las personas asistentes no se los habrán leído, con lo cual habrá que adaptar el discurso a esta circunstancia. -Si se trata de documentación para usar en el momento de nuestra intervención, y se ha repartido con antelación, tendremos el inconveniente que una parte de la audiencia se olvidará de traerla. Si la entregamos el mismo día del acto, debemos hacerlo en el preciso momento en que vaya a ser usada, para evitar distracciones provocadas por la lectura. Si se trata de una documentación para ser usada con posterioridad a nuestras palabras, siempre la entregaremos al finalizar el acto.