SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 5
DERECHO LABORAL
El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas
jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a
cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo
dependiente y de relaciones laborales.
De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un ser humano que
produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que
precisa para su subsistencia, en una actividad cuyos frutos son atribuidos directamente a un tercero.
El trabajo asalariado genera relaciones asimétricas entre las partes contratantes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y
una parte débil (el empleado). Por ello, el Derecho laboral tiene una función tuitiva con respecto al trabajador, tendiendo sus normas
a poner límites a la libertad de empresa para proteger a la parte débil frente a la fuerte.
CONCEPTO
Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada
y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que
se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma positiva.
Definición.
Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos
con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción
de bienes y servicios. "No se presume la gratitud del trabajo".
Terminología.
La terminología más adecuada es el derecho laboral o derecho del trabajo, ya que antes tenía varias denominaciones
como: derecho social, legislación social, derecho industrial, legislación industrial y legislación laboral.
Naturaleza jurídica.
La determinación de la naturaleza jurídica del Derecho Laboral es de utilidad teórico-práctico evidente para sistematizar las
normas, establecer la jurisdicción competente y determinar las sanciones punitivas en los casos de transgresión por los
destinatarios de aquellas.
El tema ampliamente debatido ha originado distintas direcciones doctrinarias nominadas así:
Publicista: tendencia según la cual el Derecho del trabajo es Derecho Público.
Privatista: sostiene que pertenece al campo del Derecho Privado.
Dualista: esta posición afirma que es un derecho mixto por cuanto las normas laborales protegen el interés individual y
colectivo.
Frente a la clásica distinción entre Derecho Público y Privado otros juristas afirman que el Derecho Laboral constituye un
tercer género nuevo e independiente de aquellos. Le asignan por tanto una naturaleza Sui Géneris.
La solución más aceptable desde los ángulos científicos y filosóficos con base en los sujetos y fines de la relación jurídica es la
que manteniendo incólume la sustantividad del Derecho Laboral le atribuye naturaleza dualista o mixta. Ya que lo integrado de
modo inescindible instituciones del Derecho Público y del Derecho Privado.
Caracteres.
En la época contemporánea de nuestro siglo, el Derecho Laboral sólidamente estructura como núcleo de principios, instituciones
y normas legislativas codificadas, presenta caracteres prominentes que lo distinguen de las ramas tradicionales de la Ciencia
Jurídica. Los enunciaremos del modo siguiente:
Constituye una nueva rama no tradicional del Derecho Positivo. Su estructuración como cuerpo de doctrinas y
sistema de normas para dar soluciones justas a la cuestión social, es reciente. Se propone primordialmente: primero,
asegurar un mínimo de derechos y garantías para la prestación del trabajo, compatibles con la dignidad de la persona
humana; segundo, compensar la inferioridad económica de los trabajadores en relación de dependencia frente a los
empleadores, otorgándoles protección jurídica preferente, en consonancia con las posibilidades económicas de cada
país.
Es una rama jurídica diferenciada de las demás, por referirse a las relaciones jurídicas establecidas entre personas
determinadas (trabajadores) que ponen su actividad física o intelectual, en forma subordinada, al servicio de otras que
la remuneran (empleadores) y a las de éstos y aquéllos con el Estado, en su carácter de ente soberano, titular de la
coacción social.
Es una rama jurídica autónoma porque contiene principios doctrinarios propios y especialización legislativa,
independiente del Derecho común.
Consagra la moderna concepción dignificadora del trabajo como función social, para separarlo del ámbito de las
relaciones puramente patrimoniales que lo consideraban una simple mercancía.
Está destinado a superar la lucha de clases. El Derecho del trabajo ya no constituye un derecho de clases, como lo
fue en sus orígenes, en que obliterando el principio de la igualdad jurídica.
Tiende a la unificación internacional y a la codificación. Débase a razones predominantemente económicas, la
estructuración de un Derecho universal del trabajo.
Las leyes del trabajo son de orden público. Parar precisar esta característica, es necesario determinar el concepto
jurídico de orden público, a fin de no confundirlo con el Derecho Público. En éste, entra como sujeto de la relación
jurídica el Estado, ente soberano, y el fin propuesto es el interés general, cuyo cumplimiento es forzoso.
Derecho Público y Privado.
El Derecho laboral tiene especialmente
relaciones e interferencias con las diversas
ramas del Derecho público y privado, sobre
las que ha influido durante el curso de
su evolución, modificando tradicionales
conceptos e introduciendo formas en sus
instituciones mediante la socialización de las
libertades que no existen sólo en beneficio
del hombre, sino también para la sociedad de
que forma parte.
Derecho Constitucional.
Principios y normas de la Constitución Nacional en materia de trabajo. Dicha rama del Derecho público interno estudia la
Constitución de un país, esto es, la organización jurídica de la vida integral del Estado. De ahí que una Constitución sea el
mismo Derecho constitucional reducido a normas prácticas declarativas, preceptivas o imperativas, dictadas por el pueblo en
virtud del poder constituyente, como dueño de la soberanía originaria.
Por tanto, las normas jurídico-laborales han de conformarse a los principios y garantías fundamentales proclamados en la
Constitución de cada país.
Todas las constituciones modernas de contenido liberal-social, consagran principios políticos, económicos y financieros.
Derecho Político.
La política social: antecedentes, concepto, fines y orientación contemporánea. El derecho político estudia el aspecto jurídico
de la organización funciones del Estado. Tiene por objeto estudiar la teoría general de Estado, que comprende: el
concepto, elementos, soberanía, personalidad, fines, formas del Estado y las formas gobierno. Este derecho se halla
constituido por dos elementos: jurídico y político. En consecuencia, guarda vinculación con la Política o ciencia práctica del
Estado.
En efecto, la concentración de capitales, el desarrollo de la gran industria y la abstención completa del Estado para
intervenir en la vida económica y social de la nación, posición ésta sustentada por el individualismo político y
el liberalismo económico, sumieron en la época señalada a las masas proletarias de las fábricas y talleres, en condiciones
precarias de existencia e indefensión social.
El trabajo fue considerado entonces, independientemente de la persona del trabajador, como una mercancía semejante a
las demás y sujeta a la ley económica de la oferta y la demanda que determinaba las condiciones de su utilización por
el empresario capitalista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajoCaracterísticas y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajo
pinkyvicious
 
Derecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemaltecoDerecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemalteco
INTERNET_KD_EVOLUTION
 
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSRFundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Revistaderecholaboralmaribytpdf
RevistaderecholaboralmaribytpdfRevistaderecholaboralmaribytpdf
Revistaderecholaboralmaribytpdf
maribyt brizuela
 
Interrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboralInterrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboral
HEDI1616
 
Fuentes del derecho clase sabatina
Fuentes del derecho clase sabatinaFuentes del derecho clase sabatina
Fuentes del derecho clase sabatina
Rossana Palacios
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
franciayovannapalacios
 
Conceptos laborales
Conceptos laboralesConceptos laborales
Conceptos laborales
Hugo Araujo
 
Legislacion laboral de venezuela
Legislacion laboral de venezuelaLegislacion laboral de venezuela
Legislacion laboral de venezuela
16063551
 
Dl01 lectura
Dl01 lecturaDl01 lectura
Dl01 lectura
Mariana de la Cruz
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
mwilchez404
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
lsatanuniandesr
 
Derecho del Trabajo - Apuntes -
Derecho del Trabajo - Apuntes -Derecho del Trabajo - Apuntes -
Derecho del Trabajo - Apuntes -
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Principios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoPrincipios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajo
Videoconferencias UTPL
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Universidad Tecnica Particular de Loja
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
Hugo Araujo
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...
Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...
Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Yuhry Gándara
 
Derecho+individual+de+trabajo
Derecho+individual+de+trabajoDerecho+individual+de+trabajo
Derecho+individual+de+trabajo
Universidad de Almería
 

La actualidad más candente (20)

Características y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajoCaracterísticas y principios del derecho del trabajo
Características y principios del derecho del trabajo
 
Derecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemaltecoDerecho laboral guatemalteco
Derecho laboral guatemalteco
 
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSRFundamentos del derecho laboral_IAFJSR
Fundamentos del derecho laboral_IAFJSR
 
Revistaderecholaboralmaribytpdf
RevistaderecholaboralmaribytpdfRevistaderecholaboralmaribytpdf
Revistaderecholaboralmaribytpdf
 
Interrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboralInterrogantes del derecho laboral
Interrogantes del derecho laboral
 
Fuentes del derecho clase sabatina
Fuentes del derecho clase sabatinaFuentes del derecho clase sabatina
Fuentes del derecho clase sabatina
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Conceptos laborales
Conceptos laboralesConceptos laborales
Conceptos laborales
 
Legislacion laboral de venezuela
Legislacion laboral de venezuelaLegislacion laboral de venezuela
Legislacion laboral de venezuela
 
Dl01 lectura
Dl01 lecturaDl01 lectura
Dl01 lectura
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
Derecho del Trabajo - Apuntes -
Derecho del Trabajo - Apuntes -Derecho del Trabajo - Apuntes -
Derecho del Trabajo - Apuntes -
 
Principios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajoPrincipios constitucionales del derecho al trabajo
Principios constitucionales del derecho al trabajo
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...
Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...
Tutoría Economía Política.- Cossio y la presencia de la economía en la fundam...
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho+individual+de+trabajo
Derecho+individual+de+trabajoDerecho+individual+de+trabajo
Derecho+individual+de+trabajo
 

Destacado

Sonrie1
Sonrie1Sonrie1
Sonrie1
guestd91c5e
 
Emoto
EmotoEmoto
Emoto
ivan_omar7
 
NIF Data Ingest
NIF Data IngestNIF Data Ingest
Eduka udzbenik i radna sveska
Eduka udzbenik i radna sveskaEduka udzbenik i radna sveska
Eduka udzbenik i radna sveska
Ucionica istorije
 
Management
ManagementManagement
Management
stamenkova
 
Evo carta naturaleza
Evo carta naturalezaEvo carta naturaleza
Evo carta naturaleza
profejorgediaz
 
General selling steps to sell process powerpoint presentation templates.
General selling steps to sell process powerpoint presentation templates.General selling steps to sell process powerpoint presentation templates.
General selling steps to sell process powerpoint presentation templates.
SlideTeam.net
 
Etec ai -11- word - menu exibição
Etec   ai -11- word - menu exibiçãoEtec   ai -11- word - menu exibição
Etec ai -11- word - menu exibição
Nutsha De luca
 
Energía ahorro, de alta eficiencia y trituradora de alta capacidad y de la má...
Energía ahorro, de alta eficiencia y trituradora de alta capacidad y de la má...Energía ahorro, de alta eficiencia y trituradora de alta capacidad y de la má...
Energía ahorro, de alta eficiencia y trituradora de alta capacidad y de la má...
Nick Rui
 
New Collection Line Sheet
New Collection Line SheetNew Collection Line Sheet
New Collection Line Sheet
isazapata
 
La imagen fija
La imagen fijaLa imagen fija
La imagen fija
Olaya Alonso López
 
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
Ibni Sabil
 
Examen De ``Presentaciones´´
Examen De ``Presentaciones´´Examen De ``Presentaciones´´
Examen De ``Presentaciones´´
leticia
 
Me divorcié
Me divorciéMe divorcié
Marlon henrique do amaral de paula
Marlon henrique do amaral de paulaMarlon henrique do amaral de paula
Marlon henrique do amaral de paula
Lilia Rocha
 
Futbol Jose
Futbol JoseFutbol Jose
Futbol Jose
Jose Oscar Alvarez
 
Class 21st August
Class 21st AugustClass 21st August
Class 21st August
Camila Roldán
 
Ranking de mandatarios
Ranking de mandatariosRanking de mandatarios
Ranking de mandatarios
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Las Edades Ideales
Las Edades IdealesLas Edades Ideales
Las Edades Ideales
guestd91c5e
 
聰明人必做的 10 件事
聰明人必做的 10 件事聰明人必做的 10 件事
聰明人必做的 10 件事seatof
 

Destacado (20)

Sonrie1
Sonrie1Sonrie1
Sonrie1
 
Emoto
EmotoEmoto
Emoto
 
NIF Data Ingest
NIF Data IngestNIF Data Ingest
NIF Data Ingest
 
Eduka udzbenik i radna sveska
Eduka udzbenik i radna sveskaEduka udzbenik i radna sveska
Eduka udzbenik i radna sveska
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Evo carta naturaleza
Evo carta naturalezaEvo carta naturaleza
Evo carta naturaleza
 
General selling steps to sell process powerpoint presentation templates.
General selling steps to sell process powerpoint presentation templates.General selling steps to sell process powerpoint presentation templates.
General selling steps to sell process powerpoint presentation templates.
 
Etec ai -11- word - menu exibição
Etec   ai -11- word - menu exibiçãoEtec   ai -11- word - menu exibição
Etec ai -11- word - menu exibição
 
Energía ahorro, de alta eficiencia y trituradora de alta capacidad y de la má...
Energía ahorro, de alta eficiencia y trituradora de alta capacidad y de la má...Energía ahorro, de alta eficiencia y trituradora de alta capacidad y de la má...
Energía ahorro, de alta eficiencia y trituradora de alta capacidad y de la má...
 
New Collection Line Sheet
New Collection Line SheetNew Collection Line Sheet
New Collection Line Sheet
 
La imagen fija
La imagen fijaLa imagen fija
La imagen fija
 
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
PELATIHAN APLIKASI GIS UNTUK PENGELOLA BASIS DATA BASIC (DASAR), INTERMEDIET ...
 
Examen De ``Presentaciones´´
Examen De ``Presentaciones´´Examen De ``Presentaciones´´
Examen De ``Presentaciones´´
 
Me divorcié
Me divorciéMe divorcié
Me divorcié
 
Marlon henrique do amaral de paula
Marlon henrique do amaral de paulaMarlon henrique do amaral de paula
Marlon henrique do amaral de paula
 
Futbol Jose
Futbol JoseFutbol Jose
Futbol Jose
 
Class 21st August
Class 21st AugustClass 21st August
Class 21st August
 
Ranking de mandatarios
Ranking de mandatariosRanking de mandatarios
Ranking de mandatarios
 
Las Edades Ideales
Las Edades IdealesLas Edades Ideales
Las Edades Ideales
 
聰明人必做的 10 件事
聰明人必做的 10 件事聰明人必做的 10 件事
聰明人必做的 10 件事
 

Similar a D.lab3

Fuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajoFuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajo
lissbany Mariot Valdez
 
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdflegislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
VnicioVilla
 
derecho laboral
derecho laboral derecho laboral
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
insucoppt
 
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Evert Uzcategui
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
Nayeli Corona
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
Darwin Crisanto Vidal
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr
 
Derecho del Trabajo
Derecho del TrabajoDerecho del Trabajo
Derecho del Trabajo
Juan Alberto Flores
 
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
FUENTES DEL  DERECHO DEL TRABAJO.docxFUENTES DEL  DERECHO DEL TRABAJO.docx
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
merlyflores12
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
dereccho
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
alvaroamyor
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
Pedro Saglimbeni
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
lsatanuniandesr
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
lsatanuniandesr
 
Jhon Serrao
Jhon SerraoJhon Serrao
Jhon Serrao
JhonSerrao_
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
Interrogantes derecho del trabaj
Interrogantes derecho del trabajInterrogantes derecho del trabaj
Interrogantes derecho del trabaj
Carlos Arrieta Gomez
 
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementariaTgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
liclinea4
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
nellyq
 

Similar a D.lab3 (20)

Fuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajoFuentes del derecho del trabajo
Fuentes del derecho del trabajo
 
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdflegislacion laboral ecuatoriana.pdf
legislacion laboral ecuatoriana.pdf
 
derecho laboral
derecho laboral derecho laboral
derecho laboral
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajoAntecedentes históricos del derecho del trabajo
Antecedentes históricos del derecho del trabajo
 
Derecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y socialDerecho privado, publico y social
Derecho privado, publico y social
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 
Derecho del Trabajo
Derecho del TrabajoDerecho del Trabajo
Derecho del Trabajo
 
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
FUENTES DEL  DERECHO DEL TRABAJO.docxFUENTES DEL  DERECHO DEL TRABAJO.docx
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
 
Las ramas del derecho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
 
Derecho laboral colombiano
Derecho laboral colombianoDerecho laboral colombiano
Derecho laboral colombiano
 
Trabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofiaTrabajo sobre la filosofia
Trabajo sobre la filosofia
 
Clasificación del Derecho
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecho
 
Tarea derecho
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecho
 
Jhon Serrao
Jhon SerraoJhon Serrao
Jhon Serrao
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Interrogantes derecho del trabaj
Interrogantes derecho del trabajInterrogantes derecho del trabaj
Interrogantes derecho del trabaj
 
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementariaTgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1.1.1 complementaria
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Más de insucoppt

Newton
NewtonNewton
Newton
insucoppt
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
insucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
insucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
insucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
insucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
insucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
insucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
insucoppt
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
insucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
insucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
insucoppt
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
insucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
insucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
insucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
insucoppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
insucoppt
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

D.lab3

  • 3. El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales. De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad realizada por un ser humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia, en una actividad cuyos frutos son atribuidos directamente a un tercero. El trabajo asalariado genera relaciones asimétricas entre las partes contratantes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte débil (el empleado). Por ello, el Derecho laboral tiene una función tuitiva con respecto al trabajador, tendiendo sus normas a poner límites a la libertad de empresa para proteger a la parte débil frente a la fuerte.
  • 4. CONCEPTO Rama diferenciada y autónoma de la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de doctrina y sistema de norma positiva. Definición. Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios. "No se presume la gratitud del trabajo". Terminología. La terminología más adecuada es el derecho laboral o derecho del trabajo, ya que antes tenía varias denominaciones como: derecho social, legislación social, derecho industrial, legislación industrial y legislación laboral.
  • 5. Naturaleza jurídica. La determinación de la naturaleza jurídica del Derecho Laboral es de utilidad teórico-práctico evidente para sistematizar las normas, establecer la jurisdicción competente y determinar las sanciones punitivas en los casos de transgresión por los destinatarios de aquellas. El tema ampliamente debatido ha originado distintas direcciones doctrinarias nominadas así: Publicista: tendencia según la cual el Derecho del trabajo es Derecho Público. Privatista: sostiene que pertenece al campo del Derecho Privado. Dualista: esta posición afirma que es un derecho mixto por cuanto las normas laborales protegen el interés individual y colectivo. Frente a la clásica distinción entre Derecho Público y Privado otros juristas afirman que el Derecho Laboral constituye un tercer género nuevo e independiente de aquellos. Le asignan por tanto una naturaleza Sui Géneris.
  • 6. La solución más aceptable desde los ángulos científicos y filosóficos con base en los sujetos y fines de la relación jurídica es la que manteniendo incólume la sustantividad del Derecho Laboral le atribuye naturaleza dualista o mixta. Ya que lo integrado de modo inescindible instituciones del Derecho Público y del Derecho Privado. Caracteres. En la época contemporánea de nuestro siglo, el Derecho Laboral sólidamente estructura como núcleo de principios, instituciones y normas legislativas codificadas, presenta caracteres prominentes que lo distinguen de las ramas tradicionales de la Ciencia Jurídica. Los enunciaremos del modo siguiente:
  • 7. Constituye una nueva rama no tradicional del Derecho Positivo. Su estructuración como cuerpo de doctrinas y sistema de normas para dar soluciones justas a la cuestión social, es reciente. Se propone primordialmente: primero, asegurar un mínimo de derechos y garantías para la prestación del trabajo, compatibles con la dignidad de la persona humana; segundo, compensar la inferioridad económica de los trabajadores en relación de dependencia frente a los empleadores, otorgándoles protección jurídica preferente, en consonancia con las posibilidades económicas de cada país. Es una rama jurídica diferenciada de las demás, por referirse a las relaciones jurídicas establecidas entre personas determinadas (trabajadores) que ponen su actividad física o intelectual, en forma subordinada, al servicio de otras que la remuneran (empleadores) y a las de éstos y aquéllos con el Estado, en su carácter de ente soberano, titular de la coacción social. Es una rama jurídica autónoma porque contiene principios doctrinarios propios y especialización legislativa, independiente del Derecho común.
  • 8. Consagra la moderna concepción dignificadora del trabajo como función social, para separarlo del ámbito de las relaciones puramente patrimoniales que lo consideraban una simple mercancía. Está destinado a superar la lucha de clases. El Derecho del trabajo ya no constituye un derecho de clases, como lo fue en sus orígenes, en que obliterando el principio de la igualdad jurídica. Tiende a la unificación internacional y a la codificación. Débase a razones predominantemente económicas, la estructuración de un Derecho universal del trabajo. Las leyes del trabajo son de orden público. Parar precisar esta característica, es necesario determinar el concepto jurídico de orden público, a fin de no confundirlo con el Derecho Público. En éste, entra como sujeto de la relación jurídica el Estado, ente soberano, y el fin propuesto es el interés general, cuyo cumplimiento es forzoso.
  • 9. Derecho Público y Privado. El Derecho laboral tiene especialmente relaciones e interferencias con las diversas ramas del Derecho público y privado, sobre las que ha influido durante el curso de su evolución, modificando tradicionales conceptos e introduciendo formas en sus instituciones mediante la socialización de las libertades que no existen sólo en beneficio del hombre, sino también para la sociedad de que forma parte.
  • 10. Derecho Constitucional. Principios y normas de la Constitución Nacional en materia de trabajo. Dicha rama del Derecho público interno estudia la Constitución de un país, esto es, la organización jurídica de la vida integral del Estado. De ahí que una Constitución sea el mismo Derecho constitucional reducido a normas prácticas declarativas, preceptivas o imperativas, dictadas por el pueblo en virtud del poder constituyente, como dueño de la soberanía originaria. Por tanto, las normas jurídico-laborales han de conformarse a los principios y garantías fundamentales proclamados en la Constitución de cada país. Todas las constituciones modernas de contenido liberal-social, consagran principios políticos, económicos y financieros.
  • 11. Derecho Político. La política social: antecedentes, concepto, fines y orientación contemporánea. El derecho político estudia el aspecto jurídico de la organización funciones del Estado. Tiene por objeto estudiar la teoría general de Estado, que comprende: el concepto, elementos, soberanía, personalidad, fines, formas del Estado y las formas gobierno. Este derecho se halla constituido por dos elementos: jurídico y político. En consecuencia, guarda vinculación con la Política o ciencia práctica del Estado. En efecto, la concentración de capitales, el desarrollo de la gran industria y la abstención completa del Estado para intervenir en la vida económica y social de la nación, posición ésta sustentada por el individualismo político y el liberalismo económico, sumieron en la época señalada a las masas proletarias de las fábricas y talleres, en condiciones precarias de existencia e indefensión social. El trabajo fue considerado entonces, independientemente de la persona del trabajador, como una mercancía semejante a las demás y sujeta a la ley económica de la oferta y la demanda que determinaba las condiciones de su utilización por el empresario capitalista.