SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
I.-  Desastroso Gobierno de Alan García (1985 -1990) II.-  Programa de Reconstrucción Económica y Social. III.- Consecuencias Actuales del Éxito del Programa  Fujimori. FUJIMORI Y EL EQUIPO QUE CAMBIO LA HISTORIA DEL PERU Economista Alfredo Ross Antezana Lima, 24 de Junio del 2,009 Paseo Colón Nº 422
1.-  DESASTROZO GOBIERNO DE ALAN GARCIA (1985 – 1990) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PORQUE FUE LA CRISIS ECONÓMICA SOCIAL  MÁS GRANDE DEL PERÚ Por la Situación de Bancarrota en las que nos dejo en 1990, fue la más grande que ha ocurrido después de la Guerra con Chile. 1.- Una  HIPERINFLACIÓN  que llegó a 7.650 % anual. 2.- El PBI de 1988 al 1990 disminuyó en un 20%. 3.- Las Reservas Internacionales del Perú fueron negativos o sea menos US $ 300 Millones de Dólares. 4.- El Déficit fiscal llegó a un 16% del PBI. 5.- Los ingresos por Impuestos del 14.4% del PBI llegó a sólo un 4.5% del PBI. 6.- Las Empresas Públicas dieron pérdidas por US$ 1,653 Millones de Dólares. 7.- El ingreso mínimo legal se redujo al 50%. ¡Esta es la fotografía del Desastre!
2.-  EL PUEBLO PERUANO FUE MÁS POBRE. 2.1.- La Pobreza crítica en 1985 fue 105 y en 1990 subió a 141. En Lima de 17% subió a 44% en 1990. 2.2.- La Pobreza afectó al 13 Millones de Peruanos y la Pobreza Crítica al 54% de la población total. 2.3.- El Gasto total por habitante disminuyó de 46 Dólares en 1986 a 12 Dólares en 1990. 3.-  DESTROZO DE INFRAESTRUCTURA NACIONAL. Nunca en la Historia del Perú, el país SUFRIÓ EL MAYOR DETERIORO de su Infraestructura Física como la dejo Alan García. 3.1.- Sólo quedó un 20% de la RED NACIONAL DE CARRETERAS en buen estado cerca de 8.543 km de carreteras destruidas. 3.2.- En Materia de Energía sólo se pudo atender un 55% de la Demanda Nacional. 3.3.- No se realizaron inversiones en Agua, Infraestructura Sanitaria, puentes, aeropuertos, puertos, etc.
4.-  AFECTÓ A LA PROPIEDAD PRIVADA. 4.1.- Estatizó a la Berco Pretoleum. 4.2.- Decretó la Estatización del Sistema Financiero Nacional. 4.3.- Originó y mantuvo el desconcierto y Caos Nacional. 5.-  AISLO AL PERÚ DEL MUNDO. 5.1.- Política de “PERRO MUERTO” de la Deuda Externa. 5.2.- Nos calificaron como País INELEGIBLE para nuevos Créditos. 5.3.- La Deuda Externa de US$ 13,000’ pasó a US$ 20,000’  Millones de Dólares. 5.4.- En 5 años de su gobierno sólo recibió 15 Millones de inversión, mientras Chile recibía más de US$ 1,000’ Millones.
6.-  TERRORISMO AVANZO, CRECIO EN FORMA ALARMANTE. 6.1.- De 2000 atentados en 1985, en 1989 se registraron cerca de 4000 atentados graves. 6.2.- Las victimas de la violencia terrorista paso de 1,437 a más de de 3,500 victimas. 6.3.- Las torres de tensión eléctricas de cerca de 100 paso a más de 300 torres destruidas a fin de su mandato. 7.-  LA CORRUPCIÓN SE EXTENDIO ALARMANTEMENTE. 7.1.- El área de cultivo de coca se extendió al doble a la existente. En 1985 alcanzó por encima de los 130,000 hectáreas cultivadas. 7.2.- El Dólar MUC 7.3.- Colocación de Reservas Internacionales en el BCCI. 7.4.- Negociación de los Papeles de la Deuda. 7.5.- La Importación de alimentos: Carne, Arroz, papa, etc. 7.6.- Otorgamiento de licencias de importaciones:
8.-  FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. 8.1.-  Desmoralizados  y  Desprestigiados. 8.2.- Socabaron la disciplina y moral. ¿QUÉ HACER? FUJIMORI  decide actuar en 3 frentes: 1.-  Programa de Reconstrucción Económica. 2.-  Programa de Apoyo Social. 3.-  Lucha Contra el TERRORISMO y NARCOTRAFICO utilizando la inteligencia y el Respeto a los DERECHOS HUMANOS.
1.-  PROGRAMA DE RESTRUCTURACIÓN ECONCÓMICA. Se basó en: A.- Se establece realizar 5 Reformas Estructurales. B.- Ejecutar una amplia Política de Apertura Exterior. C.- Lograr en el corto plazo la Reinserción en el Sistema Financiero Internacional. D.- Lograr establecer y mantener un Verdadero Estado de Derecho A.-  Las 5 Reformas Estructurales fueron: A.1.- La Reforma en el manejo de las variables Macro - Económicas. A.2.- La LIBERALIZACIÓN  de los Mercados de Bienes y Servicios; Financieros; y el Laboral. A.3.- Reforma de la Economía de la Propiedad. (Privatización de las Empresas Públicas) A.4.- Reforma del Estado: Reducción del Tamaño y simplificar Funciones. A.5.- Reforma Institucional para lograr la Estabilidad.
Las Reformas se ejecutaron en 3 etapas: 1° Etapa: De Abril a Mayo de 1991 se aprobaron 61 Decretos Legislativos, Liberalizando el Comercio Exterior, los mercados cambiario, financiero, campo fiscal, normas laborales; y la privatización de empresas  (Eliminando Monopolios, etc.). 2° Etapa: De Mayo a Noviembre de 1991 se aprobaron 117 Decretos Legislativos bajo el amparo de la Delegación de Facultades del Congreso; sobre la Pacificación, Promoción a la Inversión y Promoción al Empleo. 3° Etapa: Del 5 de Abril al 30 de Diciembre de 1992, se dieron 745 Decretos de Ley sobre el Sector Comercio, Financiero, Público, Sectores Sociales de Producción y el Establecimiento del Estado de Derecho.
Lo más importante de las Reformas Estructurales EMPRENDIDAS POR FUJIMORI Y SU EQUIPO FUE: Que el Sector Privado no “VIVA” del Estado a través de Monopolios asignados, protecciones en el crédito en la moneda extranjera, subsidios en el combustible y la energía; y otros beneficios obtenidos como pago de su apoyo a la ayuda en la campaña electoral para llegar al poder de algún partido político.  “ PRIVATIZAR AL SECTOR PRIVADO” EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA ECONÓMICO 1.- La Reforma del manejo de las Variables Macroeconómicas, sobre la base d una “REGLA DE ORO” impuesta “ SOLO GASTAR LO INGRESADO ”  NO MAQUINITA . Y severo plan de AUSTERIDAD y Sinceramiento de Precio.
Objetivo: Lograr la Estabilidad de la Variables principales económicas, a fin de superar las cifras deficitarias.  A fines de 1992 los efectos fueron extraordinarios. A.- La Inflación de 7,650% se redujo a 57%. B.- Las Reservas Netas Internacionales de -300 pasaron a US$  2,000’ Millones. C.- El Déficit Fiscal de 16% bajo a 2.5% del PBI. D.- La Emisión Inorgánica “Maquinita” llegó a niveles menores a la  inflación. E.- El Crecimiento Económico entre 1991 y 1992 fue muy pequeño,  es el precio a pagar en el corto plazo, para luego crecer en  forma sólida y sostenida como fue más adelante. F.- Las Reformas Estructurales se constituyeron en los cimientos  para el Modelo Económico de Liberación de Mercados e  integración del Perú al Mundo Globalizado y Moderno.
G.- Se logró que el Perú acuda a mercados más importantes y al  consumidor Peruano tenga capacidad para elegir una calidad y  precio. H.- Un efecto por destacar fue materia de Transporte Público, la liberación de las tarifas y rutas; esto permitió una importante oferta de movilidades que eliminó las largas colas y uso de vehículos deteriorados. El precio de pasaje se estabilizó y disminuyeron las huelgas de transportes. I.- Se eliminó la Reserva de Carga Naviera con lo cual se redujo en un 50% los fletes marítimos favoreciendo al consumidor J.- Se elimino la comisión controladora de trabajo marítimo, con lo cual, se acabo el sistema de “PUNTO” y “CONTRA PUNTO” que existía en el manejo de estiba en los puertos del Perú. De una tarifa de estiba US$ 18 Dólares por Tonelada se pasó a una de US$ 3.50 dólares por tonelada similar a la de otros puertos.
K.- Se Privatizó ENATRU,  cuyos vehículos fueron vendidos en su mayoría a sus propios trabajadores con créditos bancarios. Además, el  PRESIDENTE FUJIMORI  potenció y arregló más de 300 vehículos. L.- Privatización del Sector Telecomunicaciones fue un éxito. De 754,000 líneas en 1993 se pasó a 2’000. El empleo indirecto se incremento en 24,000 nuevos puestos. Las Ventas aumentaron en 19% y la empresa se convirtió en el primer contribuyente de impuestos con 441’ millones en 1998.
ESTADO DE DERECHO. 1.- Para el éxito del Programa de Reestructuración Económica  requería seguridad sin la cual no es posible Estabilidad Política,  ni Jurídica que permita el establecimiento de la Inversión  Nacional y Extranjera para logar el crecimiento y desarrollo  Económico buscado. 2.- El TERRORISMO y su aliado el NARCOTRAFICO son los  principales enemigos del Estado de Derecho en el Perú. Era necesario vencerlo.  FUJIMORI,  lo logró con la aplicación de  una política ANTI-TERRORISTA que privilegiaba la labor de la  INTELIGENCIA OPERTATIVA, acciones militares y la movilización  de la población dentro del marco de respeto a los Derecho  Humanos como se logró al alcanzar la victoria. Tanto es esto real, que la mayoría de los dirigentes terroristas  fueron apresados, encarcelados respetando vidas; actitud que  ellos no respetaron.
 
“ PROGRAMA DE EMERGENCIA SOCIAL ” 1.- Cuyo objetivo era aliviar los efectos del Programa Económico en  los más pobres. Se creó a (PES) a fin de proporcionar alimentos y servicios de salud a los pobres.  2.- Se crea FONCODES para financiar proyectos pequeños de  infraestructura en comunidades pobres áreas rurales.  Apoyo de proyectos de intensivo uso de mano de obra.  Contribuyó a generar empleo. 3.- Se agregó las organizaciones de Base: Ollas comunes, vaso de  leche y comedores populares.
SECTORES SOCIALES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mantenemos nuestra opinión que un Sistema Educativo más eficaz sería aquel por el cual el Estado se oriente a financiar la Demanda Educativa y no la Oferta Educativa. Entregar fondos directamente a los usuarios alumnos, quienes elegirán utilizarlos donde esperan recibir mejores servicios. De esta forma se daría incentivos para los profesores y alumnos y padres de familia se retroalimentaría una educación de mejor calidad.
SECTOR SALUD 1.- En 1990 los Servicios de Salud se encontraban en total colapso. 2.- En términos reales entre 1994 y 1998 el gasto total público y privado en el sector se eleva en un 50%. 3.- En 3,385 aumentó los establecimientos de salud. 4.- La demanda por servicios de salud se elevaron en más de 55% en 3  años,  en las arcas rurales sube a 90%. 5.- 1997 se aprobó la Ley General de Salud que establece las bases para una modernización. 6.- Se privilegió la atención a través de Paquete Básico de Salud. 7.- Se mejoró la infraestructura física y equipamiento así como la prevención de enfermedades. 8.- Los resultados mejoraron los indicadores. 8.1.- La tasa mortalidad infantil se redujo de 101 en 1980 a 55 en en 1995. 8.2.- La desnutrición infantil cayó de 36.5% en 1991 a 25.8% en 1996. 8.3.- La Esperanza de vida subió de 57.9 durante 1980 a 77.6 en 1995. 8.4.- El Número de consultas de 50.6% en 1994 subió a 57% en 1997.
FUJIMORI ; a pesar de las dificultades financieras y económicas producto del urgente programa, consideró necesario abordar de inmediato el  ALIVIO A LA POBREZA. 1.- Luego del PES y FONCODES, en 1992 se creó el Programa  Nacional de Asistencia Alimentaría (PRONAA), para asistir a las  áreas urbanas marginales y rurales deprimidas. Se creó el  Ministerio de la Presidencia (PRES) 2.- 1993 se creó el FONCOMUN. Gestión Municipal. 3.- 1994 se creó el Programa de Mejora del Gasto Social Básico. 4.- 1996 se creó el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano. 5.- Se destinaban más de US $ 350 Millones de Dólares al año a la  Alimentación Básica a través de PROMUDE, MINSA, Ministerio  de Educación, Municipalidades, FONCODES, PRONAA, INS. 6.- 1993 se fijo los lineamientos de Política Social que permitieron  reducir la pobreza a la mitad en 5 años. ALIVIO A LA POBREZA.
“ El Gobierno de  FUJIMORI  ha hecho probablemente más que ninguno de sus predecesores para dirigir la ayuda hacia la población rural pobre, con esfuerzos particularmente fuertes para ampliar el acceso a la Educación y a los Servicios de Salud Pública”. RESULTADOS Y LOGROS OBTENIDOS 1.- Los resultados de la Política económica y social e internacional  aplicada fueron realmente POSITIVOS. 2.- Lo que trasciende en nuestra Historia Política, no solo son las  extraordinarias cifras cuantitativas alcanzadas; sino lo más  IMPORTANTE es el CAMBIO CUALITATIVO EN LA CONDUCCIÓN  DE LA ECONOMÍA Y DEL GOBIERNO Y SU CONJUNTO. 3.-  FUJIMORI  y su equipo logró adoptar las políticas y reformas  que afectaban muchos grupos temporalmente, permitieron  superar las permanentes y tradicionales DISTORSIONES que se  mantienen en nuestro país impidiendo un verdadero desarrollo. Este Hecho es una VERDADERA REVOLUCIÓN HISTÓRICA.
4.- Si deseamos evaluar el Programa Económico-Social que ejecutó  FUJIMORI  para darle el cambio de la Esperanza al Perú,  debemos considerar el periodo 1991-1997. Del 98 adelante la situación internacional se deteriora, crisis  asiática, Rusa, Brasileña. El Problema con el Ecuador.  Internamente el Fenómeno del Niño. 5.- Necesidades Básicas y el Acceso a los Servicios Públicos, se  incrementó en forma significativa. 5.1.- Hogares con acceso a servicios de agua potable de 55.3%  pasó a 69.5% 5.2.- Con servicios de desagüe de 38.7% a 52.5% 5.3 .- Con alumbrado público de 52.8% a 74% 5.4.- Con Servicios telefónicos de 8.5% a 24%
INDICES MACROECONOMICOS 1991   1997 1.- Crecimiento del PBI  2.2%  6.7% 2.- Índice PBI per cap.  100%  126% 3.- Inflación Anual  409.5%  8.5% En Millones de US$ 5.- Inversión Extranjera Directa  1,370  7,742 6.- Exportaciones  3.4064  6.832 7.- Reservas Internacionales Netas  1,304  10,169 8.- Deuda Pública Externa  21,040  18,787 Población en Pobreza  55%  50.7% Población en Extrema Pobreza  24%  14.7%
TRANQUILIDAD Y PAZ SOCIAL 1.- Carecer de Seguridad y Paz (interna y Externa) se hace difícil obtener éxito en el Programa económico y social requerido para Cambiar el Perú. 2.- El Avance TERRORISTA obligó a replegar al Estado de enormes área sin presencia ninguna. 3.- Todos los sectores productivos afectados: agricultura, minero, industrial enérgico, por el sabotaje, asesinatos, la destrucción de torres eléctricas, corte de luz y agua en las ciudades. 4.- Daños por más de US$ 25’000 Millones, 25,000 muertos fue el producto de la incapacidad de los gobiernos anteriores para detener este flagelo terrible del terrorismo. 5.- La Estrategia integral de lucha diseñada por el Presidente  FUJIMORI  tuvo el éxito esperado ya sea por la modificación del accionar de las fuerzas armadas como la participación de las rondas campesinas. Además se dictaron nuevas leyes antiterroristas que permitieron mayor seguridad para los jueces etc.
6.- El congreso de ese entonces mostró indiferencia y obstruccionismo por tal razón, se tuvo que adoptar medidas extremas como el 5 de abril con resultados exitosos como se puede comprobar con la captura de Abimael Guzmán. 7.- El Banco Mundial afirma que el triunfo ante el terrorismo significo la acción más importante para lograr las altas tasas de crecimiento y reducción de la pobreza; debido a que se recupero la confianza en el Perú y se pudo rehabilitar la infraestructura destrozada y ofrecer seguridad a la población rural más pobre. 8.- Paz externa.  FUJIMORI  “Peruano de Primera Generación” resolvió la paz con Ecuador  después de tantos años en divergencia. Ningún Gobierno anterior tuvo el coraje de afrontar el problema de forma positiva y más aún muchas veces lo usaron con fines políticos. 9.-  FUJIMORI  asumió una diplomacia personal en el tema del Ecuador y bajo su dirección se culminaron los olmos con resonante éxito. El Perú  reivindicó lo que había reclamado siempre desde el inicio de su independencia. 10.- La opinión internacional destaca que este fue uno de los logros más importantes en la gestión de  FUJIMORI , resaltando que el fue el responsable directo de este resultado.
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
Gob revolucionario de las ff.aa.  2014Gob revolucionario de las ff.aa.  2014
Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
Giuliana Duarte Gonzales
 
Segundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrySegundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrydenisjerson
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
Henry Andre Espiritu Gonzales
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Griselda Mendez Damian
 
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006 Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006 Barbara Quiroz
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Maggui Aguilar
 
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdfGobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
GianellaRamosSaman
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
Flavio Huiza Alfonso
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
Edith Elejalde
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
VICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptxVICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptx
BenitaRamos4
 
Primer Gobierno de Alan García Perez
Primer  Gobierno  de  Alan  García  PerezPrimer  Gobierno  de  Alan  García  Perez
Primer Gobierno de Alan García Perez
Fiorella Arenas
 
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdfMapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
JordyJoseChapoanChav
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
Mark Rojas Velasquez
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
George Sotomayor
 
Expo final
Expo final Expo final
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
maribel_21
 
FUJIMORATO
FUJIMORATOFUJIMORATO
FUJIMORATO
MURAZZOVASQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
Gob revolucionario de las ff.aa.  2014Gob revolucionario de las ff.aa.  2014
Gob revolucionario de las ff.aa. 2014
 
Segundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrySegundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terry
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimoriGobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimori
 
Segundo Gobierno de Alan Garcia
Segundo  Gobierno de Alan Garcia Segundo  Gobierno de Alan Garcia
Segundo Gobierno de Alan Garcia
 
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006 Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdfGobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
VICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptxVICENTE FOX.pptx
VICENTE FOX.pptx
 
Primer Gobierno de Alan García Perez
Primer  Gobierno  de  Alan  García  PerezPrimer  Gobierno  de  Alan  García  Perez
Primer Gobierno de Alan García Perez
 
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdfMapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
Mapa-Mental-Primer-Gobierno-de-Belaunde.pdf
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
 
Gobierno Alan García
Gobierno Alan GarcíaGobierno Alan García
Gobierno Alan García
 
Expo final
Expo final Expo final
Expo final
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
 
FUJIMORATO
FUJIMORATOFUJIMORATO
FUJIMORATO
 

Destacado

PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Empresas Publicas Sgn Ipe 5
Empresas Publicas Sgn Ipe 5Empresas Publicas Sgn Ipe 5
Empresas Publicas Sgn Ipe 5
G Garcia
 
An+ílisis y posici+¦n frente a la reforma
An+ílisis y posici+¦n frente a la reformaAn+ílisis y posici+¦n frente a la reforma
An+ílisis y posici+¦n frente a la reformaTania Roja
 
Reforma y revolucion ccpp
Reforma y revolucion ccppReforma y revolucion ccpp
Reforma y revolucion ccpp
Jose Luis
 
REVOLUCIÓN Y REFORMA
REVOLUCIÓN Y REFORMAREVOLUCIÓN Y REFORMA
REVOLUCIÓN Y REFORMA
HansRamos
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martínRafael Leon
 
REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONESREFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
DecanatoCRIIILima
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENOSISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
DecanatoCRIIILima
 
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictosReforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Carmen Ticona
 
Reforma y revolucion
Reforma y revolucionReforma y revolucion
Reforma y revolucion
Judith Ramirez Salas
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
medicusmundinavarra
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de saludedomarino
 
Historia Del Peru
Historia Del PeruHistoria Del Peru
Historia Del Perumiller
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroMichael Medina
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
Rafael Moreno Yupanqui
 
Presentacion general privatizacion de empresas publicas en los años 90 en Bol...
Presentacion general privatizacion de empresas publicas en los años 90 en Bol...Presentacion general privatizacion de empresas publicas en los años 90 en Bol...
Presentacion general privatizacion de empresas publicas en los años 90 en Bol...adolfomendo
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perúliliyarleque
 
La vida de Jose de San Martin
La vida de Jose de San MartinLa vida de Jose de San Martin
La vida de Jose de San Martin
Josefina Carzedda
 

Destacado (20)

PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
PPT RESERVAS INTERNACIONALES PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO-ULADECH PIURA 2012
 
Empresas Publicas Sgn Ipe 5
Empresas Publicas Sgn Ipe 5Empresas Publicas Sgn Ipe 5
Empresas Publicas Sgn Ipe 5
 
Reservas internacionales netas
Reservas internacionales netasReservas internacionales netas
Reservas internacionales netas
 
An+ílisis y posici+¦n frente a la reforma
An+ílisis y posici+¦n frente a la reformaAn+ílisis y posici+¦n frente a la reforma
An+ílisis y posici+¦n frente a la reforma
 
Reforma y revolucion ccpp
Reforma y revolucion ccppReforma y revolucion ccpp
Reforma y revolucion ccpp
 
REVOLUCIÓN Y REFORMA
REVOLUCIÓN Y REFORMAREVOLUCIÓN Y REFORMA
REVOLUCIÓN Y REFORMA
 
14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín14. el protectorado de san martín
14. el protectorado de san martín
 
REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONESREFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENOSISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
 
Reforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictosReforma y revolucion, Política y conflictos
Reforma y revolucion, Política y conflictos
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 
Reforma y revolucion
Reforma y revolucionReforma y revolucion
Reforma y revolucion
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Historia Del Peru
Historia Del PeruHistoria Del Peru
Historia Del Peru
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚPERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
Presentacion general privatizacion de empresas publicas en los años 90 en Bol...
Presentacion general privatizacion de empresas publicas en los años 90 en Bol...Presentacion general privatizacion de empresas publicas en los años 90 en Bol...
Presentacion general privatizacion de empresas publicas en los años 90 en Bol...
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
 
La vida de Jose de San Martin
La vida de Jose de San MartinLa vida de Jose de San Martin
La vida de Jose de San Martin
 

Similar a Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú

Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida EconomíaDel Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Fuerza Popular
 
Peru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 ePeru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 eedisson107
 
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
Manuel Lajo
 
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
ebiolibros
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
kikapu8
 
El Proceso de Privatizaciones en la Década de Fujimori
El Proceso de Privatizaciones en la Década de FujimoriEl Proceso de Privatizaciones en la Década de Fujimori
El Proceso de Privatizaciones en la Década de Fujimori
Fuerza Popular
 
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoNeo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoJoshua Landon
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Prepa en Línea SEP.
 
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Over Dorado Cardona
 
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptxPRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
jhondare2
 
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdfBELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
NAYSHADAYANYANARICOT
 
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptxPRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
AtemRamirez
 
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptxPRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
EFRAINESPINOZA12
 
Tarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un temaTarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un tema
SalvadorGarrido7
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
EL PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI
EL PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORIEL PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI
EL PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI
charx_rex
 
Plan de gobierno de toledo, keiko, castanñeda y ppk
Plan de gobierno de toledo, keiko, castanñeda y ppkPlan de gobierno de toledo, keiko, castanñeda y ppk
Plan de gobierno de toledo, keiko, castanñeda y ppkJim Andrew Uni Diverso
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Araceli Hernández Olivera
 

Similar a Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú (20)

Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida EconomíaDel Desastre Heredado a Una Sólida Economía
Del Desastre Heredado a Una Sólida Economía
 
Peru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 ePeru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 e
 
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
GABINETE CHANG - SUGERENCIAS COMPLETAS. MANUEL LAJO Ph.D.
 
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
 
El Salinismo
El SalinismoEl Salinismo
El Salinismo
 
El Proceso de Privatizaciones en la Década de Fujimori
El Proceso de Privatizaciones en la Década de FujimoriEl Proceso de Privatizaciones en la Década de Fujimori
El Proceso de Privatizaciones en la Década de Fujimori
 
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en MexicoNeo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
Neo-liberalismo y Neo-liberalismo en Mexico
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
 
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptxPRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
 
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdfBELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
 
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptxPRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
 
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptxPRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
PRIMER_GOBIERNO_DE_ALAN_GARCIA_PEREZ.pptx
 
Tarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un temaTarea11. power point. presentación de un tema
Tarea11. power point. presentación de un tema
 
Diagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobiernoDiagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobierno
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
EL PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI
EL PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORIEL PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI
EL PRIMER GOBIERNO DE FUJIMORI
 
Plan de gobierno de toledo, keiko, castanñeda y ppk
Plan de gobierno de toledo, keiko, castanñeda y ppkPlan de gobierno de toledo, keiko, castanñeda y ppk
Plan de gobierno de toledo, keiko, castanñeda y ppk
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 

Más de Fuerza Popular

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Fuerza Popular
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Fuerza Popular
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Fuerza Popular
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Fuerza Popular
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Fuerza Popular
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Fuerza Popular
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Fuerza Popular
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Fuerza Popular
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
Fuerza Popular
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Fuerza Popular
 
Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
Fuerza Popular
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
Fuerza Popular
 
Subversion I
Subversion ISubversion I
Subversion I
Fuerza Popular
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Fuerza Popular
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Fuerza Popular
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Fuerza Popular
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Fuerza Popular
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Fuerza Popular
 

Más de Fuerza Popular (20)

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
 
Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
 
Subversion I
Subversion ISubversion I
Subversion I
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (18)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. I.- Desastroso Gobierno de Alan García (1985 -1990) II.- Programa de Reconstrucción Económica y Social. III.- Consecuencias Actuales del Éxito del Programa Fujimori. FUJIMORI Y EL EQUIPO QUE CAMBIO LA HISTORIA DEL PERU Economista Alfredo Ross Antezana Lima, 24 de Junio del 2,009 Paseo Colón Nº 422
  • 4.
  • 5. PORQUE FUE LA CRISIS ECONÓMICA SOCIAL MÁS GRANDE DEL PERÚ Por la Situación de Bancarrota en las que nos dejo en 1990, fue la más grande que ha ocurrido después de la Guerra con Chile. 1.- Una HIPERINFLACIÓN que llegó a 7.650 % anual. 2.- El PBI de 1988 al 1990 disminuyó en un 20%. 3.- Las Reservas Internacionales del Perú fueron negativos o sea menos US $ 300 Millones de Dólares. 4.- El Déficit fiscal llegó a un 16% del PBI. 5.- Los ingresos por Impuestos del 14.4% del PBI llegó a sólo un 4.5% del PBI. 6.- Las Empresas Públicas dieron pérdidas por US$ 1,653 Millones de Dólares. 7.- El ingreso mínimo legal se redujo al 50%. ¡Esta es la fotografía del Desastre!
  • 6. 2.- EL PUEBLO PERUANO FUE MÁS POBRE. 2.1.- La Pobreza crítica en 1985 fue 105 y en 1990 subió a 141. En Lima de 17% subió a 44% en 1990. 2.2.- La Pobreza afectó al 13 Millones de Peruanos y la Pobreza Crítica al 54% de la población total. 2.3.- El Gasto total por habitante disminuyó de 46 Dólares en 1986 a 12 Dólares en 1990. 3.- DESTROZO DE INFRAESTRUCTURA NACIONAL. Nunca en la Historia del Perú, el país SUFRIÓ EL MAYOR DETERIORO de su Infraestructura Física como la dejo Alan García. 3.1.- Sólo quedó un 20% de la RED NACIONAL DE CARRETERAS en buen estado cerca de 8.543 km de carreteras destruidas. 3.2.- En Materia de Energía sólo se pudo atender un 55% de la Demanda Nacional. 3.3.- No se realizaron inversiones en Agua, Infraestructura Sanitaria, puentes, aeropuertos, puertos, etc.
  • 7. 4.- AFECTÓ A LA PROPIEDAD PRIVADA. 4.1.- Estatizó a la Berco Pretoleum. 4.2.- Decretó la Estatización del Sistema Financiero Nacional. 4.3.- Originó y mantuvo el desconcierto y Caos Nacional. 5.- AISLO AL PERÚ DEL MUNDO. 5.1.- Política de “PERRO MUERTO” de la Deuda Externa. 5.2.- Nos calificaron como País INELEGIBLE para nuevos Créditos. 5.3.- La Deuda Externa de US$ 13,000’ pasó a US$ 20,000’ Millones de Dólares. 5.4.- En 5 años de su gobierno sólo recibió 15 Millones de inversión, mientras Chile recibía más de US$ 1,000’ Millones.
  • 8. 6.- TERRORISMO AVANZO, CRECIO EN FORMA ALARMANTE. 6.1.- De 2000 atentados en 1985, en 1989 se registraron cerca de 4000 atentados graves. 6.2.- Las victimas de la violencia terrorista paso de 1,437 a más de de 3,500 victimas. 6.3.- Las torres de tensión eléctricas de cerca de 100 paso a más de 300 torres destruidas a fin de su mandato. 7.- LA CORRUPCIÓN SE EXTENDIO ALARMANTEMENTE. 7.1.- El área de cultivo de coca se extendió al doble a la existente. En 1985 alcanzó por encima de los 130,000 hectáreas cultivadas. 7.2.- El Dólar MUC 7.3.- Colocación de Reservas Internacionales en el BCCI. 7.4.- Negociación de los Papeles de la Deuda. 7.5.- La Importación de alimentos: Carne, Arroz, papa, etc. 7.6.- Otorgamiento de licencias de importaciones:
  • 9. 8.- FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. 8.1.- Desmoralizados y Desprestigiados. 8.2.- Socabaron la disciplina y moral. ¿QUÉ HACER? FUJIMORI decide actuar en 3 frentes: 1.- Programa de Reconstrucción Económica. 2.- Programa de Apoyo Social. 3.- Lucha Contra el TERRORISMO y NARCOTRAFICO utilizando la inteligencia y el Respeto a los DERECHOS HUMANOS.
  • 10. 1.- PROGRAMA DE RESTRUCTURACIÓN ECONCÓMICA. Se basó en: A.- Se establece realizar 5 Reformas Estructurales. B.- Ejecutar una amplia Política de Apertura Exterior. C.- Lograr en el corto plazo la Reinserción en el Sistema Financiero Internacional. D.- Lograr establecer y mantener un Verdadero Estado de Derecho A.- Las 5 Reformas Estructurales fueron: A.1.- La Reforma en el manejo de las variables Macro - Económicas. A.2.- La LIBERALIZACIÓN de los Mercados de Bienes y Servicios; Financieros; y el Laboral. A.3.- Reforma de la Economía de la Propiedad. (Privatización de las Empresas Públicas) A.4.- Reforma del Estado: Reducción del Tamaño y simplificar Funciones. A.5.- Reforma Institucional para lograr la Estabilidad.
  • 11. Las Reformas se ejecutaron en 3 etapas: 1° Etapa: De Abril a Mayo de 1991 se aprobaron 61 Decretos Legislativos, Liberalizando el Comercio Exterior, los mercados cambiario, financiero, campo fiscal, normas laborales; y la privatización de empresas (Eliminando Monopolios, etc.). 2° Etapa: De Mayo a Noviembre de 1991 se aprobaron 117 Decretos Legislativos bajo el amparo de la Delegación de Facultades del Congreso; sobre la Pacificación, Promoción a la Inversión y Promoción al Empleo. 3° Etapa: Del 5 de Abril al 30 de Diciembre de 1992, se dieron 745 Decretos de Ley sobre el Sector Comercio, Financiero, Público, Sectores Sociales de Producción y el Establecimiento del Estado de Derecho.
  • 12. Lo más importante de las Reformas Estructurales EMPRENDIDAS POR FUJIMORI Y SU EQUIPO FUE: Que el Sector Privado no “VIVA” del Estado a través de Monopolios asignados, protecciones en el crédito en la moneda extranjera, subsidios en el combustible y la energía; y otros beneficios obtenidos como pago de su apoyo a la ayuda en la campaña electoral para llegar al poder de algún partido político. “ PRIVATIZAR AL SECTOR PRIVADO” EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA ECONÓMICO 1.- La Reforma del manejo de las Variables Macroeconómicas, sobre la base d una “REGLA DE ORO” impuesta “ SOLO GASTAR LO INGRESADO ” NO MAQUINITA . Y severo plan de AUSTERIDAD y Sinceramiento de Precio.
  • 13. Objetivo: Lograr la Estabilidad de la Variables principales económicas, a fin de superar las cifras deficitarias. A fines de 1992 los efectos fueron extraordinarios. A.- La Inflación de 7,650% se redujo a 57%. B.- Las Reservas Netas Internacionales de -300 pasaron a US$ 2,000’ Millones. C.- El Déficit Fiscal de 16% bajo a 2.5% del PBI. D.- La Emisión Inorgánica “Maquinita” llegó a niveles menores a la inflación. E.- El Crecimiento Económico entre 1991 y 1992 fue muy pequeño, es el precio a pagar en el corto plazo, para luego crecer en forma sólida y sostenida como fue más adelante. F.- Las Reformas Estructurales se constituyeron en los cimientos para el Modelo Económico de Liberación de Mercados e integración del Perú al Mundo Globalizado y Moderno.
  • 14. G.- Se logró que el Perú acuda a mercados más importantes y al consumidor Peruano tenga capacidad para elegir una calidad y precio. H.- Un efecto por destacar fue materia de Transporte Público, la liberación de las tarifas y rutas; esto permitió una importante oferta de movilidades que eliminó las largas colas y uso de vehículos deteriorados. El precio de pasaje se estabilizó y disminuyeron las huelgas de transportes. I.- Se eliminó la Reserva de Carga Naviera con lo cual se redujo en un 50% los fletes marítimos favoreciendo al consumidor J.- Se elimino la comisión controladora de trabajo marítimo, con lo cual, se acabo el sistema de “PUNTO” y “CONTRA PUNTO” que existía en el manejo de estiba en los puertos del Perú. De una tarifa de estiba US$ 18 Dólares por Tonelada se pasó a una de US$ 3.50 dólares por tonelada similar a la de otros puertos.
  • 15. K.- Se Privatizó ENATRU, cuyos vehículos fueron vendidos en su mayoría a sus propios trabajadores con créditos bancarios. Además, el PRESIDENTE FUJIMORI potenció y arregló más de 300 vehículos. L.- Privatización del Sector Telecomunicaciones fue un éxito. De 754,000 líneas en 1993 se pasó a 2’000. El empleo indirecto se incremento en 24,000 nuevos puestos. Las Ventas aumentaron en 19% y la empresa se convirtió en el primer contribuyente de impuestos con 441’ millones en 1998.
  • 16. ESTADO DE DERECHO. 1.- Para el éxito del Programa de Reestructuración Económica requería seguridad sin la cual no es posible Estabilidad Política, ni Jurídica que permita el establecimiento de la Inversión Nacional y Extranjera para logar el crecimiento y desarrollo Económico buscado. 2.- El TERRORISMO y su aliado el NARCOTRAFICO son los principales enemigos del Estado de Derecho en el Perú. Era necesario vencerlo. FUJIMORI, lo logró con la aplicación de una política ANTI-TERRORISTA que privilegiaba la labor de la INTELIGENCIA OPERTATIVA, acciones militares y la movilización de la población dentro del marco de respeto a los Derecho Humanos como se logró al alcanzar la victoria. Tanto es esto real, que la mayoría de los dirigentes terroristas fueron apresados, encarcelados respetando vidas; actitud que ellos no respetaron.
  • 17.  
  • 18. “ PROGRAMA DE EMERGENCIA SOCIAL ” 1.- Cuyo objetivo era aliviar los efectos del Programa Económico en los más pobres. Se creó a (PES) a fin de proporcionar alimentos y servicios de salud a los pobres. 2.- Se crea FONCODES para financiar proyectos pequeños de infraestructura en comunidades pobres áreas rurales. Apoyo de proyectos de intensivo uso de mano de obra. Contribuyó a generar empleo. 3.- Se agregó las organizaciones de Base: Ollas comunes, vaso de leche y comedores populares.
  • 19.
  • 20. SECTOR SALUD 1.- En 1990 los Servicios de Salud se encontraban en total colapso. 2.- En términos reales entre 1994 y 1998 el gasto total público y privado en el sector se eleva en un 50%. 3.- En 3,385 aumentó los establecimientos de salud. 4.- La demanda por servicios de salud se elevaron en más de 55% en 3 años, en las arcas rurales sube a 90%. 5.- 1997 se aprobó la Ley General de Salud que establece las bases para una modernización. 6.- Se privilegió la atención a través de Paquete Básico de Salud. 7.- Se mejoró la infraestructura física y equipamiento así como la prevención de enfermedades. 8.- Los resultados mejoraron los indicadores. 8.1.- La tasa mortalidad infantil se redujo de 101 en 1980 a 55 en en 1995. 8.2.- La desnutrición infantil cayó de 36.5% en 1991 a 25.8% en 1996. 8.3.- La Esperanza de vida subió de 57.9 durante 1980 a 77.6 en 1995. 8.4.- El Número de consultas de 50.6% en 1994 subió a 57% en 1997.
  • 21. FUJIMORI ; a pesar de las dificultades financieras y económicas producto del urgente programa, consideró necesario abordar de inmediato el ALIVIO A LA POBREZA. 1.- Luego del PES y FONCODES, en 1992 se creó el Programa Nacional de Asistencia Alimentaría (PRONAA), para asistir a las áreas urbanas marginales y rurales deprimidas. Se creó el Ministerio de la Presidencia (PRES) 2.- 1993 se creó el FONCOMUN. Gestión Municipal. 3.- 1994 se creó el Programa de Mejora del Gasto Social Básico. 4.- 1996 se creó el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano. 5.- Se destinaban más de US $ 350 Millones de Dólares al año a la Alimentación Básica a través de PROMUDE, MINSA, Ministerio de Educación, Municipalidades, FONCODES, PRONAA, INS. 6.- 1993 se fijo los lineamientos de Política Social que permitieron reducir la pobreza a la mitad en 5 años. ALIVIO A LA POBREZA.
  • 22. “ El Gobierno de FUJIMORI ha hecho probablemente más que ninguno de sus predecesores para dirigir la ayuda hacia la población rural pobre, con esfuerzos particularmente fuertes para ampliar el acceso a la Educación y a los Servicios de Salud Pública”. RESULTADOS Y LOGROS OBTENIDOS 1.- Los resultados de la Política económica y social e internacional aplicada fueron realmente POSITIVOS. 2.- Lo que trasciende en nuestra Historia Política, no solo son las extraordinarias cifras cuantitativas alcanzadas; sino lo más IMPORTANTE es el CAMBIO CUALITATIVO EN LA CONDUCCIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL GOBIERNO Y SU CONJUNTO. 3.- FUJIMORI y su equipo logró adoptar las políticas y reformas que afectaban muchos grupos temporalmente, permitieron superar las permanentes y tradicionales DISTORSIONES que se mantienen en nuestro país impidiendo un verdadero desarrollo. Este Hecho es una VERDADERA REVOLUCIÓN HISTÓRICA.
  • 23. 4.- Si deseamos evaluar el Programa Económico-Social que ejecutó FUJIMORI para darle el cambio de la Esperanza al Perú, debemos considerar el periodo 1991-1997. Del 98 adelante la situación internacional se deteriora, crisis asiática, Rusa, Brasileña. El Problema con el Ecuador. Internamente el Fenómeno del Niño. 5.- Necesidades Básicas y el Acceso a los Servicios Públicos, se incrementó en forma significativa. 5.1.- Hogares con acceso a servicios de agua potable de 55.3% pasó a 69.5% 5.2.- Con servicios de desagüe de 38.7% a 52.5% 5.3 .- Con alumbrado público de 52.8% a 74% 5.4.- Con Servicios telefónicos de 8.5% a 24%
  • 24. INDICES MACROECONOMICOS 1991 1997 1.- Crecimiento del PBI 2.2% 6.7% 2.- Índice PBI per cap. 100% 126% 3.- Inflación Anual 409.5% 8.5% En Millones de US$ 5.- Inversión Extranjera Directa 1,370 7,742 6.- Exportaciones 3.4064 6.832 7.- Reservas Internacionales Netas 1,304 10,169 8.- Deuda Pública Externa 21,040 18,787 Población en Pobreza 55% 50.7% Población en Extrema Pobreza 24% 14.7%
  • 25. TRANQUILIDAD Y PAZ SOCIAL 1.- Carecer de Seguridad y Paz (interna y Externa) se hace difícil obtener éxito en el Programa económico y social requerido para Cambiar el Perú. 2.- El Avance TERRORISTA obligó a replegar al Estado de enormes área sin presencia ninguna. 3.- Todos los sectores productivos afectados: agricultura, minero, industrial enérgico, por el sabotaje, asesinatos, la destrucción de torres eléctricas, corte de luz y agua en las ciudades. 4.- Daños por más de US$ 25’000 Millones, 25,000 muertos fue el producto de la incapacidad de los gobiernos anteriores para detener este flagelo terrible del terrorismo. 5.- La Estrategia integral de lucha diseñada por el Presidente FUJIMORI tuvo el éxito esperado ya sea por la modificación del accionar de las fuerzas armadas como la participación de las rondas campesinas. Además se dictaron nuevas leyes antiterroristas que permitieron mayor seguridad para los jueces etc.
  • 26. 6.- El congreso de ese entonces mostró indiferencia y obstruccionismo por tal razón, se tuvo que adoptar medidas extremas como el 5 de abril con resultados exitosos como se puede comprobar con la captura de Abimael Guzmán. 7.- El Banco Mundial afirma que el triunfo ante el terrorismo significo la acción más importante para lograr las altas tasas de crecimiento y reducción de la pobreza; debido a que se recupero la confianza en el Perú y se pudo rehabilitar la infraestructura destrozada y ofrecer seguridad a la población rural más pobre. 8.- Paz externa. FUJIMORI “Peruano de Primera Generación” resolvió la paz con Ecuador después de tantos años en divergencia. Ningún Gobierno anterior tuvo el coraje de afrontar el problema de forma positiva y más aún muchas veces lo usaron con fines políticos. 9.- FUJIMORI asumió una diplomacia personal en el tema del Ecuador y bajo su dirección se culminaron los olmos con resonante éxito. El Perú reivindicó lo que había reclamado siempre desde el inicio de su independencia. 10.- La opinión internacional destaca que este fue uno de los logros más importantes en la gestión de FUJIMORI , resaltando que el fue el responsable directo de este resultado.
  • 27.  
  • 28.