SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN
      PLANTAS
RESPUESTAS DE LA PLANTA
    ANTE ESTIMULOS
       TROPISMO
Geotropismo, Fototropismo,
Tigmotropismo, quimiotropismo
NASTIAS
FOTONASTIAS, SISMONASTIAS,
     QUIMIONASTIAS
ACCION DE LAS HORMONAS EN
       LAS PLANTAS
FITOHORMONAS
AUXINAS
 Inician el crecimiento de las raíces en estacas.
 Estimulan la separación de las hojas viejas de los tallos (abscisión).
 Promueven el alargamiento del tallo e inhiben al alargamiento de la
    raíz.
   La auxina promueve la expansión celular aumentando la plasticidad
    de las paredes celulares.
   Crecimiento de los tallos en relación a la luz, lo que asegura que las
    hojas reciban una cantidad de luz óptima para la fotosíntesis
    (Fototropismo).
   Crecimiento de las raíces hacia el suelo (gravitropismo positivo) y de
    los tallos hacia arriba (gravitropismo negativo).
   Tigmotropismo o crecimiento en respuesta al contacto con un
    cuerpo duro, lo que produce el movimiento de las raíces alrededor
    de una roca o de los tallos de las plantas trepadoras alrededor de
    otras estructuras que le sirven de soporte.
CITOCININAS

 Las citocininas son derivados de la adenina,
  una base nitrogenada que forma parte de
  los ácidos nucleicos. Esta hormona se
  denominó citocinina debido a que
  promueve la división celular o citocinesis.
 Una clase de hormonas vegetales naturales
  llamadas citocininas puede ayudar a
  aumentar los rendimientos de algodón
  durante las condiciones de sequía
GIBERELINA
 La giberelina promueve el alargamiento del tallo, regulan
  la transición de la fase juvenil a la adultez, estimulando la
  formación de órganos florales.
 Las giberelinas pueden sustituir el requerimiento de días
  largos para la floración en muchas plantas,
  especialmente en especies arrosetadas.
 Las giberelinas regulan el crecimiento de los frutos. Las
  uvas sin semillas crecen más pequeñas que las uvas con
  semillas. La eliminación de las semillas de uvas muy
  jóvenes impidió el crecimiento normal de los frutos, lo
  que permitió concluir que las semillas producen un
  regulador del crecimiento del fruto  .
ETILENO

 El etileno o eteno, es un gas que regula la maduración
  de frutos. Se ha descubierto que la cercanía de frutos
  maduros como naranjas o manzanas acelera el proceso
  de maduración de otros frutos, como tomates y
  cambures. Es importante cuando se transportan y
  mercadean frutos, regular la producción de etileno con
  el propósito de retardar el proceso de maduración. El
  agricultor que requiere madurar con premura
  cambures o plátanos para su mercadeo, utiliza carburo
  de calcio, el cual libera al humedecerse acetileno que
  luego se convierte en etileno, acelerando el proceso de
  maduración.
ACIDO ABSCISICO

 ABA es transportado en la planta tanto por el xilema como
    por el floema, pero es más abundante en la savia
    floemática. Durante las condiciones de estrés provocada
    por la sequía las raíces sintetizan ABA, que se transporta
    por el xilema hacia las hojas que responden con el cierre
    estomático reduciendo la transpiración.
   ABA mantiene la latencia de las yemas durante el invierno.
   Inhibe la germinación de las semillas.
   Inhibe el alargamiento del tallo.
   Se le denomina la hormona del estrés de las plantas, ya que
    se acumula cuando las plantas son privadas de agua.
   Regula el intercambio de gas y vapor de agua entre la
    planta y el medio ambiente al regular la apertura
    estomática.
 El ácido abscísico es una hormona vegetal que
  mantiene las semillas en estado de latencia, es
  decir, tiene el efecto opuesto a las giberelinas. En
  la fotos se ven las dos placas y el efecto del ABA,
  en la caja de petri con agar-agua ABA- se ven que
  las semillas de trigo germinaron sin problemas
  tras dos dias, en cambio en la placa de Petri
  ABA+ las semillas no pudieron germinar.
SISTEMA
FITOCROMO
RECEPTORES

Célula que responde a un estímulo ambiental
  (sonido, luz, sustancias químicas, ph, entre
  otros)
RECEPTORES DEL GUSTO
  LAS PAPILAS GUSTATIVAS
RECEPTORES OLFATIVOS
RECEPTORES AUDITIVOS
RECEPTORES DE LA VISIÓN
En la retina están los conos y los bastones que son células que captan la luz. La
visión de los colores depende de los conos ¿Sabías que en cada ojo hay unos 6
millones de conos y 120 millones de bastones? Los conos y los bastones
transforman los rayos de la luz en señales eléctricas. Los conos y los bastones se
unen con células nerviosas que van a formar el nervio óptico. Desde la retina de
cada ojo sale un nervio óptico, que es el encargado de llevar estas señales a una
zona especial de tu cerebro donde se forman las imágenes definitivas.
ALGUNAS ENFERMEDADES DEL
   SENTIDO DE LA VISTA
MIOPIA
El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia.
El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, sin efectuar
acomodación, y al alcanzar la máxima acomodación está más cerca del
cristalino que en el ojo normal.
La persona miope no ve bien de lejos. Al estar el punto focal del ojo más
cerca de la córnea que en un ojo normal, los objetos situados en el infinito
forman la imagen delante de la retina y se ven borrosos. Empiezan a verse
bien cuando están cerca (en el punto remoto).
HIPERMETROPIA
Los hipermétropes tienen un sistema óptico sin
suficiente poder convergente para llevar su
imagen hasta la retina. También es posible la
hipermetropía por ser el ojo muy pequeño. Es por
esta razón que los objetos cercanos y los
lejanos son enfocados detrás de la retina.
ASTIGMATISMO
Es el resultado de la desigualdad o
irregularidad de la curvatura corneal,
no siendo igual en la totalidad de su
superficie.
RECEPTORES DEL TACTO
Función de relación en los seres vivos I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
semillas de marihuana kalashnikova
semillas de marihuana kalashnikovasemillas de marihuana kalashnikova
semillas de marihuana kalashnikovaPridgenSykes13
 
Fitohormonas movimientos-en plantas
Fitohormonas movimientos-en plantasFitohormonas movimientos-en plantas
Fitohormonas movimientos-en plantas
pedrohp19
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
José Daniel Rojas Alba
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimicadaniela
 
Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
naaataliagf
 
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?Ariadna_Caceres
 
Hormonas Vegetales por Evelin Rivera
Hormonas Vegetales por Evelin RiveraHormonas Vegetales por Evelin Rivera
Hormonas Vegetales por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantaspacozamora1
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tania Contento
 
Practica de ecología experimentos 2 y 3
Practica de ecología experimentos 2 y 3Practica de ecología experimentos 2 y 3
Practica de ecología experimentos 2 y 3
olinka26
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillasclausteacher
 
Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
javier
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotokarimmalverde
 
Porqué algunas semillas crecen más rapidas qué
Porqué algunas semillas crecen más rapidas quéPorqué algunas semillas crecen más rapidas qué
Porqué algunas semillas crecen más rapidas quévalumna8b
 

La actualidad más candente (18)

Factores abióticos
Factores abióticosFactores abióticos
Factores abióticos
 
Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
semillas de marihuana kalashnikova
semillas de marihuana kalashnikovasemillas de marihuana kalashnikova
semillas de marihuana kalashnikova
 
Fitohormonas movimientos-en plantas
Fitohormonas movimientos-en plantasFitohormonas movimientos-en plantas
Fitohormonas movimientos-en plantas
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
 
Las hormonas vegetales
Las hormonas vegetalesLas hormonas vegetales
Las hormonas vegetales
 
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
 
Hormonas Vegetales por Evelin Rivera
Hormonas Vegetales por Evelin RiveraHormonas Vegetales por Evelin Rivera
Hormonas Vegetales por Evelin Rivera
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Practica de ecología experimentos 2 y 3
Practica de ecología experimentos 2 y 3Practica de ecología experimentos 2 y 3
Practica de ecología experimentos 2 y 3
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Porqué algunas semillas crecen más rapidas qué
Porqué algunas semillas crecen más rapidas quéPorqué algunas semillas crecen más rapidas qué
Porqué algunas semillas crecen más rapidas qué
 

Similar a Función de relación en los seres vivos I

Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
dhanalex
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantaspacozamora1
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
María José Morales
 
Relación en plantas
Relación en plantasRelación en plantas
Relación en plantas
Patribiogeo
 
Bosque Bloque 1
Bosque  Bloque 1Bosque  Bloque 1
Bosque Bloque 1
María José Morales
 
12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
lizette89
 
12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
MIRIAMELIZABETHPADIL
 
12 relacion plantas
12 relacion plantas12 relacion plantas
12 relacion plantas
dhanalex
 
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
marta fajardo
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 
Templo de la germinasel
Templo de la germinaselTemplo de la germinasel
Templo de la germinasel
SimiajedeDios
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
clase 5).pptx
clase  5).pptxclase  5).pptx
clase 5).pptx
evaristobrionesruiz
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
Estructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetalesEstructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetales
dsgoni
 
Estructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetalesEstructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetales
dsgoni
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesJulio Sanchez
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesJulio Sanchez
 

Similar a Función de relación en los seres vivos I (20)

Función de Relación I en los seres vivos
Función de Relación I en los seres vivosFunción de Relación I en los seres vivos
Función de Relación I en los seres vivos
 
Hormonas veg
Hormonas vegHormonas veg
Hormonas veg
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
 
Relación en plantas
Relación en plantasRelación en plantas
Relación en plantas
 
Bosque Bloque 1
Bosque  Bloque 1Bosque  Bloque 1
Bosque Bloque 1
 
12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
 
12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt12_relacion_plantas.ppt
12_relacion_plantas.ppt
 
12 relacion plantas
12 relacion plantas12 relacion plantas
12 relacion plantas
 
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
Botnica aplicada-bloque1-1232552321402030-2 (1)
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 
Templo de la germinasel
Templo de la germinaselTemplo de la germinasel
Templo de la germinasel
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
clase 5).pptx
clase  5).pptxclase  5).pptx
clase 5).pptx
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
Estructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetalesEstructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetales
 
Estructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetalesEstructura y flores de vegetales
Estructura y flores de vegetales
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 

Más de Teresita Alvarez Hincapie

Clase circulación 7
Clase circulación 7Clase circulación 7
Clase circulación 7
Teresita Alvarez Hincapie
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
Teresita Alvarez Hincapie
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
Teresita Alvarez Hincapie
 
Excreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivosExcreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivos
Teresita Alvarez Hincapie
 
Excreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivosExcreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivos
Teresita Alvarez Hincapie
 
Respiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivosRespiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivos
Teresita Alvarez Hincapie
 
Clase circulación 7
Clase circulación 7Clase circulación 7
Clase circulación 7
Teresita Alvarez Hincapie
 
Clase circulación 7
Clase circulación 7Clase circulación 7
Clase circulación 7
Teresita Alvarez Hincapie
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
Teresita Alvarez Hincapie
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
Teresita Alvarez Hincapie
 
Diapositiva clase 9.
Diapositiva clase 9.Diapositiva clase 9.
Diapositiva clase 9.
Teresita Alvarez Hincapie
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
Teresita Alvarez Hincapie
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
Teresita Alvarez Hincapie
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
Teresita Alvarez Hincapie
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
Teresita Alvarez Hincapie
 

Más de Teresita Alvarez Hincapie (19)

Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Clase circulación 7
Clase circulación 7Clase circulación 7
Clase circulación 7
 
Función de relación en los seres vivos
Función de relación en los seres vivosFunción de relación en los seres vivos
Función de relación en los seres vivos
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Excreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivosExcreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivos
 
Excreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivosExcreción en los seres vivos
Excreción en los seres vivos
 
Respiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivosRespiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivos
 
Respiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivosRespiración en los seres vivos
Respiración en los seres vivos
 
Clase circulación 7
Clase circulación 7Clase circulación 7
Clase circulación 7
 
Clase circulación 7
Clase circulación 7Clase circulación 7
Clase circulación 7
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
 
Nutrición y digestión
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
 
Diapositiva clase 9.
Diapositiva clase 9.Diapositiva clase 9.
Diapositiva clase 9.
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
 
Trabajo científico
Trabajo  científicoTrabajo  científico
Trabajo científico
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Función de relación en los seres vivos I

  • 2. RESPUESTAS DE LA PLANTA ANTE ESTIMULOS TROPISMO
  • 6. ACCION DE LAS HORMONAS EN LAS PLANTAS
  • 7. FITOHORMONAS AUXINAS  Inician el crecimiento de las raíces en estacas.  Estimulan la separación de las hojas viejas de los tallos (abscisión).  Promueven el alargamiento del tallo e inhiben al alargamiento de la raíz.  La auxina promueve la expansión celular aumentando la plasticidad de las paredes celulares.  Crecimiento de los tallos en relación a la luz, lo que asegura que las hojas reciban una cantidad de luz óptima para la fotosíntesis (Fototropismo).  Crecimiento de las raíces hacia el suelo (gravitropismo positivo) y de los tallos hacia arriba (gravitropismo negativo).  Tigmotropismo o crecimiento en respuesta al contacto con un cuerpo duro, lo que produce el movimiento de las raíces alrededor de una roca o de los tallos de las plantas trepadoras alrededor de otras estructuras que le sirven de soporte.
  • 8. CITOCININAS  Las citocininas son derivados de la adenina, una base nitrogenada que forma parte de los ácidos nucleicos. Esta hormona se denominó citocinina debido a que promueve la división celular o citocinesis.  Una clase de hormonas vegetales naturales llamadas citocininas puede ayudar a aumentar los rendimientos de algodón durante las condiciones de sequía
  • 9. GIBERELINA  La giberelina promueve el alargamiento del tallo, regulan la transición de la fase juvenil a la adultez, estimulando la formación de órganos florales.  Las giberelinas pueden sustituir el requerimiento de días largos para la floración en muchas plantas, especialmente en especies arrosetadas.  Las giberelinas regulan el crecimiento de los frutos. Las uvas sin semillas crecen más pequeñas que las uvas con semillas. La eliminación de las semillas de uvas muy jóvenes impidió el crecimiento normal de los frutos, lo que permitió concluir que las semillas producen un regulador del crecimiento del fruto .
  • 10.
  • 11. ETILENO  El etileno o eteno, es un gas que regula la maduración de frutos. Se ha descubierto que la cercanía de frutos maduros como naranjas o manzanas acelera el proceso de maduración de otros frutos, como tomates y cambures. Es importante cuando se transportan y mercadean frutos, regular la producción de etileno con el propósito de retardar el proceso de maduración. El agricultor que requiere madurar con premura cambures o plátanos para su mercadeo, utiliza carburo de calcio, el cual libera al humedecerse acetileno que luego se convierte en etileno, acelerando el proceso de maduración.
  • 12. ACIDO ABSCISICO  ABA es transportado en la planta tanto por el xilema como por el floema, pero es más abundante en la savia floemática. Durante las condiciones de estrés provocada por la sequía las raíces sintetizan ABA, que se transporta por el xilema hacia las hojas que responden con el cierre estomático reduciendo la transpiración.  ABA mantiene la latencia de las yemas durante el invierno.  Inhibe la germinación de las semillas.  Inhibe el alargamiento del tallo.  Se le denomina la hormona del estrés de las plantas, ya que se acumula cuando las plantas son privadas de agua.  Regula el intercambio de gas y vapor de agua entre la planta y el medio ambiente al regular la apertura estomática.
  • 13.  El ácido abscísico es una hormona vegetal que mantiene las semillas en estado de latencia, es decir, tiene el efecto opuesto a las giberelinas. En la fotos se ven las dos placas y el efecto del ABA, en la caja de petri con agar-agua ABA- se ven que las semillas de trigo germinaron sin problemas tras dos dias, en cambio en la placa de Petri ABA+ las semillas no pudieron germinar.
  • 15. RECEPTORES Célula que responde a un estímulo ambiental (sonido, luz, sustancias químicas, ph, entre otros)
  • 16. RECEPTORES DEL GUSTO LAS PAPILAS GUSTATIVAS
  • 19. RECEPTORES DE LA VISIÓN En la retina están los conos y los bastones que son células que captan la luz. La visión de los colores depende de los conos ¿Sabías que en cada ojo hay unos 6 millones de conos y 120 millones de bastones? Los conos y los bastones transforman los rayos de la luz en señales eléctricas. Los conos y los bastones se unen con células nerviosas que van a formar el nervio óptico. Desde la retina de cada ojo sale un nervio óptico, que es el encargado de llevar estas señales a una zona especial de tu cerebro donde se forman las imágenes definitivas.
  • 20. ALGUNAS ENFERMEDADES DEL SENTIDO DE LA VISTA
  • 21. MIOPIA El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia. El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, sin efectuar acomodación, y al alcanzar la máxima acomodación está más cerca del cristalino que en el ojo normal. La persona miope no ve bien de lejos. Al estar el punto focal del ojo más cerca de la córnea que en un ojo normal, los objetos situados en el infinito forman la imagen delante de la retina y se ven borrosos. Empiezan a verse bien cuando están cerca (en el punto remoto).
  • 22. HIPERMETROPIA Los hipermétropes tienen un sistema óptico sin suficiente poder convergente para llevar su imagen hasta la retina. También es posible la hipermetropía por ser el ojo muy pequeño. Es por esta razón que los objetos cercanos y los lejanos son enfocados detrás de la retina.
  • 23. ASTIGMATISMO Es el resultado de la desigualdad o irregularidad de la curvatura corneal, no siendo igual en la totalidad de su superficie.