SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CABUDARE EDO LARA
Cabudare Diciembre 2015
Plan de Negocios para la micro,
pequeña y mediana Empresa en
Venezuela
Integrante:
Hasney González
C.I: 25178022
DEFINICIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la
operación exitosa de una alianza empresarial, explica en forma específica cómo
va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer
publicidad.
El valor principal de un plan de negocios es la creación de un proyecto
escrito que evalúa todos los aspectos de la factibilidad económica de la iniciativa
comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales.
Es por ello que se consideran como factores necesarios que darán
origen a un negocio exitoso los siguientes:
*Un concepto sólido del negocio.
*Comprender su mercado.
*Industria sólida, creciente y estable.
*administración capaz.
* control financiero adecuado.
AÉREAS DEL PLAN DE NEGOCIOS.
1. Introducción: explicación de la idea de negocio, datos de la empresa, necesidades que
podrá satisfacer en la sociedad.
2. El Mercado: descripción de la oferta (empresas que ofrecen productos o servicios
similares a los que ofrecerá su organización). descripción de la demanda (personas que
necesitan y utilizan el producto o servicio que ofrece u ofrecerá tu organización).
descripción del producto o servicio (ventajas competitivas) y del plan de comercialización.
3. Estudio Técnico O Plan De Operaciones: análisis de cómo se fabricará el producto,
o cómo se prestará el servicio a la sociedad.
4. Estudio Financiero: expresión en unidades monetarias del plan. inversión necesaria.
futuros ingresos y egresos (en bolívares). manera cómo se manejará el dinero en la
organización.
5. Evaluación Económica: evaluación que permitirá saber si es rentable montar el
negocio. punto de equilibrio (ventas mínimas para recuperar costos y gastos devengados
por la elaboración del producto o prestación del servicio)
OTRAS DEFINICIONES.
* Microempresa :es de escasos ingresos, posee de 1 a 6
integrantes, al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente
generadora de empleos.
* La pequeña empresa se puede definir como una alternativa
productiva que permite la generación de procesos de desarrollo local que
garantice efectivamente la equidad en el desarrollo económico y la
mediana empresa es aquella económica con la oportunidad de
desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y
procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.
* La mediana empresa es aquella unidad económica con la
oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su
organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades
empresariales.
CARACTERÍSTICAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
• Sirven, a un numero limitado o, dentro de un mercado mas amplio a un
numero reducido de clientes.
• El tamaño de estas empresas corresponde al programa de producción
de cada una de ellas y a la capacidad de los empresarios para
administrarlas.
• Fabrican productos, con tendencias a cierta especialización, y usan
procesos sencillos de fabricación.
• Disponen de medios financieros limitados.
• Sus equipos de producción y maquinaria son sencillo.• cuentan por
personal reducido.
• Utilizan materias primas locales de fácil acceso, no siempre
conservables, o bien semiterminados.
• Los empresarios cooperan personalmente en la producción, la
supervisas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MEDIANAS EMPRESAS
• Tiene mayor acceso a fuentes de financiamiento.
• Es capaz de obtener asistencia técnica.
• Posee una mayor organización.
• Sus funciones están a cargo de especialistas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MICROEMPRESA
• Son de propiedad de pocas personas.
• Se concentran en determinadas ramas de la actividad, generalmente esta
centrada en la producción o comercialización de productos.
• No tienen mas de dos niveles jerárquicos en sus estructuras organizacionales.
tienden a crecer y pasar de ser una microempresa a ser una empresa pequeña.
no poseen mas de 10 empleados.
• Sus ventas anuales son limitadas en cuanto a monto y volumen.
fuerte adaptabilidad de las unidades productivas.
• Su capital esta destinados a la satisfacción de necesidades de supervivencia
PYMES EN VENEZUELA (EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS)
Representan actualmente 90% de las 14.500 compañías manufactureras del
país, de acuerdo a Fedeindustria, la Federación de artesanos, Micros, Pequeños y
Medianos Industriales de Venezuela. Emplean directamente a alrededor de 500.000
personas, e indirectamente crean empleos para un millón y medio más. Con una población
en rápido crecimiento como la de Venezuela, las pyme son una fuente vital de empleos para
la creciente fuerza laboral.
En el nuevo entorno, las estrategias para desarrollar la
competitividad global de la PYME deberían tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
1) las nuevas tecnologías de información y comunicación facilitan el alcance global
y ayudan a reducir las desventajas de economías de escala que enfrentan las
PYME en muchos aspectos del negocio;
2) la especialización en un nicho de mercado puede compensar algunas de las
desventajas de la pequeña escala;
3) a través de la participación en redes y de la cooperación con otras empresas,
las PYME pueden tomar ventaja de las externalidades de conocimiento y
responder rápidamente a los cambios en el mercado;
4) la conformación de conglomerados o "clusters" es fundamental para ganar
acceso a nuevas ideas y conocimiento.
Esta última estrategia es particularmente importante en industrias jóvenes o donde
el conocimiento estratégico tenga un carácter tácito.
Capacidad para generar puestos de empleo.
La microempresa posee sistemas flexibles, que le permite cambiar
fácilmente de un producto a otro y de un sistema productivo a otro,
gracias a que trabaja en pequeña escala y con tecnologías intermedias
que no implican grandes inversiones ni instalaciones complejas de difícil
readecuación en caso de cambios necesarios.
Existen muchos productos que se pueden elaborar en pequeñas
cantidades con calidad, logrando a la vez una rentabilidad aceptable.
Cuando se manejan volúmenes reducidos de producción, la
experiencia ha mostrado que es posible desarrollar tecnologías sencillas
tanto en cuanto a los procesos productivos como en cuanto a la
maquinaria y equipo empleados.
Flexibilidad para adaptarse a los cambios y estructura organizacional
flexible.
Facilidad de efectuar servicio de outsourcing con empresas de mayor
tamaño.
 LOS CRÉDITOS A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
(MIPYMES)
Son instrumentos que les son otorgados a estas compañías que
los requieran, a través del estado (por medio del fondo nacional para el
desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, "fonapyme") y de
entidades financieras, con la finalidad de alcanzar un desarrollo más
integrado, equilibrado, equitativo y eficiente de la estructura productiva y
de la sociedad venezolana en general.
 EJEMPLO DE MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CENTRO DE
BELLEZA CON SPA
La empresa ofrecerá terapias alternativas a las ofrecidas por la
competencia y un trato personalizado a sus clientes. Este spa quiere
“solucionar” los problemas de estrés tan habituales hoy en día mediante
la creación de un centro de relajación.
En él se tratarán dichos problemas mediante masajes, terapias
antiestrés y el apoyo de un experto en nutrición. Se contará con 8
personas en plantilla, incluidos los tres emprendedores, y se dirigirá,
como se explica en los apartados siguientes, a un colectivo muy variado.
como peculiaridad debemos destacar que no contará con una estructura
comercial interna. Se situará en un bajo de, en el centro de la ciudad
(cualquiera) que los emprendedores alquilarán, al no disponer ninguno de
ellos de una propiedad de la que puedan hacer uso.
La cartera de servicios de esta empresa es la siguiente:
− Gromaterapia. − Chocolaterapia.
− Dermosucción. − Manta sauna.
− Masoterapia. − Musicaterapia.
− Vinoterapia.
− Masajes con miel.
− Estas innovadoras terapias se combinarán con un circuito termal.
− Venta de productos. − Dietista/ Nutricionista.
Para la prestación de estos servicios es fundamental el buen hacer del
personal, es decir, la profesionalidad y el trato que dispensen a los usuarios y
clientes, ya que los mismos se convertirán en los mejores “vendedores” del buen
hacer de la empresa. Lourdes Castro, Elena Rodríguez y Felipe González están
detrás de esta iniciativa. la primera cuenta con experiencia en gerencia, mientras
que la segunda es una fisioterapeuta que quiere poner en práctica todos los
conocimientos adquiridos con el paso del tiempo, al igual que el tercero, Felipe
González, que desarrollará las funciones de dietista. con el proyecto pretenden dar
un salto cualitativo y cuantitativo tanto en su vida laboral como personal, poniendo
en práctica tanto los conocimientos adquiridos en los diversos cursos como a
través de la experiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
jose arreaza
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
Álvaro Rojas M
 
Maria suarez
Maria suarezMaria suarez
Maria suarez
Mariaasuarez_
 
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La MicroempresaTecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La MicroempresaAraceli Lopez
 
Idea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciatiIdea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciatiangieliz75
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Iván Rodríguez
 
Importancia de la microempresa
Importancia de la microempresaImportancia de la microempresa
Importancia de la microempresa
Adriana Barrios
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Wilmer Herrera
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
Plan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymesPlan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymes
milangelae
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
Francisco Raul Vargas Barahona
 
La empresa oscar diaz
La empresa oscar diazLa empresa oscar diaz
La empresa oscar diaz
oscard766
 
Guía metodologica plan de apoyo transmisión de empresas_reempresa
Guía metodologica plan de apoyo transmisión de empresas_reempresaGuía metodologica plan de apoyo transmisión de empresas_reempresa
Guía metodologica plan de apoyo transmisión de empresas_reempresa
dispersium
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
LuisalbertoHernandezSilva
 
Plan de negocio de pymes en venezuela
Plan de negocio de pymes en venezuelaPlan de negocio de pymes en venezuela
Plan de negocio de pymes en venezuela
Luifer Nuñez
 
Sistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Sistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana EmpresaSistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Sistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana EmpresaGermán Lynch Navarro
 

La actualidad más candente (16)

Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
 
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana..."Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
"Analizar la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana...
 
Maria suarez
Maria suarezMaria suarez
Maria suarez
 
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La MicroempresaTecnicas Para La Mejorar La Microempresa
Tecnicas Para La Mejorar La Microempresa
 
Idea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciatiIdea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciati
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaFunción de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
Importancia de la microempresa
Importancia de la microempresaImportancia de la microempresa
Importancia de la microempresa
 
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
Plan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymesPlan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymes
 
Función de un plan de negocios
Función de un plan de negociosFunción de un plan de negocios
Función de un plan de negocios
 
La empresa oscar diaz
La empresa oscar diazLa empresa oscar diaz
La empresa oscar diaz
 
Guía metodologica plan de apoyo transmisión de empresas_reempresa
Guía metodologica plan de apoyo transmisión de empresas_reempresaGuía metodologica plan de apoyo transmisión de empresas_reempresa
Guía metodologica plan de apoyo transmisión de empresas_reempresa
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
 
Plan de negocio de pymes en venezuela
Plan de negocio de pymes en venezuelaPlan de negocio de pymes en venezuela
Plan de negocio de pymes en venezuela
 
Sistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Sistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana EmpresaSistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Sistemas de Gestión Integral para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
 

Similar a Plan de negocios

Richard nieto
Richard nietoRichard nieto
Richard nieto
Richard Nieto
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
andres fermin
 
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Argimiro Gutierrez
 
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilynTarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Karol García
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
Ramon Virguez
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
lisi2407
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
jose monsalve
 
La función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios paraLa función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios para
oscarantonioperez
 
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEsSistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
FEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
 
wilbert ortiz
 wilbert ortiz wilbert ortiz
wilbert ortiz
wilbert ortiz rivero
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Maria AlejandraVillanueva
 
LAS PYMES
LAS PYMESLAS PYMES
Williams chaviel ci 24797390 g
Williams chaviel ci 24797390 gWilliams chaviel ci 24797390 g
Williams chaviel ci 24797390 g
Williams Chaviel
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
joseimonteroc
 
Guias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-cGuias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-cV G
 
Mod 3 mypes sm
Mod 3 mypes smMod 3 mypes sm
Mod 3 mypes sm
Percy Jaime Rivera Avila
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
José Araúz
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
José Araúz
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Fernando Miguel Concepcion
 

Similar a Plan de negocios (20)

Richard nieto
Richard nietoRichard nieto
Richard nieto
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
 
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
 
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilynTarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
 
La función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios paraLa función de un plan de negocios para
La función de un plan de negocios para
 
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEsSistemas de gestión de calidad en PyMEs
Sistemas de gestión de calidad en PyMEs
 
wilbert ortiz
 wilbert ortiz wilbert ortiz
wilbert ortiz
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
LAS PYMES
LAS PYMESLAS PYMES
LAS PYMES
 
Williams chaviel ci 24797390 g
Williams chaviel ci 24797390 gWilliams chaviel ci 24797390 g
Williams chaviel ci 24797390 g
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Las PyMEs
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Guias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-cGuias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-c
 
Mod 3 mypes sm
Mod 3 mypes smMod 3 mypes sm
Mod 3 mypes sm
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
 
Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000Ley del 8 de marzo del 2000
Ley del 8 de marzo del 2000
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Plan de negocios

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA CABUDARE EDO LARA Cabudare Diciembre 2015 Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela Integrante: Hasney González C.I: 25178022
  • 2. DEFINICIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS. Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial, explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad. El valor principal de un plan de negocios es la creación de un proyecto escrito que evalúa todos los aspectos de la factibilidad económica de la iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas empresariales. Es por ello que se consideran como factores necesarios que darán origen a un negocio exitoso los siguientes: *Un concepto sólido del negocio. *Comprender su mercado. *Industria sólida, creciente y estable. *administración capaz. * control financiero adecuado.
  • 3. AÉREAS DEL PLAN DE NEGOCIOS. 1. Introducción: explicación de la idea de negocio, datos de la empresa, necesidades que podrá satisfacer en la sociedad. 2. El Mercado: descripción de la oferta (empresas que ofrecen productos o servicios similares a los que ofrecerá su organización). descripción de la demanda (personas que necesitan y utilizan el producto o servicio que ofrece u ofrecerá tu organización). descripción del producto o servicio (ventajas competitivas) y del plan de comercialización. 3. Estudio Técnico O Plan De Operaciones: análisis de cómo se fabricará el producto, o cómo se prestará el servicio a la sociedad. 4. Estudio Financiero: expresión en unidades monetarias del plan. inversión necesaria. futuros ingresos y egresos (en bolívares). manera cómo se manejará el dinero en la organización. 5. Evaluación Económica: evaluación que permitirá saber si es rentable montar el negocio. punto de equilibrio (ventas mínimas para recuperar costos y gastos devengados por la elaboración del producto o prestación del servicio)
  • 4. OTRAS DEFINICIONES. * Microempresa :es de escasos ingresos, posee de 1 a 6 integrantes, al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos. * La pequeña empresa se puede definir como una alternativa productiva que permite la generación de procesos de desarrollo local que garantice efectivamente la equidad en el desarrollo económico y la mediana empresa es aquella económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales. * La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.
  • 5.
  • 6. CARACTERÍSTICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS • Sirven, a un numero limitado o, dentro de un mercado mas amplio a un numero reducido de clientes. • El tamaño de estas empresas corresponde al programa de producción de cada una de ellas y a la capacidad de los empresarios para administrarlas. • Fabrican productos, con tendencias a cierta especialización, y usan procesos sencillos de fabricación. • Disponen de medios financieros limitados. • Sus equipos de producción y maquinaria son sencillo.• cuentan por personal reducido. • Utilizan materias primas locales de fácil acceso, no siempre conservables, o bien semiterminados. • Los empresarios cooperan personalmente en la producción, la supervisas.
  • 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MEDIANAS EMPRESAS • Tiene mayor acceso a fuentes de financiamiento. • Es capaz de obtener asistencia técnica. • Posee una mayor organización. • Sus funciones están a cargo de especialistas. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MICROEMPRESA • Son de propiedad de pocas personas. • Se concentran en determinadas ramas de la actividad, generalmente esta centrada en la producción o comercialización de productos. • No tienen mas de dos niveles jerárquicos en sus estructuras organizacionales. tienden a crecer y pasar de ser una microempresa a ser una empresa pequeña. no poseen mas de 10 empleados. • Sus ventas anuales son limitadas en cuanto a monto y volumen. fuerte adaptabilidad de las unidades productivas. • Su capital esta destinados a la satisfacción de necesidades de supervivencia
  • 8. PYMES EN VENEZUELA (EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS) Representan actualmente 90% de las 14.500 compañías manufactureras del país, de acuerdo a Fedeindustria, la Federación de artesanos, Micros, Pequeños y Medianos Industriales de Venezuela. Emplean directamente a alrededor de 500.000 personas, e indirectamente crean empleos para un millón y medio más. Con una población en rápido crecimiento como la de Venezuela, las pyme son una fuente vital de empleos para la creciente fuerza laboral. En el nuevo entorno, las estrategias para desarrollar la competitividad global de la PYME deberían tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1) las nuevas tecnologías de información y comunicación facilitan el alcance global y ayudan a reducir las desventajas de economías de escala que enfrentan las PYME en muchos aspectos del negocio; 2) la especialización en un nicho de mercado puede compensar algunas de las desventajas de la pequeña escala; 3) a través de la participación en redes y de la cooperación con otras empresas, las PYME pueden tomar ventaja de las externalidades de conocimiento y responder rápidamente a los cambios en el mercado; 4) la conformación de conglomerados o "clusters" es fundamental para ganar acceso a nuevas ideas y conocimiento. Esta última estrategia es particularmente importante en industrias jóvenes o donde el conocimiento estratégico tenga un carácter tácito.
  • 9. Capacidad para generar puestos de empleo. La microempresa posee sistemas flexibles, que le permite cambiar fácilmente de un producto a otro y de un sistema productivo a otro, gracias a que trabaja en pequeña escala y con tecnologías intermedias que no implican grandes inversiones ni instalaciones complejas de difícil readecuación en caso de cambios necesarios. Existen muchos productos que se pueden elaborar en pequeñas cantidades con calidad, logrando a la vez una rentabilidad aceptable. Cuando se manejan volúmenes reducidos de producción, la experiencia ha mostrado que es posible desarrollar tecnologías sencillas tanto en cuanto a los procesos productivos como en cuanto a la maquinaria y equipo empleados. Flexibilidad para adaptarse a los cambios y estructura organizacional flexible. Facilidad de efectuar servicio de outsourcing con empresas de mayor tamaño.
  • 10.  LOS CRÉDITOS A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYMES) Son instrumentos que les son otorgados a estas compañías que los requieran, a través del estado (por medio del fondo nacional para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, "fonapyme") y de entidades financieras, con la finalidad de alcanzar un desarrollo más integrado, equilibrado, equitativo y eficiente de la estructura productiva y de la sociedad venezolana en general.
  • 11.  EJEMPLO DE MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: CENTRO DE BELLEZA CON SPA La empresa ofrecerá terapias alternativas a las ofrecidas por la competencia y un trato personalizado a sus clientes. Este spa quiere “solucionar” los problemas de estrés tan habituales hoy en día mediante la creación de un centro de relajación. En él se tratarán dichos problemas mediante masajes, terapias antiestrés y el apoyo de un experto en nutrición. Se contará con 8 personas en plantilla, incluidos los tres emprendedores, y se dirigirá, como se explica en los apartados siguientes, a un colectivo muy variado. como peculiaridad debemos destacar que no contará con una estructura comercial interna. Se situará en un bajo de, en el centro de la ciudad (cualquiera) que los emprendedores alquilarán, al no disponer ninguno de ellos de una propiedad de la que puedan hacer uso.
  • 12. La cartera de servicios de esta empresa es la siguiente: − Gromaterapia. − Chocolaterapia. − Dermosucción. − Manta sauna. − Masoterapia. − Musicaterapia. − Vinoterapia. − Masajes con miel. − Estas innovadoras terapias se combinarán con un circuito termal. − Venta de productos. − Dietista/ Nutricionista. Para la prestación de estos servicios es fundamental el buen hacer del personal, es decir, la profesionalidad y el trato que dispensen a los usuarios y clientes, ya que los mismos se convertirán en los mejores “vendedores” del buen hacer de la empresa. Lourdes Castro, Elena Rodríguez y Felipe González están detrás de esta iniciativa. la primera cuenta con experiencia en gerencia, mientras que la segunda es una fisioterapeuta que quiere poner en práctica todos los conocimientos adquiridos con el paso del tiempo, al igual que el tercero, Felipe González, que desarrollará las funciones de dietista. con el proyecto pretenden dar un salto cualitativo y cuantitativo tanto en su vida laboral como personal, poniendo en práctica tanto los conocimientos adquiridos en los diversos cursos como a través de la experiencia.