SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGASEDNA VANESSA ESQUIVEL FAJARDOEstudianteWILY CARMONADocenteTRABAJO FINAL DE ALGEBRA
Función  lineal Definición: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado. Definición    f: R —> R  /  f(x) = a.x+b  donde a y b son números reales, es una función lineal.  Este último renglón se lee: f de R en R tal que f de equis es igual a  a.x+b  Por ejemplo, son funciones lineales f: f(x) = 2x+5 ,  g: g(x) = -3x+7,   h: h(x) = 4
Definición: Las funciones lineales son polinomios de primer grado.  Recordemos que los polinomios de primer grado tienen la variable elevada al exponente 1. Es habitual no escribir el exponente cuando este es 1. Ejemplos de funciones lineales: a(x) = 2x+7        b(x) = -4x+3     f(x) =  2x + 5 + 7x - 3 De estas funciones, vemos que la f no está reducida y ordenada como las demás. Podemos reducir términos semejantes para que la expresión quede de una forma más sencilla,   f(x) =  9x + 2 
Funciones lineales Representación grafica de una función lineal: 1.se marca sobre el eje y la ordena al origen, el punto en donde la recta va a cortar. 2.desde ese punto, subo o bajo según sea el valor y avanzo o retrocedo según indique el valor de ´´q´´.En ese nuevo lugar marco el segundo punto de la recta. 3.se podría seguir marcando puntos con la misma pendiente, pero con 2 de ellos ya es suficiente como para poder graficar la recta. 4. teniendo ya dos puntos, con regla se traza la recta que pasa por los mismos.
EjemploUna función lineal de una única variable independiente x suele escribirse en la forma siguientey= mx+bque se conoce como ecuación de la recta en el plano xy.En la figura se ven tres rectas, que corresponden a las ecuaciones lineales siguientes:y=0,5x+1en esta recta el parámetro m= 1/2, esto es el crecimiento de la recta es 1/2, cuando aumentamos x en una unidad, y aumenta en 1/2 unidad, el valor de b es 1, luego la recta corta el eje y en el punto y= 1La ecuación:y=0,5x-1tiene el valor de la pendiente m= 1/2, igual que en el caso anterior, por eso estas dos rectas son paralelas, como el valor de b= -1, esta recta corta el eje de las y en el punto y= -1.La tercera ecuación, es:y=2x+1la pendiente de la recta, el parámetro m= 2, indica que cuando el valor de x aumenta en una unidad, el valor de y la hace en dos unidades, el corte con el eje y, lo tiene en y= 1, dado que el valor de b= 1.En el caso de una recta el valor de m se corresponde al ángulo de inclinación de la recta con el eje de las x a través de la expresión:m=tan
EJEMPLO PARA GRAFICAR UNA  FUNCION LINEAL: Y-1/2 x+3 a  =1/2 La  ordenada  al origen me indica que me debo parar sobre el eje  y en el 3.de ahí subo 1 y avanzo 2,como me lo indica la pendiente .
Perpendicularidad y paralelismo entre rectas.Dos o mas rectas son paralelas si y solo si sus pendientes son iguales.Ejemplo : Y1=a1x+b1 ^ y2=a2x+b2 ^  a1=a2 y es paralela a y2
                                                                                           Dos rectas son perpendiculares  si y si sus pendientes son inversas y opuestasy1=a1x+b1 ^ a2x+b2 ^ a1-1/a2 y es perpendicular a y2
Sistemas de ecuaciones linealesUn sistema de ecuaciones lineales formado por dos ecuaciones deprimer grado con dos incógnitas cada una, representa dos rectas en el plano, yresolverlo es hallar la intersección de ambas. {y=a1x+b1 y=a2x+b2como la respuesta de un sistema de ecuación lineales, es el punto donde se cruzan, el conjunto solución estará formado por un valor para ¨x¨´ y otro para la ¨y´´solución (x;y)hay dos métodos para resolver un  sistema de ecuaciones lineales, el método grafico y el método  analítico.
Método graficopara resolver gráficamente un sistema de ecuaciones, se deben graficar las dos funciones en un mismo sistema de ejes cartesianos, y luego hallar la intersección entre las dos rectaseste método es le menos exacto de los dos, ya que se puede cometer errores al graficar.Ejemplo:resolver el siguiente sistema de ecuaciones gráficamente:y=-2x+1y=x-5en un mismo sistema de ejes cartesianos se grafica las dos rectas. Una vez trazadas, se busca el punto en donde se cruzan las dos rectas.
Método analíticopara resolver analíticamente un sistema de ecuaciones existen varios metodos.Todos ellos permiten obtener el mismo resultado.Se recomienda utilizar el método de igualación que se desarrollara a continuación:{y=a1x+b1    y =a2x+b2como se tiene dos ecuaciones con las mismas incógnitas(el valor de la x  y el valor de la y),se busca armar una sola ecuación con una sola incógnita.Se parte de la base que se esta buscando un punto en donde las rectas son iguales. Por ese punto pasan las dos rectas .Entonces se procede a igualar las dos rectas:y=y
ENTONCESa1x+b1- a2x+b2Así queda formada una ecuación de una sola incognita,que es el valor de la ¨x´´. Ecuación que se puede resolver mediante simples cálculos y despejes.Una  vez obtenido el valor de la  x,se lo remplaza en alguna de las dos ecuaciones del sistema inicial para poder calcular el valor de la y.una vez obtenidos los dos resultados, se puede armar el par ordenado, que es la solución del sistema. En el  caso que sea necesario despejar las y ,habrá que hacerlo previamente al procedimiento anterior explicado.
ECUACION DE LA RECTA QUE PASA POR LOS PUNTOpuede ser que en vez de tener la ecuación de la recta, se tengan dos puntos de la misma.Teniendo dos puntos de una función lineal, es posible llegar a su ecuación.Ejemplo: encontrar la ecuación de la recta que pase por los siguientes puntos:(2,4) y (4,5)se parte de la ecuación explicita.se arma un sistema, remplazando los valores de los dos puntos en la x y en la y según corresponda, en dos ecuaciones respectivamente:y-ax + b4-a2+b5-a4+b {4-a2+b  5-a4+b
Se procede a restar verticalmente termino a termino según corresponda:{4-2ª+b-5-4ª+b(4-5)- (2ª+4ª)+(b-)-1-2ª(-1/-2)-a½-aal restar las dos ecuaciones, siempre se tiene que anular ´´b´´ .quedando formada una ecuación con una sola incógnita (a).Se calcula el valor de la misma, y luego se remplaza en alguna de las ecuaciones iniciales para poder calcular ´b´´
FIN……….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de cholesky
Metodo de choleskyMetodo de cholesky
Metodo de cholesky
Miguel Mosciaro Mejía
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Carlos José Araque Pérez
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
alcalarmando
 
Funciones y gráficas 1
Funciones y gráficas 1Funciones y gráficas 1
Funciones y gráficas 1
monina
 
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendicularesEcuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
conyrdz
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones linealesEjercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Gladys Gahona C.
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasCarmen Batiz
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesyeliadan_16
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Alida Marleny Ros Medrano
 
Revision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos NumericosRevision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos NumericosDiego Perdomo
 
Introducción a la representación de gráficas y funciones
Introducción a la representación de gráficas y funcionesIntroducción a la representación de gráficas y funciones
Introducción a la representación de gráficas y funciones
Angel Navarro
 
Matrices matemáticas
Matrices matemáticasMatrices matemáticas
Matrices matemáticas
Jessy Orozco
 
Revisión de conceptos a
Revisión de conceptos aRevisión de conceptos a
Revisión de conceptos ambarcat
 
Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2
cristinagil2010
 
Solución de ecuaciones por determinantes
Solución de ecuaciones por determinantesSolución de ecuaciones por determinantes
Solución de ecuaciones por determinantes
fesaing
 

La actualidad más candente (18)

Semana2algebraenpdf
Semana2algebraenpdfSemana2algebraenpdf
Semana2algebraenpdf
 
Metodo de cholesky
Metodo de choleskyMetodo de cholesky
Metodo de cholesky
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Funciones y gráficas 1
Funciones y gráficas 1Funciones y gráficas 1
Funciones y gráficas 1
 
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendicularesEcuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
Ecuaciones de las líneas paralelas y perpendiculares
 
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones linealesEjercicios resueltos de ecuaciones lineales
Ejercicios resueltos de ecuaciones lineales
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales. Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.
 
MÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOSMÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
 
Revision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos NumericosRevision de Presaberes Metodos Numericos
Revision de Presaberes Metodos Numericos
 
Introducción a la representación de gráficas y funciones
Introducción a la representación de gráficas y funcionesIntroducción a la representación de gráficas y funciones
Introducción a la representación de gráficas y funciones
 
Matrices matemáticas
Matrices matemáticasMatrices matemáticas
Matrices matemáticas
 
Revisión de conceptos a
Revisión de conceptos aRevisión de conceptos a
Revisión de conceptos a
 
Semana3algebraenpdf
Semana3algebraenpdfSemana3algebraenpdf
Semana3algebraenpdf
 
Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2Presentación funciones y gráficas v2
Presentación funciones y gráficas v2
 
Solución de ecuaciones por determinantes
Solución de ecuaciones por determinantesSolución de ecuaciones por determinantes
Solución de ecuaciones por determinantes
 

Destacado

Guitar pro preparatorio asturias 1b.gp5
Guitar pro   preparatorio asturias 1b.gp5Guitar pro   preparatorio asturias 1b.gp5
Guitar pro preparatorio asturias 1b.gp5Hank TresEne
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Presentació del Pla Lector als alumnes
Presentació del Pla Lector als alumnesPresentació del Pla Lector als alumnes
Presentació del Pla Lector als alumnes
escolasalvadorespriu
 
Pesquisa do material escolar janeiro 2014
Pesquisa do material escolar janeiro 2014Pesquisa do material escolar janeiro 2014
Pesquisa do material escolar janeiro 2014
proconpe
 
Codigo de Processo Etico
Codigo de Processo EticoCodigo de Processo Etico
Codigo de Processo EticoLopDigital
 
Fuentes de cocncocimiento para nuevas tecnologías
Fuentes de cocncocimiento para nuevas tecnologíasFuentes de cocncocimiento para nuevas tecnologías
Fuentes de cocncocimiento para nuevas tecnologíasguest87811a
 
kkdjkdskdjskdjsk
kkdjkdskdjskdjskkkdjkdskdjskdjsk
kkdjkdskdjskdjsk
lenagonzalez
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramasglenda95
 
fotos picassa
fotos picassafotos picassa
fotos picassa
sandycardiel
 
hoja vida... Yber Castro
 hoja vida... Yber Castro hoja vida... Yber Castro
hoja vida... Yber Castroyusa1608
 
Sketching Quadratics Practice
Sketching Quadratics PracticeSketching Quadratics Practice
Sketching Quadratics PracticeDan Schellenberg
 
Fix price fix scope fix date-pecha_kuchas-journeeagile2014
Fix price fix scope fix date-pecha_kuchas-journeeagile2014Fix price fix scope fix date-pecha_kuchas-journeeagile2014
Fix price fix scope fix date-pecha_kuchas-journeeagile2014
Gilles Scokart
 
Powerpoint ud5
Powerpoint ud5Powerpoint ud5
Powerpoint ud5
Marc
 
Creativity proj 3
Creativity proj 3Creativity proj 3
Creativity proj 3kelseysher
 
Mi primer trabajo de word
Mi primer trabajo de wordMi primer trabajo de word
Mi primer trabajo de wordJuan Montoya
 

Destacado (20)

Guitar pro preparatorio asturias 1b.gp5
Guitar pro   preparatorio asturias 1b.gp5Guitar pro   preparatorio asturias 1b.gp5
Guitar pro preparatorio asturias 1b.gp5
 
INEMBOOH
INEMBOOHINEMBOOH
INEMBOOH
 
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2ProgramacontextocomunicativoI2013 2
ProgramacontextocomunicativoI2013 2
 
Presentació del Pla Lector als alumnes
Presentació del Pla Lector als alumnesPresentació del Pla Lector als alumnes
Presentació del Pla Lector als alumnes
 
Pesquisa do material escolar janeiro 2014
Pesquisa do material escolar janeiro 2014Pesquisa do material escolar janeiro 2014
Pesquisa do material escolar janeiro 2014
 
Codigo de Processo Etico
Codigo de Processo EticoCodigo de Processo Etico
Codigo de Processo Etico
 
Fuentes de cocncocimiento para nuevas tecnologías
Fuentes de cocncocimiento para nuevas tecnologíasFuentes de cocncocimiento para nuevas tecnologías
Fuentes de cocncocimiento para nuevas tecnologías
 
kkdjkdskdjskdjsk
kkdjkdskdjskdjskkkdjkdskdjskdjsk
kkdjkdskdjskdjsk
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
 
fotos picassa
fotos picassafotos picassa
fotos picassa
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
hoja vida... Yber Castro
 hoja vida... Yber Castro hoja vida... Yber Castro
hoja vida... Yber Castro
 
Sketching Quadratics Practice
Sketching Quadratics PracticeSketching Quadratics Practice
Sketching Quadratics Practice
 
Expo7ib
Expo7ibExpo7ib
Expo7ib
 
Fix price fix scope fix date-pecha_kuchas-journeeagile2014
Fix price fix scope fix date-pecha_kuchas-journeeagile2014Fix price fix scope fix date-pecha_kuchas-journeeagile2014
Fix price fix scope fix date-pecha_kuchas-journeeagile2014
 
Powerpoint ud5
Powerpoint ud5Powerpoint ud5
Powerpoint ud5
 
Creativity proj 3
Creativity proj 3Creativity proj 3
Creativity proj 3
 
DiosteDice.
 DiosteDice. DiosteDice.
DiosteDice.
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Mi primer trabajo de word
Mi primer trabajo de wordMi primer trabajo de word
Mi primer trabajo de word
 

Similar a FUNCIÓN LINEAL

Funcion lineal ultima
Funcion lineal ultimaFuncion lineal ultima
Funcion lineal ultima
Juliana Isola
 
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptxSemana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
VictorMontalvo14
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
pradob9
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación linealDanilo Vilán
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
MargothCruz2
 
funciones lineales
funciones linealesfunciones lineales
funciones lineales
scholem
 
E:\Funcion Lineal
E:\Funcion LinealE:\Funcion Lineal
E:\Funcion Lineal
jhon jairo vargas rodas
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
Bertha Orihuela Espinoza
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
Ely Gomez
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
Linea recta
Silvia Aguilar
 
Funcion l ineal
Funcion l inealFuncion l ineal
Funcion l ineal
Claudio Martín
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
ultramegacami
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesGiovanni Vielma
 
Revisión de conceptos a
Revisión de conceptos aRevisión de conceptos a
Revisión de conceptos ambarcat
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoRomel Peña
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markjmedinah666
 

Similar a FUNCIÓN LINEAL (20)

R64214
R64214R64214
R64214
 
Funcion lineal ultima
Funcion lineal ultimaFuncion lineal ultima
Funcion lineal ultima
 
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptxSemana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
Semana 1 Cálculo diferencial e integral.pptx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
5 funciones teoría
5 funciones teoría5 funciones teoría
5 funciones teoría
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
funciones lineales
funciones linealesfunciones lineales
funciones lineales
 
E:\Funcion Lineal
E:\Funcion LinealE:\Funcion Lineal
E:\Funcion Lineal
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
Linea recta
 
Funcion l ineal
Funcion l inealFuncion l ineal
Funcion l ineal
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Revisión de conceptos a
Revisión de conceptos aRevisión de conceptos a
Revisión de conceptos a
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

FUNCIÓN LINEAL

  • 1. I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGASEDNA VANESSA ESQUIVEL FAJARDOEstudianteWILY CARMONADocenteTRABAJO FINAL DE ALGEBRA
  • 2. Función lineal Definición: Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado. Definición    f: R —> R  /  f(x) = a.x+b  donde a y b son números reales, es una función lineal. Este último renglón se lee: f de R en R tal que f de equis es igual a  a.x+b Por ejemplo, son funciones lineales f: f(x) = 2x+5 ,  g: g(x) = -3x+7,   h: h(x) = 4
  • 3. Definición: Las funciones lineales son polinomios de primer grado. Recordemos que los polinomios de primer grado tienen la variable elevada al exponente 1. Es habitual no escribir el exponente cuando este es 1. Ejemplos de funciones lineales: a(x) = 2x+7        b(x) = -4x+3     f(x) =  2x + 5 + 7x - 3 De estas funciones, vemos que la f no está reducida y ordenada como las demás. Podemos reducir términos semejantes para que la expresión quede de una forma más sencilla,   f(x) =  9x + 2 
  • 4. Funciones lineales Representación grafica de una función lineal: 1.se marca sobre el eje y la ordena al origen, el punto en donde la recta va a cortar. 2.desde ese punto, subo o bajo según sea el valor y avanzo o retrocedo según indique el valor de ´´q´´.En ese nuevo lugar marco el segundo punto de la recta. 3.se podría seguir marcando puntos con la misma pendiente, pero con 2 de ellos ya es suficiente como para poder graficar la recta. 4. teniendo ya dos puntos, con regla se traza la recta que pasa por los mismos.
  • 5. EjemploUna función lineal de una única variable independiente x suele escribirse en la forma siguientey= mx+bque se conoce como ecuación de la recta en el plano xy.En la figura se ven tres rectas, que corresponden a las ecuaciones lineales siguientes:y=0,5x+1en esta recta el parámetro m= 1/2, esto es el crecimiento de la recta es 1/2, cuando aumentamos x en una unidad, y aumenta en 1/2 unidad, el valor de b es 1, luego la recta corta el eje y en el punto y= 1La ecuación:y=0,5x-1tiene el valor de la pendiente m= 1/2, igual que en el caso anterior, por eso estas dos rectas son paralelas, como el valor de b= -1, esta recta corta el eje de las y en el punto y= -1.La tercera ecuación, es:y=2x+1la pendiente de la recta, el parámetro m= 2, indica que cuando el valor de x aumenta en una unidad, el valor de y la hace en dos unidades, el corte con el eje y, lo tiene en y= 1, dado que el valor de b= 1.En el caso de una recta el valor de m se corresponde al ángulo de inclinación de la recta con el eje de las x a través de la expresión:m=tan
  • 6. EJEMPLO PARA GRAFICAR UNA FUNCION LINEAL: Y-1/2 x+3 a =1/2 La ordenada al origen me indica que me debo parar sobre el eje y en el 3.de ahí subo 1 y avanzo 2,como me lo indica la pendiente .
  • 7. Perpendicularidad y paralelismo entre rectas.Dos o mas rectas son paralelas si y solo si sus pendientes son iguales.Ejemplo : Y1=a1x+b1 ^ y2=a2x+b2 ^ a1=a2 y es paralela a y2
  • 9. Sistemas de ecuaciones linealesUn sistema de ecuaciones lineales formado por dos ecuaciones deprimer grado con dos incógnitas cada una, representa dos rectas en el plano, yresolverlo es hallar la intersección de ambas. {y=a1x+b1 y=a2x+b2como la respuesta de un sistema de ecuación lineales, es el punto donde se cruzan, el conjunto solución estará formado por un valor para ¨x¨´ y otro para la ¨y´´solución (x;y)hay dos métodos para resolver un sistema de ecuaciones lineales, el método grafico y el método analítico.
  • 10. Método graficopara resolver gráficamente un sistema de ecuaciones, se deben graficar las dos funciones en un mismo sistema de ejes cartesianos, y luego hallar la intersección entre las dos rectaseste método es le menos exacto de los dos, ya que se puede cometer errores al graficar.Ejemplo:resolver el siguiente sistema de ecuaciones gráficamente:y=-2x+1y=x-5en un mismo sistema de ejes cartesianos se grafica las dos rectas. Una vez trazadas, se busca el punto en donde se cruzan las dos rectas.
  • 11. Método analíticopara resolver analíticamente un sistema de ecuaciones existen varios metodos.Todos ellos permiten obtener el mismo resultado.Se recomienda utilizar el método de igualación que se desarrollara a continuación:{y=a1x+b1 y =a2x+b2como se tiene dos ecuaciones con las mismas incógnitas(el valor de la x y el valor de la y),se busca armar una sola ecuación con una sola incógnita.Se parte de la base que se esta buscando un punto en donde las rectas son iguales. Por ese punto pasan las dos rectas .Entonces se procede a igualar las dos rectas:y=y
  • 12. ENTONCESa1x+b1- a2x+b2Así queda formada una ecuación de una sola incognita,que es el valor de la ¨x´´. Ecuación que se puede resolver mediante simples cálculos y despejes.Una vez obtenido el valor de la x,se lo remplaza en alguna de las dos ecuaciones del sistema inicial para poder calcular el valor de la y.una vez obtenidos los dos resultados, se puede armar el par ordenado, que es la solución del sistema. En el caso que sea necesario despejar las y ,habrá que hacerlo previamente al procedimiento anterior explicado.
  • 13. ECUACION DE LA RECTA QUE PASA POR LOS PUNTOpuede ser que en vez de tener la ecuación de la recta, se tengan dos puntos de la misma.Teniendo dos puntos de una función lineal, es posible llegar a su ecuación.Ejemplo: encontrar la ecuación de la recta que pase por los siguientes puntos:(2,4) y (4,5)se parte de la ecuación explicita.se arma un sistema, remplazando los valores de los dos puntos en la x y en la y según corresponda, en dos ecuaciones respectivamente:y-ax + b4-a2+b5-a4+b {4-a2+b 5-a4+b
  • 14. Se procede a restar verticalmente termino a termino según corresponda:{4-2ª+b-5-4ª+b(4-5)- (2ª+4ª)+(b-)-1-2ª(-1/-2)-a½-aal restar las dos ecuaciones, siempre se tiene que anular ´´b´´ .quedando formada una ecuación con una sola incógnita (a).Se calcula el valor de la misma, y luego se remplaza en alguna de las ecuaciones iniciales para poder calcular ´b´´