SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCION DE RELACION
PROF. : NOELIA ANCO VASQUEZ
4 TO DE SEC.
1. La función de relación
• Todo ser vivo, por el hecho de estar vivo, realiza las
funciones de nutrición, reproducción y relación.
• Mediante la función de relación, el individuo capta
información de los cambios producidos en el medio, los
integra, elabora una respuesta y responde a esas
variaciones.
• Los cambios pueden ser rápidos o lentos, al igual que
las respuestas; por eso, los sistemas implicados en esta
función son de tipos diversos.
• Un cambio en el medio que produce una respuesta en
el ser vivo se denomina estímulo. Si se produce un
cambio en el medio y no afecta a un ser vivo no es un
estímulo.
Los estímulos pueden ser producidos
por:
Luz Se denominan FOTOESTÍMULOS.
Una sustancia química Se denominan QUIMIOESTÍMULOS.
Vibraciones Se denominan MECANOESTÍMULOS.
La temperatura Se denominan TERMOESTÍMULOS.
La presión Se denominan BAROESTÍMULOS.
Todo estímulo provoca una respuesta llamada tactismo. El tactismo es positivo si
el ser vivo se acerca al estímulo. El tactismo es negativo si el ser vivo se aleja del
estímulo.
La percepción en animales. Los
sentidos
• Receptores mecánicos
• Los animales perciben la presión gracias a
receptores que se encuentran distribuidos por toda
la superficie del animal.
• Las células receptoras transmiten la información de
presión en impulsos nerviosos que se mandan al
cerebro
• Los artrópodos presentan los receptores del tacto
en las antenas y en los palpos. Esto es debido a que
tienen un esqueleto externo que les aísla del
medio y les impide captar información táctil.
Receptores lumínicos
Los receptores lumínicos más sencillos son los ocelos, sólo distinguen luz de oscuridad.
Los fotorreceptores más complejos son los ojos. Pueden ser:
Ojo compuesto. Presente en insectos.
Son ojos formados por miles de facetas u ojos independientes que forman pequeñas
imágenes.
Cuando el cerebro recibe esa información es capaz de unirla y crear una imagen fragmentada
del entorno como un mosaico.
Ojo en cámara oscura. Aparece en vertebrados y en moluscos cefalópodos.
La imagen atraviesa una lente, llamada cristalino, y se refleja en la capa de células
fotosensibles.
Las células fotosensibles transforman la luz en impulsos nerviosos que se mandan al cerebro.
Receptores térmicos
• Los receptores térmicos detectan las variaciones
de temperatura. Se encuentran repartidos por
• la superficie del cuerpo.
• Algunas serpientes presentan un órgano
termorreceptor especial llamado órgano en
foseta. Se encuentra en la cabeza por debajo de
los ojos. Gracias a este órgano las serpientes
detectan el calor del cuerpo de sus presas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función de relación y adaptación
Función de relación y adaptaciónFunción de relación y adaptación
Función de relación y adaptacióntomasmoraledaaguilar
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relaciónsuni fer
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
Amaiamartinez
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informática 2020
 
El sistema nervioso y los sentidos
El sistema nervioso y los sentidosEl sistema nervioso y los sentidos
El sistema nervioso y los sentidos
Janet Betty Principe Enriquez
 
El proceso digestivo en los invertebrados
El proceso digestivo en los invertebradosEl proceso digestivo en los invertebrados
El proceso digestivo en los invertebrados
Heribert Antony Aedo Chate
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
Rafa Martín
 
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del VisoTropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Meli Sanchez
 
15 regulación y coordinación en animales i
15   regulación y coordinación en animales i15   regulación y coordinación en animales i
15 regulación y coordinación en animales iJulián Santos
 
La nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivosLa nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivoskaty
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
The Coordination System
The Coordination SystemThe Coordination System
The Coordination System
Megan Bui
 
La neurona
La neuronaLa neurona
características de los seres vivos
características de los  seres vivoscaracterísticas de los  seres vivos
características de los seres vivoscamysgsgsgsg
 
La Coordinación en los vertebrados
La Coordinación en los vertebradosLa Coordinación en los vertebrados
La Coordinación en los vertebrados
franmuperez
 
Nutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaNutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaMauricio Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Función de relación y adaptación
Función de relación y adaptaciónFunción de relación y adaptación
Función de relación y adaptación
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
El sistema nervioso y los sentidos
El sistema nervioso y los sentidosEl sistema nervioso y los sentidos
El sistema nervioso y los sentidos
 
El proceso digestivo en los invertebrados
El proceso digestivo en los invertebradosEl proceso digestivo en los invertebrados
El proceso digestivo en los invertebrados
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
 
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del VisoTropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
Tropismos, nastias y taxismos-2- INSF- Del Viso
 
Celulas sistema nervioso
Celulas sistema nerviosoCelulas sistema nervioso
Celulas sistema nervioso
 
15 regulación y coordinación en animales i
15   regulación y coordinación en animales i15   regulación y coordinación en animales i
15 regulación y coordinación en animales i
 
La nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivosLa nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivos
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
The Coordination System
The Coordination SystemThe Coordination System
The Coordination System
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
características de los seres vivos
características de los  seres vivoscaracterísticas de los  seres vivos
características de los seres vivos
 
La Coordinación en los vertebrados
La Coordinación en los vertebradosLa Coordinación en los vertebrados
La Coordinación en los vertebrados
 
Nutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaNutrición Heterótrofa
Nutrición Heterótrofa
 

Destacado

Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Electivo de MATEMATICAS
Electivo de MATEMATICASElectivo de MATEMATICAS
Electivo de MATEMATICAS
sergio_zepeda
 
EvolucióN, EcologíA Y Ambiente
EvolucióN, EcologíA Y AmbienteEvolucióN, EcologíA Y Ambiente
EvolucióN, EcologíA Y AmbienteIsidoraPaz
 
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medioPresentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Daniela Quezada
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectoresaalcaguilar
 
Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Gaia Solaris
 
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema NerviososInterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosossaenzalexander
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
Diego Leon
 
Tipos De Comportamiento
Tipos De ComportamientoTipos De Comportamiento
Tipos De Comportamiento
SegaAlex
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinopetramolina
 
Electivo biologo
Electivo biologoElectivo biologo
Electivo biologo
Hogar
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleoVortick
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Alcala Andres
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinosirkoky
 
El NúCleo Celular
El NúCleo CelularEl NúCleo Celular
El NúCleo Celular
dpto.biologiaygeologia
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
Aimeé Madrid Espinosa
 

Destacado (20)

Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
 
Electivo de MATEMATICAS
Electivo de MATEMATICASElectivo de MATEMATICAS
Electivo de MATEMATICAS
 
EvolucióN, EcologíA Y Ambiente
EvolucióN, EcologíA Y AmbienteEvolucióN, EcologíA Y Ambiente
EvolucióN, EcologíA Y Ambiente
 
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medioPresentación programa contenidos electivo biología 3°medio
Presentación programa contenidos electivo biología 3°medio
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
 
Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°Diferenciación celular electivo 4°
Diferenciación celular electivo 4°
 
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema NerviososInterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
InterrelacióN Entre Sistema Endocrino Y Sistema Nerviosos
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Tipos De Comportamiento
Tipos De ComportamientoTipos De Comportamiento
Tipos De Comportamiento
 
Hormonas veg
Hormonas vegHormonas veg
Hormonas veg
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
Electivo biologo
Electivo biologoElectivo biologo
Electivo biologo
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
 
El NúCleo Celular
El NúCleo CelularEl NúCleo Celular
El NúCleo Celular
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 

Similar a Funcion de relacion

Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3juanjoJS
 
Tema 11.la relación 2ºeso
Tema 11.la relación 2ºesoTema 11.la relación 2ºeso
Tema 11.la relación 2ºeso
raquelrgranda
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02daniferman
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
Andrea Soto
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
alvaro barragan
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
alvaro barragan
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
caliche2878
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
alvaro barragan
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
Orlando Lopez
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectorespacozamora1
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectorespacozamora1
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectorespacozamora1
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantasguest53e8ee
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantasguest53e8ee
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoEduardo
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ciencias
CienciasCiencias

Similar a Funcion de relacion (20)

Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3
 
Tema 11.la relación 2ºeso
Tema 11.la relación 2ºesoTema 11.la relación 2ºeso
Tema 11.la relación 2ºeso
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Apliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo AprendioApliquemos De Lo Aprendio
Apliquemos De Lo Aprendio
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y PlantasRelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
RelacióN, CoordinacióN Y AdaptacióN En Animales Y Plantas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 

Más de colegiorobertgagne (20)

La técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de productoLa técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de producto
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
2 gm 4 to
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Funcion hidroxido
Funcion  hidroxidoFuncion  hidroxido
Funcion hidroxido
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
El sentido del tacto
 
Funcion oxido
Funcion oxidoFuncion oxido
Funcion oxido
 
Politica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletarPolitica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletar
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La pre historia
 
La creación del mundo
La creación del mundoLa creación del mundo
La creación del mundo
 
Práctica de uso de mayúsculas
Práctica de uso de mayúsculasPráctica de uso de mayúsculas
Práctica de uso de mayúsculas
 
Palabras agudas
Palabras agudasPalabras agudas
Palabras agudas
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Cuando llevan tilde las agudas
Cuando llevan tilde las agudasCuando llevan tilde las agudas
Cuando llevan tilde las agudas
 
Acentuación de palabras
Acentuación de palabrasAcentuación de palabras
Acentuación de palabras
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
El romanticismo 3º
El romanticismo 3ºEl romanticismo 3º
El romanticismo 3º
 
Goethe
GoetheGoethe
Goethe
 
Triángulos matemática 3°-4°
Triángulos matemática 3°-4°Triángulos matemática 3°-4°
Triángulos matemática 3°-4°
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Funcion de relacion

  • 1. FUNCION DE RELACION PROF. : NOELIA ANCO VASQUEZ 4 TO DE SEC.
  • 2. 1. La función de relación • Todo ser vivo, por el hecho de estar vivo, realiza las funciones de nutrición, reproducción y relación. • Mediante la función de relación, el individuo capta información de los cambios producidos en el medio, los integra, elabora una respuesta y responde a esas variaciones. • Los cambios pueden ser rápidos o lentos, al igual que las respuestas; por eso, los sistemas implicados en esta función son de tipos diversos. • Un cambio en el medio que produce una respuesta en el ser vivo se denomina estímulo. Si se produce un cambio en el medio y no afecta a un ser vivo no es un estímulo.
  • 3.
  • 4. Los estímulos pueden ser producidos por: Luz Se denominan FOTOESTÍMULOS. Una sustancia química Se denominan QUIMIOESTÍMULOS. Vibraciones Se denominan MECANOESTÍMULOS. La temperatura Se denominan TERMOESTÍMULOS. La presión Se denominan BAROESTÍMULOS. Todo estímulo provoca una respuesta llamada tactismo. El tactismo es positivo si el ser vivo se acerca al estímulo. El tactismo es negativo si el ser vivo se aleja del estímulo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La percepción en animales. Los sentidos • Receptores mecánicos • Los animales perciben la presión gracias a receptores que se encuentran distribuidos por toda la superficie del animal. • Las células receptoras transmiten la información de presión en impulsos nerviosos que se mandan al cerebro • Los artrópodos presentan los receptores del tacto en las antenas y en los palpos. Esto es debido a que tienen un esqueleto externo que les aísla del medio y les impide captar información táctil.
  • 14. Receptores lumínicos Los receptores lumínicos más sencillos son los ocelos, sólo distinguen luz de oscuridad. Los fotorreceptores más complejos son los ojos. Pueden ser: Ojo compuesto. Presente en insectos. Son ojos formados por miles de facetas u ojos independientes que forman pequeñas imágenes. Cuando el cerebro recibe esa información es capaz de unirla y crear una imagen fragmentada del entorno como un mosaico. Ojo en cámara oscura. Aparece en vertebrados y en moluscos cefalópodos. La imagen atraviesa una lente, llamada cristalino, y se refleja en la capa de células fotosensibles. Las células fotosensibles transforman la luz en impulsos nerviosos que se mandan al cerebro.
  • 15. Receptores térmicos • Los receptores térmicos detectan las variaciones de temperatura. Se encuentran repartidos por • la superficie del cuerpo. • Algunas serpientes presentan un órgano termorreceptor especial llamado órgano en foseta. Se encuentra en la cabeza por debajo de los ojos. Gracias a este órgano las serpientes detectan el calor del cuerpo de sus presas.