SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTORES Y EFECTORES
                   El tratamiento de la información
 Los Estímulos procedentes                         Respuesta del
 del Medio Externo y del                           Efector: Endocrino o
 Medio Interno                                     Locomotor


                                   RECEPTORES DE
TIPOS DE ESTÍMULOS                   ESTÍMULOS

  Según la procedencia del
   Según la procedencia del
  estímulo:
   estímulo:
  EXTERORRECEPTORES
   EXTERORRECEPTORES                  SISTEMA
  INTERORRECEPTORES
   INTERORRECEPTORES
                                     NERVIOSO
  Según el tipo de estímulo:
   Según el tipo de estímulo:
  FOTORRECEPTORES
   FOTORRECEPTORES
  MECANORRECEPTORES
   MECANORRECEPTORES
  QUIMIORRECEPTORES
   QUIMIORRECEPTORES
  TERMORRECEPTORES
   TERMORRECEPTORES
                                DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 1
RECEPTORES Y EFECTORES
                          Los Receptores Sensoriales
                                     HUMOR ACUOSO
1. La Vista                                                                        HUMOR VÍTREO



                                                                            PARTES DEL OJO:
                                                                            -ESCLERÓTICA. De color
                                                                            blanco. La parte delantera es la
                                                                            CÓRNEA (transparente)
                                                                            -COROIDES. Presenta muchos
                                                                            vasos sanguíneos, siendo la
                                                                            parte anterior el IRIS (color). En
                                                                            el centro está la PUPILA
                                                                            -RETINA. Contiene los
                                                                            fotorreceptores, con CONOS y
                                                                            BASTONES.
El globo ocular se encuentra en la
Órbita protegido por los huesos
del cráneo. Existen unos
músculos que permiten su                            CRISTALINO: Es una
movimiento                                          lente biconvexa, que
                                                    enfoca nuestra visión

                                         DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 2
RECEPTORES Y EFECTORES
                              Los Receptores Sensoriales

¿Cómo funciona nuestro ojo?                                                                     Luz




Proceso de ACOMODACIÓN: en este, el
CRISTALINO, se adapta para que la
imagen se forme (INVERTIDA) en el
fondo de la retina




                                                      La Acomodación se debe al cambio de
                                                      curvatura del Cristalino, por la acción
                                                      de los músculos ciliares




                                      DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 3
RECEPTORES Y EFECTORES
                     Los Receptores Sensoriales
Enfermedades visuales más frecuentes                MIOPÍA: mala visión de lejos. La
                                                    imagen se forma antes de la retina
                                                    HIPERMETROPÍA: mala visión de
                                                    cerca. La imagen se forma detrás
                                                    de la retina
                                                    ASTIGMATISMO: Irregularidades
                                                    en la córnea. Visión borrosa
                                                    PRESBICIA: Vista cansada.
                                                    Dificultad en el enfoque
                                                    CATARATAS: la transparencia del
                                                    cristalino se pierde. Se puede
                                                    operar y sustituir por una lente
                                                    artificial.


                                                HÁBITOS SALUDABLES:
                                                -Leer con luz adecuada
                                                -Distancia adecuada para ver la tele
                                                -Protegerse con gafas de sol
                                                -Evitar el contacto prolongado con
                                                sustancias irritantes como el humo del
                                                tabaco.

                             DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 4
RECEPTORES Y EFECTORES
                     Los Receptores Sensoriales
2. El Oído: Anatomía y Estructura




                              DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 5
RECEPTORES Y EFECTORES
                      Los Receptores Sensoriales

                                      Secuencia de funcionamiento del oído: AUDICIÓN
Fisiología del oído                   Ondas Sonoras  Tímpano  Cadena de
                                      Huesecillos  Caracol: Endolinfa y Perilinfa  Cilios
                                      del órgano de Corti  Nervio Auditivo



El Sentido del EQUILIBRIO
Gracias al APARATO
VESTIBULAR: Utrículo, Sáculo
y Canales Semicirculares.
En su interior hay unos cilios
sensibles al movimiento de la
endolinfa. La información pasa
al Cerebelo.




                                 DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 6
RECEPTORES Y EFECTORES
                          Los Receptores Sensoriales

3. El Gusto y el Olfato          Detectan sustancias químicas disueltas en la saliva o
                                 bien en el aire




                            DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 7
RECEPTORES Y EFECTORES
                          Los Receptores Sensoriales
                                             Recogen información sensorial del cuerpo,
4. Tacto, Temperatura y Dolor
                                             estando los receptores repartidos por toda la
                                             superficie de la piel




                                                                              Por la piel y en
  En toda la piel,
                                                                              tejidos internos
  detectan el contacto




  Detectan vibraciones                                                       En zonas de piel sin
  y presión. Con ellos                                                       vello
  conocemos peso,
  dureza de los objetos




                                DPTO.CCNNTº
                                     Presión y
                                               IES SAN ALBINO 8
RECEPTORES Y EFECTORES
                                         Los Efectores
                                              Permite movernos y desplazarnos. Está
1.El Aparato Locomotor                        formado por HUESOS Y MÚSCULOS


                                         EL ESQUELETO

                                             TIPOS DE HUESOS
  FUNCIONES:
  -- Sostén de nuestro cuerpo
  -- Proteger los órganos vitales
  -- Permiten el movimiento
  -- Almacén de Calcio y Fosfatos
  -- En los huesos largos se forman
  células sanguíneas




                                      DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 9
RECEPTORES Y EFECTORES
                                   Los Efectores
                                                          TIPOS DE CÉLULAS
El tejido Óseo
                                                          -Osteoblastos (forman la
EL TEJIDO ÓSEO                                            matriz ósea)
Formado por: Células óseas,                               -Osteocitos. Desde las
una Matriz de Fibras de                                   primeras, mantienen el
Colágeno, y sales de calcio que                           hueso
se depositan sobre esta matriz
Dos tipos de Tejido Óseo:                                 -Osteoclastos. Remodelan
-- Compacto, situado en la                                el hueso.
periferia de los huesos largos,
planos y cortos
-- Esponjoso, dentro de los
huesos planos y cortos de
aspecto de esponja

LAS ARTICULACIONES
Uniones entre huesos, que pueden ser fijas
(cráneo) o móviles (Semimóviles como las
vértebras o móviles como rodilla o codo)
                                  DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 10
RECEPTORES Y EFECTORES
EL ESQUELETO HUMANO




                      DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 11
RECEPTORES Y EFECTORES
                       Los Efectores
                           Son los verdaderos responsables del movimiento y
                           locomoción, equilibrio y posturas de nuestro cuerpo
El Sistema Muscular        Las células musculares son alargadas y su contracción
                           depende de unas proteínas llamadas: ACTINA y MIOSINA.
                           Estas células a su vez forman Fibras Musculares


                           Tejido Muscular Liso. De contracción Involuntaria, rodea
Tipos de Músculos          los órganos internos (digestivo, reproductor)
                           Tejido Muscular Estriado. De contracción rápida y
                           voluntaria. De este grupo: CARDIACO (Corazón e
                           involuntaria) ESQUELÉTICO (Contracción voluntaria, unido
                           a los huesos)

                            Las fibras musculares se unen formando haces
                            o fascículos de fibras musculares.



                      DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 12
RECEPTORES Y EFECTORES
La Conexión entre Neurona Motora y Fibra Muscular



El impulso nervioso que llega de la neurona motora se transmite al
músculo a través de la Placa Motora, produciéndose en ella la
sinapsis




                                       DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 13
RECEPTORES Y EFECTORES
 TIPOS Y FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS




a.   Por su Forma:
FUSIFORMES
PLANOS
ORBICULARES
CIRCULARES O ESFÍNTERES




                                   DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 14
RECEPTORES Y EFECTORES
b. Según el tipo de movimiento que realizan




                                         DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 15
RECEPTORES Y EFECTORES
    PRINCIPALES MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DEL CUERPO
         HUMANO




          DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 16
RECEPTORES Y EFECTORES
LESIONES MÁS FRECUENTES Y SU PREVENCIÓN




LESIONES.
ESGINCE: Estiramiento anormal del
ligamento. En rodillas, muñecas, rodillas y
dedos
LUXACIÓN: Desplazamiento de un hueso
de su posición normal. En codo y en
hombro
FRACTURA: existen variaciones según la
rotura.
TENDINITIS O BURSITIS: Inflamación del
tendón. Inflamación de las bolsas de
líquidos que ayudan al movimiento de
tendones y músculos sobre los huesos




                                   DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Unidad 4. sensación, percepción y atención a
Unidad 4. sensación, percepción y atención aUnidad 4. sensación, percepción y atención a
Unidad 4. sensación, percepción y atención a
MariajesusPsicologia
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
JosPedro58
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)pnieto81
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
xxxpauxxx
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
guest84a18b
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mentekarlaguzmn
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
PEREZED
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Rosmakoch
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
Luis Eduardo Huallanca
 
Los sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humanoLos sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humano
Nathya Caroca Bravo
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

La actualidad más candente (20)

Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
El gusto - 2011
El gusto - 2011El gusto - 2011
El gusto - 2011
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Unidad 4. sensación, percepción y atención a
Unidad 4. sensación, percepción y atención aUnidad 4. sensación, percepción y atención a
Unidad 4. sensación, percepción y atención a
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
2 dibuja el esquema de una neurona
2 dibuja el esquema de una neurona2 dibuja el esquema de una neurona
2 dibuja el esquema de una neurona
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
 
Sistema Sensorial
Sistema SensorialSistema Sensorial
Sistema Sensorial
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sensorial
SensorialSensorial
Sensorial
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
05. sistema sensorial
05. sistema sensorial05. sistema sensorial
05. sistema sensorial
 
Los sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humanoLos sentidos del ser humano
Los sentidos del ser humano
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
 

Destacado

Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Anderson Silva Cayotopa
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectoresIzas4
 
Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria
Lauu Hetfield
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFer Güiza
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
Mayury Ueda
 
EL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUDEL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUD
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
matea muñoz
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
Esteban Cruz
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Las funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanosLas funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanos
jdlozano
 
La reproducción.
La reproducción.La reproducción.
La reproducción.
jjpj61
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
jjpj61
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 

Destacado (15)

Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
 
Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
 
Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria Evaluación 6° Primaria
Evaluación 6° Primaria
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 
El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.El ser humano y la salud.
El ser humano y la salud.
 
EL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUDEL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUD
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Las funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanosLas funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanos
 
La reproducción.
La reproducción.La reproducción.
La reproducción.
 
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
Tema 3. el cuerpo humano y la relación.
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 

Similar a Receptores y efectores

Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaFCO JAVIER RUBIO
 
Organos de los sentidos Dr. Dautt
Organos de los sentidos   Dr. DauttOrganos de los sentidos   Dr. Dautt
Organos de los sentidos Dr. Dautt
JOSE GUADALUPE DAUTT LEYVA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOUNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOragallo
 
el ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptxel ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
PaolaLizeth7
 
La vision y el oido
La vision y el oidoLa vision y el oido
La vision y el oido
Fanny Olave
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdfantorreciencias
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdfantorreciencias
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdfantorreciencias
 
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012Alberto Hernandez
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Sistema nervioso parte 3
Sistema nervioso parte 3Sistema nervioso parte 3
Sistema nervioso parte 3
mvcpalmares
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Belén Ruiz González
 

Similar a Receptores y efectores (20)

Receptores y efectores
Receptores y efectoresReceptores y efectores
Receptores y efectores
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
 
Organos de los sentidos Dr. Dautt
Organos de los sentidos   Dr. DauttOrganos de los sentidos   Dr. Dautt
Organos de los sentidos Dr. Dautt
 
Fisiologia de la vision 3
Fisiologia de la vision 3Fisiologia de la vision 3
Fisiologia de la vision 3
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATOUNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
UNIDAD DIDÁCTICA 1.CAV.BACHILLERATO
 
el ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptxel ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
 
FuncióN De RelacióN
FuncióN De RelacióNFuncióN De RelacióN
FuncióN De RelacióN
 
La vision y el oido
La vision y el oidoLa vision y el oido
La vision y el oido
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdf
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdf
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdf
 
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
Relación y coordinación humana ii los sentidos y el aparato locomotor 2012
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sistema nervioso parte 3
Sistema nervioso parte 3Sistema nervioso parte 3
Sistema nervioso parte 3
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 

Receptores y efectores

  • 1. RECEPTORES Y EFECTORES El tratamiento de la información Los Estímulos procedentes Respuesta del del Medio Externo y del Efector: Endocrino o Medio Interno Locomotor RECEPTORES DE TIPOS DE ESTÍMULOS ESTÍMULOS Según la procedencia del Según la procedencia del estímulo: estímulo: EXTERORRECEPTORES EXTERORRECEPTORES SISTEMA INTERORRECEPTORES INTERORRECEPTORES NERVIOSO Según el tipo de estímulo: Según el tipo de estímulo: FOTORRECEPTORES FOTORRECEPTORES MECANORRECEPTORES MECANORRECEPTORES QUIMIORRECEPTORES QUIMIORRECEPTORES TERMORRECEPTORES TERMORRECEPTORES DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 1
  • 2. RECEPTORES Y EFECTORES Los Receptores Sensoriales HUMOR ACUOSO 1. La Vista HUMOR VÍTREO PARTES DEL OJO: -ESCLERÓTICA. De color blanco. La parte delantera es la CÓRNEA (transparente) -COROIDES. Presenta muchos vasos sanguíneos, siendo la parte anterior el IRIS (color). En el centro está la PUPILA -RETINA. Contiene los fotorreceptores, con CONOS y BASTONES. El globo ocular se encuentra en la Órbita protegido por los huesos del cráneo. Existen unos músculos que permiten su CRISTALINO: Es una movimiento lente biconvexa, que enfoca nuestra visión DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 2
  • 3. RECEPTORES Y EFECTORES Los Receptores Sensoriales ¿Cómo funciona nuestro ojo? Luz Proceso de ACOMODACIÓN: en este, el CRISTALINO, se adapta para que la imagen se forme (INVERTIDA) en el fondo de la retina La Acomodación se debe al cambio de curvatura del Cristalino, por la acción de los músculos ciliares DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 3
  • 4. RECEPTORES Y EFECTORES Los Receptores Sensoriales Enfermedades visuales más frecuentes MIOPÍA: mala visión de lejos. La imagen se forma antes de la retina HIPERMETROPÍA: mala visión de cerca. La imagen se forma detrás de la retina ASTIGMATISMO: Irregularidades en la córnea. Visión borrosa PRESBICIA: Vista cansada. Dificultad en el enfoque CATARATAS: la transparencia del cristalino se pierde. Se puede operar y sustituir por una lente artificial. HÁBITOS SALUDABLES: -Leer con luz adecuada -Distancia adecuada para ver la tele -Protegerse con gafas de sol -Evitar el contacto prolongado con sustancias irritantes como el humo del tabaco. DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 4
  • 5. RECEPTORES Y EFECTORES Los Receptores Sensoriales 2. El Oído: Anatomía y Estructura DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 5
  • 6. RECEPTORES Y EFECTORES Los Receptores Sensoriales Secuencia de funcionamiento del oído: AUDICIÓN Fisiología del oído Ondas Sonoras  Tímpano  Cadena de Huesecillos  Caracol: Endolinfa y Perilinfa  Cilios del órgano de Corti  Nervio Auditivo El Sentido del EQUILIBRIO Gracias al APARATO VESTIBULAR: Utrículo, Sáculo y Canales Semicirculares. En su interior hay unos cilios sensibles al movimiento de la endolinfa. La información pasa al Cerebelo. DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 6
  • 7. RECEPTORES Y EFECTORES Los Receptores Sensoriales 3. El Gusto y el Olfato Detectan sustancias químicas disueltas en la saliva o bien en el aire DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 7
  • 8. RECEPTORES Y EFECTORES Los Receptores Sensoriales Recogen información sensorial del cuerpo, 4. Tacto, Temperatura y Dolor estando los receptores repartidos por toda la superficie de la piel Por la piel y en En toda la piel, tejidos internos detectan el contacto Detectan vibraciones En zonas de piel sin y presión. Con ellos vello conocemos peso, dureza de los objetos DPTO.CCNNTº Presión y IES SAN ALBINO 8
  • 9. RECEPTORES Y EFECTORES Los Efectores Permite movernos y desplazarnos. Está 1.El Aparato Locomotor formado por HUESOS Y MÚSCULOS EL ESQUELETO TIPOS DE HUESOS FUNCIONES: -- Sostén de nuestro cuerpo -- Proteger los órganos vitales -- Permiten el movimiento -- Almacén de Calcio y Fosfatos -- En los huesos largos se forman células sanguíneas DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 9
  • 10. RECEPTORES Y EFECTORES Los Efectores TIPOS DE CÉLULAS El tejido Óseo -Osteoblastos (forman la EL TEJIDO ÓSEO matriz ósea) Formado por: Células óseas, -Osteocitos. Desde las una Matriz de Fibras de primeras, mantienen el Colágeno, y sales de calcio que hueso se depositan sobre esta matriz Dos tipos de Tejido Óseo: -Osteoclastos. Remodelan -- Compacto, situado en la el hueso. periferia de los huesos largos, planos y cortos -- Esponjoso, dentro de los huesos planos y cortos de aspecto de esponja LAS ARTICULACIONES Uniones entre huesos, que pueden ser fijas (cráneo) o móviles (Semimóviles como las vértebras o móviles como rodilla o codo) DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 10
  • 11. RECEPTORES Y EFECTORES EL ESQUELETO HUMANO DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 11
  • 12. RECEPTORES Y EFECTORES Los Efectores Son los verdaderos responsables del movimiento y locomoción, equilibrio y posturas de nuestro cuerpo El Sistema Muscular Las células musculares son alargadas y su contracción depende de unas proteínas llamadas: ACTINA y MIOSINA. Estas células a su vez forman Fibras Musculares Tejido Muscular Liso. De contracción Involuntaria, rodea Tipos de Músculos los órganos internos (digestivo, reproductor) Tejido Muscular Estriado. De contracción rápida y voluntaria. De este grupo: CARDIACO (Corazón e involuntaria) ESQUELÉTICO (Contracción voluntaria, unido a los huesos) Las fibras musculares se unen formando haces o fascículos de fibras musculares. DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 12
  • 13. RECEPTORES Y EFECTORES La Conexión entre Neurona Motora y Fibra Muscular El impulso nervioso que llega de la neurona motora se transmite al músculo a través de la Placa Motora, produciéndose en ella la sinapsis DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 13
  • 14. RECEPTORES Y EFECTORES TIPOS Y FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS a. Por su Forma: FUSIFORMES PLANOS ORBICULARES CIRCULARES O ESFÍNTERES DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 14
  • 15. RECEPTORES Y EFECTORES b. Según el tipo de movimiento que realizan DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 15
  • 16. RECEPTORES Y EFECTORES PRINCIPALES MÚSCULOS ESQUELÉTICOS DEL CUERPO HUMANO DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 16
  • 17. RECEPTORES Y EFECTORES LESIONES MÁS FRECUENTES Y SU PREVENCIÓN LESIONES. ESGINCE: Estiramiento anormal del ligamento. En rodillas, muñecas, rodillas y dedos LUXACIÓN: Desplazamiento de un hueso de su posición normal. En codo y en hombro FRACTURA: existen variaciones según la rotura. TENDINITIS O BURSITIS: Inflamación del tendón. Inflamación de las bolsas de líquidos que ayudan al movimiento de tendones y músculos sobre los huesos DPTO.CCNN IES SAN ALBINO 17