SlideShare una empresa de Scribd logo
La función de relación de los animales. Receptores y efectores TEMA 8
Los estímulos y las respuestas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comportamiento La relación y la coordinación en los seres vivos Motora Secretora Respuestas frente a un estímulo Innato o instintivo Adquirido o aprendido
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Receptores ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Tipos de receptores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Células gustativas Células olfativas Ojos compuestos Línea lateral Fosetas Piel Ojos Ocelos
Tipos de receptores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de receptores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de receptores según estímulo
ESQUEMA DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN ESTÍMULOS ÓRGANOS SENSORIALES  SISTEMA NERVIOSO ÓRGANOS EFECTORES APARATO LOCOMOTOR SISTEMA ENDOCRINO
Función de relación
Percepción ,[object Object],Estímulo Receptor Centro nervioso Efector muscular Efector glandular Luz Ojo Cerebro Músculo Glándula
El  SISTEMA NERVIOSO  se encarga de  recibir la información  y  elaborar las respuestas adecuadas . Es el  procesador de información : coordina y relaciona todas las funciones corporales.
Efectores ,[object Object],[object Object],[object Object]
El  SISTEMA ENDOCRINO   está constituido por un conjunto de órganos llamados  glándulas . Las glándulas  segregan  hormonas ,  que son  mensajeros químicos de diversos efectos.  Se encarga de coordinar ciertos procesos en el organismo, como el crecimiento.  Respuesta secretora
El  APARATO LOCOMOTOR  se encarga del movimiento y está formado por los músculos y los huesos  (respuesta motora).   Ejecuta las respuestas  que el sistema nervioso elabora en respuesta a determinados estímulos ,  por ejemplo cuando acercamos la mano demasiado al fuego la apartamos.  (EFECTORES)
Los órganos de los sentidos en los invertebrados ,[object Object],[object Object]
Órganos de la visión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mancha ocular Fotorreceptores Copa ocular Gasterópodo Ocelo Cristalino
Órganos de la visión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Órganos de la visión Lente Omatidio Ojo compuesto Células  pigmentarias Células  retinulares
Órganos de la visión ,[object Object]
Órganos de la audición ,[object Object],[object Object]
Órganos del equilibrio ,[object Object],[object Object],Cilios Células receptoras Estatolito Fibras nerviosas Cnidarios: borde de umbrela Moluscos: cerca de ojos Artrópodos: antenas
Órganos del gusto y del olfato ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Órganos del tacto y del olfato En las  antenas  se encuentran receptores del tacto y del olfato
Órganos del tacto ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los órganos de los sentidos en los vertebrados ,[object Object],[object Object]
Órganos de la visión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ojo en cámara de vertebrados Nervio óptico Humor vítreo Cristalino Córnea Humor acuoso Pupila Esclerótica Coroides Retina Iris
Órganos de la visión en aves ,[object Object],[object Object]
Órganos de la visión en aves Campo de visión amplio Ojos frontales Ojos laterales Área de visión 3D reducida Menor campo de visión Área de visión 3D amplia
[object Object],[object Object]
Ojo de mamíferos
Células de la retina
La vista
Órganos de la audición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Oido de mamíferos Pabellón auditivo externo Conducto auditivo externo Tímpano Trompa  de Eustaquio Oído medio Oído interno Oído externo Nervio auditivo Canales semicirculares Cadena de huesecillos Martillo Yunque Estribo Estribo
Órganos del equilibrio Sáculo y utrículo Caracol Crestas Canales semicirculares Canal coclear Nervio Órgano de Corti
Órganos del equilibrio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Órganos del equilibrio Otolito Células ciliadas Sáculo  y utrículo Crestas Canales semicirculares Células ciliadas Endolinfa
Órganos del gusto  ,[object Object],[object Object]
El gusto Lengua
El gusto
Sabor
Órganos del olfato ,[object Object],[object Object]
Órganos del olfato
Órganos del tacto ,[object Object],[object Object],[object Object]
Órganos del tacto Corpúsculos de Krause Corpúsculos de Meissner Corpúsculos de Ruffini Corpúsculos de Vater-Pacini Terminaciones nerviosas libres
Otros órganos de los sentidos ,[object Object],[object Object],Nervio Canal Poro Escama
Los murciélagos y los delfines tienen la capacidad de detectar las ondas producidas por el eco, capacidad llamada  ecolocalización. Ultrasonido Cerebro Eco Oído interno
Las  ampollas de Lorenzini  son órganos de algunos tipos de tiburones que integran receptores capaces de detectar variaciones en los campos eléctricos.  Nervio Ampolla  de Lorenzini Poros
Otros órganos de los sentidos ,[object Object],La  foseta facial  es un órgano termosensitivo que se presenta en algunas serpientes
La respuesta motora. El aparato locomotor ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aparato locomotor
Aparato locomotor: Sistema muscular + Sistema esquelético
Sistema muscular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de músculos
LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Células musculares, observadas al microscopio electrónico.
Sistema esquelético ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esqueletos de invertebrados Anélidos poliquetos Molusco cefalópodo del género  Nautilus. Artrópodo (crustáceo). Equinodermo
[object Object],[object Object],[object Object]
Esqueletos óseos y cartilaginosos
Movimientos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La respuesta secretora. Las glándulas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Feromonas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación animal
Relación animalRelación animal
Relación animal
Fernando Tarafilho
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
jmanuelamorojo
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Belén Ruiz González
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesvaniacrs
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectorespacozamora1
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales
Wilmer Flores Castro
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASSecretario54
 
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biologíaGuía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
quimicafisicaproducciones
 
Tema 3.2º eso (La función de relación)
Tema 3.2º eso (La función de relación)Tema 3.2º eso (La función de relación)
Tema 3.2º eso (La función de relación)javiervalenzuelaarco63
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
Nacho
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relaciónsuni fer
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
jocaispe
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesafalajigod
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
antheso
 

La actualidad más candente (20)

Relación animal
Relación animalRelación animal
Relación animal
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSFUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptiles
 
La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
 
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia grisSistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
Sistema nervioso central y periferico. sustancia blanca y sustancia gris
 
229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
 
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMASTEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
TEMA 4º - LOS ECOSISTEMAS
 
La Funcion de Relacion
La Funcion de RelacionLa Funcion de Relacion
La Funcion de Relacion
 
Guía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biologíaGuía de trabajos prácticos de biología
Guía de trabajos prácticos de biología
 
Tema 3.2º eso (La función de relación)
Tema 3.2º eso (La función de relación)Tema 3.2º eso (La función de relación)
Tema 3.2º eso (La función de relación)
 
La funcion de relacion
La funcion de relacionLa funcion de relacion
La funcion de relacion
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 

Destacado

T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORESDpto. Bio Geo
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
Olga Aguirre
 
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiiTema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiipacozamora1
 
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditarioTema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditariopacozamora1
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferapacozamora1
 
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemasTema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
pacozamora1
 
Tema 11 expresión de la información genética
Tema 11 expresión de la información genéticaTema 11 expresión de la información genética
Tema 11 expresión de la información genéticapacozamora1
 
Vivir más, vivir mejor 2011
Vivir más, vivir mejor 2011Vivir más, vivir mejor 2011
Vivir más, vivir mejor 2011pacozamora1
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidosTema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidospacozamora1
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...pacozamora1
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universopacozamora1
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicosTema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicospacozamora1
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribopacozamora1
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleopacozamora1
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivospacozamora1
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del climapacozamora1
 
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)pacozamora1
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidosTema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidospacozamora1
 
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicacionesTema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicacionespacozamora1
 

Destacado (20)

T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTOREST8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
T8. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: RECEPTORES Y EFECTORES
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
 
Tema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iiiTema 7 la nutrición en los animales iii
Tema 7 la nutrición en los animales iii
 
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditarioTema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
Tema 10 naturaleza y conservación del material hereditario
 
Tema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosferaTema 5 org y div biosfera
Tema 5 org y div biosfera
 
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemasTema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
 
Tema 11 expresión de la información genética
Tema 11 expresión de la información genéticaTema 11 expresión de la información genética
Tema 11 expresión de la información genética
 
Vivir más, vivir mejor 2011
Vivir más, vivir mejor 2011Vivir más, vivir mejor 2011
Vivir más, vivir mejor 2011
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidosTema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
Tema 5 componentes de la célula eucariótica endomembranas y organulos energet...
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicosTema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito riboTema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica hialo cito ribo
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Tema 9 estudio del clima
Tema  9 estudio del climaTema  9 estudio del clima
Tema 9 estudio del clima
 
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidosTema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas lipidos
 
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicacionesTema 16 la inmunología y sus aplicaciones
Tema 16 la inmunología y sus aplicaciones
 

Similar a Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores

12.la relacion en animales
12.la relacion en animales12.la relacion en animales
12.la relacion en animalesadrianaahumada77
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
jbarcina
 
Receptores y efectores ss
Receptores y efectores ssReceptores y efectores ss
Receptores y efectores ssPatribiogeo
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
Amaiamartinez
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
YAMILE CORTES MARULANDA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
cristian garzon
 
Tipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdfTipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdf
JORGEEDUARDOBELLNAVI1
 
III Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge BelmarIII Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge Belmar
Sergio Mora
 
Entomología sistema nervioso.pptx
Entomología sistema nervioso.pptxEntomología sistema nervioso.pptx
Entomología sistema nervioso.pptx
MonySanchez3
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el mediomajomiralles
 
Tarea Desafio 3 Parte 2
Tarea Desafio 3 Parte 2Tarea Desafio 3 Parte 2
Tarea Desafio 3 Parte 2
ManuEchevarria
 
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
SANDYCARRI
 
2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman
Mariana Duarte
 
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
SANDYCARRI
 
Estimulos
EstimulosEstimulos
Estimulos
carlostom31
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
pradob9
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3juanjoJS
 

Similar a Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores (20)

12.la relacion en animales
12.la relacion en animales12.la relacion en animales
12.la relacion en animales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Receptores y efectores ss
Receptores y efectores ssReceptores y efectores ss
Receptores y efectores ss
 
la función de relación
la función de relaciónla función de relación
la función de relación
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Tipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdfTipos-de-estímulos.pdf
Tipos-de-estímulos.pdf
 
III Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge BelmarIII Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge Belmar
 
Entomología sistema nervioso.pptx
Entomología sistema nervioso.pptxEntomología sistema nervioso.pptx
Entomología sistema nervioso.pptx
 
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
 
Tarea Desafio 3 Parte 2
Tarea Desafio 3 Parte 2Tarea Desafio 3 Parte 2
Tarea Desafio 3 Parte 2
 
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_17_al_26_de_ag...
 
2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman
 
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
Estrategias virtuales ciencias_naturales_sistema_sensorial_del_24_al_28_de_ag...
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
Estimulos
EstimulosEstimulos
Estimulos
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3
 

Más de pacozamora1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
pacozamora1
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
pacozamora1
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
pacozamora1
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º esopacozamora1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientopacozamora1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónpacozamora1
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015pacozamora1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticospacozamora1
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantilpacozamora1
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILpacozamora1
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalespacozamora1
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursospacozamora1
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentaciónpacozamora1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiapacozamora1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocaspacozamora1
 

Más de pacozamora1 (20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores

  • 1. La función de relación de los animales. Receptores y efectores TEMA 8
  • 2.
  • 3. Comportamiento La relación y la coordinación en los seres vivos Motora Secretora Respuestas frente a un estímulo Innato o instintivo Adquirido o aprendido
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Tipos de receptores según estímulo
  • 13. ESQUEMA DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN ESTÍMULOS ÓRGANOS SENSORIALES SISTEMA NERVIOSO ÓRGANOS EFECTORES APARATO LOCOMOTOR SISTEMA ENDOCRINO
  • 15.
  • 16. El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas . Es el procesador de información : coordina y relaciona todas las funciones corporales.
  • 17.
  • 18. El SISTEMA ENDOCRINO está constituido por un conjunto de órganos llamados glándulas . Las glándulas segregan hormonas , que son mensajeros químicos de diversos efectos. Se encarga de coordinar ciertos procesos en el organismo, como el crecimiento. Respuesta secretora
  • 19. El APARATO LOCOMOTOR se encarga del movimiento y está formado por los músculos y los huesos (respuesta motora). Ejecuta las respuestas que el sistema nervioso elabora en respuesta a determinados estímulos , por ejemplo cuando acercamos la mano demasiado al fuego la apartamos. (EFECTORES)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Órganos de la visión Lente Omatidio Ojo compuesto Células pigmentarias Células retinulares
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Órganos del tacto y del olfato En las antenas se encuentran receptores del tacto y del olfato
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Ojo en cámara de vertebrados Nervio óptico Humor vítreo Cristalino Córnea Humor acuoso Pupila Esclerótica Coroides Retina Iris
  • 33.
  • 34. Órganos de la visión en aves Campo de visión amplio Ojos frontales Ojos laterales Área de visión 3D reducida Menor campo de visión Área de visión 3D amplia
  • 35.
  • 37. Células de la retina
  • 39.
  • 40.  
  • 41. Oido de mamíferos Pabellón auditivo externo Conducto auditivo externo Tímpano Trompa de Eustaquio Oído medio Oído interno Oído externo Nervio auditivo Canales semicirculares Cadena de huesecillos Martillo Yunque Estribo Estribo
  • 42. Órganos del equilibrio Sáculo y utrículo Caracol Crestas Canales semicirculares Canal coclear Nervio Órgano de Corti
  • 43.
  • 44. Órganos del equilibrio Otolito Células ciliadas Sáculo y utrículo Crestas Canales semicirculares Células ciliadas Endolinfa
  • 45.
  • 48. Sabor
  • 49.
  • 51.
  • 52. Órganos del tacto Corpúsculos de Krause Corpúsculos de Meissner Corpúsculos de Ruffini Corpúsculos de Vater-Pacini Terminaciones nerviosas libres
  • 53.
  • 54. Los murciélagos y los delfines tienen la capacidad de detectar las ondas producidas por el eco, capacidad llamada ecolocalización. Ultrasonido Cerebro Eco Oído interno
  • 55. Las ampollas de Lorenzini son órganos de algunos tipos de tiburones que integran receptores capaces de detectar variaciones en los campos eléctricos. Nervio Ampolla de Lorenzini Poros
  • 56.
  • 57.
  • 59. Aparato locomotor: Sistema muscular + Sistema esquelético
  • 60.
  • 62. LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Células musculares, observadas al microscopio electrónico.
  • 63.
  • 64. Esqueletos de invertebrados Anélidos poliquetos Molusco cefalópodo del género Nautilus. Artrópodo (crustáceo). Equinodermo
  • 65.
  • 66. Esqueletos óseos y cartilaginosos
  • 67.
  • 68.
  • 69.