SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS-SEDE ITAKYRY
Tema:
Funcionamiento operacional del sistema presupuestario
ESTUDIANTE:
Cidimar Longarete
CATEDRÁTICA:
Paulina Olmedo
CURSO:
4º Cuarto
CÁTEDRA:
Contabilidad de Gestión II
FUNCIONAMIENTO
OPERACIONAL DEL
SISTEMA
PRESUPUESTARIO
Esquema funcional del
sistema presupuestario
 Componente físico: está referido a aspectos que se
relacionan con volúmenes o unidades físicas (unidades
por vender, producir, horas de mando de obra, etc.).
 Componente monetario: son las unidades físicas
transformadas en un numerador en común llamado
moneda de cuenta.
Ejemplos de operatoria del
proceso presupuestario
GASTOS:
PERIODO
enero febrero marzo abril
Remuneraciones 50 50 50 50
Alquiler del local 20 20 20 20
Consumiciones 10 10 10 10
Acceso de Internet 5 5 5 5
Mantenimiento de Rodados 20 20 20 20
Seguros 5 5 5 5
Limpieza y mantenimiento 10 10 10 10
Servicios básicos 10 10 10 10
Útiles de oficina 5 5 5 5
TOTALES: 135 135 135 135
Secuencia global de la elaboración del
presupuesto
1- El Primer paso:
Es hacer una columna de todos los gastos que tenemos en el mes. Ya sean
agua, luz, teléfono, transporte, etc. Observemos este ejemplo más claro:
TIPOS DE GASTO
Comida
Transporte
Luz
Gas
Internet
2- El segundo paso:
Hacemos una estimación de cuanto gastamos en cada uno de estos
renglones.
Ejemplo de presupuesto en base a un Ingreso mensual de $ 8.700,00 pesos:
TIPOS DE GASTO GASTOS ESTIMADOS
Comida 4.500,00
Transporte 2.000,00
Luz 1.000,00
Gas 500,00
Internet 700,00
3- El Tercer paso:
Ahora viene el paso más difícil que son los gastos reales. Durante todo el mes uno
debe ir anotando lo que va gastando en cada uno de estos gastos, para que al fin
del mes uno pueda sacar un estado de cuenta y poner cada gasto en cada una
de las categorías para compararla con los gastos estimados que hicimos al
principio del mes.
TIPOS DE GASTO GASTOS
ESTIMADOS
GASTOS REALES
Comida 4.500,00 5.000,00
Transporte 2.000,00 2.000,00
Luz 1.000,00 1.200,00
Gas 500,00 850,00
Internet 700,00 700,00
4- El cuarto paso:
Por último vemos cuales diferencias hay entre el ingreso
estimado y el ingreso real, supongamos que dijimos que
el Internet era de $700 pesos y es así, aquí vamos bien,
pero si en la comida dijimos que se gastaría $4,500 pesos
y pero cuando sumamos todos los gastos reales fueron
$5,000 pesos, cuando vemos que gastamos $500 pesos
más de lo que pensábamos entonces ¿que lo que
tenemos que hacer aquí? es incrementar los ingresos o
bajar los gastos reales.
COMO HACER UN PRESUPUESTO
TOTAL DE INGRESOS 8.700,00
TIPOS DE GASTO
GASTOS
ESTIMADOS
GASTOS REALES DIFERENCIAS
Comida 4.500,00 5.000,00 (+) 500
Transporte 2.000,00 2.000,00 0,00
Luz 1.000,00 1.200,00 (+) 200
Gas 500,00 850,00 (+) 350
Internet 700,00 700,00 0,00
TOTALES 8.700,00 9.750,00 1.050,00
Conclusión
Al culminar nuestro trabajo nos quedo claro la importancia que tiene
este en la vida de una organización moderna y también para nosotros
en particular, donde la administración eficiente de los recursos cada
vez más escasos es la principal necesidad, para este fin, el
presupuesto nos brinda a nosotros y a la administración de una
sociedad la posibilidad de proyectar cómo debería ser el
desenvolvimiento de la compañía bajo ciertas condiciones, y con qué
debería contar la empresa para hacer frente a estas supuestas
situaciones.
El proceso de presupuesto, puede revelar oportunidades o amenazas
que no eran conocidas antes del proceso de planeación del mismo
presupuesto. En estos momentos en que la situación económica del
mundo atraviesa por problemas serios de liquidez y rentabilidad, es
necesario que la empresa aproveche sus ventajas competitivas para
poder permanecer en el mercado; por lo tanto, elaborar un
presupuesto se ha convertido en una necesidad vital. Finalmente, es
importante señalar que tanto en las empresas como en la vida
personal, debido a que los recursos son cada vez más escasos, es
necesario que se realice una planeación de gastos para el mejor
aprovechamiento de nuestros ingresos; lo que nos permitirá cubrir
cualquier imprevisto que se presente.
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
UPTAEB
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
Grover Oscco Mamani
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Esnela Mejia Morales
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
WILSON VELASTEGUI
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contablepilarik28
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicosPhp Hmngf Ilogra
 
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
WILSON VELASTEGUI
 
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Taller  de Metodología de la Investigación ContableTaller  de Metodología de la Investigación Contable
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Joanny Ibarbia Pardo
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
Zack Henry
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
Luis Morales
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
CESAR GUSTAVO
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
GherArd Rios Sosa
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
Flujograma de cuentas por cobrar y pagar
 
Asiento de planilla
Asiento de planillaAsiento de planilla
Asiento de planilla
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
 
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Taller  de Metodología de la Investigación ContableTaller  de Metodología de la Investigación Contable
Taller de Metodología de la Investigación Contable
 
Caso práctico nic2
Caso práctico nic2Caso práctico nic2
Caso práctico nic2
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
 
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
INFORME DE PRÁCTICAS: “PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE ASISTENTE ADMINISTRATIV...
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERUIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO - ISC - PERU
 
Introduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributarioIntroduccion al procedimiento tributario
Introduccion al procedimiento tributario
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 

Similar a Funcionamiento operacional del sistema presupuestario

Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
Victor Betancur
 
Trabajo monografico contabilidad estado financieros
Trabajo monografico contabilidad estado financierosTrabajo monografico contabilidad estado financieros
Trabajo monografico contabilidad estado financieros
VÍCTOR AMADOR BRAVO CAUNA
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
paulminiguano
 
costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
junior2912
 
Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
juliopanduragarcia
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadmbdigital
 
Guía de Formación de Gerentes
Guía de Formación de GerentesGuía de Formación de Gerentes
Guía de Formación de GerentesSALONVIRTUAL
 
Flujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financialFlujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financial
Albert Javier Atehortua
 
M.ku canul act1s1
M.ku canul act1s1M.ku canul act1s1
M.ku canul act1s1
MariaKuCanul
 
Ensayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costosEnsayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costos
Maria Avendaño
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
FUMDIR
 
LIBRO-CONTABILIDAD-DE-COSTOS-WILIAM-J-L.pdf
LIBRO-CONTABILIDAD-DE-COSTOS-WILIAM-J-L.pdfLIBRO-CONTABILIDAD-DE-COSTOS-WILIAM-J-L.pdf
LIBRO-CONTABILIDAD-DE-COSTOS-WILIAM-J-L.pdf
llopez1233444
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
Flaquillo Tinieblas
 
SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx
SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptxSESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx
SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx
RossanaFlores22
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
Jorge Andres Bautista Gonzalez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ANACELIA28
 

Similar a Funcionamiento operacional del sistema presupuestario (20)

Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Eva trabajo original
Eva trabajo originalEva trabajo original
Eva trabajo original
 
Trabajo monografico contabilidad estado financieros
Trabajo monografico contabilidad estado financierosTrabajo monografico contabilidad estado financieros
Trabajo monografico contabilidad estado financieros
 
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossierUniversidad salesiana de_bolivia_dossier
Universidad salesiana de_bolivia_dossier
 
costos por orden
costos por ordencostos por orden
costos por orden
 
Ejercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costosEjercicios de presupuestos costos
Ejercicios de presupuestos costos
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidad
 
Guía de Formación de Gerentes
Guía de Formación de GerentesGuía de Formación de Gerentes
Guía de Formación de Gerentes
 
Flujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financialFlujos de efctivo..acounting financial
Flujos de efctivo..acounting financial
 
M.ku canul act1s1
M.ku canul act1s1M.ku canul act1s1
M.ku canul act1s1
 
Ensayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costosEnsayo contabilidad de costos
Ensayo contabilidad de costos
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
 
LIBRO-CONTABILIDAD-DE-COSTOS-WILIAM-J-L.pdf
LIBRO-CONTABILIDAD-DE-COSTOS-WILIAM-J-L.pdfLIBRO-CONTABILIDAD-DE-COSTOS-WILIAM-J-L.pdf
LIBRO-CONTABILIDAD-DE-COSTOS-WILIAM-J-L.pdf
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx
SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptxSESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx
SESION 1_ASISTENTE CONTABLE_CLRP_2024.pptx
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Funcionamiento operacional del sistema presupuestario

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS-SEDE ITAKYRY Tema: Funcionamiento operacional del sistema presupuestario ESTUDIANTE: Cidimar Longarete CATEDRÁTICA: Paulina Olmedo CURSO: 4º Cuarto CÁTEDRA: Contabilidad de Gestión II
  • 3. Esquema funcional del sistema presupuestario  Componente físico: está referido a aspectos que se relacionan con volúmenes o unidades físicas (unidades por vender, producir, horas de mando de obra, etc.).  Componente monetario: son las unidades físicas transformadas en un numerador en común llamado moneda de cuenta.
  • 4.
  • 5. Ejemplos de operatoria del proceso presupuestario GASTOS: PERIODO enero febrero marzo abril Remuneraciones 50 50 50 50 Alquiler del local 20 20 20 20 Consumiciones 10 10 10 10 Acceso de Internet 5 5 5 5 Mantenimiento de Rodados 20 20 20 20 Seguros 5 5 5 5 Limpieza y mantenimiento 10 10 10 10 Servicios básicos 10 10 10 10 Útiles de oficina 5 5 5 5 TOTALES: 135 135 135 135
  • 6. Secuencia global de la elaboración del presupuesto
  • 7.
  • 8. 1- El Primer paso: Es hacer una columna de todos los gastos que tenemos en el mes. Ya sean agua, luz, teléfono, transporte, etc. Observemos este ejemplo más claro: TIPOS DE GASTO Comida Transporte Luz Gas Internet
  • 9. 2- El segundo paso: Hacemos una estimación de cuanto gastamos en cada uno de estos renglones. Ejemplo de presupuesto en base a un Ingreso mensual de $ 8.700,00 pesos: TIPOS DE GASTO GASTOS ESTIMADOS Comida 4.500,00 Transporte 2.000,00 Luz 1.000,00 Gas 500,00 Internet 700,00
  • 10. 3- El Tercer paso: Ahora viene el paso más difícil que son los gastos reales. Durante todo el mes uno debe ir anotando lo que va gastando en cada uno de estos gastos, para que al fin del mes uno pueda sacar un estado de cuenta y poner cada gasto en cada una de las categorías para compararla con los gastos estimados que hicimos al principio del mes. TIPOS DE GASTO GASTOS ESTIMADOS GASTOS REALES Comida 4.500,00 5.000,00 Transporte 2.000,00 2.000,00 Luz 1.000,00 1.200,00 Gas 500,00 850,00 Internet 700,00 700,00
  • 11. 4- El cuarto paso: Por último vemos cuales diferencias hay entre el ingreso estimado y el ingreso real, supongamos que dijimos que el Internet era de $700 pesos y es así, aquí vamos bien, pero si en la comida dijimos que se gastaría $4,500 pesos y pero cuando sumamos todos los gastos reales fueron $5,000 pesos, cuando vemos que gastamos $500 pesos más de lo que pensábamos entonces ¿que lo que tenemos que hacer aquí? es incrementar los ingresos o bajar los gastos reales.
  • 12. COMO HACER UN PRESUPUESTO TOTAL DE INGRESOS 8.700,00 TIPOS DE GASTO GASTOS ESTIMADOS GASTOS REALES DIFERENCIAS Comida 4.500,00 5.000,00 (+) 500 Transporte 2.000,00 2.000,00 0,00 Luz 1.000,00 1.200,00 (+) 200 Gas 500,00 850,00 (+) 350 Internet 700,00 700,00 0,00 TOTALES 8.700,00 9.750,00 1.050,00
  • 13. Conclusión Al culminar nuestro trabajo nos quedo claro la importancia que tiene este en la vida de una organización moderna y también para nosotros en particular, donde la administración eficiente de los recursos cada vez más escasos es la principal necesidad, para este fin, el presupuesto nos brinda a nosotros y a la administración de una sociedad la posibilidad de proyectar cómo debería ser el desenvolvimiento de la compañía bajo ciertas condiciones, y con qué debería contar la empresa para hacer frente a estas supuestas situaciones. El proceso de presupuesto, puede revelar oportunidades o amenazas que no eran conocidas antes del proceso de planeación del mismo presupuesto. En estos momentos en que la situación económica del mundo atraviesa por problemas serios de liquidez y rentabilidad, es necesario que la empresa aproveche sus ventajas competitivas para poder permanecer en el mercado; por lo tanto, elaborar un presupuesto se ha convertido en una necesidad vital. Finalmente, es importante señalar que tanto en las empresas como en la vida personal, debido a que los recursos son cada vez más escasos, es necesario que se realice una planeación de gastos para el mejor aprovechamiento de nuestros ingresos; lo que nos permitirá cubrir cualquier imprevisto que se presente.