SlideShare una empresa de Scribd logo
Parábolas y Ecuación de segundo grado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En matemática, la definición original de parábola corresponde a la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz, pero actualmente se define como el lugar geométrico de los puntos equidistantes de una recta dada, llamada directriz, y un punto fijo que se denomina foco. La parábola aparece en muchas de las ramas de las ciencias aplicadas, debido a que las gráficas de ecuaciones cuadráticas son parábolas. Tiene  una gran importancia en Física y que se ajusta a la descripción o a la representación matemática de muchos fenómenos.
 
Pero  la parábola  también tiene importancia en nuestra vida cotidiana y, aunque muchas veces no nos fijemos o no seamos conscientes de ello, tenemos muchas parábolas a nuestro alrededor. Cualquier  cuerpo lanzado al aire de forma oblicua u horizontal describe un  movimiento parabólico bajo la acción de la gravedad . Un ejemplo es el caso de una pelota que se desplaza botando.
Las aplicaciones de las parábolas son básicamente aquellos fenómenos en donde nos interesa hacer  converger o diverger un haz de luz y sonido  principalmente.  Por ejemplo las antenas parabólicas, las lámparas sordas, los faros de los autos. Se pueden construir, por la misma propiedad de las parábolas, hornos solares. Los micrófonos de ambiente en algunos deportes también tienen forma paraboloide. Las parábolas tienen una  propiedad.   Si se coloca una bombilla encendida en el foco de la parábola, algunos haces de luz serán reflejados por la parábola y todos estos rayos serán perpendiculares a la directriz. Esta propiedad es usada en las lámparas sordas o en los faros de los automóviles estos están formados por un paraboloide (parábola en 3 dimensiones) de espejos y una bombilla en el foco de este paraboloide.
En algunas lámparas se puede mover la bombilla del foco y los haces de luz divergirán o convergerán. Este principio funciona también en las antenas parabólicas.  Un satélite envía información a la Tierra, estos rayos serán perpendiculares a la directriz por la distancia a la que se encuentra el satélite. Al reflejarse en el plato de la antena (blanca, casi siempre) los rayos convergen en el foco en donde se encuentra un receptor que decodifica la información.  También en los telescopios se usa esta propiedad.
Otro ejemplo es el caso de los chorros y las gotas de agua que salen de los caños de las numerosas fuentes que podemos encontrar en las ciudades. El desplazamiento bajo la acción de la atracción gravitatoria de la Tierra permite obtener bonitos arcos parabólicos.  También se aprecia el mismo caso en piletas ubicadas en edificios, hoteles, etc.
Arcos parabólicos en dos de las fuentes que pueden encontrarse en el Paseo del Prado de Madrid.
También obtenemos formas parabólicas cuando un haz luminoso de forma cónica se proyecta sobre una pared. Las líneas parabólicas de la imagen se han obtenido proyectando un haz de luz sobre una pared blanca.
Las parábolas también están presentes en la arquitectura.
Faro de un automóvil Estructuras de algunos puentes Al saltar la cuerda
En una montaña rusa Al jugar fútbol
Y en diferentes Deportes…
 
También en otros casos una parábola es la curva que adopta un cable que tenga que soportar una carga, un peso, uniformemente distribuido. Como por ejemplo: El Golden Gate. (Puente de San Francisco)
 
 
 
  Diferentes tipos de  antenas Antena Parabólica de Televisión
Una de las propiedades más importantes de las formas parabólicas es que cualquier rayo que incida de forma paralela al eje de la parábola rebota en su superficie pasando por el foco. La parábola sirve para concentrar los rayos de luz en un punto, el foco, en el caso de la cocina solar,  o las radiaciones electromagnéticas, en general, en las antenas parabólicas. Pero también sirve, como en el caso del faro de un coche, para conseguir que la luz que sale del foco se concentre en un  haz más o menos cerrado. Antena parabólica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Parábola en Matemática se define como: f(x) = a. x 2  + b. x + c
RECUERDA 1
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  Completación de cuadrados  Se debe aislar el término independiente(C) de la ecuación de segundo grado, la cual debe ser  completa particular , quedando una igualdad con una parte binomial y la otra parte numérica. Si tenemos una ecuación completa general, habrá que transformarla a completa particular.  Por lo tanto, para completar el cuadrado de binomio siempre debemos sumar y restar:  (b ÷ 2)²  [ (a ± b)² = a² ± 2ab + b² ]
Ejemplo:  x² + 6x + 5 = 0 a = 1 b = 6  c= 5 (término independiente)  x² + 6x + 5 = 0 x² + 6x = -5  (aislación del término independiente) x² + 6x = -5 / +9 x² + 6x + 9 = -5 + 9 (x+3)² = 4 / √ X+3 = ± 2 X 1 : +2 - 3 = -1 X 2 : -2 - 3 = -5 S= {-5,-1} ( b ÷ 2)² = (6/2)² = 3² = 9
3- Fórmula de ecuación de segundo grado X = X 1   =   X 2  =   Siendo la primera solución  X 1   y la segunda  X 2
Ejemplo:  x² + 5x + 6 = 0 x² + 5x + 6 = 0 a = 1 b = 5  c = 6 X 1  = X 1  = X 1  = X 1  = -2
X 2  = X 2  = X 2  = X 2  = -3 S = ( -2, -3 )
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],RECUERDA X 1 +   X 2  =   + X 1 +   X 2 X 1 +   X 2  =  -b a
b)  Propiedad del producto de raíces X 1 *  X 2  =   * X 1 *  X 2  =   X 1 *  X 2  =   X 1 *  X 2  =  c   a   En general tenemos: x² + (X 1  + X 2 )x + (X 1  * X 2 )  = 0
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gráfica de la función de segundo grado :  LA PARÁBOLA La función de segundo grado permite graficar una parábola. Se representa como:  f(x) = ax² + bx + c  Si analizamos sus coeficientes podemos bosquejar una gráfica. Es muy importante encontrar las raíces de la ecuación, analizando primeramente el discriminante para saber el tipo de raíces, y finalmente, debemos determinar el vértice de la parábola. Análisis de la función: 1.- El coeficiente “ a” indica la concavidad de la parábola:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) Si  a < 0  y:  b > 0  parábola cóncava hacia abajo y trasladada hacia la derecha b = 0  parábola cóncava hacia abajo  y centrada b < 0    parábola cóncava hacia abajo y trasladada hacia la izquierda en el eje de las ordenadas.
3-  El coeficiente “c” indica el lugar en que la parábola se  intersecta con el eje de las ordenadas (y)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISCRIMINANTE (▲): Es la cantidad subrradical que corresponde a las raíces o ceros de la ecuación de segundo grado. El análisis del discriminante nos permite clasificar las raíces de la ecuación. ,[object Object],[object Object],[object Object],El discriminante se determina por  D =  b² - 4ac
La parábola corta en dos puntos al eje X La parábola corta en un punto al eje X La parábola no corta al eje X
Actividad n°5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cálculo del vértice de una parábola ( h, k) Se llama  vértice  de la parábola al punto donde ésta corta a su eje.
Eje de simetría (h) ,[object Object]
Punto máximo y mínimo (k) ,[object Object],[object Object],K = a < o a > o
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Luego de haber aprendido teóricamente lo que era una parábola jamás imaginaríamos la importancia de éstas. Aprendimos que vivimos día a día con ellas, muchas veces sin darnos cuenta. Sin ellas tal vez no podríamos ver tv, no conseguiríamos esa descarga de adrenalina en una montaña rusa y no existirán tantos avances en la ciencia. Es sorprendente como una simple ecuación ; unos simples números escritos pueden llegar a ser parte de algo cada vez más grande. Desde ser unas simples curvas y líneas en un plano hasta llegar a ser enormes obras de ingeniería y arquitectura.  Aprendimos con este trabajo a mirar más detenidamente lo que nos rodea. Las parábolas poseen un gran contenido estético y son muy llamativas por ser simétricas.  También nos dimos cuenta que no sólo existen figuras concretas con formas de parábolas, sino que existen diferentes movimientos que forman parábolas, como por ejemplo: la técnica de lanzamiento de dedos en voleibol para dar pases, las canastas utilizadas en básquetbol para encestar, movimientos con cintas y cuerdas en gimnasia rítmica, etc.  Lo que aprendemos no lo aprendemos porque si; todo esto tendrá una finalidad si lo queremos, podremos hacer grandes cosas con el conocimiento adquirido y una disposición a hacer algo mejor. Conclusión
Por su atención, muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
Luis Alonso Contreras Ramos
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
jcremiro
 
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadasEcuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
keniarmendez18
 
La ParáBola
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
alicul36
 
Funciones a trozos
Funciones a trozosFunciones a trozos
Funciones a trozos
guest01e453
 
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
Malexandra26
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
Ismar Perez
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Stephanie Pinzón
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
kaezaga
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
Raúl Toledo
 
Función Cuadrática.
Función Cuadrática.Función Cuadrática.
Función Cuadrática.
pablo_dolz
 
Función cuadrática: Introducción
Función cuadrática: IntroducciónFunción cuadrática: Introducción
Función cuadrática: Introducción
Matias Sánchez
 
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 Problemas y ejercicios resueltos de cónicas Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Pascual Sardella
 
Propiedadaes determinantes
Propiedadaes  determinantesPropiedadaes  determinantes
Propiedadaes determinantes
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
leonelardila29
 
El espacio tridimensional
El espacio tridimensionalEl espacio tridimensional
El espacio tridimensional
Rafael David Méndez Anillo
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ruben Dario Lara Escobar
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
Marisol Cuicas Avila
 

La actualidad más candente (20)

Ecuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferenciaEcuacion de la circunferencia
Ecuacion de la circunferencia
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadasEcuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
 
La ParáBola
La ParáBolaLa ParáBola
La ParáBola
 
Funciones a trozos
Funciones a trozosFunciones a trozos
Funciones a trozos
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
 
Funciones Cuadraticas
Funciones CuadraticasFunciones Cuadraticas
Funciones Cuadraticas
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Función Cuadrática.
Función Cuadrática.Función Cuadrática.
Función Cuadrática.
 
Función cuadrática: Introducción
Función cuadrática: IntroducciónFunción cuadrática: Introducción
Función cuadrática: Introducción
 
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 Problemas y ejercicios resueltos de cónicas Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 
Propiedadaes determinantes
Propiedadaes  determinantesPropiedadaes  determinantes
Propiedadaes determinantes
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
El espacio tridimensional
El espacio tridimensionalEl espacio tridimensional
El espacio tridimensional
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 

Destacado

La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
alejandrafalconi
 
La Parabola Proyecto de matematicas_ U.P.S.E
 La Parabola Proyecto de matematicas_ U.P.S.E La Parabola Proyecto de matematicas_ U.P.S.E
La Parabola Proyecto de matematicas_ U.P.S.E
Gatu Estefy
 
Monografia de matematica
Monografia de matematicaMonografia de matematica
Monografia de matematica
talitakumiluli
 
PARABOLA MATEMATICAS
PARABOLA MATEMATICASPARABOLA MATEMATICAS
PARABOLA MATEMATICASsetidi
 
Ejercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaEjercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaYadi Hidalgo
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
ISRAEL2399
 

Destacado (9)

La elipse
La elipseLa elipse
La elipse
 
La Parabola Proyecto de matematicas_ U.P.S.E
 La Parabola Proyecto de matematicas_ U.P.S.E La Parabola Proyecto de matematicas_ U.P.S.E
La Parabola Proyecto de matematicas_ U.P.S.E
 
Monografia de matematica
Monografia de matematicaMonografia de matematica
Monografia de matematica
 
PARABOLA MATEMATICAS
PARABOLA MATEMATICASPARABOLA MATEMATICAS
PARABOLA MATEMATICAS
 
Ejercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaEjercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábola
 
La parabola
La parabolaLa parabola
La parabola
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
La Circunferencia
La CircunferenciaLa Circunferencia
La Circunferencia
 

Similar a Parábola

PARABOLA
PARABOLAPARABOLA
Guia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fGuia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fmmasgon12
 
Cuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianyenifer gerena
 
Funcion cuadraticajj
Funcion cuadraticajjFuncion cuadraticajj
Funcion cuadraticajjgeojacv
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Algebra
AlgebraAlgebra
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx
carolynrivascarrasco
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
svalbuen1
 
Funci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
cochachi
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
Marijane Bogota
 
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
martinmaltez
 
Ec. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
Alan Pinedo
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
Juliana Isola
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasCarmen Batiz
 

Similar a Parábola (20)

PARABOLA
PARABOLAPARABOLA
PARABOLA
 
Guia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa fGuia sesion 13 apa f
Guia sesion 13 apa f
 
Funci n cuadr_tica
Funci n cuadr_ticaFunci n cuadr_tica
Funci n cuadr_tica
 
funciones
funcionesfunciones
funciones
 
Cuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivian
 
Funcion cuadraticajj
Funcion cuadraticajjFuncion cuadraticajj
Funcion cuadraticajj
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
 
Funci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
 
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
 
Ay t mod7-8
Ay t mod7-8Ay t mod7-8
Ay t mod7-8
 
Ec. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
 
Alg lin
Alg linAlg lin
Alg lin
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Parábola

  • 1.
  • 2. En matemática, la definición original de parábola corresponde a la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz, pero actualmente se define como el lugar geométrico de los puntos equidistantes de una recta dada, llamada directriz, y un punto fijo que se denomina foco. La parábola aparece en muchas de las ramas de las ciencias aplicadas, debido a que las gráficas de ecuaciones cuadráticas son parábolas. Tiene una gran importancia en Física y que se ajusta a la descripción o a la representación matemática de muchos fenómenos.
  • 3.  
  • 4. Pero la parábola también tiene importancia en nuestra vida cotidiana y, aunque muchas veces no nos fijemos o no seamos conscientes de ello, tenemos muchas parábolas a nuestro alrededor. Cualquier cuerpo lanzado al aire de forma oblicua u horizontal describe un movimiento parabólico bajo la acción de la gravedad . Un ejemplo es el caso de una pelota que se desplaza botando.
  • 5. Las aplicaciones de las parábolas son básicamente aquellos fenómenos en donde nos interesa hacer converger o diverger un haz de luz y sonido principalmente. Por ejemplo las antenas parabólicas, las lámparas sordas, los faros de los autos. Se pueden construir, por la misma propiedad de las parábolas, hornos solares. Los micrófonos de ambiente en algunos deportes también tienen forma paraboloide. Las parábolas tienen una propiedad. Si se coloca una bombilla encendida en el foco de la parábola, algunos haces de luz serán reflejados por la parábola y todos estos rayos serán perpendiculares a la directriz. Esta propiedad es usada en las lámparas sordas o en los faros de los automóviles estos están formados por un paraboloide (parábola en 3 dimensiones) de espejos y una bombilla en el foco de este paraboloide.
  • 6. En algunas lámparas se puede mover la bombilla del foco y los haces de luz divergirán o convergerán. Este principio funciona también en las antenas parabólicas. Un satélite envía información a la Tierra, estos rayos serán perpendiculares a la directriz por la distancia a la que se encuentra el satélite. Al reflejarse en el plato de la antena (blanca, casi siempre) los rayos convergen en el foco en donde se encuentra un receptor que decodifica la información. También en los telescopios se usa esta propiedad.
  • 7. Otro ejemplo es el caso de los chorros y las gotas de agua que salen de los caños de las numerosas fuentes que podemos encontrar en las ciudades. El desplazamiento bajo la acción de la atracción gravitatoria de la Tierra permite obtener bonitos arcos parabólicos. También se aprecia el mismo caso en piletas ubicadas en edificios, hoteles, etc.
  • 8. Arcos parabólicos en dos de las fuentes que pueden encontrarse en el Paseo del Prado de Madrid.
  • 9. También obtenemos formas parabólicas cuando un haz luminoso de forma cónica se proyecta sobre una pared. Las líneas parabólicas de la imagen se han obtenido proyectando un haz de luz sobre una pared blanca.
  • 10. Las parábolas también están presentes en la arquitectura.
  • 11. Faro de un automóvil Estructuras de algunos puentes Al saltar la cuerda
  • 12. En una montaña rusa Al jugar fútbol
  • 13. Y en diferentes Deportes…
  • 14.  
  • 15. También en otros casos una parábola es la curva que adopta un cable que tenga que soportar una carga, un peso, uniformemente distribuido. Como por ejemplo: El Golden Gate. (Puente de San Francisco)
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.   Diferentes tipos de antenas Antena Parabólica de Televisión
  • 20. Una de las propiedades más importantes de las formas parabólicas es que cualquier rayo que incida de forma paralela al eje de la parábola rebota en su superficie pasando por el foco. La parábola sirve para concentrar los rayos de luz en un punto, el foco, en el caso de la cocina solar,  o las radiaciones electromagnéticas, en general, en las antenas parabólicas. Pero también sirve, como en el caso del faro de un coche, para conseguir que la luz que sale del foco se concentre en un  haz más o menos cerrado. Antena parabólica
  • 21.
  • 22. La Parábola en Matemática se define como: f(x) = a. x 2 + b. x + c
  • 24.
  • 25. 2. Completación de cuadrados Se debe aislar el término independiente(C) de la ecuación de segundo grado, la cual debe ser completa particular , quedando una igualdad con una parte binomial y la otra parte numérica. Si tenemos una ecuación completa general, habrá que transformarla a completa particular. Por lo tanto, para completar el cuadrado de binomio siempre debemos sumar y restar: (b ÷ 2)² [ (a ± b)² = a² ± 2ab + b² ]
  • 26. Ejemplo: x² + 6x + 5 = 0 a = 1 b = 6 c= 5 (término independiente) x² + 6x + 5 = 0 x² + 6x = -5 (aislación del término independiente) x² + 6x = -5 / +9 x² + 6x + 9 = -5 + 9 (x+3)² = 4 / √ X+3 = ± 2 X 1 : +2 - 3 = -1 X 2 : -2 - 3 = -5 S= {-5,-1} ( b ÷ 2)² = (6/2)² = 3² = 9
  • 27. 3- Fórmula de ecuación de segundo grado X = X 1 = X 2 = Siendo la primera solución X 1 y la segunda X 2
  • 28. Ejemplo: x² + 5x + 6 = 0 x² + 5x + 6 = 0 a = 1 b = 5 c = 6 X 1 = X 1 = X 1 = X 1 = -2
  • 29. X 2 = X 2 = X 2 = X 2 = -3 S = ( -2, -3 )
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. b) Propiedad del producto de raíces X 1 * X 2 = * X 1 * X 2 = X 1 * X 2 = X 1 * X 2 = c a En general tenemos: x² + (X 1 + X 2 )x + (X 1 * X 2 ) = 0
  • 34.
  • 35.
  • 36. Gráfica de la función de segundo grado : LA PARÁBOLA La función de segundo grado permite graficar una parábola. Se representa como: f(x) = ax² + bx + c Si analizamos sus coeficientes podemos bosquejar una gráfica. Es muy importante encontrar las raíces de la ecuación, analizando primeramente el discriminante para saber el tipo de raíces, y finalmente, debemos determinar el vértice de la parábola. Análisis de la función: 1.- El coeficiente “ a” indica la concavidad de la parábola:
  • 37.
  • 38. b) Si a < 0 y: b > 0 parábola cóncava hacia abajo y trasladada hacia la derecha b = 0 parábola cóncava hacia abajo y centrada b < 0  parábola cóncava hacia abajo y trasladada hacia la izquierda en el eje de las ordenadas.
  • 39. 3- El coeficiente “c” indica el lugar en que la parábola se intersecta con el eje de las ordenadas (y)
  • 40.
  • 41.
  • 42. La parábola corta en dos puntos al eje X La parábola corta en un punto al eje X La parábola no corta al eje X
  • 43.
  • 44.
  • 45. Cálculo del vértice de una parábola ( h, k) Se llama vértice de la parábola al punto donde ésta corta a su eje.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Luego de haber aprendido teóricamente lo que era una parábola jamás imaginaríamos la importancia de éstas. Aprendimos que vivimos día a día con ellas, muchas veces sin darnos cuenta. Sin ellas tal vez no podríamos ver tv, no conseguiríamos esa descarga de adrenalina en una montaña rusa y no existirán tantos avances en la ciencia. Es sorprendente como una simple ecuación ; unos simples números escritos pueden llegar a ser parte de algo cada vez más grande. Desde ser unas simples curvas y líneas en un plano hasta llegar a ser enormes obras de ingeniería y arquitectura. Aprendimos con este trabajo a mirar más detenidamente lo que nos rodea. Las parábolas poseen un gran contenido estético y son muy llamativas por ser simétricas. También nos dimos cuenta que no sólo existen figuras concretas con formas de parábolas, sino que existen diferentes movimientos que forman parábolas, como por ejemplo: la técnica de lanzamiento de dedos en voleibol para dar pases, las canastas utilizadas en básquetbol para encestar, movimientos con cintas y cuerdas en gimnasia rítmica, etc. Lo que aprendemos no lo aprendemos porque si; todo esto tendrá una finalidad si lo queremos, podremos hacer grandes cosas con el conocimiento adquirido y una disposición a hacer algo mejor. Conclusión
  • 51. Por su atención, muchas gracias