SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Unidad didáctica 5. Geometría en el plano
Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal
© Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 1
EJERCICIOS RESUELTOS DE CÓNICAS
1. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene:
a) el centro en el punto (2, 5) y el radio es igual a 7.
b) un diámetro con extremos los puntos (8, -2) y (2, 6).
Solución
a) La ecuación de la circunferencia de centro (a, b) y radio r es (x - a)2
+ (y - b)2
= r.
Así, la ecuación de la circunferencia pedida es (x - 2)2
+ (y - 5)2
= 49.
Realizando operaciones queda x2
+ y2
- 4x - 10y - 20 = 0.
b) El centro de la circunferencia es el punto medio del diámetro de extremos (8, -2) y (2, 6), es
decir,
+ − +⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎝ ⎠
8 2 2 6
2 2
, = (5, 2)
El radio es la distancia del centro a un punto cualquiera de la circunferencia, por ejemplo al (8, -2),
es decir, r = d((8, -2), (5, 2)) = =2 2
(8 -5) +(-2 -2) 9+16 = 5.
Por tanto, la ecuación de la circunferencia es (x - 5)2
+ (y - 2)2
= 25 y realizando operaciones
x2
+ y2
- 10x - 4y + 4 = 0.
2. Calcular el centro y el radio de la circunferencia 2x2
+ 2y2
+ 3x + 5y - 5 = 0.
Solución
Escribiendo la ecuación de la forma 2 2 2
( - ) +( - )x a y b r= se obtiene que el centro es (a, b) y el
radio r.
Pasando el término independiente de la ecuación 2x2
+ 2y2
+ 3x + 5y - 5 = 0 al segundo miembro
y dividiendo por 2 queda 2 2 3 5 5
2 2 2
x y x y+ + + = .
Agrupando términos hasta obtener cuadrados perfectos queda:
2 2 2 23 5 5 3 5 5
2 2 2 2 2 2
x y x y x x y y+ + + = ⇔ + + + = ⇔
2 2 2 2
3 9 5 25 5 3 5 37
+ + + + + +
4 16 4 16 2 4 4 8
x y x y
⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
⇔ − − = ⇔ =⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠
Por tanto, el centro es el punto
⎛ ⎞
− −⎜ ⎟
⎝ ⎠
3 5
4 4
, y el radio es igual a
37 1 37
8 2 2
=
3. Decir la posición relativa de la recta y = 3 - 2x respecto de las circunferencias:
a) x2
+ y2
- 2x + 3y + 2 = 0
b) x2
+ y2
- 3x + 4y - 3 = 0
c) 2x2
+ 2y2
+ 3x + 5y - 5 = 0
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Unidad didáctica 5. Geometría en el plano
Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal
© Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 2
Solución
Si la recta corta a la circunferencia en dos, uno o ningún punto será respectivamente secante,
tangente o exterior a dicha circunferencia.
Como los puntos de corte pertenecen tanto a la recta como a la circunferencia, para calcularlos hay
que resolver el sistema formado por ambas ecuaciones.
a) Sustituyendo la ecuación de la recta y = 3 - 2x en la de la circunferencia y realizando
operaciones se tiene:
x2
+ (3 - 2x)2
- 2x + 3(3 - 2x) + 2 = 0 ⇔ x2
+ 9 - 12x + 4x2
- 2x + 9 - 6x + 2 = 0 ⇔
⇔ 5x2
- 20x + 20 = 0 ⇔ x2
- 4x + 4 = 0 ⇔ (x - 2)2
= 0
La única solución es x = 2, y sustituyendo en y = 3 - 2x, se obtiene y = -1.
Así, la recta corta a la circunferencia en un único punto, el (2, -1), y por tanto, la recta es tangente
a la circunferencia.
b) Sustituyendo la ecuación de la recta y = 3 - 2x en la de la circunferencia y realizando
operaciones se tiene:
x2
+ (3 - 2x)2
- 3x + 4(3 - 2x) - 3 = 0 ⇔ x2
+ 9 - 12x + 4x2
- 3x + 12 - 8x - 3 = 0 ⇔
⇔ 5x2
- 23x + 18 = 0 ⇔
⎧
=⎪± − ± ⎪
= = = ⎨
⎪ =
⎪⎩
36 18
23 529 360 23 13 10 5
10 10 10
1
10
x
Al haber dos soluciones, hay dos puntos de corte y, por tanto, la recta es secante a la
circunferencia.
c) Sustituyendo la ecuación de la recta y = 3 - 2x en la ecuación de la circunferencia y realizando
operaciones se tiene:
2x2
+ 2(3 - 2x)2
+ 3x + 5(3 - 2x) - 5 = 0 ⇔ 2x2
+ 2(9 - 12x + 4x2
) + 3x + 15 - 10x - 5 = 0 ⇔
⇔ 2x2
+ 18 - 24x + 8x2
- 7x + 10 = 0 ⇔ 10x2
- 31x + 28 = 0 ⇔
± −
=
31 961 1120
20
x
Al no existir solución, por ser el discriminante negativo, no hay puntos de corte y, por tanto, la recta
es exterior a la circunferencia.
4. Dada la circunferencia de ecuación x2
+ y2
- 12x + 10y - 11 = 0, calcular las rectas tangentes a
ella que son paralelas a la recta x + y + 4 = 0.
Solución
La ecuación de cualquier recta paralela a x + y + 4 = 0 se puede escribir de la forma x + y + k = 0.
Para que sea tangente a la circunferencia x2
+ y2
- 12x + 10y - 11 = 0, el sistema formado por
ambas ecuaciones deberá tener una única solución.
Sustituyendo y = -k - x en la ecuación de la circunferencia y realizando operaciones se tiene:
x2
+ (-k - x)2
- 12x + 10(-k - x) - 11 = 0 ⇔ x2
+ k2
+ 2kx + x2
- 12x - 10k - 10x - 11 = 0 ⇔
⇔ 2x2
+ (2k - 22) x + k2
- 10k - 11 = 0
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Unidad didáctica 5. Geometría en el plano
Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal
© Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 3
Para que esta ecuación de segundo grado tenga una única solución es necesario que su
discriminante sea nulo, es decir, (2k - 22)2
- 4·2 (k2
- 10k - 11) = 0.
Realizando operaciones se obtiene la ecuación k2
+ 2k - 143 = 0 que tiene por soluciones:
112 4 572 2 24
2 2 13
k
⎧− ± + − ±
= = = ⎨
−⎩
Por tanto, las rectas pedidas son x + y + 11 = 0 y x + y - 13 = 0.
5. Hallar la ecuación reducida de la elipse que verifica:
a) pasa por (25, 0) y la distancia semifocal es 7.
b) pasa por (4, 1) y por (0, 3).
Solución
La ecuación reducida de una elipse es
2 2
2 2
1
x y
a b
+ = siendo c la distancia
semifocal, a el semieje mayor, b el
semieje menor y 2
b = 2 2
a c− .
a) El punto (25, 0) de la elipse es el punto de corte con el eje de abscisas, por tanto, a = 25.
Al ser la distancia semifocal c = 7, se tiene que 2
b = 2 2
a c− = 252
- 72
= 625 - 49 = 576.
Por tanto, la ecuación de la elipse es
2 2
1
625 576
x y
+ = .
b) El punto (0, 3) de la elipse es el punto de corte con el eje de ordenadas, por tanto, b = 3. Así la
ecuación de la elipse es
2 2
2
1
9
x y
a
+ = .
Imponiendo que ha de pasar por (4, 1) se tiene
2
16 1
1
9a
+ = y despejando a
2
se tiene, a
2
= 18.
Por tanto, la ecuación de la elipse es
2 2
1
18 9
x y
+ = .
6. Hallar la ecuación reducida de la hipérbola con focos en (7, 0) y (-7, 0) y que pasa por el punto
(4, 0)
Solución
La ecuación reducida de la hipérbola es
2 2
2 2
1
x y
a b
− =
El punto (4, 0) de la hipérbola es el punto de corte con el eje de abscisas, por tanto, a = 4. Al ser la
distancia semifocal c = 7, se tiene que 2
b = 2 2
c a− = 72
- 42
= 49 - 16 = 33.
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Unidad didáctica 5. Geometría en el plano
Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal
© Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 4
Por tanto, la ecuación de la hipérbola es
2 2
1
16 33
x y
− = .
7. Hallar la ecuación que verifican los puntos del plano que equidistan del punto (3, 0) y de la recta
x = -4.
Solución
Los puntos buscados forman una parábola de foco el punto F = (3, 0) y directriz la recta x = -4.
Como el punto y la recta no están a la misma distancia del origen es necesario partir de la igualdad
d(X, F) = d(X, recta directriz), es decir, ( )2 2
- 3 +x y = x + 4. Elevando al cuadrado y realizando
operaciones, se obtiene: 2 2 2 2
6 9 8 16 14 7x - x y x x y x+ + = + + ⇔ = +
NOTA: Este ejercicio también se puede resolver sin considerar “a priori” que la ecuación
corresponde a una parábola, de la siguiente forma:
Los puntos (x, y) que están a la misma distancia de (3, 0) que de la recta r de ecuación x = -4
verifican d((x, y), (3, 0)) = d((x, y), r) , es decir, ( )2 2
- 3 +x y = x + 4.
Realizando operaciones, se obtiene 2
14 7y x= + , ecuación que corresponde a una parábola de eje
horizontal.
8. Hallar las ecuaciones de las parábolas que verifican:
a) su directriz es y = -6 y su foco (0, 6).
b) su vértice (2, 0) y su foco (6, 0).
Solución
a) Como el foco y la directriz están a la misma distancia del origen se puede utilizar la ecuación
reducida que, al ser la directriz horizontal, es de la forma x2
= 2py con p = 2·6 = 12. Por tanto, su
ecuación es x2
= 24y.
b)
Como el vértice no coincide con el origen de coordenadas se parte
de igualdad: d(X, F) = d(X, recta directriz).
Para calcular la directriz hay que tener en cuenta que la distancia
de vértice, V = (2, 0), al foco, F = (6, 0), es de 4 unidades. Como
la distancia de vértice a la directriz es la misma que la del vértice al
foco, se concluye que la directriz es la recta x = -2.
Teniendo en cuenta la igualdad d(X, F) = d(X, recta directriz), se tiene, ( )2 2
- 6 +x y = x + 2.
Elevando al cuadrado y realizando operaciones, se obtiene:
2 2 2 2
12 36 4 4 16 32x - x y x x y x+ + = + + ⇔ = −
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Unidad didáctica 5. Geometría en el plano
Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal
© Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 5
9. Clasificar las cónicas que tienen las siguientes ecuaciones:
a) 2 2
2 6 1 0x y x y+ + + + =
b) 2 2
2 2 4 4 19 0x y x y+ − + + =
c) x
2
+ 4y
2
= 100
d) 8x
2
- 3y
2
= 120
e) y
2
= 36x
f) y = x
2
- 2x + 3
g) x = -3y
2
+ y + 5
Solución
a) Para comprobar si la ecuación 2 2
2 6 1 0x y x y+ + + + = corresponde a una circunferencia, se
forman cuadrados perfectos para determinar su centro y su radio.
2 2
2 6 1 0x y x y+ + + + = ⇔ ( ) ( )2 2
1 1 3 9 1 0x y+ − + + − + = ⇔ ( ) ( )2 2
1 3 9x y+ + + =
En efecto, la ecuación corresponde a una circunferencia de centro (-1, -3) y radio 3.
b) La ecuación 2 2
2 2 4 4 19 0x y x y+ − + + = puede corresponder a una circunferencia, veamos si es
así dividiéndola primero por 2 y formando luego cuadrados perfectos.
2 2 19
2 2 0
2
x y x y+ − + + = ⇔ ( ) ( )2 2 19
2 2 0
2
x x y y− + + + = ⇔
⇔ ( ) ( )2 2 19
1 1 1 1 0
2
x y− − + + − + = ⇔ ( ) ( )2 2 15
1 1
2
x y
−
− + + =
Esta ecuación no corresponde a ninguna cónica, es más, no existe ningún punto del plano que la
verifique, ya que la suma de cuadrados no puede ser igual a un número negativo.
c) Como la ecuación x
2
+ 4y
2
= 100 tiene los coeficientes de x
2
y de y
2
distintos, pero del mismo
signo, puede corresponder a la ecuación reducida de una elipse,
2 2
2 2
1
x y
a b
+ = .
Para comprobarlo, se divide la ecuación por 100 quedando
2 2
1
100 25
x y
+ = , que corresponde a la
ecuación reducida de una elipse de semiejes 10 y 5.
d) Como la ecuación 8x
2
- 3y
2
= 120 tiene los coeficientes de x
2
y de y
2
distintos y de signo
contrario, puede corresponder a la ecuación reducida de una hipérbola,
2 2
2 2
1
x y
a b
− = .
Para comprobarlo, se divide la ecuación por 120 quedando
2 2
1
15 40
x y
− = .
En efecto, la ecuación corresponde a la ecuación reducida de una hipérbola.
e) La ecuación y
2
= 36x corresponde a la ecuación reducida de una parábola del tipo y
2
= 2px,
con p = 18.
Por tanto, corresponde a una parábola de foco el punto F = (9, 0) y directriz la recta vertical x = -
9.
CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Unidad didáctica 5. Geometría en el plano
Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal
© Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 6
f) La ecuación y = x
2
- 2x + 3 corresponde a una parábola de eje vertical x =
2
2
= 1 y ramas
hacia arriba, ya que el coeficiente de x
2
es positivo.
g) La ecuación x = -3y
2
+ y + 5 corresponde a una parábola de eje horizontal y =
1
6
−
−
=
1
6
y
ramas hacia la izquierda, ya que el coeficiente de y
2
es negativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I BimestreTutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I Bimestre
Germania Rodriguez
 
Resumen geometria analitica
Resumen geometria analiticaResumen geometria analitica
Resumen geometria analitica
TeFita Vinueza
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Danny GonzAlva
 
Solucionario 01 int_geo_analitica
Solucionario 01 int_geo_analiticaSolucionario 01 int_geo_analitica
Solucionario 01 int_geo_analitica
Erick Vasquez Llanos
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Examen del 1er parcial (calculo) 2
Examen del 1er parcial (calculo) 2Examen del 1er parcial (calculo) 2
Examen del 1er parcial (calculo) 2
Marcos Endara
 
Rectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría AnalíticaRectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría Analítica
Christian Valdivia
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funcionesAraceliAM
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
mark2207
 
Fórmulas para la PSU de matemática
Fórmulas para la PSU de matemáticaFórmulas para la PSU de matemática
Fórmulas para la PSU de matemática
Great Ayuda
 
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta   prof. Mónica LordiEcuación de la recta   prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordikaricanteros
 
25019265 problemas-calculo-integral-examen
25019265 problemas-calculo-integral-examen25019265 problemas-calculo-integral-examen
25019265 problemas-calculo-integral-examenninguna
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
nivelacion008
 
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 02.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
Raul Noguera Morillo
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Taller función lineal
Taller función linealTaller función lineal
Taller función lineal
HAROLDECH
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I BimestreTutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I Bimestre
 
Resumen geometria analitica
Resumen geometria analiticaResumen geometria analitica
Resumen geometria analitica
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
 
Solucionario 01 int_geo_analitica
Solucionario 01 int_geo_analiticaSolucionario 01 int_geo_analitica
Solucionario 01 int_geo_analitica
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Examen del 1er parcial (calculo) 2
Examen del 1er parcial (calculo) 2Examen del 1er parcial (calculo) 2
Examen del 1er parcial (calculo) 2
 
Rectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría AnalíticaRectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría Analítica
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funciones
 
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica  gonzalo revelo pabonFuncion cuadratica  gonzalo revelo pabon
Funcion cuadratica gonzalo revelo pabon
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
 
Fórmulas para la PSU de matemática
Fórmulas para la PSU de matemáticaFórmulas para la PSU de matemática
Fórmulas para la PSU de matemática
 
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta   prof. Mónica LordiEcuación de la recta   prof. Mónica Lordi
Ecuación de la recta prof. Mónica Lordi
 
25019265 problemas-calculo-integral-examen
25019265 problemas-calculo-integral-examen25019265 problemas-calculo-integral-examen
25019265 problemas-calculo-integral-examen
 
Cap17 geometría plana
Cap17 geometría planaCap17 geometría plana
Cap17 geometría plana
 
4 geometria analitica
4 geometria analitica4 geometria analitica
4 geometria analitica
 
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 02.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
2.4 ecuaciones, funciones e inecuaciones cuadráticas (mayo 0
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Matemática II exámenes
Matemática II   exámenesMatemática II   exámenes
Matemática II exámenes
 
Taller función lineal
Taller función linealTaller función lineal
Taller función lineal
 

Similar a Conica

Conicas
ConicasConicas
Conicas
luis gonzales
 
Hiperbola
HiperbolaHiperbola
Hiperbola
Carlos Tene
 
Conicas
ConicasConicas
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdfPaso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
jarolverjel
 
Circunferencia-Transformación de coordenadas.pdf
Circunferencia-Transformación de coordenadas.pdfCircunferencia-Transformación de coordenadas.pdf
Circunferencia-Transformación de coordenadas.pdf
MILENKAALISONFLORESO
 
Fundamentos2013 circunferencia
Fundamentos2013 circunferenciaFundamentos2013 circunferencia
Fundamentos2013 circunferencia
lee lib
 
CIRCUNFERENCIA.pdf
CIRCUNFERENCIA.pdfCIRCUNFERENCIA.pdf
CIRCUNFERENCIA.pdf
RICARDO FLORES ROMERO
 
Unidad 8 resolvamos con geometria analitica.
Unidad 8 resolvamos con geometria analitica.Unidad 8 resolvamos con geometria analitica.
Unidad 8 resolvamos con geometria analitica.matedivliss
 
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.comLugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Yubaba Zenhiva
 
9.lugares geometricos
9.lugares geometricos9.lugares geometricos
9.lugares geometricos
fabiancurso
 
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Roxana Abarca Gonzalez
 
Estudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicasEstudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicas
nestor ortiz del salto
 
Ejercicios resueltos parabolas
Ejercicios resueltos parabolasEjercicios resueltos parabolas
Ejercicios resueltos parabolas
Andre TL
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Jairo G.M
 
4. circunferencia
4. circunferencia4. circunferencia
4. circunferenciaSALINAS
 
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºesomgarmon965
 
Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2
Rosa E Padilla
 

Similar a Conica (20)

Mate basicaaaaaaaa libro
Mate basicaaaaaaaa libroMate basicaaaaaaaa libro
Mate basicaaaaaaaa libro
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Hiperbola
HiperbolaHiperbola
Hiperbola
 
Cónicas
Cónicas Cónicas
Cónicas
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdfPaso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
 
Circunferencia-Transformación de coordenadas.pdf
Circunferencia-Transformación de coordenadas.pdfCircunferencia-Transformación de coordenadas.pdf
Circunferencia-Transformación de coordenadas.pdf
 
Fundamentos2013 circunferencia
Fundamentos2013 circunferenciaFundamentos2013 circunferencia
Fundamentos2013 circunferencia
 
CIRCUNFERENCIA.pdf
CIRCUNFERENCIA.pdfCIRCUNFERENCIA.pdf
CIRCUNFERENCIA.pdf
 
Circunferencia analitica
Circunferencia analiticaCircunferencia analitica
Circunferencia analitica
 
Unidad 8 resolvamos con geometria analitica.
Unidad 8 resolvamos con geometria analitica.Unidad 8 resolvamos con geometria analitica.
Unidad 8 resolvamos con geometria analitica.
 
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.comLugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
Lugaresgeométricos.cónicas solucionesanaya1ºbachilleratot www.gratis2.com
 
9.lugares geometricos
9.lugares geometricos9.lugares geometricos
9.lugares geometricos
 
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
Unidad+8+resolvamos+con+geometria+analitica.
 
Estudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicasEstudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicas
 
Ejercicios resueltos parabolas
Ejercicios resueltos parabolasEjercicios resueltos parabolas
Ejercicios resueltos parabolas
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
4. circunferencia
4. circunferencia4. circunferencia
4. circunferencia
 
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
 
Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2Ecuaciones cuadráticas 2
Ecuaciones cuadráticas 2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Conica

  • 1. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE CÓNICAS 1. Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene: a) el centro en el punto (2, 5) y el radio es igual a 7. b) un diámetro con extremos los puntos (8, -2) y (2, 6). Solución a) La ecuación de la circunferencia de centro (a, b) y radio r es (x - a)2 + (y - b)2 = r. Así, la ecuación de la circunferencia pedida es (x - 2)2 + (y - 5)2 = 49. Realizando operaciones queda x2 + y2 - 4x - 10y - 20 = 0. b) El centro de la circunferencia es el punto medio del diámetro de extremos (8, -2) y (2, 6), es decir, + − +⎛ ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ 8 2 2 6 2 2 , = (5, 2) El radio es la distancia del centro a un punto cualquiera de la circunferencia, por ejemplo al (8, -2), es decir, r = d((8, -2), (5, 2)) = =2 2 (8 -5) +(-2 -2) 9+16 = 5. Por tanto, la ecuación de la circunferencia es (x - 5)2 + (y - 2)2 = 25 y realizando operaciones x2 + y2 - 10x - 4y + 4 = 0. 2. Calcular el centro y el radio de la circunferencia 2x2 + 2y2 + 3x + 5y - 5 = 0. Solución Escribiendo la ecuación de la forma 2 2 2 ( - ) +( - )x a y b r= se obtiene que el centro es (a, b) y el radio r. Pasando el término independiente de la ecuación 2x2 + 2y2 + 3x + 5y - 5 = 0 al segundo miembro y dividiendo por 2 queda 2 2 3 5 5 2 2 2 x y x y+ + + = . Agrupando términos hasta obtener cuadrados perfectos queda: 2 2 2 23 5 5 3 5 5 2 2 2 2 2 2 x y x y x x y y+ + + = ⇔ + + + = ⇔ 2 2 2 2 3 9 5 25 5 3 5 37 + + + + + + 4 16 4 16 2 4 4 8 x y x y ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⇔ − − = ⇔ =⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ Por tanto, el centro es el punto ⎛ ⎞ − −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ 3 5 4 4 , y el radio es igual a 37 1 37 8 2 2 = 3. Decir la posición relativa de la recta y = 3 - 2x respecto de las circunferencias: a) x2 + y2 - 2x + 3y + 2 = 0 b) x2 + y2 - 3x + 4y - 3 = 0 c) 2x2 + 2y2 + 3x + 5y - 5 = 0
  • 2. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 2 Solución Si la recta corta a la circunferencia en dos, uno o ningún punto será respectivamente secante, tangente o exterior a dicha circunferencia. Como los puntos de corte pertenecen tanto a la recta como a la circunferencia, para calcularlos hay que resolver el sistema formado por ambas ecuaciones. a) Sustituyendo la ecuación de la recta y = 3 - 2x en la de la circunferencia y realizando operaciones se tiene: x2 + (3 - 2x)2 - 2x + 3(3 - 2x) + 2 = 0 ⇔ x2 + 9 - 12x + 4x2 - 2x + 9 - 6x + 2 = 0 ⇔ ⇔ 5x2 - 20x + 20 = 0 ⇔ x2 - 4x + 4 = 0 ⇔ (x - 2)2 = 0 La única solución es x = 2, y sustituyendo en y = 3 - 2x, se obtiene y = -1. Así, la recta corta a la circunferencia en un único punto, el (2, -1), y por tanto, la recta es tangente a la circunferencia. b) Sustituyendo la ecuación de la recta y = 3 - 2x en la de la circunferencia y realizando operaciones se tiene: x2 + (3 - 2x)2 - 3x + 4(3 - 2x) - 3 = 0 ⇔ x2 + 9 - 12x + 4x2 - 3x + 12 - 8x - 3 = 0 ⇔ ⇔ 5x2 - 23x + 18 = 0 ⇔ ⎧ =⎪± − ± ⎪ = = = ⎨ ⎪ = ⎪⎩ 36 18 23 529 360 23 13 10 5 10 10 10 1 10 x Al haber dos soluciones, hay dos puntos de corte y, por tanto, la recta es secante a la circunferencia. c) Sustituyendo la ecuación de la recta y = 3 - 2x en la ecuación de la circunferencia y realizando operaciones se tiene: 2x2 + 2(3 - 2x)2 + 3x + 5(3 - 2x) - 5 = 0 ⇔ 2x2 + 2(9 - 12x + 4x2 ) + 3x + 15 - 10x - 5 = 0 ⇔ ⇔ 2x2 + 18 - 24x + 8x2 - 7x + 10 = 0 ⇔ 10x2 - 31x + 28 = 0 ⇔ ± − = 31 961 1120 20 x Al no existir solución, por ser el discriminante negativo, no hay puntos de corte y, por tanto, la recta es exterior a la circunferencia. 4. Dada la circunferencia de ecuación x2 + y2 - 12x + 10y - 11 = 0, calcular las rectas tangentes a ella que son paralelas a la recta x + y + 4 = 0. Solución La ecuación de cualquier recta paralela a x + y + 4 = 0 se puede escribir de la forma x + y + k = 0. Para que sea tangente a la circunferencia x2 + y2 - 12x + 10y - 11 = 0, el sistema formado por ambas ecuaciones deberá tener una única solución. Sustituyendo y = -k - x en la ecuación de la circunferencia y realizando operaciones se tiene: x2 + (-k - x)2 - 12x + 10(-k - x) - 11 = 0 ⇔ x2 + k2 + 2kx + x2 - 12x - 10k - 10x - 11 = 0 ⇔ ⇔ 2x2 + (2k - 22) x + k2 - 10k - 11 = 0
  • 3. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 3 Para que esta ecuación de segundo grado tenga una única solución es necesario que su discriminante sea nulo, es decir, (2k - 22)2 - 4·2 (k2 - 10k - 11) = 0. Realizando operaciones se obtiene la ecuación k2 + 2k - 143 = 0 que tiene por soluciones: 112 4 572 2 24 2 2 13 k ⎧− ± + − ± = = = ⎨ −⎩ Por tanto, las rectas pedidas son x + y + 11 = 0 y x + y - 13 = 0. 5. Hallar la ecuación reducida de la elipse que verifica: a) pasa por (25, 0) y la distancia semifocal es 7. b) pasa por (4, 1) y por (0, 3). Solución La ecuación reducida de una elipse es 2 2 2 2 1 x y a b + = siendo c la distancia semifocal, a el semieje mayor, b el semieje menor y 2 b = 2 2 a c− . a) El punto (25, 0) de la elipse es el punto de corte con el eje de abscisas, por tanto, a = 25. Al ser la distancia semifocal c = 7, se tiene que 2 b = 2 2 a c− = 252 - 72 = 625 - 49 = 576. Por tanto, la ecuación de la elipse es 2 2 1 625 576 x y + = . b) El punto (0, 3) de la elipse es el punto de corte con el eje de ordenadas, por tanto, b = 3. Así la ecuación de la elipse es 2 2 2 1 9 x y a + = . Imponiendo que ha de pasar por (4, 1) se tiene 2 16 1 1 9a + = y despejando a 2 se tiene, a 2 = 18. Por tanto, la ecuación de la elipse es 2 2 1 18 9 x y + = . 6. Hallar la ecuación reducida de la hipérbola con focos en (7, 0) y (-7, 0) y que pasa por el punto (4, 0) Solución La ecuación reducida de la hipérbola es 2 2 2 2 1 x y a b − = El punto (4, 0) de la hipérbola es el punto de corte con el eje de abscisas, por tanto, a = 4. Al ser la distancia semifocal c = 7, se tiene que 2 b = 2 2 c a− = 72 - 42 = 49 - 16 = 33.
  • 4. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 4 Por tanto, la ecuación de la hipérbola es 2 2 1 16 33 x y − = . 7. Hallar la ecuación que verifican los puntos del plano que equidistan del punto (3, 0) y de la recta x = -4. Solución Los puntos buscados forman una parábola de foco el punto F = (3, 0) y directriz la recta x = -4. Como el punto y la recta no están a la misma distancia del origen es necesario partir de la igualdad d(X, F) = d(X, recta directriz), es decir, ( )2 2 - 3 +x y = x + 4. Elevando al cuadrado y realizando operaciones, se obtiene: 2 2 2 2 6 9 8 16 14 7x - x y x x y x+ + = + + ⇔ = + NOTA: Este ejercicio también se puede resolver sin considerar “a priori” que la ecuación corresponde a una parábola, de la siguiente forma: Los puntos (x, y) que están a la misma distancia de (3, 0) que de la recta r de ecuación x = -4 verifican d((x, y), (3, 0)) = d((x, y), r) , es decir, ( )2 2 - 3 +x y = x + 4. Realizando operaciones, se obtiene 2 14 7y x= + , ecuación que corresponde a una parábola de eje horizontal. 8. Hallar las ecuaciones de las parábolas que verifican: a) su directriz es y = -6 y su foco (0, 6). b) su vértice (2, 0) y su foco (6, 0). Solución a) Como el foco y la directriz están a la misma distancia del origen se puede utilizar la ecuación reducida que, al ser la directriz horizontal, es de la forma x2 = 2py con p = 2·6 = 12. Por tanto, su ecuación es x2 = 24y. b) Como el vértice no coincide con el origen de coordenadas se parte de igualdad: d(X, F) = d(X, recta directriz). Para calcular la directriz hay que tener en cuenta que la distancia de vértice, V = (2, 0), al foco, F = (6, 0), es de 4 unidades. Como la distancia de vértice a la directriz es la misma que la del vértice al foco, se concluye que la directriz es la recta x = -2. Teniendo en cuenta la igualdad d(X, F) = d(X, recta directriz), se tiene, ( )2 2 - 6 +x y = x + 2. Elevando al cuadrado y realizando operaciones, se obtiene: 2 2 2 2 12 36 4 4 16 32x - x y x x y x+ + = + + ⇔ = −
  • 5. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 5 9. Clasificar las cónicas que tienen las siguientes ecuaciones: a) 2 2 2 6 1 0x y x y+ + + + = b) 2 2 2 2 4 4 19 0x y x y+ − + + = c) x 2 + 4y 2 = 100 d) 8x 2 - 3y 2 = 120 e) y 2 = 36x f) y = x 2 - 2x + 3 g) x = -3y 2 + y + 5 Solución a) Para comprobar si la ecuación 2 2 2 6 1 0x y x y+ + + + = corresponde a una circunferencia, se forman cuadrados perfectos para determinar su centro y su radio. 2 2 2 6 1 0x y x y+ + + + = ⇔ ( ) ( )2 2 1 1 3 9 1 0x y+ − + + − + = ⇔ ( ) ( )2 2 1 3 9x y+ + + = En efecto, la ecuación corresponde a una circunferencia de centro (-1, -3) y radio 3. b) La ecuación 2 2 2 2 4 4 19 0x y x y+ − + + = puede corresponder a una circunferencia, veamos si es así dividiéndola primero por 2 y formando luego cuadrados perfectos. 2 2 19 2 2 0 2 x y x y+ − + + = ⇔ ( ) ( )2 2 19 2 2 0 2 x x y y− + + + = ⇔ ⇔ ( ) ( )2 2 19 1 1 1 1 0 2 x y− − + + − + = ⇔ ( ) ( )2 2 15 1 1 2 x y − − + + = Esta ecuación no corresponde a ninguna cónica, es más, no existe ningún punto del plano que la verifique, ya que la suma de cuadrados no puede ser igual a un número negativo. c) Como la ecuación x 2 + 4y 2 = 100 tiene los coeficientes de x 2 y de y 2 distintos, pero del mismo signo, puede corresponder a la ecuación reducida de una elipse, 2 2 2 2 1 x y a b + = . Para comprobarlo, se divide la ecuación por 100 quedando 2 2 1 100 25 x y + = , que corresponde a la ecuación reducida de una elipse de semiejes 10 y 5. d) Como la ecuación 8x 2 - 3y 2 = 120 tiene los coeficientes de x 2 y de y 2 distintos y de signo contrario, puede corresponder a la ecuación reducida de una hipérbola, 2 2 2 2 1 x y a b − = . Para comprobarlo, se divide la ecuación por 120 quedando 2 2 1 15 40 x y − = . En efecto, la ecuación corresponde a la ecuación reducida de una hipérbola. e) La ecuación y 2 = 36x corresponde a la ecuación reducida de una parábola del tipo y 2 = 2px, con p = 18. Por tanto, corresponde a una parábola de foco el punto F = (9, 0) y directriz la recta vertical x = - 9.
  • 6. CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Unidad didáctica 5. Geometría en el plano Autoras: Gloria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal © Proyecto de innovación ARAGÓN TRES 6 f) La ecuación y = x 2 - 2x + 3 corresponde a una parábola de eje vertical x = 2 2 = 1 y ramas hacia arriba, ya que el coeficiente de x 2 es positivo. g) La ecuación x = -3y 2 + y + 5 corresponde a una parábola de eje horizontal y = 1 6 − − = 1 6 y ramas hacia la izquierda, ya que el coeficiente de y 2 es negativo.