SlideShare una empresa de Scribd logo
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Segundo ciclo de ESO
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. ,[object Object],[object Object],Vamos a representar la función  y  =  x 2  –  2x  –  3 La curva resultante tiene un mínimo en el punto  (1,  –  4) , que es el  vértice  de la parábola .
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Si representamos la misma función pero cambiada de signo, nos encontramos con la parábola: La parábola resultante tiene un máximo (en lugar de un mínimo) en el punto  (1,  4) , que es el  vértice .
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Hemos visto en los ejemplos anteriores, como la orientación de la parábola, depende del signo del coeficiente  a . Si  a>0  la parábola presenta un mínimo. Si  a<0 , máximo. También observamos que la parábola puede cortar en dos puntos, sólo en uno, ó no cortar al eje de abscisas (eje X). Y que siempre tendrá un punto de corte con el eje de ordenadas (eje Y). Este estudio lo haremos más adelante.
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a representar varias funciones cuadráticas, tomando como referencia  y = x 2 , que sería la gráfica más sencilla. Podemos observar como a mayor valor de  a , la parábola se cierra y a menor valor de  a , la parábola se abre.
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a representar ahora varias funciones cuadráticas, pero con valor de  a  negativo. Tomando como referencia  y =  – x 2 , que sería la gráfica más sencilla. Podemos observar como a mayor valor absoluto de  a , la parábola se cierra y a menor valor absoluto de  a , la parábola se abre.
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a representar varias funciones cuadráticas, tomando como referencia  y = x 2 , que sería la gráfica más sencilla. Observa que ocurre al sumar o restar un número a  x 2 . La gráfica es idéntica, pero sube o baja su vértice. Con el coeficiente de x 2 , positivo   Con el coeficiente de x 2 , negativo
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. ,[object Object],Con el coeficiente de x 2 , positivo   Con el coeficiente de x 2 , negativo
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. ,[object Object],De esto deducimos que siempre que expresemos la función cuadrática de la forma: y  =  (x   –  p) 2  +  q Tendremos localizado el vértice de la  parábola  en el punto  V (p, q)
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a ver el caso anterior pero con un coeficiente  a  ≠  1 . Partimos de la parábola: y  =  5x 2 . Y con ella vamos a representar:  y  =  5(x – 3) 2   +  4 Observa como es  la misma curva  desplazado su  vértice del  (0, 0)  al punto  (3, 4) Conocemos, ahora otra expresión para la función cuadrática en función del vértice, que sería:   y  =  a · (x  –  p) 2  +  q siendo  (p, q)  el vértice y  a  el coeficiente de  x 2 .
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. ,[object Object],Para ello tenemos que conseguir el cuadrado de  (x  –  p) .   Sumamos y restamos  1 . y  =  x 2  –  2x  –  3  =  (x 2  –  2x  +  1)  –  1   –   3  =  (x   –  1) 2   –  4 Con lo cual la ecuación de nuestra parábola es  y  =  (x   –  1) 2   –  4 Que comparándola con  y  =  (x  –  p) 2  +  q , vemos que:  p  =  1  y  q  =  –  4 . Entonces tenemos el vértice en el punto  V (1,  –  4 )
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a generalizar el resultado anterior. Por un lado tenemos la ecuación general de la parábola  y  =  ax 2   +  bx  +  c  y por otro lado la misma parábola viene dada por la ecuación en función del vértice  y  =  a(x  –  p) 2  +  q . Vamos a desarrollar esta última. y  =  a(x  –  p) 2  +  q = a(x 2   –  2px  +  p 2 )  +  q  =  ax 2   –  2pax  +  (ap 2   +  q) Si igualamos coeficientes con  y  =  ax 2   +  bx  +  c ,   tendremos: Entonces podemos calcular el vértice a partir de la ecuación general.  –  2pa  =  b ap 2   +  q  =  c
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a calcular los puntos de corte con los ejes. Primero con el eje de ordenadas, eje  Y . Para ello tendremos que hacer  x =  0 . Ahora, con el eje de abscisas, eje  X . Para ello hacemos  y  =  0 Sustituimos en  y  =  ax 2  +  bx  +  c  y nos queda  y=a . 0 2 + b . 0 + c , por tanto el punto de corte con el eje  Y  será  (0,c) .  Entonces  ax 2   +  bx  +  c  =  0  y resolvemos una ecuación de 2º grado, que puede tener dos, una o ninguna solución. De ahí que podemos tener dos puntos de corte con el eje  X , uno sólo ó ninguno, según los valores de los coeficientes. Recordad que el número de soluciones de la ecuación de 2º grado, dependía del signo del discriminante  b 2 –  4ac Si  b 2 –  4ac  >  0 , dos soluciones  x 1  y  x 2 .  Tendríamos dos puntos de corte  (x 1 ,0)  y  (x 2 ,0) Si  b 2 –  4ac  =  0 , una solución  p . Tendremos un solo punto de corte  (p,0) Si  b 2 –  4ac  <  0 , ninguna solución. La parábola no corta al eje  X .
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Con todo lo visto anteriormente estamos en condiciones de representar una función cuadrática, dada su ecuación. Sea la función cuadrática:  y  =  3x 2   –  6x  +  5 De momento ya sabemos que la curva tiene un mínimo porque  a  vale  3 , con lo cual  a > 0 . Siguiente paso calculamos el vértice: Con lo cual el vértice de la parábola es el punto:  V(1, 2) Punto de corte con el eje  Y . Será  (0, c)  ó sea  (0, 5)
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Punto de corte con el eje  X . Hacemos  y  =  0 . Entonces  3x 2   –  6x  +  5  =  0   Resolvemos la ecuación: Vemos que no tiene solución, entonces la curva no corta al eje de abscisas. Esto ya podíamos haberlo deducido dado que el vértice era el punto  V(1, 2)  y sabíamos que era el mínimo de la curva. Vamos a confeccionar una tabla de valores. En el centro situamos el vértice. Luego damos valores a izquierda y a derecha de él. 14 5 2 5 14 y 3 2 1 0 – 1 x
Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Representamos los puntos y trazamos la curva:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica ExposicionFuncion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica Exposicionrepc1982
 
Simplificar Radicales
Simplificar RadicalesSimplificar Radicales
Simplificar RadicalesPomales CeL
 
Funciones de variable real
Funciones de variable realFunciones de variable real
Funciones de variable real
David Tubay Pilay
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
josue estupiñan
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Maria Carmen
 
Funcion Definicion
Funcion DefinicionFuncion Definicion
Funcion Definicion
paolo zapata
 
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonadoFuncion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
khrismal
 
Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funcionesJulian Andres
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markjmedinah666
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticassaulvalper
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
kaezaga
 
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacionEcuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacionKarla Paulina
 
Funciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de RepresentarFunciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de Representarpablo10cordoba
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
ANA SANCHEZ
 
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMRSituaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMRcjperu
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionalessaulvalper
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadráticasitayanis
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicassitayanis
 
Función Cuadrática.
Función Cuadrática.Función Cuadrática.
Función Cuadrática.
pablo_dolz
 
Función racional
Función racionalFunción racional
Función racional
ALCIBAR ALMEIDA
 

La actualidad más candente (20)

Funcion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica ExposicionFuncion Cuadratica Exposicion
Funcion Cuadratica Exposicion
 
Simplificar Radicales
Simplificar RadicalesSimplificar Radicales
Simplificar Radicales
 
Funciones de variable real
Funciones de variable realFunciones de variable real
Funciones de variable real
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Funcion Definicion
Funcion DefinicionFuncion Definicion
Funcion Definicion
 
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonadoFuncion cuadratica       clase n°1      prof. cristian maldonado
Funcion cuadratica clase n°1 prof. cristian maldonado
 
Presentacion funciones
Presentacion funcionesPresentacion funciones
Presentacion funciones
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
 
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacionEcuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
 
Funciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de RepresentarFunciones y sus formas de Representar
Funciones y sus formas de Representar
 
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y CuadraticasFunciones Lineales Y Cuadraticas
Funciones Lineales Y Cuadraticas
 
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMRSituaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
Situaciones Problemáticas - Algebra 3° Secundaria SMR
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
 
Función Cuadrática.
Función Cuadrática.Función Cuadrática.
Función Cuadrática.
 
Función racional
Función racionalFunción racional
Función racional
 

Destacado

Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Teoria funciones polinomicas
Teoria funciones polinomicasTeoria funciones polinomicas
Teoria funciones polinomicas
victorjg1985
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
Juliana Isola
 
Funcion afin
Funcion afinFuncion afin
Funcion afin
Elias Llarlluri
 
Análisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones PolinomialesAnálisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones Polinomiales
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicassaulvalper
 
Función polinómica
Función polinómicaFunción polinómica
Función polinómica
lillysdiaz
 
función constante
función constantefunción constante
función constante
a1dana
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 

Destacado (9)

Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Teoria funciones polinomicas
Teoria funciones polinomicasTeoria funciones polinomicas
Teoria funciones polinomicas
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
 
Funcion afin
Funcion afinFuncion afin
Funcion afin
 
Análisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones PolinomialesAnálisis de Funciones Polinomiales
Análisis de Funciones Polinomiales
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
 
Función polinómica
Función polinómicaFunción polinómica
Función polinómica
 
función constante
función constantefunción constante
función constante
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 

Similar a Funcion cuadratica

funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
martinmaltez
 
Matematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parteMatematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parte
Examenes Preparatoria Abierta
 
pdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticaspdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticas
MINEDU
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
full clean
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
Juliana Isola
 
funciones-cuadraticas.pdf
funciones-cuadraticas.pdffunciones-cuadraticas.pdf
funciones-cuadraticas.pdf
Adriana298430
 
Funcion lineal ultima
Funcion lineal ultimaFuncion lineal ultima
Funcion lineal ultima
Juliana Isola
 
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdfAPUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
LeviRivaille7
 
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºesomgarmon965
 
Unidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaUnidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadratica
eecoronado
 
Ec. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
Alan Pinedo
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianojuan20132012
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano8236345
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
Bertha Orihuela Espinoza
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
Ely Gomez
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
Linea recta
Silvia Aguilar
 
Funcion l ineal
Funcion l inealFuncion l ineal
Funcion l ineal
Claudio Martín
 

Similar a Funcion cuadratica (20)

funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
 
Matematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parteMatematicas tres tercer parte
Matematicas tres tercer parte
 
pdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticaspdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticas
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Ay t mod7-8
Ay t mod7-8Ay t mod7-8
Ay t mod7-8
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
 
funciones-cuadraticas.pdf
funciones-cuadraticas.pdffunciones-cuadraticas.pdf
funciones-cuadraticas.pdf
 
Funcion lineal ultima
Funcion lineal ultimaFuncion lineal ultima
Funcion lineal ultima
 
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdfAPUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
 
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
 
Unidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaUnidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadratica
 
Ec. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
 
Tipos de función
Tipos de funciónTipos de función
Tipos de función
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
 
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesianoEcuaciones de la recta en el plano cartesiano
Ecuaciones de la recta en el plano cartesiano
 
Funciones lineales
Funciones linealesFunciones lineales
Funciones lineales
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
Linea recta
 
Funcion l ineal
Funcion l inealFuncion l ineal
Funcion l ineal
 

Más de Juanjo Expósito

TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)
Juanjo Expósito
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
Juanjo Expósito
 
Ecuaciones De La Recta
Ecuaciones De La RectaEcuaciones De La Recta
Ecuaciones De La Recta
Juanjo Expósito
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juanjo Expósito
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Juanjo Expósito
 

Más de Juanjo Expósito (7)

Cuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuacionesCuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuaciones
 
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
 
TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)TrigonometríA(Slidecompleta)
TrigonometríA(Slidecompleta)
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Ecuaciones De La Recta
Ecuaciones De La RectaEcuaciones De La Recta
Ecuaciones De La Recta
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 

Funcion cuadratica

  • 1. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Segundo ciclo de ESO
  • 2.
  • 3. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Si representamos la misma función pero cambiada de signo, nos encontramos con la parábola: La parábola resultante tiene un máximo (en lugar de un mínimo) en el punto (1, 4) , que es el vértice .
  • 4. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Hemos visto en los ejemplos anteriores, como la orientación de la parábola, depende del signo del coeficiente a . Si a>0 la parábola presenta un mínimo. Si a<0 , máximo. También observamos que la parábola puede cortar en dos puntos, sólo en uno, ó no cortar al eje de abscisas (eje X). Y que siempre tendrá un punto de corte con el eje de ordenadas (eje Y). Este estudio lo haremos más adelante.
  • 5. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a representar varias funciones cuadráticas, tomando como referencia y = x 2 , que sería la gráfica más sencilla. Podemos observar como a mayor valor de a , la parábola se cierra y a menor valor de a , la parábola se abre.
  • 6. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a representar ahora varias funciones cuadráticas, pero con valor de a negativo. Tomando como referencia y = – x 2 , que sería la gráfica más sencilla. Podemos observar como a mayor valor absoluto de a , la parábola se cierra y a menor valor absoluto de a , la parábola se abre.
  • 7. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a representar varias funciones cuadráticas, tomando como referencia y = x 2 , que sería la gráfica más sencilla. Observa que ocurre al sumar o restar un número a x 2 . La gráfica es idéntica, pero sube o baja su vértice. Con el coeficiente de x 2 , positivo Con el coeficiente de x 2 , negativo
  • 8.
  • 9.
  • 10. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a ver el caso anterior pero con un coeficiente a ≠ 1 . Partimos de la parábola: y = 5x 2 . Y con ella vamos a representar: y = 5(x – 3) 2 + 4 Observa como es la misma curva desplazado su vértice del (0, 0) al punto (3, 4) Conocemos, ahora otra expresión para la función cuadrática en función del vértice, que sería: y = a · (x – p) 2 + q siendo (p, q) el vértice y a el coeficiente de x 2 .
  • 11.
  • 12. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a generalizar el resultado anterior. Por un lado tenemos la ecuación general de la parábola y = ax 2 + bx + c y por otro lado la misma parábola viene dada por la ecuación en función del vértice y = a(x – p) 2 + q . Vamos a desarrollar esta última. y = a(x – p) 2 + q = a(x 2 – 2px + p 2 ) + q = ax 2 – 2pax + (ap 2 + q) Si igualamos coeficientes con y = ax 2 + bx + c , tendremos: Entonces podemos calcular el vértice a partir de la ecuación general. – 2pa = b ap 2 + q = c
  • 13. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Vamos a calcular los puntos de corte con los ejes. Primero con el eje de ordenadas, eje Y . Para ello tendremos que hacer x = 0 . Ahora, con el eje de abscisas, eje X . Para ello hacemos y = 0 Sustituimos en y = ax 2 + bx + c y nos queda y=a . 0 2 + b . 0 + c , por tanto el punto de corte con el eje Y será (0,c) . Entonces ax 2 + bx + c = 0 y resolvemos una ecuación de 2º grado, que puede tener dos, una o ninguna solución. De ahí que podemos tener dos puntos de corte con el eje X , uno sólo ó ninguno, según los valores de los coeficientes. Recordad que el número de soluciones de la ecuación de 2º grado, dependía del signo del discriminante b 2 – 4ac Si b 2 – 4ac > 0 , dos soluciones x 1 y x 2 . Tendríamos dos puntos de corte (x 1 ,0) y (x 2 ,0) Si b 2 – 4ac = 0 , una solución p . Tendremos un solo punto de corte (p,0) Si b 2 – 4ac < 0 , ninguna solución. La parábola no corta al eje X .
  • 14. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Con todo lo visto anteriormente estamos en condiciones de representar una función cuadrática, dada su ecuación. Sea la función cuadrática: y = 3x 2 – 6x + 5 De momento ya sabemos que la curva tiene un mínimo porque a vale 3 , con lo cual a > 0 . Siguiente paso calculamos el vértice: Con lo cual el vértice de la parábola es el punto: V(1, 2) Punto de corte con el eje Y . Será (0, c) ó sea (0, 5)
  • 15. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Punto de corte con el eje X . Hacemos y = 0 . Entonces 3x 2 – 6x + 5 = 0 Resolvemos la ecuación: Vemos que no tiene solución, entonces la curva no corta al eje de abscisas. Esto ya podíamos haberlo deducido dado que el vértice era el punto V(1, 2) y sabíamos que era el mínimo de la curva. Vamos a confeccionar una tabla de valores. En el centro situamos el vértice. Luego damos valores a izquierda y a derecha de él. 14 5 2 5 14 y 3 2 1 0 – 1 x
  • 16. Función polinómica de 2º grado. Función cuadrática. Representamos los puntos y trazamos la curva: