SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:               Matemática
   Curso:              2º 1ª Humanidades
   Colegio:           José Manuel Estrada
   Profesora:             Juliana Isola
   Año:                       2011




Nicolás Sivero – Franco Maggi – Franco Guzmán – Sebastián Vera –
              Leonardo Marrupe – Agustín Yurovich
Una Función Cuadrática o Función de segundo grado es
una Función Polinómica de grado dos.


         La forma general de la función cuadrática es



a
b            Números
c          reales cualesquiera


a≠0
La curva que se obtiene al graficar una función
     cuadrática se denomina PARÁBOLA

                      La recta de color verde
                      representa el Eje de simetría. El
                      punto en que se intersectan la
                      parábola con su Eje se
                      denomina vértice.


                      En el gráfico, el eje de simetría
                      está orientado hacia el semieje
                      positivo de las ordenadas
                      (Eje Y)
LAS COORDENADAS DEL VÉRTICE DE LA PARÁBOLA DEPENDEN DE LOS
VALORES DE LOS COEFICIENTES.


Si llamamos “v” al Vértice (Xv; Yv) a sus coordenadas

F(x)=Ax² + Bx + c , la abscisa de su vértice es

Xv = - b / 2a

“B” es el coeficiente del termino de primer grado y A el coeficiente
principal.

Una vez calculando Xv para hallar Yv basta con calcular la imagen de Xv ya
que el vertice es un punto que pertenece a la parábola ;
o sea que Yv = F(Xv)
El eje es una recta vertical que corta la parábola en el
vértice, su ecuación es : X=Xv ( recuerden que Xv es la
abscisa del vértice )

Ejemplo : T(x) = x² - 4x + 3

Xv = - (-4 / 2x1) = 2                            Yv= t (2) = 22
     - 4 x 2 + 3 = -1

Entonces el vértice es , es este caso , V= (2 ; -1 ). Además la
ecuación del eje es x=2
Una parábola es el conjunto de puntos en el plano que equidistan de un
punto fijo (llamado foco de la parábola) y de una recta fija (llamada la
directriz de la parábola) El punto medio entre el foco y la directriz se
llama vértice, la recta que pasa por el foco y por el vértice se llama eje de la
parábola.

La forma canónica de la ecuación de una parábola con vértice u = ( h, k) y
directriz es y= k – p es
(x – h) ²= 4p (y - k)
El eje de la parábola es vertical y el foco F está a /P/ unidades (orientadas)
del vértice. Si P<0, la parábola abre hacia arriba y el foco está en ( h,k+p );
si P> 0, la parábola abre hacia abajo y el foco está en ( h,k-p).

Si la directriz es x = h - p(eje horizontal), la ecuación es
(y-k) ² = 4p (x-h)

El eje de la parábola es horizontal y el foco F está a /P/ unidades
(orientadas) del vértice. Si P>0 , la parábola abre hacia la derecha y el foco
está en ( h+ p,k ); si ,p<0 la parábola abre hacia la izquierda y el foco está
en (h – p, k) .
y ² -6y – 4x + 17 =0




Para hallar la ecuación canónica debemos completar el cuadrado en a. De la
ecuación de la parábola tenemos que
 y ² - 6y +9 -9-4x +17 = 0
(y-3) ² - 4 (x-2) = 0
(y-3) ² = 4 ( x- 2 )
De donde obtenemos que p = 1 y el vértice u = (2;3 ) , por lo tanto, la parábola
abre hacia la derecha y tiene el foco en F = (3 , 3) , la recta directriz es x = 1.
•Si en una función cuadrática el coeficiente del término de Primer
grado, el término independiente o ambos son cero/s: La ecuación se
denomina Incompleta.

                             f(x) = 2.X²



    *Si en una función cuadrática posee todas sus partes, es
    decir, |ax²+bx+c|: La ecuación se denomina Completa.

                        f(x) = 2X² + 4X + 1
Los ceros o raíces de una función son los valores de la variable independiente (x)
cuya imagen es igual a 0 (cero)



     Por Ejemplo:
     (-2;0) y (2;0) son los ceros de la
     función x2 - 4



         A la función incompleta determinada, tenemos que
         igualarla a 0 (cero) obteniendo así, los ceros de la
         función.
                              F(x) = 0
Para hallar los ceros en esta clase de funciones debemos
resolverla mediante la utilización de la fórmula:




El doble signo (+/-) es una forma abreviada de escribir que un
cero se halla sumando y el otro restando:

 * Ejemplo: las soluciones de la ecuación 3x² + 7/4x – 3/8= 0 son
los ceros de la función f(x)= 3x² + 7/4x – 3/8.
Ejemplo de resolucion:

              Teniendo: f(x)=X² + 2X – 3

               -2 + / -     2² - 4 . 1 . (-3)
                                2.1


                      -2 +/-       16
                               2


                          -2 +/- 4
                             2




-2 + 4   =1                                     - 2 – 4 = -3
   2                                               2
Toda función cuadrática puede ser expresada mediante el cuadrado de un
binomio de la siguiente manera:



A esta forma de expresión se la llama forma canónica. Siendo a el coeficiente
principal y el par ordenado (h;k) las coordenadas del vértice de la parábola. Para
llegar a esta expresión se parte de la forma polinómica y se realiza el siguiente
procedimiento:

*Dado:

Se extrae a como factor común en el término cuadrático y en el lineal 2.
*Se completa el trinomio cuadrado perfecto, sumando y restando para no alterar la
igualdad:
igualdad.




•Se factoriza formando el cuadrado de un binomio:




•Sustituyendo:


•La expresión queda:
Ejemplo:

                                    X² + 6X – 7 = 0

                                      X² + 6X = 7


     (se eleva al cuadrado la mitad del coeficiente de X y se suma en ambos lados)

                                 X² + 6X + 3² = 7 + 3²

                                    ( X + 3 ) ² = 16

(Se extrae la raiz cuadrada de ambos miembros. RECORDAR, el binomio es igual a + / - la
                                raiz del segundo miembro)


                            ( X + 3)² =           16
X+3=4                 X+3=-4



X=4-3                 X=-4-3
X=1                   X = -7



        COMPROBAMOS




1+3=4                  -7+3=4
Para comenzar se parte de la siguiente ecuación:

                             f(x) = ax² + bx + c

Conociendo los tres puntos del plano XY por los que pasa una
función Polinómica de segundo grado:




Se cumple que:

A, B y C son incógnitas
(Solo habrá solución si el determinante de los coeficientes de las incógnitas es
distinto de cero)
Un ejemplo sencillo, teniendo los siguientes puntos:
                                        P=(X;Y)
Reemplazamos los valores de cada numero:
P1 = (0;1)                   (i) 1 = a.0² + b.0 + c
P2 = (1 ; 1)                 (ii) 1 = a.1²+ b.1 + c
P3 = (-2 ; 7)                (iii) 7 = a.(-2)² + b.(-2) + c



Obtenemos los valores:

(I) 1= a.0+b.0+c               1= C
(ii) 1= a.1+b.1+c (1)           1-1(c) = a+b            A+B= 0       A=-B
(iii) 7=4a-2b+1 (c)              7-1= 4 a-2b              6= 4A-2B
A Continuación utilizaremos los valores obtenidos anteriormente:

1= C

A=-B

6= 4A-2B


•Reemplazando para obtener el valor de “B”:

•6= 4A-2B          6= 4.(-b)–2b           6= -4b -2b   6=-6b       6: (-6)= b       -1=B

•A=-B          a= -b(-1)       a= -(-1)         A=1

Entonces, una vez obtenido el valor de cada uno de las letras, podemos obtener la
parábola:

Y= 1x² + (-1)x+1           “Y= x² -x +1”
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Muchas Gracias por recurrir a nuestra
biblioteca virtual.
Profesora: Juliana Isola
Alumnos :Nicolás Sivero – Franco Maggi – Franco Guzmán – Sebastián Vera – Leonardo
Marrupe – Agustín Yurovich
Curso: 2º 1ª Humanidades
Año: 2011

MATERIAL DE CONSULTA:
INTERNET        WIKIPEDIA, YAHOO RESPUESTAS, YOUTUBE
BIBLIOGRAFIA          “MATEMATICA” Números reales. El lenguaje del álgebra. Funciones.
Polinomios. Proporcionalidad y semejanza. Trigonometría. Vectores – Editorial Santillana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
Beatriz Espinoza Peralta
 
Ecuaciones en números complejos
Ecuaciones en números complejos Ecuaciones en números complejos
Ecuaciones en números complejos
Juliana Isola
 
Examenes resueltos algebra lineal
Examenes resueltos algebra linealExamenes resueltos algebra lineal
Examenes resueltos algebra lineal
ERICK CONDE
 
Forma factorizada de un polinomio
Forma factorizada de un  polinomioForma factorizada de un  polinomio
Forma factorizada de un polinomio
SoyMac1967
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
josegonzalez1606
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Belén Vidal Moreno
 
Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
enrique0975
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
Sita Yani's
 
Ppt números enteros
Ppt números enterosPpt números enteros
Ppt números enteros
Maruquel Fernández
 
Ejercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadraticaEjercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadratica
Carina del Milagro Ruiz
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
Beatriz Fernández
 
Aplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejosAplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejos
Jessica Primadonna
 
Factorización caso 6 y 7
 Factorización caso 6 y 7 Factorización caso 6 y 7
Factorización caso 6 y 7
Audamaro
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
Noelia Gelabert
 
Regla de ruffini
Regla de ruffiniRegla de ruffini
Regla de ruffini
Vladimir Ortega
 
Numeros complejos ppt
Numeros complejos pptNumeros complejos ppt
Numeros complejos ppt
Älëx Vïllëğäš
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
puntos que pertenecen a una recta.
puntos que pertenecen a una recta.puntos que pertenecen a una recta.
puntos que pertenecen a una recta.
Agus Ghione
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
eldocenteactual
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
 
Ecuaciones en números complejos
Ecuaciones en números complejos Ecuaciones en números complejos
Ecuaciones en números complejos
 
Examenes resueltos algebra lineal
Examenes resueltos algebra linealExamenes resueltos algebra lineal
Examenes resueltos algebra lineal
 
Forma factorizada de un polinomio
Forma factorizada de un  polinomioForma factorizada de un  polinomio
Forma factorizada de un polinomio
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
 
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomiosEjercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
 
Inecuaciones lineales
Inecuaciones linealesInecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
 
Ppt números enteros
Ppt números enterosPpt números enteros
Ppt números enteros
 
Ejercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadraticaEjercicios de funcion cuadratica
Ejercicios de funcion cuadratica
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Aplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejosAplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejos
 
Factorización caso 6 y 7
 Factorización caso 6 y 7 Factorización caso 6 y 7
Factorización caso 6 y 7
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
 
Regla de ruffini
Regla de ruffiniRegla de ruffini
Regla de ruffini
 
Numeros complejos ppt
Numeros complejos pptNumeros complejos ppt
Numeros complejos ppt
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
puntos que pertenecen a una recta.
puntos que pertenecen a una recta.puntos que pertenecen a una recta.
puntos que pertenecen a una recta.
 
Ecuacion de primer grado
Ecuacion de primer gradoEcuacion de primer grado
Ecuacion de primer grado
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
 

Destacado

Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
rfhunter
 
Polinomios 2
Polinomios 2Polinomios 2
Polinomios 2
Juliana Isola
 
Teorema del residuo y del factor
Teorema del residuo y del factorTeorema del residuo y del factor
Teorema del residuo y del factor
Videoconferencias UTPL
 
Utilizas funciones polinomiales
Utilizas funciones polinomialesUtilizas funciones polinomiales
Utilizas funciones polinomiales
leunam chetosos
 
Raíces las funciones - Función cuadrática.
Raíces las funciones - Función cuadrática.Raíces las funciones - Función cuadrática.
Raíces las funciones - Función cuadrática.
Lizgutierrez52
 
Cocinas solares
Cocinas solaresCocinas solares
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
profejmarisel
 
Gauss, sus comienzos
Gauss, sus comienzosGauss, sus comienzos
Gauss, sus comienzos
Noemi Serrani
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
alexascholz
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
partners426
 
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion DefinitivoProgramacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
wadar3
 
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hkEcuacion canonica de la parabola con vertice hk
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
Majo Fabian Mercado
 
Divison sintetica
Divison sinteticaDivison sintetica
Divison sintetica
UTPL UTPL
 
Fórmula de cardano para cúbicas
Fórmula de cardano para cúbicasFórmula de cardano para cúbicas
Fórmula de cardano para cúbicas
Ignacio Larrosa
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
josetomasblanco
 
Funcion Cuadratica 1
Funcion Cuadratica 1Funcion Cuadratica 1
Funcion Cuadratica 1
Marcos A. Fatela
 
División sintética
División sintética División sintética
División sintética
carlospereira1234
 
Teoria funciones polinomicas
Teoria funciones polinomicasTeoria funciones polinomicas
Teoria funciones polinomicas
victorjg1985
 
Horner
HornerHorner
Horner
geartu
 
Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
Jenny Belleza Napan
 

Destacado (20)

Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Polinomios 2
Polinomios 2Polinomios 2
Polinomios 2
 
Teorema del residuo y del factor
Teorema del residuo y del factorTeorema del residuo y del factor
Teorema del residuo y del factor
 
Utilizas funciones polinomiales
Utilizas funciones polinomialesUtilizas funciones polinomiales
Utilizas funciones polinomiales
 
Raíces las funciones - Función cuadrática.
Raíces las funciones - Función cuadrática.Raíces las funciones - Función cuadrática.
Raíces las funciones - Función cuadrática.
 
Cocinas solares
Cocinas solaresCocinas solares
Cocinas solares
 
Elementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadráticaElementos de una función cuadrática
Elementos de una función cuadrática
 
Gauss, sus comienzos
Gauss, sus comienzosGauss, sus comienzos
Gauss, sus comienzos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
 
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion DefinitivoProgramacion Convexa Presentacion Definitivo
Programacion Convexa Presentacion Definitivo
 
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hkEcuacion canonica de la parabola con vertice hk
Ecuacion canonica de la parabola con vertice hk
 
Divison sintetica
Divison sinteticaDivison sintetica
Divison sintetica
 
Fórmula de cardano para cúbicas
Fórmula de cardano para cúbicasFórmula de cardano para cúbicas
Fórmula de cardano para cúbicas
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
 
Funcion Cuadratica 1
Funcion Cuadratica 1Funcion Cuadratica 1
Funcion Cuadratica 1
 
División sintética
División sintética División sintética
División sintética
 
Teoria funciones polinomicas
Teoria funciones polinomicasTeoria funciones polinomicas
Teoria funciones polinomicas
 
Horner
HornerHorner
Horner
 
Teoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuacionesTeoremas sobre ecuaciones
Teoremas sobre ecuaciones
 

Similar a Funciones Cuadráticas

Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
mgarmon965
 
Cons ecua
Cons ecuaCons ecua
Cons ecua
dianiktlk
 
Ec. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
Alan Pinedo
 
Funci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
cochachi
 
Funciones Cuadraticas
Funciones CuadraticasFunciones Cuadraticas
Funciones Cuadraticas
Francisco Montenegro
 
Fundamentos Matematicos
Fundamentos MatematicosFundamentos Matematicos
Fundamentos Matematicos
Videoconferencias UTPL
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Rocío Pico
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
svalbuen1
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
Marijane Bogota
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Carmen Batiz
 
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
Plano numérico, Funciones sección  INO0103.pdfPlano numérico, Funciones sección  INO0103.pdf
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
CarlosHurtado233838
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
Michel Lizarazo
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Pascual Sardella
 
pdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticaspdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticas
MINEDU
 
Estudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicasEstudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicas
nestor ortiz del salto
 
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
martinmaltez
 
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdfAPUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
LeviRivaille7
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
idaliagarcia13
 
Cuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivian
yenifer gerena
 

Similar a Funciones Cuadráticas (20)

Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
 
Cons ecua
Cons ecuaCons ecua
Cons ecua
 
Ec. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUSEc. cuadrática / CYGNUS
Ec. cuadrática / CYGNUS
 
Funci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.pptFunci_n_cuadr_tica.ppt
Funci_n_cuadr_tica.ppt
 
Funciones Cuadraticas
Funciones CuadraticasFunciones Cuadraticas
Funciones Cuadraticas
 
Fundamentos Matematicos
Fundamentos MatematicosFundamentos Matematicos
Fundamentos Matematicos
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Función y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadráticaFunción y ecuación cuadrática
Función y ecuación cuadrática
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
 
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
Plano numérico, Funciones sección  INO0103.pdfPlano numérico, Funciones sección  INO0103.pdf
Plano numérico, Funciones sección INO0103.pdf
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
 
pdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticaspdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticas
 
Estudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicasEstudio analitico de_las_conicas
Estudio analitico de_las_conicas
 
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdffunciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
funciones cuadraticas y raiz cuadrada.pdf
 
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdfAPUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Cuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivianCuadratica yenifervivian
Cuadratica yenifervivian
 

Más de Juliana Isola

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
Juliana Isola
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
Juliana Isola
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
Juliana Isola
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
Juliana Isola
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
Juliana Isola
 
Wiki
WikiWiki
Power point
Power pointPower point
Power point
Juliana Isola
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Juliana Isola
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
Juliana Isola
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
Juliana Isola
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Juliana Isola
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Juliana Isola
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Juliana Isola
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
Juliana Isola
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Juliana Isola
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
Juliana Isola
 

Más de Juliana Isola (20)

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Funciones Cuadráticas

  • 1. Materia: Matemática Curso: 2º 1ª Humanidades Colegio: José Manuel Estrada Profesora: Juliana Isola Año: 2011 Nicolás Sivero – Franco Maggi – Franco Guzmán – Sebastián Vera – Leonardo Marrupe – Agustín Yurovich
  • 2. Una Función Cuadrática o Función de segundo grado es una Función Polinómica de grado dos. La forma general de la función cuadrática es a b Números c reales cualesquiera a≠0
  • 3. La curva que se obtiene al graficar una función cuadrática se denomina PARÁBOLA La recta de color verde representa el Eje de simetría. El punto en que se intersectan la parábola con su Eje se denomina vértice. En el gráfico, el eje de simetría está orientado hacia el semieje positivo de las ordenadas (Eje Y)
  • 4. LAS COORDENADAS DEL VÉRTICE DE LA PARÁBOLA DEPENDEN DE LOS VALORES DE LOS COEFICIENTES. Si llamamos “v” al Vértice (Xv; Yv) a sus coordenadas F(x)=Ax² + Bx + c , la abscisa de su vértice es Xv = - b / 2a “B” es el coeficiente del termino de primer grado y A el coeficiente principal. Una vez calculando Xv para hallar Yv basta con calcular la imagen de Xv ya que el vertice es un punto que pertenece a la parábola ; o sea que Yv = F(Xv)
  • 5. El eje es una recta vertical que corta la parábola en el vértice, su ecuación es : X=Xv ( recuerden que Xv es la abscisa del vértice ) Ejemplo : T(x) = x² - 4x + 3 Xv = - (-4 / 2x1) = 2 Yv= t (2) = 22 - 4 x 2 + 3 = -1 Entonces el vértice es , es este caso , V= (2 ; -1 ). Además la ecuación del eje es x=2
  • 6. Una parábola es el conjunto de puntos en el plano que equidistan de un punto fijo (llamado foco de la parábola) y de una recta fija (llamada la directriz de la parábola) El punto medio entre el foco y la directriz se llama vértice, la recta que pasa por el foco y por el vértice se llama eje de la parábola. La forma canónica de la ecuación de una parábola con vértice u = ( h, k) y directriz es y= k – p es (x – h) ²= 4p (y - k) El eje de la parábola es vertical y el foco F está a /P/ unidades (orientadas) del vértice. Si P<0, la parábola abre hacia arriba y el foco está en ( h,k+p ); si P> 0, la parábola abre hacia abajo y el foco está en ( h,k-p). Si la directriz es x = h - p(eje horizontal), la ecuación es (y-k) ² = 4p (x-h) El eje de la parábola es horizontal y el foco F está a /P/ unidades (orientadas) del vértice. Si P>0 , la parábola abre hacia la derecha y el foco está en ( h+ p,k ); si ,p<0 la parábola abre hacia la izquierda y el foco está en (h – p, k) .
  • 7. y ² -6y – 4x + 17 =0 Para hallar la ecuación canónica debemos completar el cuadrado en a. De la ecuación de la parábola tenemos que y ² - 6y +9 -9-4x +17 = 0 (y-3) ² - 4 (x-2) = 0 (y-3) ² = 4 ( x- 2 ) De donde obtenemos que p = 1 y el vértice u = (2;3 ) , por lo tanto, la parábola abre hacia la derecha y tiene el foco en F = (3 , 3) , la recta directriz es x = 1.
  • 8. •Si en una función cuadrática el coeficiente del término de Primer grado, el término independiente o ambos son cero/s: La ecuación se denomina Incompleta. f(x) = 2.X² *Si en una función cuadrática posee todas sus partes, es decir, |ax²+bx+c|: La ecuación se denomina Completa. f(x) = 2X² + 4X + 1
  • 9. Los ceros o raíces de una función son los valores de la variable independiente (x) cuya imagen es igual a 0 (cero) Por Ejemplo: (-2;0) y (2;0) son los ceros de la función x2 - 4 A la función incompleta determinada, tenemos que igualarla a 0 (cero) obteniendo así, los ceros de la función. F(x) = 0
  • 10. Para hallar los ceros en esta clase de funciones debemos resolverla mediante la utilización de la fórmula: El doble signo (+/-) es una forma abreviada de escribir que un cero se halla sumando y el otro restando: * Ejemplo: las soluciones de la ecuación 3x² + 7/4x – 3/8= 0 son los ceros de la función f(x)= 3x² + 7/4x – 3/8.
  • 11. Ejemplo de resolucion: Teniendo: f(x)=X² + 2X – 3 -2 + / - 2² - 4 . 1 . (-3) 2.1 -2 +/- 16 2 -2 +/- 4 2 -2 + 4 =1 - 2 – 4 = -3 2 2
  • 12. Toda función cuadrática puede ser expresada mediante el cuadrado de un binomio de la siguiente manera: A esta forma de expresión se la llama forma canónica. Siendo a el coeficiente principal y el par ordenado (h;k) las coordenadas del vértice de la parábola. Para llegar a esta expresión se parte de la forma polinómica y se realiza el siguiente procedimiento: *Dado: Se extrae a como factor común en el término cuadrático y en el lineal 2.
  • 13. *Se completa el trinomio cuadrado perfecto, sumando y restando para no alterar la igualdad: igualdad. •Se factoriza formando el cuadrado de un binomio: •Sustituyendo: •La expresión queda:
  • 14. Ejemplo: X² + 6X – 7 = 0 X² + 6X = 7 (se eleva al cuadrado la mitad del coeficiente de X y se suma en ambos lados) X² + 6X + 3² = 7 + 3² ( X + 3 ) ² = 16 (Se extrae la raiz cuadrada de ambos miembros. RECORDAR, el binomio es igual a + / - la raiz del segundo miembro) ( X + 3)² = 16
  • 15. X+3=4 X+3=-4 X=4-3 X=-4-3 X=1 X = -7 COMPROBAMOS 1+3=4 -7+3=4
  • 16. Para comenzar se parte de la siguiente ecuación: f(x) = ax² + bx + c Conociendo los tres puntos del plano XY por los que pasa una función Polinómica de segundo grado: Se cumple que: A, B y C son incógnitas (Solo habrá solución si el determinante de los coeficientes de las incógnitas es distinto de cero)
  • 17. Un ejemplo sencillo, teniendo los siguientes puntos: P=(X;Y) Reemplazamos los valores de cada numero: P1 = (0;1) (i) 1 = a.0² + b.0 + c P2 = (1 ; 1) (ii) 1 = a.1²+ b.1 + c P3 = (-2 ; 7) (iii) 7 = a.(-2)² + b.(-2) + c Obtenemos los valores: (I) 1= a.0+b.0+c 1= C (ii) 1= a.1+b.1+c (1) 1-1(c) = a+b A+B= 0 A=-B (iii) 7=4a-2b+1 (c) 7-1= 4 a-2b 6= 4A-2B
  • 18. A Continuación utilizaremos los valores obtenidos anteriormente: 1= C A=-B 6= 4A-2B •Reemplazando para obtener el valor de “B”: •6= 4A-2B 6= 4.(-b)–2b 6= -4b -2b 6=-6b 6: (-6)= b -1=B •A=-B a= -b(-1) a= -(-1) A=1 Entonces, una vez obtenido el valor de cada uno de las letras, podemos obtener la parábola: Y= 1x² + (-1)x+1 “Y= x² -x +1”
  • 19. FIN DE LA PRESENTACIÓN Muchas Gracias por recurrir a nuestra biblioteca virtual. Profesora: Juliana Isola Alumnos :Nicolás Sivero – Franco Maggi – Franco Guzmán – Sebastián Vera – Leonardo Marrupe – Agustín Yurovich Curso: 2º 1ª Humanidades Año: 2011 MATERIAL DE CONSULTA: INTERNET WIKIPEDIA, YAHOO RESPUESTAS, YOUTUBE BIBLIOGRAFIA “MATEMATICA” Números reales. El lenguaje del álgebra. Funciones. Polinomios. Proporcionalidad y semejanza. Trigonometría. Vectores – Editorial Santillana