SlideShare una empresa de Scribd logo
Función Cuadrática y
Ecuación de Segundo Grado
Prof. Isaías Correa M.
OBJETIVOS:
• Conocer y aplicar los conceptos matemáticos asociados
al estudio de la función cuadrática.
• Graficar una función cuadrática, determinando vértice,
eje de simetría y concavidad.
• Indicar las características gráficas de una parábola a
través del análisis del discriminante.
• Determinar las intersecciones de la parábola con los
ejes cartesianos.
• Determinar las raíces de una ecuación de 2º grado.
Contenidos
1.Función cuadrática
2.Ecuación de 2º grado
1.1 Intersección con el eje Y
1.2 Concavidad
1.3 Eje de simetría y vértice
2.1 Raíces de una ecuación cuadrática
2.2 Propiedades de las raíces
2.3 Discriminante
1.4 Discriminante
1. Función Cuadrática
Es de la forma:
f(x) = ax2 + bx + c
Ejemplos:
y su gráfica es una parábola.
a) Si f(x) = 2x2 + 3x + 1
b) Si f(x) = 4x2 - 5x - 2
a = 2, b = 3 y c = 1
a = 4, b = -5 y c = -2


con a =0; a,b,c  IR
1.1. Intersección con eje Y
En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c ,
el coeficiente c indica la ordenada del punto donde
la parábola intersecta al eje Y.
x
y
x
y
c
(0,C)
1.2. Concavidad
En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c ,
el coeficiente a indica si la parábola es
cóncava hacia arriba o hacia abajo.
Si a > 0,
es cóncava hacia arriba
Si a < 0,
es cóncava hacia abajo
Luego, la parábola intersecta al eje Y en el punto (0,- 4)
y es cóncava hacia arriba.
x
y
Ejemplo:
En la función f(x) = x2 - 3x - 4 , a = 1 y c = - 4.
(0,-4)
El valor de “b” en la ecuación permite saber el movimiento
horizontal de la parábola y “a” su concavidad.
Sea la función cuadrática f(x)=ax² +bx + c
Entonces:
Si a>0 y b<0 la parábola abre hacia arriba y está orientada
hacia la derecha.
Si a>0 y b>0 la parábola abre hacia arriba y está orientada
hacia la izquierda.
Si a<0 y b>0 la parábola abre hacia abajo y esta orientada
hacia la derecha.
Si a<0 y b<0 la parábola abre hacia abajo y esta orientada
hacia la izquierda.
1.3 La importancia del valor de “a” y de “b”
Ej. f(x)=2x² - 3x +2
Ej. f(x)=x² + 3x - 2
Ej. f(x)=-3x + 4x – 1
Ej. f(x)=-x² - 4x + 1
1.4. Eje de simetría y vértice
El eje de simetría es la recta que pasa por el vértice
de la parábola, y es paralela al eje Y.
x
y Eje de simetría
Vértice
El vértice de una parábola es el punto más alto o más
bajo de la curva, según sea su concavidad.
Si f(x) = ax2 + bx + c , entonces:
b) Su vértice es:
a) Su eje de simetría es:
2a 2a
V =
-b , f -b
4a
-b , 4ac – b2
2a
V =
-b
2a
x =
Ejemplo:
2·1
-2
x =
En la función f(x) = x2 + 2x - 8, a = 1, b = 2 y c = - 8,
entonces:
V = ( -1, f(-1) )
a) Su eje de simetría es:
x = -1
b) Su vértice es:
V = ( -1, -9 )
2a
-b
x =
-b , f -b
2a 2a
V =
 


f(x)
V = ( -1, -9 )
x = -1
Eje de simetría:
Vértice:
i) y =a(x-h)² Significa que la función se movió a la izquierda o
derecha, h unidades y abre hacia arriba o hacia abajo.
Ej. 1) y=2(x-3)² (↑→) 2) y=-3(x-4)² (↓→)
Si y=ax² una función cuadrática cualquiera, entonces:
ii) y =a(x+h)² significa que la función se movió a la izquierda o
derecha, h unidades y abre hacia arriba o abajo.
Ej. 1) y= 4(x+2)² (↑←) 2) y=-(x+1)² (↓←)
1.5 Comportamiento de la función de acuerdo a “a”, “h” y “k”
x
y
x
y
x
y
iii) y=a(x-h)² ± k significa que la función se movió a la derecha o
izquierda y k unidades hacia arriba o hacia abajo.
Ej. 1) y=5(x-1)² - 4 (↑→↑) 2) y=-3(x-7)² + 6 (↓→↓)
iv) y=a(x + h)² ± k significa que la función se movió a la derecha o
izquierda y k unidades hacia arriba o hacia abajo.
Ej. 1) y=(x+6)² - 5 (↑←↑) 2) y=-5(x+3)² + 3 (↓←↓)
Obs. V(h,k) es el vértice de la parábola.
x
y
Si la parábola es abierta hacia arriba, el
vértice es un mínimo y si la parábola es
abierta hacia abajo, el vértice es un máximo.
El discriminante se define como:
Δ = b2 - 4ac
a) Si el discriminante es positivo, entonces la parábola
intersecta en dos puntos al eje X.
Δ > 0
1.6. Discriminante
b) Si el discriminante es negativo, entonces la
parábola NO intersecta al eje X.
Δ < 0
c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la
parábola intersecta en un solo punto al eje X, es
tangente a él.
Δ = 0
x2
x1
2. Ecuación de segundo grado
Una ecuación cuadrática o de segundo grado es
de la forma:
ax2 + bx + c = 0, con a ≠ 0
Toda ecuación de segundo grado tiene 2 soluciones o
raíces. Si éstas son reales, corresponden a los puntos
de intersección de la parábola f(x) = ax2 + bx + c
con el eje X.
x2
x
y
x1
Ejemplo:
En la función f(x) = x2 - 3x - 4 , la ecuación asociada:
x2 - 3x - 4 = 0 , tiene raíces -1 y 4.
Luego, la parábola intersecta al eje X en esos puntos.
2.1. Raíces de una ecuación de 2° grado
Fórmula para determinar las soluciones (raíces)
de una ecuación de segundo grado:
- b ± b2 – 4ac
2a
x =
Ejemplo:
Determinar las raíces de la ecuación: x2 - 3x - 4 = 0
-(-3) ± (-3)2 – 4·1(- 4)
2
x =
3 ± 9 + 16
2
x =
3 ± 25
2
x =
2
x = 3 ± 5
2
x = 8
2
x = -2
x1 = 4 x2 = -1
También se puede obtener las raíces de la ecuación
factorizando como producto de binomios:
x2 - 3x - 4 = 0
(x - 4)(x + 1) = 0
(x - 4)= 0 ó (x + 1)= 0
x1 = 4 x2 = -1

2.2. Propiedades de las raíces
Si x1 y x2 son las raíces de una ecuación de segundo
grado de la forma ax2 + bx + c = 0, entonces:
-b
a
x1 + x2 =
c
a
x1 · x2 =
Δ
a
x1 - x2 = ±
1)
2)
3)
Dadas las raíces o soluciones de una ecuación de segundo
grado, se puede determinar la ecuación asociada a ellas.
a(x – x1)(x – x2) = 0
En una ecuación de segundo grado, el discriminante
Δ = b2 - 4ac
a) Si el discriminante es positivo, entonces la ecuación
cuadrática tiene dos soluciones reales x1, x2 y distintas.
La parábola intersecta
en dos puntos al eje X.
Δ > 0
2.3. Discriminante
permite conocer la naturaleza de las raíces.
x1, x2 son reales y
x1 ≠ x2
x2
x1
b) Si el discriminante es negativo, entonces la
ecuación cuadrática no tiene solución real.
La parábola NO intersecta
al eje X.
Δ < 0
x1, x2 son complejos
y conjugados
x1 = x2
c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la
ecuación cuadrática tiene dos raíces reales e iguales.
La parábola intersecta en
un solo punto al eje X.
Δ = 0
x1, x2 son reales y
x1 = x2
x2
x1=
Funci_n_cuadr_tica.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Funci_n_cuadr_tica.ppt

01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx
carolynrivascarrasco
 
funcion-cuadratica.ppt
funcion-cuadratica.pptfuncion-cuadratica.ppt
funcion-cuadratica.ppt
WanderinoPalmaPorteo
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
Jimchelo Casco
 
12947290
1294729012947290
12947290
peter_slide
 
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdfAPUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
LeviRivaille7
 
funciones-cuadraticas.pdf
funciones-cuadraticas.pdffunciones-cuadraticas.pdf
funciones-cuadraticas.pdf
Adriana298430
 
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºesomgarmon965
 
pdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticaspdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticas
MINEDU
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Rocío Pico
 
Resumen de la Función Cuadrática
Resumen de la Función CuadráticaResumen de la Función Cuadrática
Resumen de la Función Cuadrática
merymartinez65
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
Juliana Isola
 
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
SocorroMedinaVelasquez
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
full clean
 
fuciones linesles
fuciones linesles fuciones linesles
fuciones linesles
Exmaili Macz Rey
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
Marijane Bogota
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasCarmen Batiz
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Olimpio Solis Caceres
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevoTeoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
José Bazán Cortez
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasCarmen Batiz
 

Similar a Funci_n_cuadr_tica.ppt (20)

01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx01.12 Función cuadrática.pptx
01.12 Función cuadrática.pptx
 
funcion-cuadratica.ppt
funcion-cuadratica.pptfuncion-cuadratica.ppt
funcion-cuadratica.ppt
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
12947290
1294729012947290
12947290
 
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdfAPUNTES_MATE_24_NOV.pdf
APUNTES_MATE_24_NOV.pdf
 
funciones-cuadraticas.pdf
funciones-cuadraticas.pdffunciones-cuadraticas.pdf
funciones-cuadraticas.pdf
 
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºesoFunciones cuadráticas   teoria y actividades resueltas 3ºeso
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
 
pdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticaspdf Función Cuadráticas
pdf Función Cuadráticas
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Resumen de la Función Cuadrática
Resumen de la Función CuadráticaResumen de la Función Cuadrática
Resumen de la Función Cuadrática
 
Funciones Cuadráticas
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Funciones Cuadráticas
 
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
fuciones linesles
fuciones linesles fuciones linesles
fuciones linesles
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
 
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus GráficasEcuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
Ecuaciones Cuadráticas Y Sus Gráficas
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
FUNDAMENTOS MATEMATICOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevoTeoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
 

Más de cochachi

GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
cochachi
 
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
cochachi
 
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica -  física 10° - copia.pptxUnidad didáctica -  física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
cochachi
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
cochachi
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
cochachi
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
cochachi
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
cochachi
 
clase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptxclase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptx
cochachi
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
cochachi
 
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.pptENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
cochachi
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdfcodominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
cochachi
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
cochachi
 
Inteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.pptInteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.ppt
cochachi
 
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdfmendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
cochachi
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
cochachi
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
cochachi
 

Más de cochachi (20)

GuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.pptGuiaU1MateDos.ppt
GuiaU1MateDos.ppt
 
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
16032020_900pm_5e703d313abee.ppt
 
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica -  física 10° - copia.pptxUnidad didáctica -  física 10° - copia.pptx
Unidad didáctica - física 10° - copia.pptx
 
ELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptxELECTRODINAMICA.pptx
ELECTRODINAMICA.pptx
 
ELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdfELECTROSTATICA (2).pdf
ELECTROSTATICA (2).pdf
 
ELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptxELECTROSTATICA.pptx
ELECTROSTATICA.pptx
 
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptxdiapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
diapositivas-de-fisica-trabajo-potencia-y-energia-lemus-2-1 (1).pptx
 
clase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptxclase-muestra-mate.pptx
clase-muestra-mate.pptx
 
Secciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.pptSecciones_Conicas.ppt
Secciones_Conicas.ppt
 
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.pptENERGIA_NUCLEAR.ppt
ENERGIA_NUCLEAR.ppt
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdfcodominancia-120527224901-phpapp01.pdf
codominancia-120527224901-phpapp01.pdf
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
 
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.pptClase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
Clase_2_GeneticaMendeliana_Bach_2010.ppt
 
Inteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.pptInteligencia_Emocional.ppt
Inteligencia_Emocional.ppt
 
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdfmendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
mendel-1-435439-downloadable-2032031.pdf
 
Herencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.pptHerencia_XL_2010.ppt
Herencia_XL_2010.ppt
 
8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx8448609964_u02_prs_001.pptx
8448609964_u02_prs_001.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Funci_n_cuadr_tica.ppt

  • 1. Función Cuadrática y Ecuación de Segundo Grado Prof. Isaías Correa M.
  • 2. OBJETIVOS: • Conocer y aplicar los conceptos matemáticos asociados al estudio de la función cuadrática. • Graficar una función cuadrática, determinando vértice, eje de simetría y concavidad. • Indicar las características gráficas de una parábola a través del análisis del discriminante. • Determinar las intersecciones de la parábola con los ejes cartesianos. • Determinar las raíces de una ecuación de 2º grado.
  • 3. Contenidos 1.Función cuadrática 2.Ecuación de 2º grado 1.1 Intersección con el eje Y 1.2 Concavidad 1.3 Eje de simetría y vértice 2.1 Raíces de una ecuación cuadrática 2.2 Propiedades de las raíces 2.3 Discriminante 1.4 Discriminante
  • 4. 1. Función Cuadrática Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c Ejemplos: y su gráfica es una parábola. a) Si f(x) = 2x2 + 3x + 1 b) Si f(x) = 4x2 - 5x - 2 a = 2, b = 3 y c = 1 a = 4, b = -5 y c = -2   con a =0; a,b,c  IR
  • 5. 1.1. Intersección con eje Y En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c , el coeficiente c indica la ordenada del punto donde la parábola intersecta al eje Y. x y x y c (0,C)
  • 6. 1.2. Concavidad En la función cuadrática, f(x) = ax2 + bx + c , el coeficiente a indica si la parábola es cóncava hacia arriba o hacia abajo. Si a > 0, es cóncava hacia arriba Si a < 0, es cóncava hacia abajo
  • 7. Luego, la parábola intersecta al eje Y en el punto (0,- 4) y es cóncava hacia arriba. x y Ejemplo: En la función f(x) = x2 - 3x - 4 , a = 1 y c = - 4. (0,-4)
  • 8. El valor de “b” en la ecuación permite saber el movimiento horizontal de la parábola y “a” su concavidad. Sea la función cuadrática f(x)=ax² +bx + c Entonces: Si a>0 y b<0 la parábola abre hacia arriba y está orientada hacia la derecha. Si a>0 y b>0 la parábola abre hacia arriba y está orientada hacia la izquierda. Si a<0 y b>0 la parábola abre hacia abajo y esta orientada hacia la derecha. Si a<0 y b<0 la parábola abre hacia abajo y esta orientada hacia la izquierda. 1.3 La importancia del valor de “a” y de “b” Ej. f(x)=2x² - 3x +2 Ej. f(x)=x² + 3x - 2 Ej. f(x)=-3x + 4x – 1 Ej. f(x)=-x² - 4x + 1
  • 9. 1.4. Eje de simetría y vértice El eje de simetría es la recta que pasa por el vértice de la parábola, y es paralela al eje Y. x y Eje de simetría Vértice El vértice de una parábola es el punto más alto o más bajo de la curva, según sea su concavidad.
  • 10. Si f(x) = ax2 + bx + c , entonces: b) Su vértice es: a) Su eje de simetría es: 2a 2a V = -b , f -b 4a -b , 4ac – b2 2a V = -b 2a x =
  • 11. Ejemplo: 2·1 -2 x = En la función f(x) = x2 + 2x - 8, a = 1, b = 2 y c = - 8, entonces: V = ( -1, f(-1) ) a) Su eje de simetría es: x = -1 b) Su vértice es: V = ( -1, -9 ) 2a -b x = -b , f -b 2a 2a V =    
  • 12. f(x) V = ( -1, -9 ) x = -1 Eje de simetría: Vértice:
  • 13. i) y =a(x-h)² Significa que la función se movió a la izquierda o derecha, h unidades y abre hacia arriba o hacia abajo. Ej. 1) y=2(x-3)² (↑→) 2) y=-3(x-4)² (↓→) Si y=ax² una función cuadrática cualquiera, entonces: ii) y =a(x+h)² significa que la función se movió a la izquierda o derecha, h unidades y abre hacia arriba o abajo. Ej. 1) y= 4(x+2)² (↑←) 2) y=-(x+1)² (↓←) 1.5 Comportamiento de la función de acuerdo a “a”, “h” y “k” x y x y x y
  • 14. iii) y=a(x-h)² ± k significa que la función se movió a la derecha o izquierda y k unidades hacia arriba o hacia abajo. Ej. 1) y=5(x-1)² - 4 (↑→↑) 2) y=-3(x-7)² + 6 (↓→↓) iv) y=a(x + h)² ± k significa que la función se movió a la derecha o izquierda y k unidades hacia arriba o hacia abajo. Ej. 1) y=(x+6)² - 5 (↑←↑) 2) y=-5(x+3)² + 3 (↓←↓) Obs. V(h,k) es el vértice de la parábola. x y
  • 15. Si la parábola es abierta hacia arriba, el vértice es un mínimo y si la parábola es abierta hacia abajo, el vértice es un máximo.
  • 16. El discriminante se define como: Δ = b2 - 4ac a) Si el discriminante es positivo, entonces la parábola intersecta en dos puntos al eje X. Δ > 0 1.6. Discriminante
  • 17. b) Si el discriminante es negativo, entonces la parábola NO intersecta al eje X. Δ < 0
  • 18. c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la parábola intersecta en un solo punto al eje X, es tangente a él. Δ = 0
  • 19. x2 x1 2. Ecuación de segundo grado Una ecuación cuadrática o de segundo grado es de la forma: ax2 + bx + c = 0, con a ≠ 0 Toda ecuación de segundo grado tiene 2 soluciones o raíces. Si éstas son reales, corresponden a los puntos de intersección de la parábola f(x) = ax2 + bx + c con el eje X.
  • 20. x2 x y x1 Ejemplo: En la función f(x) = x2 - 3x - 4 , la ecuación asociada: x2 - 3x - 4 = 0 , tiene raíces -1 y 4. Luego, la parábola intersecta al eje X en esos puntos.
  • 21. 2.1. Raíces de una ecuación de 2° grado Fórmula para determinar las soluciones (raíces) de una ecuación de segundo grado: - b ± b2 – 4ac 2a x = Ejemplo: Determinar las raíces de la ecuación: x2 - 3x - 4 = 0 -(-3) ± (-3)2 – 4·1(- 4) 2 x = 3 ± 9 + 16 2 x =
  • 22. 3 ± 25 2 x = 2 x = 3 ± 5 2 x = 8 2 x = -2 x1 = 4 x2 = -1 También se puede obtener las raíces de la ecuación factorizando como producto de binomios: x2 - 3x - 4 = 0 (x - 4)(x + 1) = 0 (x - 4)= 0 ó (x + 1)= 0 x1 = 4 x2 = -1 
  • 23. 2.2. Propiedades de las raíces Si x1 y x2 son las raíces de una ecuación de segundo grado de la forma ax2 + bx + c = 0, entonces: -b a x1 + x2 = c a x1 · x2 = Δ a x1 - x2 = ± 1) 2) 3) Dadas las raíces o soluciones de una ecuación de segundo grado, se puede determinar la ecuación asociada a ellas. a(x – x1)(x – x2) = 0
  • 24. En una ecuación de segundo grado, el discriminante Δ = b2 - 4ac a) Si el discriminante es positivo, entonces la ecuación cuadrática tiene dos soluciones reales x1, x2 y distintas. La parábola intersecta en dos puntos al eje X. Δ > 0 2.3. Discriminante permite conocer la naturaleza de las raíces. x1, x2 son reales y x1 ≠ x2 x2 x1
  • 25. b) Si el discriminante es negativo, entonces la ecuación cuadrática no tiene solución real. La parábola NO intersecta al eje X. Δ < 0 x1, x2 son complejos y conjugados x1 = x2
  • 26. c) Si el discriminante es igual a cero, entonces la ecuación cuadrática tiene dos raíces reales e iguales. La parábola intersecta en un solo punto al eje X. Δ = 0 x1, x2 son reales y x1 = x2 x2 x1=