SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA
MODELO POR
EXCELENCIA
hábitos y normas
positivos de
convivencia social a
través del amor y
respeto
ESCUELA
CARÁCTER
INTENCIONAL
CURRÍCULO
SOCIEDAD
NORMAS
SOCIALES
SEGÚN ESTUDIOS
Tanto los niños normales como los que presentan
alteraciones en su comportamiento atribuyen un
pobre nivel de participación a los padres en la vida
familiar.
La autoridad en el seno del hogar de los
hijos considerados normales es ejercida por
ambos padres
La variable afectividad referida al estilo de
relación del padre con el hijo en cuanto a la
frecuencia e intensidad de la comunicación
verbal y el contacto físico entre ellos
distingue a los niños y niñas considerados
normales de los que presentan alteraciones
psíquicas
SEGÚN ESTUDIOS
La figura paterna es importante tanto para los
niños considerados normales como para los que
presentan alteraciones psíquicas
Los niños tienden a imitar los modelos
disponibles y usarán la violencia contra otros
compañeros y adultos si este fuera el único
comportamiento que han aprendido como forma
de relacionarse y de hacerse obedecer (Bandura,
1976).
FUNCIÓN SOCIALIZADORA
 La meta de la familia es socializar al
individuo. Pone los cimientos de su
personalidad.
 los padres son modelos de los hijos.
 Los agentes de socialización están
representados por la familia, y la escuela
principalmente sin embargo el más
importante en los primeros años es la
Familia.
 La Familia transmite la cultura de
generación en generación. A partir de ello
cada persona conforma su propia historia.
 Es el agente de socialización primero en el
orden temporal.
 En nuestra sociedad, las agrupaciones
familiares desempeñan hoy día un papel
casi insignificante en la vida social del
individuo.
FUNCIÓN EDUCADORA
Educa múltiples facetas de la
personalidad.
 Los más fundamentales como la
intimidad y el calor familiar, son casi
imposibles de ser trasferidos a la
escuela o a la sociedad.
La familia induce actitudes y habilidades
necesarias (andar, hablar, respuesta
afectiva a la sonrisa, etc.), que, sino se
educan en el momento oportuno, luego ya
no es posible potenciarlas en el niño.
Lo más insustituible es la relación
afectiva .En los primeros años de vida esa
corriente afectiva es una verdadera
necesidad biológica, como base de la
posterior actividad fisiológica y psíquica.
 El papel de la familia consiste en formar los
sentimientos, asume este papel no enseñando,
sino contentándose con existir, es decir, amando;
y la acción educadora se extiende a los padres
tanto como a los hijos. Esta formación de los
sentimientos abarca: Educación estética,
Educación moral y Educación de la sensibilidad.
Si en estas cosas falla la familia, es dudoso que
alguien más pueda sustituirla. También compete
a los padres el educar la voluntad de sus hijos su
capacidad de esfuerzo, de entrega y de sacrificio,
su espíritu de cooperación y su capacidad para el
amor. QUINTERO, Marina y Juan Leonel Giraldo. Sujeto y educación, hacia una ética del acto educativo, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia
LA FAMILIA TRASMITE
• FRATERNIDAD
• LIBERTAD
• HONRADEZ
• HONESTIDAD
• SOLIDARIDAD
• GENEROSIDAD
• TOLERANCIA
• RESPETO ,ETC.
VALORES
SOCIALES
Y
MORALES
LA FAMILIA SE OCUPA
BÁSICAMENTE DE
• AUTOESTIMA
• AUTOCONCEPTO
• CRITERIO
DESARROLLAR
LA
PERSONALIDAD
• HABITOS SOCIALES POSITIVOS
• CARIÑO
• AMOR
• SEGURIDAD
DESARROLLAR
LA AFECTIVIDAD
Económica
Funcionesfamiliares
Espiritual
cultural
Biosocial
Educativa
PARA PENSAR
TIEMPO FAMILIAR VERSUS TIEMPO LABORAL
 TIEMPO EN FAMILIA DE CALIDAD VERSUS TIEMPO
EN FAMILIA EN CANTIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Aplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTPAplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTP
Aide Ortega
 
Manual test de rorschach 644
Manual test de rorschach 644Manual test de rorschach 644
Manual test de rorschach 644jonathan-fv20
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
Felipe Guaca
 
Test Figura Humana Bajo La Lluvia
Test Figura Humana Bajo La LluviaTest Figura Humana Bajo La Lluvia
Test Figura Humana Bajo La Lluvia
NorelysVillarreal
 
El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5Elizabeth Torres
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
claidy alvarez
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tabla kernberg
Tabla kernbergTabla kernberg
Tabla kernberg
PabloMorgadoPez1
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
Arnulfo Vazquez
 
16 pf presentación.pptx
16 pf presentación.pptx16 pf presentación.pptx
16 pf presentación.pptx
Alejandro620356
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
tracydelgado
 
Ciclo vital de la Familia
Ciclo vital de la FamiliaCiclo vital de la Familia
Ciclo vital de la Familia
Adriana Delgadillo
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
ChristianAlexis13
 

La actualidad más candente (20)

Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
Aplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTPAplicaciones de HTP
Aplicaciones de HTP
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Manual test de rorschach 644
Manual test de rorschach 644Manual test de rorschach 644
Manual test de rorschach 644
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
 
Escala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarusEscala de afrontamiento de lazarus
Escala de afrontamiento de lazarus
 
Test Figura Humana Bajo La Lluvia
Test Figura Humana Bajo La LluviaTest Figura Humana Bajo La Lluvia
Test Figura Humana Bajo La Lluvia
 
El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5El Dibujo De La Figura Humana 5
El Dibujo De La Figura Humana 5
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Historia clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mentalHistoria clínica y Examen mental
Historia clínica y Examen mental
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
Tabla kernberg
Tabla kernbergTabla kernberg
Tabla kernberg
 
Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños. Trastornos de conducta disocial en niños.
Trastornos de conducta disocial en niños.
 
16 pf presentación.pptx
16 pf presentación.pptx16 pf presentación.pptx
16 pf presentación.pptx
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
 
El proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínicaEl proceso de evaluación clínica
El proceso de evaluación clínica
 
Ciclo vital de la Familia
Ciclo vital de la FamiliaCiclo vital de la Familia
Ciclo vital de la Familia
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
 

Similar a Funciones de la familia

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades socialesOscar Oñate
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
Licda. Barbara M de A.
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
LILIETH ESMERALDA FUENTES CRUZ
 
campaña, escribe mejor
campaña, escribe mejorcampaña, escribe mejor
campaña, escribe mejor
YudisRoxana
 
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.pptUNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
Juan Diego Guamán
 
Propuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdfPropuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdf
blancaballestero
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaRoxi_Grisel
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreLety Morales Reyes
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirTaniada
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualHarrycillo
 
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docxLos 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
KatianaSolisSolis
 
Debates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaproyectosdecorazon
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
MFernanda Cabrera
 
La familia
La familiaLa familia

Similar a Funciones de la familia (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas socialesEl lenguaje no verbal de las destrezas sociales
El lenguaje no verbal de las destrezas sociales
 
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
 
campaña, escribe mejor
campaña, escribe mejorcampaña, escribe mejor
campaña, escribe mejor
 
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.pptUNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
UNIDAD 1 Educación de la libertad y de la afectividad.ppt
 
Propuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdfPropuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdf
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestreUniversidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
Universidad pedagogica nacional leticia 5 semestre
 
La familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subirLa familia y su función socializadora subir
La familia y su función socializadora subir
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docxLos 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
Los 4 Estilos de Crianza Educativos Parentales.docx
 
Debates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad maltería
 
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
Contextos Sociales Del Desarrollo  !!Contextos Sociales Del Desarrollo  !!
Contextos Sociales Del Desarrollo !!
 
Lectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporteLectura de educar sin gritar reporte
Lectura de educar sin gritar reporte
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Funciones de la familia

  • 1.
  • 2. FAMILIA MODELO POR EXCELENCIA hábitos y normas positivos de convivencia social a través del amor y respeto ESCUELA CARÁCTER INTENCIONAL CURRÍCULO SOCIEDAD NORMAS SOCIALES
  • 3. SEGÚN ESTUDIOS Tanto los niños normales como los que presentan alteraciones en su comportamiento atribuyen un pobre nivel de participación a los padres en la vida familiar. La autoridad en el seno del hogar de los hijos considerados normales es ejercida por ambos padres La variable afectividad referida al estilo de relación del padre con el hijo en cuanto a la frecuencia e intensidad de la comunicación verbal y el contacto físico entre ellos distingue a los niños y niñas considerados normales de los que presentan alteraciones psíquicas
  • 4. SEGÚN ESTUDIOS La figura paterna es importante tanto para los niños considerados normales como para los que presentan alteraciones psíquicas Los niños tienden a imitar los modelos disponibles y usarán la violencia contra otros compañeros y adultos si este fuera el único comportamiento que han aprendido como forma de relacionarse y de hacerse obedecer (Bandura, 1976).
  • 5. FUNCIÓN SOCIALIZADORA  La meta de la familia es socializar al individuo. Pone los cimientos de su personalidad.  los padres son modelos de los hijos.  Los agentes de socialización están representados por la familia, y la escuela principalmente sin embargo el más importante en los primeros años es la Familia.
  • 6.  La Familia transmite la cultura de generación en generación. A partir de ello cada persona conforma su propia historia.  Es el agente de socialización primero en el orden temporal.  En nuestra sociedad, las agrupaciones familiares desempeñan hoy día un papel casi insignificante en la vida social del individuo.
  • 7. FUNCIÓN EDUCADORA Educa múltiples facetas de la personalidad.  Los más fundamentales como la intimidad y el calor familiar, son casi imposibles de ser trasferidos a la escuela o a la sociedad.
  • 8. La familia induce actitudes y habilidades necesarias (andar, hablar, respuesta afectiva a la sonrisa, etc.), que, sino se educan en el momento oportuno, luego ya no es posible potenciarlas en el niño. Lo más insustituible es la relación afectiva .En los primeros años de vida esa corriente afectiva es una verdadera necesidad biológica, como base de la posterior actividad fisiológica y psíquica.
  • 9.  El papel de la familia consiste en formar los sentimientos, asume este papel no enseñando, sino contentándose con existir, es decir, amando; y la acción educadora se extiende a los padres tanto como a los hijos. Esta formación de los sentimientos abarca: Educación estética, Educación moral y Educación de la sensibilidad. Si en estas cosas falla la familia, es dudoso que alguien más pueda sustituirla. También compete a los padres el educar la voluntad de sus hijos su capacidad de esfuerzo, de entrega y de sacrificio, su espíritu de cooperación y su capacidad para el amor. QUINTERO, Marina y Juan Leonel Giraldo. Sujeto y educación, hacia una ética del acto educativo, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia
  • 10. LA FAMILIA TRASMITE • FRATERNIDAD • LIBERTAD • HONRADEZ • HONESTIDAD • SOLIDARIDAD • GENEROSIDAD • TOLERANCIA • RESPETO ,ETC. VALORES SOCIALES Y MORALES
  • 11. LA FAMILIA SE OCUPA BÁSICAMENTE DE • AUTOESTIMA • AUTOCONCEPTO • CRITERIO DESARROLLAR LA PERSONALIDAD • HABITOS SOCIALES POSITIVOS • CARIÑO • AMOR • SEGURIDAD DESARROLLAR LA AFECTIVIDAD
  • 13. PARA PENSAR TIEMPO FAMILIAR VERSUS TIEMPO LABORAL  TIEMPO EN FAMILIA DE CALIDAD VERSUS TIEMPO EN FAMILIA EN CANTIDAD