SlideShare una empresa de Scribd logo
Psic. Clín. María Cristina García
Rubio.
Especialista en Sexología Educativa
Las personas grandes nunca comprenden
nada por sí solas y es muy aburrido para
los niños tener que darles una y otra vez
explicaciones.
• La terapia de juego centrada en el cliente,
creada por Virginia Axline es paralela a la
terapia de adultos desarrollada por
Rogers, enfoca al niño como la fuente de
su propio crecimiento y dirección
terapéutica.
• Esto derivado de la creencia de que existe
una fuerza poderosa dentro de cada
individuo que lucha continuamente por la
autorrealización.
• Para autorrealizarse el individuo necesita permiso para
ser el mismo:
• «Sin importar el tipo de conducta el terapeuta se
encuentra con el «individuo donde ésta» y permite que el
individuo llegué hasta donde pueda…porque… el cliente
es la fuente del poder de la vida que dirige el crecimiento
dentro de sí mismo»
Axline
Un día un hombre encontró un capullo de
mariposa y observó que en el había un
pequeño orificio. Se sentó y se entretuvo
en observar mientras la mariposa
luchaba durante varias horas para forzar
su cuerpo tratando de pasar a través del
agujero.
Pasó un largo rato observando los
esfuerzos de la mariposa por salir al
exterior, pero parecía que no hacía
ningún progreso, como si hubiera llegado
a un punto donde no podía continuar.
Apiadado, el hombre decidió ayudar a la mariposa, tomó
las tijeras y cortó el resto del capullo. La mariposa salió
fácilmente, pero tenía el cuerpo hinchado y las alas
pequeñas y arrugadas.
El hombre continuó mirando porque esperaba que en
cualquier momento las alas se extenderían para poder
soportar el cuerpo que, a su vez, debería deshincharse.
Pero nada de esto ocurrió. Por el contrario, la mariposa
pasó el resto de su vida con el cuerpo hinchado y una alas
encogidas... ¡nunca pudo volar!
Lo que aquel hombre, con su amabilidad y apuro, no llegó
a comprender es que el capullo restrictivo y la lucha
necesaria para que la mariposa pudiera salir por el
diminuto agujero, era la manera que utilizaba la Naturaleza
para enviar fluido del cuerpo de la mariposa hacia sus alas
de modo que estuviera lista para volar tan pronto obtuviera
la libertad del capullo.
A veces el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos
en nuestras vidas. Si se nos permitiera pasar nuestra
vida sin ningún obstáculo, nos paralizaríamos, no
seríamos tan fuertes como podríamos ser y no
podríamos volar!
Lo más notable es la
participación del terapeuta en el
juego (dirigido por el niño), y los
límites de la conducta del niño
para facilitar el proceso del juego
para ambos.
• El terapeuta dispondrá de paciencia y respeto para el niño,
pero también establecerá límites, que permitirán que el niño
asuma su responsabilidad en la relación terapéutica, y se
exprese sin herir a otros.
• En 1949 Bixler en su libro o escrito “Limits are Therapy”
sugiere que el terapeuta establezca los límites con los que
se siente cómodo, incluyendo los siguientes:
• 1.- No debe permitirse al niño que destruya propiedades de la
habitación excepto el equipo de juego.
• 2.- No debe permitirse al niño atacar físicamente al terapeuta.
• 3.- No debe permitirse al niño permanecer más del tiempo
programado para la entrevista.
• 4.- No debe permitirse al niño llevarse juguetes del cuarto de
juego.
• 5.- No debe permitirse que el niño arroje juguetes, ni ningún otro
material por la ventana.
• Los terapeutas más hábiles pueden enfrentar un aspecto
de límites y a la vez prestar atención a lo que el niño
siente acerca de ello. Esto es el deseo de romper un
límite.
• Al tratar los sentimientos relacionados con la conducta
se elimina la necesidad de presentar conductas acting-
out.
• Los límites ayudan a adquirir el control de la
verbalización en lugar de expresar sus sentimientos
mediante conductas inadecuadas.
• Finke (1979) desarrolló un sistema para codificar las
conductas de las sesiones de juego que dieron evidencia
de un proceso de tres etapas:
• Etapa 1: El niño se muestra reticente o muy parlanchín y
explora el cuarto de juego, si muestra agresión lo hace
aquí.
• Etapa 2: La agresión disminuye y el niño prueba los
límites del cuarto de juego.
• Etapa 3: Los esfuerzos del niño se dirigen a intentar una
relación con el terapeuta incluyéndolo en los juegos.
• Fishben (1974) mostró los descubrimientos más
significativos que indican que las diferencias sexuales
están implicadas en la expresión de sus sentimientos
negativos, incluyendo la agresión.
• Reif y Stollack (1972) encontraron que las
técnicas de terapia de juego no directiva
produjeron altos niveles de expresión de
fantasía, basados en trabajos previos y en sus
propios descubrimientos especularon que éstas
ocurren más fácilmente en la ausencia de
estimulación externa.
• Lebo (1956) pudo demostrar de manera empírica que los
juguetes que se pensaban como típicos de un cuarto de
juegos producían menos expresión en los niños mayores
que menores. Tales juguetes como animales pequeños,
muñecas y biberones eran desagradables para los niños
de 12 años, inclusive se sentían humillados con ellos.
Los juguetes no les provocaban verbalización.
• La lista de Axline incluía una familia de muñecas, una
casa y algunos muebles de la escala apropiada, barro,
crayones, papel para dibujar, animales, soldados y
carritos. Muñecos bebe (de trapo), teléfonos (dos),
biberones, muñecos de guante que representen una
familia y si es posible figuras de autoridad y algunos
materiales de construcción. Axline también recomienda
una mesa o caja con arena.
• Hay que pensar en incluir algunos juguetes sofisticados
para chicos mayorcitos como mesitas de billar, futbolín, tiro
al blanco, sacos para golpear, máscaras.
• Se recomienda los libros de cuentos e historietas ya que
algunos niños prefieren la lectura y hacer historias con
material de sus propias vidas
• La terapia de juego es un espacio en que además del
autoconocimiento, se promueve el autocontrol,
distinguiendo siempre lo externo de lo interno, la realidad
de la fantasía, esto es en lo que ayuda la Terapia de
Juego al niño.
Las herramientas especificas de la terapia de juego
centrada en el cliente son principalmente las verbales.
 El reflejo de sentimientos: refleja el entendimiento sobre
el estado de la otra persona y de lo que ésta
experimentando.
• El tipo más alto de respuesta empática es el que se
piensa dirige los sentimientos que acompañan un
sentimiento o acción. Ej: El niño se ve desanimado para
describir un encuentro no placentero con sus amigos.
Respondiendo a las expresiones faciales y palabras, el
terapeuta dice: «de veras duele cuando tus amigos no te
ayudan»
Reflejo de pensamiento: refleja el entendimiento sobre el
pensamiento del niño; « tu piensas que….»
Reflejo de acción: Acepta el contenido de lo que sucede,
de lo que hace el niño. «Así que vas a ponerlo en el
cesto de basura»
• El proceso empático tiene dos pasos:
1.- El primero es ser sensible y receptivo con objeto de
entender con exactitud. Los pensamientos personales del
terapeuta deben permanecer guardados, mientras fija su
atención por completo en los sentimientos del niño. Debe
prevalecer una actitud de receptividad completa expresada
con atención en forma visual, facial, muscular y de postura.
• La segunda etapa comprende la manifestación del
entendimiento del terapeuta para que el niño sepa que lo
comprende y que de ninguna manera rechaza sus
percepciones.
• Las evaluaciones y los juicios no deben formar parte de
las respuestas del terapeuta.
Debe proporcionarse cierta información para que
el niño sepa que esperar sobre el tiempo y el
espacio por parte del terapeuta, la mayor parte de
la estructuración se realiza en la primera sesión.
• Una vez que el niño comprendió la estructura física e
interpersonal básica, ofrecerá la mayor parte de sus
respuestas en relación a preguntas especificas a ciertas
actividades. Ej:
Niño (hablando al terapeuta acerca de las máscaras):
¿Cuál quieres ser tu? ¿El payaso o Frankenstein?
Terapeuta (Estructurando): Dentro del cuarto de juego tú
decides todas estas cosas, yo seré el que tu quieras.
• Afirmaciones personales: Estas se limitan a favorecer la
interacción y no pretenden ser siquiera una plataforma
breve para las opiniones del terapeuta. Ej:
• Niño: ¿Te gusta el fútbol? (Enseguida de una secuencia
expresiva por un juego emocionante, con la que el
terapeuta ya ha empatizado)
• Terapeuta: ¿Esperas que yo también sea un aficionado?
• Niño: Si. ¿Vas a los partidos del equipo x?
• Terapeuta: No, pero los veo por Tv los lunes de fútbol,
por la noche.
El enfoque total sobre el niño intenta comunicarle que:
1. Ella o él es el objeto de principal importancia durante
esa hora.
2. Todos sus pensamientos y sentimientos son aceptables
en esa hora, pero no todas sus conductas.
3. Lo que importa en la terapia es considerar dónde se
encuentra el niño, qué piensa, siente, fantasea o actúa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
mave1960
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Joss Segura Arrieta
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Nancy Pantoja Bravo
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
Stoka Nekus
 
Ficha de seguimiento clínico
Ficha de seguimiento clínicoFicha de seguimiento clínico
Ficha de seguimiento clínico
Aide Ortega
 
Mapa clínico de patogénesis de dibs
Mapa clínico de patogénesis de dibsMapa clínico de patogénesis de dibs
Mapa clínico de patogénesis de dibs
Salvador Aparicio
 
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA  Niños y Adolescentes.pptINVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA  Niños y Adolescentes.ppt
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
JoseVargas464022
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
amilkarvs
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)Formato y guía de entrevista inicial (1)
Formato y guía de entrevista inicial (1)
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
 
Ficha de seguimiento clínico
Ficha de seguimiento clínicoFicha de seguimiento clínico
Ficha de seguimiento clínico
 
Mapa clínico de patogénesis de dibs
Mapa clínico de patogénesis de dibsMapa clínico de patogénesis de dibs
Mapa clínico de patogénesis de dibs
 
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA  Niños y Adolescentes.pptINVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA  Niños y Adolescentes.ppt
INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BarOn ICE_ NA Niños y Adolescentes.ppt
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 

Similar a Terapia de juego centrada en el niño

Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
janoases
 
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Javier Armendariz
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer
 
Gestalt
GestaltGestalt
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
CORAYMAYANELACHIQUIL
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ventajas de la terapia dejuego
Ventajas de la terapia dejuegoVentajas de la terapia dejuego
Ventajas de la terapia dejuego
jesus1319
 
Desarrollo humano.
Desarrollo humano.Desarrollo humano.
Desarrollo humano.
Juan Alberto Perez Briceño
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
tonygarcia483926
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 
Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
Carina Anirac Nacari
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
Médico Psiquiatra
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
escuela-inglesa-anna-freud, como . mx.sd
escuela-inglesa-anna-freud, como . mx.sdescuela-inglesa-anna-freud, como . mx.sd
escuela-inglesa-anna-freud, como . mx.sd
DANIELCRIMINALISTA
 
escuela-inglesa-anna-freud.ppt. anafreud
escuela-inglesa-anna-freud.ppt. anafreudescuela-inglesa-anna-freud.ppt. anafreud
escuela-inglesa-anna-freud.ppt. anafreud
DANIELCRIMINALISTA
 
La educación racional emotiva
La educación racional emotivaLa educación racional emotiva
La educación racional emotiva
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
jrbellidomainar
 

Similar a Terapia de juego centrada en el niño (20)

Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Terapia de juego no directiva
Terapia de juego no directivaTerapia de juego no directiva
Terapia de juego no directiva
 
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
Ludoterapia para niños victimas de abuso sexual, Javier Armendariz Cortez, Un...
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
 
Ventajas de la terapia dejuego
Ventajas de la terapia dejuegoVentajas de la terapia dejuego
Ventajas de la terapia dejuego
 
Desarrollo humano.
Desarrollo humano.Desarrollo humano.
Desarrollo humano.
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 
Enfoques juego
Enfoques juegoEnfoques juego
Enfoques juego
 
Teoria de albert ellis
Teoria de albert ellisTeoria de albert ellis
Teoria de albert ellis
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
escuela-inglesa-anna-freud, como . mx.sd
escuela-inglesa-anna-freud, como . mx.sdescuela-inglesa-anna-freud, como . mx.sd
escuela-inglesa-anna-freud, como . mx.sd
 
escuela-inglesa-anna-freud.ppt. anafreud
escuela-inglesa-anna-freud.ppt. anafreudescuela-inglesa-anna-freud.ppt. anafreud
escuela-inglesa-anna-freud.ppt. anafreud
 
La educación racional emotiva
La educación racional emotivaLa educación racional emotiva
La educación racional emotiva
 
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Terapia de juego centrada en el niño

  • 1. Psic. Clín. María Cristina García Rubio. Especialista en Sexología Educativa
  • 2. Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.
  • 3. • La terapia de juego centrada en el cliente, creada por Virginia Axline es paralela a la terapia de adultos desarrollada por Rogers, enfoca al niño como la fuente de su propio crecimiento y dirección terapéutica. • Esto derivado de la creencia de que existe una fuerza poderosa dentro de cada individuo que lucha continuamente por la autorrealización.
  • 4. • Para autorrealizarse el individuo necesita permiso para ser el mismo: • «Sin importar el tipo de conducta el terapeuta se encuentra con el «individuo donde ésta» y permite que el individuo llegué hasta donde pueda…porque… el cliente es la fuente del poder de la vida que dirige el crecimiento dentro de sí mismo» Axline
  • 5. Un día un hombre encontró un capullo de mariposa y observó que en el había un pequeño orificio. Se sentó y se entretuvo en observar mientras la mariposa luchaba durante varias horas para forzar su cuerpo tratando de pasar a través del agujero. Pasó un largo rato observando los esfuerzos de la mariposa por salir al exterior, pero parecía que no hacía ningún progreso, como si hubiera llegado a un punto donde no podía continuar.
  • 6. Apiadado, el hombre decidió ayudar a la mariposa, tomó las tijeras y cortó el resto del capullo. La mariposa salió fácilmente, pero tenía el cuerpo hinchado y las alas pequeñas y arrugadas. El hombre continuó mirando porque esperaba que en cualquier momento las alas se extenderían para poder soportar el cuerpo que, a su vez, debería deshincharse. Pero nada de esto ocurrió. Por el contrario, la mariposa pasó el resto de su vida con el cuerpo hinchado y una alas encogidas... ¡nunca pudo volar!
  • 7. Lo que aquel hombre, con su amabilidad y apuro, no llegó a comprender es que el capullo restrictivo y la lucha necesaria para que la mariposa pudiera salir por el diminuto agujero, era la manera que utilizaba la Naturaleza para enviar fluido del cuerpo de la mariposa hacia sus alas de modo que estuviera lista para volar tan pronto obtuviera la libertad del capullo.
  • 8. A veces el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestras vidas. Si se nos permitiera pasar nuestra vida sin ningún obstáculo, nos paralizaríamos, no seríamos tan fuertes como podríamos ser y no podríamos volar!
  • 9. Lo más notable es la participación del terapeuta en el juego (dirigido por el niño), y los límites de la conducta del niño para facilitar el proceso del juego para ambos.
  • 10. • El terapeuta dispondrá de paciencia y respeto para el niño, pero también establecerá límites, que permitirán que el niño asuma su responsabilidad en la relación terapéutica, y se exprese sin herir a otros. • En 1949 Bixler en su libro o escrito “Limits are Therapy” sugiere que el terapeuta establezca los límites con los que se siente cómodo, incluyendo los siguientes:
  • 11. • 1.- No debe permitirse al niño que destruya propiedades de la habitación excepto el equipo de juego. • 2.- No debe permitirse al niño atacar físicamente al terapeuta. • 3.- No debe permitirse al niño permanecer más del tiempo programado para la entrevista. • 4.- No debe permitirse al niño llevarse juguetes del cuarto de juego. • 5.- No debe permitirse que el niño arroje juguetes, ni ningún otro material por la ventana.
  • 12. • Los terapeutas más hábiles pueden enfrentar un aspecto de límites y a la vez prestar atención a lo que el niño siente acerca de ello. Esto es el deseo de romper un límite. • Al tratar los sentimientos relacionados con la conducta se elimina la necesidad de presentar conductas acting- out. • Los límites ayudan a adquirir el control de la verbalización en lugar de expresar sus sentimientos mediante conductas inadecuadas.
  • 13. • Finke (1979) desarrolló un sistema para codificar las conductas de las sesiones de juego que dieron evidencia de un proceso de tres etapas: • Etapa 1: El niño se muestra reticente o muy parlanchín y explora el cuarto de juego, si muestra agresión lo hace aquí. • Etapa 2: La agresión disminuye y el niño prueba los límites del cuarto de juego. • Etapa 3: Los esfuerzos del niño se dirigen a intentar una relación con el terapeuta incluyéndolo en los juegos.
  • 14. • Fishben (1974) mostró los descubrimientos más significativos que indican que las diferencias sexuales están implicadas en la expresión de sus sentimientos negativos, incluyendo la agresión.
  • 15. • Reif y Stollack (1972) encontraron que las técnicas de terapia de juego no directiva produjeron altos niveles de expresión de fantasía, basados en trabajos previos y en sus propios descubrimientos especularon que éstas ocurren más fácilmente en la ausencia de estimulación externa.
  • 16. • Lebo (1956) pudo demostrar de manera empírica que los juguetes que se pensaban como típicos de un cuarto de juegos producían menos expresión en los niños mayores que menores. Tales juguetes como animales pequeños, muñecas y biberones eran desagradables para los niños de 12 años, inclusive se sentían humillados con ellos. Los juguetes no les provocaban verbalización.
  • 17. • La lista de Axline incluía una familia de muñecas, una casa y algunos muebles de la escala apropiada, barro, crayones, papel para dibujar, animales, soldados y carritos. Muñecos bebe (de trapo), teléfonos (dos), biberones, muñecos de guante que representen una familia y si es posible figuras de autoridad y algunos materiales de construcción. Axline también recomienda una mesa o caja con arena.
  • 18. • Hay que pensar en incluir algunos juguetes sofisticados para chicos mayorcitos como mesitas de billar, futbolín, tiro al blanco, sacos para golpear, máscaras. • Se recomienda los libros de cuentos e historietas ya que algunos niños prefieren la lectura y hacer historias con material de sus propias vidas
  • 19. • La terapia de juego es un espacio en que además del autoconocimiento, se promueve el autocontrol, distinguiendo siempre lo externo de lo interno, la realidad de la fantasía, esto es en lo que ayuda la Terapia de Juego al niño.
  • 20. Las herramientas especificas de la terapia de juego centrada en el cliente son principalmente las verbales.  El reflejo de sentimientos: refleja el entendimiento sobre el estado de la otra persona y de lo que ésta experimentando. • El tipo más alto de respuesta empática es el que se piensa dirige los sentimientos que acompañan un sentimiento o acción. Ej: El niño se ve desanimado para describir un encuentro no placentero con sus amigos.
  • 21. Respondiendo a las expresiones faciales y palabras, el terapeuta dice: «de veras duele cuando tus amigos no te ayudan» Reflejo de pensamiento: refleja el entendimiento sobre el pensamiento del niño; « tu piensas que….» Reflejo de acción: Acepta el contenido de lo que sucede, de lo que hace el niño. «Así que vas a ponerlo en el cesto de basura»
  • 22. • El proceso empático tiene dos pasos: 1.- El primero es ser sensible y receptivo con objeto de entender con exactitud. Los pensamientos personales del terapeuta deben permanecer guardados, mientras fija su atención por completo en los sentimientos del niño. Debe prevalecer una actitud de receptividad completa expresada con atención en forma visual, facial, muscular y de postura.
  • 23. • La segunda etapa comprende la manifestación del entendimiento del terapeuta para que el niño sepa que lo comprende y que de ninguna manera rechaza sus percepciones. • Las evaluaciones y los juicios no deben formar parte de las respuestas del terapeuta.
  • 24. Debe proporcionarse cierta información para que el niño sepa que esperar sobre el tiempo y el espacio por parte del terapeuta, la mayor parte de la estructuración se realiza en la primera sesión.
  • 25. • Una vez que el niño comprendió la estructura física e interpersonal básica, ofrecerá la mayor parte de sus respuestas en relación a preguntas especificas a ciertas actividades. Ej: Niño (hablando al terapeuta acerca de las máscaras): ¿Cuál quieres ser tu? ¿El payaso o Frankenstein? Terapeuta (Estructurando): Dentro del cuarto de juego tú decides todas estas cosas, yo seré el que tu quieras.
  • 26. • Afirmaciones personales: Estas se limitan a favorecer la interacción y no pretenden ser siquiera una plataforma breve para las opiniones del terapeuta. Ej: • Niño: ¿Te gusta el fútbol? (Enseguida de una secuencia expresiva por un juego emocionante, con la que el terapeuta ya ha empatizado) • Terapeuta: ¿Esperas que yo también sea un aficionado?
  • 27. • Niño: Si. ¿Vas a los partidos del equipo x? • Terapeuta: No, pero los veo por Tv los lunes de fútbol, por la noche.
  • 28. El enfoque total sobre el niño intenta comunicarle que: 1. Ella o él es el objeto de principal importancia durante esa hora. 2. Todos sus pensamientos y sentimientos son aceptables en esa hora, pero no todas sus conductas. 3. Lo que importa en la terapia es considerar dónde se encuentra el niño, qué piensa, siente, fantasea o actúa.