SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
TEXTO DE LA ASIGNATURA TSO 201, TRABAJO SOCIAL II
DOCENTE: LIC. LOURDES TITO ARAUJO
POTOSÍ – BOLIVIA
2020
FUNDAMENTOS BÁSICOS
DEL TRABAJO SOCIAL
Unidad Temática Nº3
1
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 2
1 EL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL ..................................................................................... 2
1.1 El Problema Social........................................................................................................... 4
2 LOS SUJETOS SOCIALES...................................................................................................... 6
3 OBJETIVO DEL TRABAJO SOCIAL..................................................................................... 10
4. FUNCIONES BASICAS DEL TRABAJO SOCIAL................................................................. 11
4.1. Asistencia Social............................................................................................................. 13
4.2. Investigación Social........................................................................................................ 13
4.3. Gestión Social................................................................................................................. 14
4.4. Educación social ............................................................................................................. 14
4.5. Organización comunitaria.............................................................................................. 15
4.6. Promoción social ............................................................................................................ 16
5. DEFINICIÓN DEL TRABAJO SOCIAL ................................................................................. 16
5.1. Trabajo Social como Arte............................................................................................... 17
5.2. Trabajo Social como Tecnología Social ......................................................................... 17
5.3. Trabajo Social como Profesión ...................................................................................... 18
5.4. Trabajo Social como Disciplina ...................................................................................... 19
5.4.1. Trabajo Social como Disciplina de las Ciencias Sociales........................................ 19
5.4.2. Trabajo Social como Disciplina Académica............................................................ 22
6. ETICA DEL TRABAJADOR SOCIAL .................................................................................... 23
6.1. Código de Ética Profesional de los/las trabajadores/as sociales de Bolivia .................. 24
6.1.1. Derechos de los/las trabajadores/as sociales ......................................................... 27
6.1.2. Deberes de los/las trabajadores/as sociales ........................................................... 28
2
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
INTRODUCCIÓN
En esta unidad temática vamos a estudiar los fundamentos básicos para la comprensión de
nuestra profesión, se expone un encuadre conceptual para el estudio del Trabajo Social. Debido
a que no hay una sola explicación de objeto, sujetos, objetivos, funciones, definiciones y ética;
estudiaremos solamente lo esencial para que los estudiantes pueda familiarizarse con los
conceptos básicos de nuestra disciplina, esperando que puedan profundizar en el conocimiento
de esa diversidad y riqueza producida por las/os trabajadoras/es sociales.
Se espera que al finalizar este tema las/os estudiantes logren:
 Conceptualizar los elementos básicos para el estudio del Trabajo Social: objeto, sujetos
sociales, objetivos del Trabajo Social.
 Explicar los conceptos y definiciones de Trabajo Social como Tecnología Social, Profesión
y Disciplina de las Ciencias Sociales.
 Identificar las funciones del trabajador social estableciendo relación con su contexto.
 Analizar los principios y normas éticas del trabajador social frente a las alternativas de su
cumplimiento.
1 EL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL
El objeto de estudio de una disciplina se refiere a la delimitación del tema o los temas a los que
van a dedicar su esfuerzolos profesionales. Para las disciplinas de las Ciencias Sociales, el estudio
de la sociedad es más complejo de lo que parece porque los investigadores son personas y por lo
mismo forman parte de lo que se estudia. En otras ciencias, se puede analizar el objeto con
sencillez,porque elinvestigador esdiferente de loque investiga,debidoaque se tratade objetos;
pero en ciencias sociales se trabaja con personas que son sujetos, los investigadores también son
sujetos, inevitablemente los temas que se abordan se entrecruzan en mayor o menor medida
con quiénes los analizan.
Definir el objeto de Trabajo Social es cuestión mucho más compleja de lo que a simple vista
parece; implica debatir sobre sus límites o fronteras con otras disciplinas que tocan temas
similares; también es necesario ir más allá del conocimiento empírico.
La definición del objeto, es una cuestión de primer orden en el nacimiento y posterior desarrollo
de Trabajo Social como disciplina científica, en ese intento, es importante considerar lo
3
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
planteado por Teresa Zamanillo: “Se trata de un esfuerzo por lograr una representación
abstracta de la materia de conocimiento del Trabajo Social, es decir delimitar el aspecto de la
realidad social que ha de estudiar la disciplina. En otras palabras, consiste en identificar el tipo
de hechos o fenómenos que son o pueden ser objeto de investigación por parte del Trabajo
Social…corresponde a la comunidad de trabajadores sociales en sus dimensiones profesional y
académica, no de otras instancias”. (Zamanillo Teresa, 1999) Al respecto, atañe aclarar que a
diferencia de otras disciplinas, Trabajo Social surge con estrecha vinculación a la práctica, por
esa razón la definición de su objeto ha estado más vinculado al objeto de intervención, que al
objeto de estudio.
Desde sus orígenes, el factor decisivo que ha legitimado la acción profesional del trabajador
social fue el problema social, Nidia Aylwin, explica que nuestra profesión nace justamente para
enfrentar científicamente los problemas sociales, el Trabajo Social encuentra en ellos su materia
prima, su objeto de acción. Su centro de interés está constituido por el estudio y tratamiento de
los problemas sociales. Así como se asocia al médico con la enfermedad, los/las trabajadores/as
sociales están vivenciando a diario las características, magnitud y gravedad de los diferentes
problemas sociales y la forma como ellos afectan a la persona y a su medio social…Sin embargo,
ni la ciencia ni la tecnología trabajan con objetos reales. El objeto de la ciencia no es dado, sino
construido; además, ninguna disciplina interpreta la realidad de manera exhaustiva, a medida
que se van desarrollando, las disciplinas construyen su objeto mediante una elección que
conserve lo esencial y elimine lo accesorio.
Por tanto, para el desarrollo del Trabajo Social como disciplina es necesario construir su objeto
superando la noción común de problema social, formada solamente a través de la práctica. Esto
implica cierta ruptura con lo real percibido y con sus relaciones aparentes, se trata entonces de
desentrañar la realidad social para buscar la esencia de las relaciones objetivas y las causas
profundas que explican la vida social, y que escapan a la percepción y la conciencia. El primer
paso en este proceso es la definición del objeto de la profesión, de modo que se sustituya la
noción del sentido común por una elaboración conceptual que se aproxima a una primera noción
científica del objeto. (Aylwin de Barros, 1980)
Si bien, el problema social como objeto de intervención, no corresponde únicamente al Trabajo
Social, porque otras disciplinas y profesiones también intervienen con él, la diferencia está en
que los/las trabajadores/as sociales tenemos una visión holística, global, integral y general.
En Bolivia, el colectivo académico de las carreras de Trabajo Social del sistema universitario en
reunión sectorial del año 2011, ha planteado que la definición del Objeto de Estudio de nuestra
profesión, se identifica con elementos comunes comprendidos en el Problema Social, el
Bienestar Social, la Reproducción Social Integral y el Problema en Proceso de Intervención. El
4
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
punto de partida para definir el Objeto de Intervención del Trabajo Social es el problema
social con relación al bienestar social del sujeto que transcurre en la producción y la reproducción
social integral de los sujetos. (CEUB, 2011). Con el fin de definir con mayor precisión el objeto del
Trabajo Social, se asumirá la siguiente definición:
OBJETO DE LA PROFESIÓN El objeto de intervención es parte de un proceso de
construcción histórico social, que se genera en el desarrollo de la dinámica social;
el mismo, encuentra su constitución en la relación sujeto social-necesidad social,
reproducción social como expresión particular de la cuestión social. En ese
contexto, se define como objeto del Trabajo Social, en el escenario de la realidad
social, al PROBLEMA SOCIAL (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005)
1.1 El Problema Social
Según el diccionario de Trabajo
Social, la palabra problema
deriva de la conjunción de las
voces griegas “pro” delante y
“ballein” arrojar. Se refiere a una
dificultad teórica o práctica,
cuya solución es incierta o que
se trata de aclarar o resolver,
planteada en forma
interrogativa. Algo que puede
ser hecho, demostrado o
encontrado. Toda situación considerada como difícil de resolver, de ser dominada o solucionada.
(Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995)
Entonces, el problema social es una dificultad que impide la satisfacción de necesidades, siendo
un obstáculo o un impedimento al desenvolvimiento de la sociedad en el proceso de lograr su
bienestar social porque tiene un impacto negativo en la vida de un segmento de la población, o
porque viola una o más normas generales compartidas y aprobadas por una parte del sistema
social. Una definición más abarcadora señala lo siguiente:
5
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
El Problema Social, es entendido como toda situación que plantea obstáculos,
impedimentos al desenvolvimiento social de las personas, grupos sociales,
comunidades, en el proceso de lograr su bienestar social y de crear las condiciones
para la reproducción social. Surge en un contexto social determinado. Su
generación, agudización, expansión e impacto, sólo es explicable y encuentra
sentido en la realidad social en la que se desenvuelven los sujetos sociales en su
cotidianeidad, y en la dimensión coyuntural y estructural, que da lugar a procesos
sociales, relaciones sociales y situaciones sociales concretas que provocan
diferentes grados de daño social. El problema social surge y se manifiesta por
relaciones multicausales y de ahí su multidimensionalidad. Las necesidades
sociales insatisfechas constituyen una de las bases para su emergencia y
agudización con diversas y complejas manifestaciones psicosociales,
socioeconómicas; socio políticas con tramas que involucran la dimensión
personal, familiar, organizacional, institucional y societal. (UMSA, Carrera de
Trabajo Social, 2005)
De la anterior definición es importante remarcar que el problema social surge en un contexto
determinado estrechamente vinculado a la realidad social y consiguientemente a la cuestión
social. Un problema social siempre va a ser efecto de la cuestión social y aunque esto genera una
serie de controversiashayun común acuerdoen que losproblemas socialesson efecto,producto,
espacio, fragmentaciones y expresiones de la cuestión social.
De loplanteadopor el profesor Alfredo Carballeda,haremosénfasisen lo siguiente:Un problema
social es tal, en la medida que
pueda ser reconocido como tal por
un alto nivel de consenso dentro de
una sociedad a partir de allí
empieza a hacerse visible, y a partir
de que se hace visible ingresa a la
agenda pública; cuando ingresa a la
agenda pública, se va a constituir
como política pública, van a
empezar a desarrollar acciones
alrededor de ese problema, esto va
a repercutir en los dispositivos que
ya existen, o tal vez genere nuevos
dispositivos de intervención y
Cuestión social
Problema Social
Consenso social,
reconocimiento de que
existe el problema
El problema pasa a la
agenda publica
El Estado responde
mediante politicas
publicas, programas,
servicios sociales
Se demanda la
intervencion social, con
ella se modifica el
problema
6
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
desde esos dispositivos de intervención aparecen campos de intervención social. (Carballeda A.
, 2016)
Por otro lado, los problemas sociales tienen carácter de objetividad, porque existen fuera de
nuestra conciencia, se los puede observar, constatar, investigar; pero, también se vinculan con
la visión subjetiva del/la trabajador/a social ya que los sujetos sociales no siempre identifican la
situación en la que viven como problema social, esto pasa por ejemplo con la naturalización de
la violencia. El reconocimiento de que un determinado hecho o fenómeno está generando
conflictividad o malestar es subjetivo, y para que esa subjetividad se construya, debe existir un
consenso o aceptación por gran parte de la sociedad, es necesario el consenso porque va a
permitir que un problema sea entendido o asumido como tal.
La percepción del problema por parte del trabajador social, será diferente de lo que percibe el
usuario y eso tiene que ver con la forma en que el problema se inscribe en la subjetividad. Las y
los profesionales tienen una percepción diferente, sobre el problema, porque recurren a la teoría
para comprenderlo y explicarlo. Un/a trabajador/a social se plantea: ¿qué se conoce del
problema?, ¿cuál es la demanda que plantean?, ¿cómo ubicamos el problema en la historia de la
persona, familia, grupo, comunidad?, ¿qué significado tiene en función del contexto? Entonces
el profesional sitúa el problema social en el contexto general, pero también en el particular, en la
trama social, territorial, donde la persona habita. Por ejemplo el problema de violencia contra la
niñez tendrá diferente significado entre los quechuas, aimaras, guaranís, o entre los que viven en
una zona u otra de una misma la ciudad. Además cada persona vive el problema de diferente
forma a partir de su historia de vida; por tanto, trabajamos con problemas sociales situados. La
mayoría de los/las trabajadores/as sociales intervenimos con problemas sociales concretos, a
excepción de los que diseñan políticas públicas porque los enfocan desde una visión general.
Los problemas sociales también se construyen y desconstruyen históricamente, cada problema
ha tenido diferente significado a lo largo de la historia, por eso el/la profesional interviene en
dialogo con el contexto, en función de poder comprender y explicar el sentido del problema. En
suma, un mismo problema social puede tener distintos niveles de consenso, distintas
perspectivas, distintos imaginarios, distintas representaciones sociales. Esas diferencias van a
darnos diferentes formas de política pública, diferentes formas institucionales y diferentes
formas de intervención.
2 LOS SUJETOS SOCIALES
El vocablo sujeto, según su etimología proviene del latín <subiectus>, del participio pasivo de
<subicĕre> que quiere decir poner debajo o someter. Según su etimología se refiere a un
7
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
elemento que está asegurado, cogido, aferrado, sujetado o afirmado sin que se pueda soltar o
aflojar. En filosofía, sujeto hace referencia a un ser que es «actor de sus actos», en el sentido de
que su comportamiento o conducta no son meramente «reactivas», sino que aporta un plus de
originalidad que responde a lo que solemos entender por decisión o voluntad. Suele añadirse
también la capacidad de un conocimiento inteligente, lo que quiere decir que es capaz de
conocer la realidad como objeto, es decir, tal cual es, con independencia de las condiciones
propias del conocimiento subjetivo.
En Trabajo Social el sujeto de atención profesional, involucra a individuos, familias, grupos o
instancias sociales que están involucrados en la intervención social, porque participan en el
problema que constituye el objeto de intervención.
El sujeto individual, tiene sus características exclusivas, para terminar de desarrollarse necesita
de otros individuos, en esa relación llega a ser un sujeto social. Marx, planteó que lo que se puede
llamar sujeto no son los individuos más bien son los pueblos, las clases sociales, que operan como
sujetos propiamente dichos. Los sujetos individuales, son entonces un resultado histórico y están
socialmente determinados.
Entonces el ser humano es a la vez un sujeto individual, con características propias físicas y
psíquicas, con ideas particulares, motivaciones, sentimientos y expectativas propias; pero es a la
vez un sujeto social, pues su vida transcurre la mayor parte del tiempo en interacción con otros
seres humanos y con las instituciones culturalmente creadas, que le imponen valores, límites,
ideologías, etcétera. La influencia del individuo para con la sociedad y de ésta sobre él, es
recíproca; y así se conforma un ser, en el que es difícil diferenciar lo innato de lo socialmente
adquirido.
A partir del Trabajo Social, definiremos a los sujetos sociales en los siguientes términos:
Entendemos
como SUJETO a
una persona con
capacidad de
reflexionar sobre
sí misma, sobre
sus actos que
desarrolla la
voluntar de
convertirse en
ACTOR de su
propia vida,
PROTAGONISTA
de su propio
cambio
Al pasar del plano
individual al
colectivo el
SUJETO
INDIVIDUAL
inflluye en la
sociedad y es
influenciado por
ella
entonces
se
convierte
en un
SUJETO
SOCIAL
8
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
Son individuos, grupos, comunidades afectados por problemas sociales y con los
que intervienen los/las trabajadores/as sociales; estos tienen diferentes
denominaciones, por ejemplo son conocidos como sistema cliente, unidad de
intervención, beneficiarios de la gestión y administración de los servicios sociales
o usuarios. Este último término es el más utilizado. Según el problema y área de
intervención, los sujetos pueden ser: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos,
adultos mayores; varones, mujeres; que residen en el área rural, urbana. Los
sujetos sociales están estrechamente relacionados en la vida social. (UMSA,
Carrera de Trabajo Social, 2005)
Para comprender a los sujetos sociales, necesitamos comprender la cuestión social,
caracterizada por un escenario marcado por la pobreza y la exclusión social en sus diferentes
expresiones,según elmomentohistóricoyellugar que ocupan en lasociedad losujetos, se hallan
en condiciones de mayor o menor desprotección respecto a las profundas transformaciones que
se van sucediendo.
Los sujetos con los que intervenimos, en diferentes tiempos y lugares, recibieron diferentes
denominaciones en cuanto a clientes, beneficiarios, o usuarios. Cada uno de estos tratamientos
da una idea de cómo los hemos valorado. A decir de Margarita Rozas, “Hicimos de él no solo un
sujeto pobre, sino un pobre sujeto”. Con esas actitudes hemos contribuido a la consolidación del
orden burgués y a la legitimación del Estado capitalista.
Las primeras intervenciones profesionales estuvieron en función de disipar las presiones sociales
que atentaban contra la cohesión social del sistema capitalista, se procuraba entonces la
adaptación de los sujetos a condiciones dominantes, en un momento en que los efectos de la
cuestión social desdibujaban los lazos sociales que se daban. Dichas intervenciones tenían un
carácter idealista que en discurso procuraba, construir un mundo más humano, pero en los
hechos no se afectaba lo inhumano del sistema capitalista.
Posteriormente se intervino procurando el desarrollo de capacidades de los individuos, para
acceder al bienestar y el progreso, que prometía estar al alcance de todos los que pusieran en
ejercicio sus propias condiciones para lograrlos, haciendo a los sujetos responsables últimos de
su situación, sin cuestionar las causas estructurales de los problemas que se atendían. Esto ha
llevado a entender erróneamente la pobreza como como condición natural entre los hombres, y
ver equivocadamente la prestación de servicios entendidos como dádiva en favor de los
necesitados.
9
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
A partir de la reconceptualización se asume una ideología liberadora, que bajo la influencia de
Paulo Freire lleva a pensar al sujeto como el Hombre Oprimido con condiciones de descubrirse
y conquistarse, reflexivamente como sujeto de su propio destino, protagonista de movimientos
políticos de liberación, en contra del sistema capitalista a partir de su participación militante en
movilizaciones de protesta y reclamos que se vuelven parte de la cuestión social.
En la sociedad actual, por el predominio de la modernidad, los sujetos se convierten en
mercancías, tienen un precio, su valor se mide en la medida en la que puedan generar riqueza
para la vida, individual, familiar o social, se organizan en función de nuevas necesidades cada vez
más crecientes e insatisfechas. Cuando el sujeto pierde su valor entonces pierde centralidad y
pierde autonomía, deja de ser actor, protagonista de su propio cambio porque ya no es más el
que organiza su vida familiar y su economía, porque es cambiada su condición de sujeto.
Asimismo, existe distinción entre diferentes tipos de sujetos según el o los papeles que cumplen
dentro de la sociedad, distinguiendo dentro de los sujetos sociales a los sujetos histórico, político
y de derechos:
 El Sujeto Histórico es el sujeto social que es capaz de transformar su realidad y hacer
historia, es decir que llega a producir acontecimientos históricamente relevantes. El
concepto incluye a aquellos sectores sociales que están llamados a impulsar y a
protagonizar los cambios. El sujeto histórico no es un ente homogéneo, sino que está
compuesto por la rica y compleja diversidad que genera la vida social y política pero
existe un punto de acuerdo en cambiar la estructura de dominación.
 El Sujeto político es el sujeto históricosocial que tiene la voluntad, conocimiento y
autonomía para ejercer poder e incidir en su comunidad, es una persona capaz de
liderar a otras personas. Cada individuo puede ser un sujeto político gracias a los
mecanismos democráticos y de participación pueden ser representantes de la
sociedad civil: dirigentes sindicales, vecinales; o representantes de la sociedad
política: diputados, alcaldes, senadores, etc.
 El Sujeto de Derechos puede definirse como la persona o grupos de personas a las
que va referida la titularidad, ejercicio y garantías de los Derechos Humanos.
Atendiendo a la doble posición -activa y pasiva-, que pueden adoptar los sujetos de
derecho en relación a los Derechos Humanos se puede hablar de un sujeto activo y un
sujeto pasivo: Sujeto activo es el titular del derecho respecto del cual se reclama la
defensa y garantía. Sujeto pasivo es a quien se reclama el reconocimiento y garantía
del concreto derecho humano de que se trate. Es el sujeto obligado a respetar el
derecho en cuestión. La tarea del Estado es garantizar las condiciones necesarias para
que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar
realmente de todos sus derechos
10
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
Debido a que continúan siendo visibles los procesos de precarización laboral, subempleo,
empobrecimiento y exclusión social de vastos sectores de la sociedad, en la práctica no solo son
vulnerados los derechos sociales, sino también los derechos políticos y los derechos civiles, lo
que pone en evidencia la desigualdad de acceso que tienen los ciudadanos a esos derechos.
3 OBJETIVO DEL TRABAJO SOCIAL
Los objetivos: Indican qué es los que se pretende lograr a través de nuestra intervención, qué
aspectos se intenta modificar o redefinir en cuanto al objeto. En función de la definición de los
momentos anteriores (proyecto vigente, marco institucional, sujeto, objeto).
El Trabajo Social, a lo largo de su recorrido histórico, se ha planteado diversos objetivos, mismos
que han sido determinados por los momentos coyunturales y por las concepciones de la época
que lo han influenciado. Inicialmente por ejemplo, bajo la influencia religiosa: “El fin último de
Trabajo Social era el cuidar de la integridad y dignidad del hombre y encaminarlo hacia su propia
superación. Asimismo se anhelaba la justicia basada en la verdad y en el amor de Dios. A medida
que se fue desarrollando la profesión, bajo la influencia del personalismo, se definió como
objetivo: “lograr la personalización de los individuos y las sociedades, para que puedan
comportarse como auténticas personas y se conviertan en agentes de su propia historia y en
dueños de su destino, esta aspiración la fundamentaron en la consideración de que en todo
hombre hay una persona que puede convertirse en agente de su propia historia y en dueño de su
destino”. (Vergara, 1996)
En la reconceptualización, el fin último de Trabajo Social fue la liberación del hombre oprimido,
liberación que fue entendida como un acto de amor y no un acto de lucha, como un cambio de
estructuras, pero no de estructuras económicas y sociales sino de estructuras mentales, pues se
buscaba el diálogo en vez de la lucha de clases. También en ese período, bajo la fuerte influencia
de la ideología revolucionaria de izquierda, se llegó a declarar que el propósito del Trabajo Social
era elevar la conciencia de clase o apoyar la revolución, de eso modo se llegó a confundir el
accionar político de la clase obrera con el objetivo profesional.
Por otro lado, en los últimos años ha sido frecuente definir los objetivos profesionales
recurriendo a formulaciones breves y e imprecisas tales como: promoción humana, desarrollo
social, mejoramiento social, etc. Este tipo de proposiciones, podrían aplicarse a una variada
gama de actividades sociales, incluidas las no profesionales. En Bolivia, y específicamente en la
Universidad Autónoma Tomás Frías se ha definido el objetivo del Trabajo Social, en los
siguientes términos:
11
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
El objetivo del Trabajo Social es: Conocer, explicar y contribuir científicamente a
la resolución de los problemas sociales que enfrentan los diferentes sectores de la
población boliviana en procura de la consecución del bienestar social orientando
la acción profesional hacia aquellos sectores poblacionales que, debido a las
condiciones estructurales y coyunturales del país, confrontan con mayor agudeza
los problemas sociales. (UATF Carrera de Trabajo Social, 2000)
4. FUNCIONES BASICAS DEL TRABAJO SOCIAL
Las funciones básicas del Trabajo Social, son el conjunto de actividades o deberes primordiales
que posibilitan la definición de competencias y modelos de intervención social para el logro de
objetivos; permiten dilucidar el significado y alcance del ejercicio profesional sobre cuya base se
estructura el perfil profesional.
Según Ander Egg: “La palabra función tiene muchos alcances y significados, tanto en la vida
corriente como en diversas ciencias…Análogamente la palabra se ha aplicado para designar la
tarea o ejercicio ejecutado de una manera regular en virtud de una ocupación; de ahí viene la
palabra <funcionario>” (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995). En el señalado
diccionario también se analizan las funciones como equivalentes a roles: “Rol: Papel o
representación social que consiste en la principal función que desempeña un individuo en un
momento determinado, con sus responsabilidades, recompensas y comportamiento propios,
Los roles representan un orden institucional que define su carácter y del cual se deriva su sentido
objetivo.” (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995).
Sobre la clasificación de las funciones profesionales, se distinguen dos, a saber: funciones
compartidas y funciones específicas: “Hay que diferenciar lo que podrían ser funciones
profesionales compartidas con otras profesiones sociales, y lo que podrían ser funciones más
específicas del trabajador social. Esta distinción me parece útil, ya que en el ámbito de los
servicios sociales y de la acción social, los/las trabajadores/as sociales no somos ni los únicos
profesionales que intervenimos, ni la única disciplina que se pone en acción. Identificar, por
tanto, algunas de esas funciones que pueden ser compartidas con otros profesionales en una
intervención interdisciplinar, puede evitar no pocas confusiones o discusiones corporativas
estériles” (Aguilar Idáñez, 2013).
Con esas consideraciones, se verán las funciones generales del Trabajo Social consensuadas por
el colectivo académico del país, que son seis, a saber: Investigación, Gestión Social, Educación,
Asistencia, Organización y Promoción. (CEUB, 1998)
12
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
1.3. Funciones del Trabajo Social
Entendidas como conjunto de competencias que los profesionales deben ser
capaces de realizar en su desempeño profesional:
• Asistencia Social, es necesario redefinir y reconceptualizar la asistencia social
como función básica del TS en el marco de acceso a servicios como derecho
social
• Investigación social, la investigación como conocimiento diverso en base a dos
perspectivas, producción de conocimientos prácticos de aspectos de la realidad
social y otra con fines para la producción teórica del Trabajo Social y de la
Ciencias Sociales.
• Gestión social, comprendida en las dimensiones de: dirección de procesos, el
control social de los medios y centralidad de lo social. La gestión social, vista
desde la perspectiva requiere de una dimensión política al incidir en un sistema
de poder y decisión e involucrar a diferentes niveles la participación en la
gestión social de desarrollo.
• Educación Social, viabiliza la apropiación del conocimiento, la capacidad de
producción del conocimiento, de decisión, de participación, y transformación
social por parte de los propios sujetos sociales.
• Organización y promoción social, organización como potenciamiento de las
acciones colectivas en función de fines sociales que garantice una participación
social. La promoción como vehículo movilizador de creación de conciencia
pública y la participación social. (En base a los aportes de Lic. Carmen Sánchez,
Trabajo Social: Una nueva construcción Social UMSA 2010). (CEUB, 2011)
Según la magnitud de los problemas sociales con los que se interviene, dependiendo de las
respuestas dadas por las instituciones, y de acuerdo a la experiencia de los/las trabajadores/as
sociales se dará mayor prioridad a una u otra función, puede ocurrir que una comunidad requiera
fundamentalmente de la función asistencial, o de la educación social, o de la promoción social, o
de las tres en igual o distinta medida.
Comúnmente se piensa que un trabajador social tiene múltiples funciones, que sabe hacer un
poco de todo, esa opinión, no es profesional y es aventurada porque se corre el riesgo de hacer
muchas cosas pero sin eficacia, de ahí la importancia de explicar cada una de las funciones
básicas del Trabajador Social.
13
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
4.1. Asistencia Social
Para la explicación de la asistencia social como función básica del Trabajo Social, se partirá de los
conceptos de asistencia y asistencia social de Ander Egg: “Asistencia: Forma de ayuda…
caracterizada por dar respuestas inmediatas al necesitado sin considerar las causas e indagar por
qué se daban. Este tipo de asistencia, lejos de eliminar los problemas que trata, contribuye a su
mantenimiento y reproducción….Asistencia social: conjunto de servicios prestados a aquella
parte de la población que tiene problemas que no puede resolver por sí mismos…” (Ander Egg,
Diccionario de Trabajo Social, 1995)
Al igual que los otros términos estudiados, la función de asistencia social tiene diferentes
acepciones: la primera relativa a la beneficencia, desde la perspectiva <asistencialista>, y la
segunda inherente a la prestación de servicios sociales a personas y grupos afectados por
problemas sociales específicos. Por tanto, se torna importante conceptualizar la asistencia social
como una de las funciones básicas y permanentes en Trabajo Social:
La asistencia social es parte esencial de la respuesta social organizada, que en una
nueva concepción, es la del proceso y mecanismo social a través del cual se
posibilita: i)elservicio socialorganizadopara laatención a situaciones conflictivas
emergentes que afectan psicológica, familiar, social, grupal, organizacional y
comunalmente, etc. ii) La distribución, con la finalidad de introducir mecanismos
de racionalidad y equidad de la riqueza social generada a los sectores excluidos, a
los que tienen un acceso restringido o no lo tienen por las condiciones
inequitativas de la distribución desigual. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005)
4.2. Investigación Social
La función de investigación, está centralmente referida al estudio del problema social o de los
problemas, necesidades y conflictos sociales; a la identificación de los factores que los generan,
e identificación de recursos y potencialidades para la intervención. Los/las trabajadores/as
sociales diseñan y ejecutan investigaciones aplicadas para realizar diagnósticos sociales;
estudian, indagan la situación de las personas y grupos afectados por necesidades y problemas;
analizan la existencia y aprovechamiento de recursos y necesidades de los propios programas y
servicios sociales.
Las/os trabajadoras/es sociales buscan e identifican situaciones inhumanas inaceptables,
individuales y colectivas, en su ámbito de actuación; identifican recursos que pueden servir de
14
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
ayuda a las personas o que pueden tener una incidencia positiva en el proceso de solución de
problemas. Detectan las fortalezas y potencialidades de las personas y son capaces de ponerlas
en acto, desarrollando diferentes estrategias de empoderamiento.
4.3. Gestión Social
La función de gestión social se refiere al conjunto de actividades para conseguir y movilizar
recursos de manera eficiente y eficaz en la prestación de servicios sociales, así como de construir
política pública, ganar capacidad de inducir y producir cambios.
El proceso de gestión, es completo, parte del abordaje de un problema para su comprensión
(investigación y diagnóstico), pasando por el diseño o toma de decisiones anticipadas
(planificación; la operación de propuestas en la realidad (ejecución); hasta el control de los fines
y medios.
Al hablar de gestión social, nos referimos a que la gestión no se limita a la gestión
administrativa solamente: “Los ámbitos de incidencia tiene que ver con: i) la
administración de los servicios sociales, ii) la gestión de las políticas sociales; y iii)
la gestión social de procesos específicos por parte de las organizaciones,
comunidades y/o municipios. En los dos primeros casos se exige que el TS tenga el
pleno dominio para su intervención profesional; el tercer caso supone un proceso
de transferencia y habilitación en los sectores sociales con los que interactúa para
viabilizar una gestión social por parte de los mismos sujetos sociales en procesos
de sus entornos específicos: gestión organizativa, gestión comunitaria, gestión
social comunitaria, etc.” (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005)
4.4. Educación social
Hay casi tantas definiciones de educación como autores que se ocupan del tema, pero
generalmente se la concibe como un proceso de transmisión de contenidos que apunta a
desarrollar todas las potencialidades de un individuo… [Según su etimología] el verbo educar,
procedente del latín educare… [Significa] ‘criar’, ‘alimentar’, se formó mediante el prefijo ex-
‘fuera’ y el verbo ducere ‘guiar’, ‘conducir’. (Soca, s.f.) “En el sentido técnico, la educación es el
proceso sistemático de desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales del ser
humano, con el fin de integrarse mejor en la sociedad o en su propio grupo. Es decir, es un
aprendizaje para vivir”. (Imaginario, 2009)
15
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
Veíamos que uno de los aspectos del Trabajo Social es la función educativa, es decir, la acción
educadora dentro de un contexto de problemáticas sociales o de vida comunitaria. Esta función
es esencial, tanto para la superación de las patologías sociales como para el desarrollo de las
colectividades normales... ciertamente los trabajadores sociales desarrollan, en casi todas sus
intervenciones procesos educativos. Pero observemos que suele tratarse, en esos casos, de
educación informal (la misma que inconscientemente se ejerce en muchos sectores de la
sociedad, desde los medios de comunicación al sistema penitenciario, pasando por las
asociaciones juveniles). Pero hay casos de Trabajo Social (Animación Sociocultural, educación
de Adultos, prevención de la delincuencia, promoción de la mujer, etc.) en que los procesos
formativos son fundamentales, de modo que habrá de pensarse en una educación formal. Y en
tal caso, habrá que recurrir, naturalmente, a la actuación de un profesional cualificado que nos
es otro que el educador o pedagogo sociales. Reconociendo así, entre las diplomaturas [o
especialidades de Trabajo Social]...la de educador social. (Quintana Cabañas, 1994)
La Educación Social tiene los propósitos de promover el bienestar social, mejorar la calidad de
vida de las personas en general. Especialmente busca, contribuir en la resolución de problemas
de aquellos grupos marginados que quedaron fuera del sistema. Propone prevenir problemas
de marginación y asegurarles a todos las personas el cumplimiento de sus derechos.
4.5. Organización comunitaria
La organización comunitaria en Trabajo Social, tiene varios sentidos o acepciones: el primero,
referidoatodaforma de agrupación social; el segundo,referidoalos objetivos de laintervención;
el tercero a la metodología de la intervención; y el último concerniente a la función que cumplen
las/os trabajadoras/es sociales.
Como función de nuestra profesión, la organización comunitaria se genera por el esfuerzo
intencional de reconstrucción o reorganización de la comunidad con la participación de la
población; consiste en estructurar el tejido de relaciones internas para conseguir la
responsabilidad social compartida basada en la unión, cooperación y solidaridad. Esta función
orienta la intervención social hacia la conformación y fortalecimiento organizacional e
institucional.
La organización social apoya en la estructuración y consolidación de un cuerpo social
sistematizado que garantice una participación social organizada en función de la consecución de
fines sociales compartidos. Supone el desarrollo de niveles de cohesión social que permita el
despliegue de la participación con compromiso y sentido de pertenencia, es decir con un sentido
16
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
de construcción colectiva en beneficio de ese conjunto social. (UMSA, Carrera de Trabajo Social,
2005)
4.6. Promoción social
El diccionario de Trabajo Social plantea que la promoción social consiste en incentivar a las
personas o movilizarlas para que se organicen en la búsqueda de soluciones a sus necesidades.
Se sustenta en una concepción de la persona como un ser capaz de organizarse y movilizarse.
Representa la concepción más avanzada de la política social y de la dinámica institucional. Tiene
sus bases en el respeto a la persona, en su capacidad para auto determinarse, en sus infinitas
posibilidades de superación y en la valoración de la acción cooperativa. (Ander Egg, Diccionario
de Trabajo Social, 1995)
La Promoción social es el proceso mediante el cual se intenta movilizar y tensionar las fuerzas
sociales existentes en función de intereses y fines sociales específicos de beneficio para un
conjunto social determinado a fin de lograr su participación en procesos sociales concretos. Es
un vehículo movilizador de fundamental importancia y requiere no solo de conocimientos
teóricos y técnicos específicos, sino de métodos y procedimientos técnicos especializados que
permitan el acceso a los fines sociales. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005)
5. DEFINICIÓN DEL TRABAJO SOCIAL
El Trabajo Social ha mantenido un permanente debate acerca de su definición, situación que ha
posibilitado investigar, cuestionar y debatir su naturaleza, filosofía, teoría, procesos, avances y
retos, existiendo ahora, mayor consenso en que es tanto una profesión como una disciplina
porque ambas se reconocen como posibles y legítimas.
Antes de pasar a revisar las definiciones, es oportuno remarcar que en la literatura sobre
Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social, tanto anterior como actual, el uso de estos tres
términos puede ser indistinto, debido a que se continua utilizando el término Servicio Social en
lugar de Trabajo Social, en algunos países de América Latina y Europa; existe por ejemplo
abundante bibliografía en la que se emplea la expresión Asistencia Social como equivalente a
Servicio Social y más recientemente a Trabajo Social.
El Trabajo Social ha sido definido como arte, profesión, tecnología social, disciplina, ciencia,
habiendo diversas conceptualizaciones desde su génesis, hasta las más recientes publicaciones.
17
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
Presentamos a continuación nociones generales que nos permitan ubicar conceptualmente
nuestra disciplina
5.1. Trabajo Social como Arte
El arte se ocupa de la relación entre las formas estéticas y sus contenidos, nuestra disciplina fue
considerada en los primeros periodos de su desarrollo como el arte de utilizar diversos recursos
para sobrellevar necesidades de individuos, grupos y comunidades, mediante la aplicación de un
método científico, o el arte de ayudar a las personas a que se ayuden a sí mismas. Veamos
algunos conceptos:
El Trabajo Social es un arte, una ciencia, una profesión que ayuda a la gente a resolver problemas
personales, grupales, (especialmente familiares y comunitarios), y a alcanzar satisfactorias
relaciones personales, grupales y comunitarias). (Quintana Cabañas, 1994)
“El Servicio Social es el arte y la ciencia de suministrar servicios destinados a promover la
capacidad interpersonal y el funcionamiento social de las personas, no sólo como individuos sino
también como grupos. (Alayón Norberto, 1987)
5.2. Trabajo Social como Tecnología Social
María José Aguilar define la tecnología social como un conjunto de conocimientos científicos,
fundamentados teórica y metodológicamente, acerca de procesos y procedimientos específicos
de intervención social, cuya aplicación siempre está intencionalmente orientada a la
modificación de algún aspecto de la realidad social, determinado por sus bienes internos.
(Aguilar Idáñez, 2013)
En el campo de las disciplinas, ubicamos al Trabajo Social como tecnología, comprendiéndola
como la articulación entre la ciencia y la técnica, que aplica el método científico, el conocimiento
teórico empírico y los recursos de la técnica al objetivo de transformación de la realidad, y que a
través de la sistematización de sus experiencias contribuye a la reformulación y enriquecimiento
de la ciencia y de la técnica. (Aylwin, Briceño, Jimenez, & Lado, 1975)
Se ha enfocado al Trabajo Social inicialmente, como tecnología del bienestar social, promotor
del desarrollo poblacional en procura de los niveles de vida del hombre afectado por necesidades
sociales insatisfechas. Posteriormente el Trabajo Social fue definido como tecnología social que
aplica las teorías de las ciencias sociales en el campo del bienestar social. Bajo esta categoría han
existido tres interpretaciones dominantes:
18
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
1. Trabajo Social es una tecnología social para mejorar las condiciones del medio
existente, mediante proceso de integración social, desarrollo de las capacidades
humanas y consecución de recursos para superar los estados carenciales sentidos.
2. Trabajo Social es una tecnología social para transformar la realidad a partir de la toma
de conciencia social, la organización, movilización y politización liberadora, y
3. Trabajo Social es una tecnología social para desarrollar una praxis científica, que en la
medida que aplica los conocimientos de las ciencias sociales a una realidad
determinada se posibilita confrontarlos en la búsqueda de la objetividad y la teoría
científica. (Torres Diaz, 1985)
En resumen, el Trabajo Social como Tecnología Social, tiene funciones específicas que son la
implementación de políticas sociales, y la educación, promoción y animación social y prestación
de servicios sociales realizados con alcance asistencial, preventivo o de rehabilitación. A través
de estas acciones desarrolla procesos de promoción del autodesarrollo interdependiente de
individuos, grupos y comunidades, según sea en cada caso el ámbito de actuación. (Ander-Egg,
1989). (Aguilar Idáñez, 2013)
5.3. Trabajo Social como Profesión
Una profesión es un cuerpo de conocimientos y de técnicas transmisibles; un saber
especializado, elaborado para constituir materia de enseñanza y aprendizaje para las nuevas
generaciones. El ejercicio profesional a partir de la creación y de la experimentación, permite
llegar a la elaboración de teoría, a la elaboración de sus métodos en función de los fines que
persigue. La aplicación de los métodos de trabajo debe renovarse permanentemente, ya que el
método es el camino para llegar a un fin.
Actualmente, predomina variedad de conceptuaciones de Trabajo Social como profesión,
seguidamente veremos algunas:
Profesión que orienta su intervención a la atención de necesidades (materiales y no materiales)
de personas, familias, grupos y poblaciones que tienen dificultades para la reproducción de su
existencia, promoviendo su vinculación con instituciones públicas y privadas que disponen o
pueden crear satisfactores (Aquín, 1995).
Quehacer profesional que estudiando las situaciones problemas traduce las necesidades en
acciones concretas (Natalio Kisnerman) (Alayón Norberto, 1987)
19
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
Profesión de fundamentación científica que tiende a la superación de las causas – efectos de las
situaciones sociales límite y a la búsqueda conjunta de la progresiva transformación de la
Realidad (Sela Sierra) (Alayón Norberto, 1987)
Trabajo Social como profesión implica tres dimensiones: teórico-metodológica, operativo-
instrumental y ético- política:
 Dimensión teórico metodológica, es decir que la intervención está sustentada por una
determinada concepción de mundo, de hombre y de sociedad, a partir de la cual se
analiza la realidad social y se fundamenta una cierta práctica profesional ;
 Dimensión operativo – instrumental, es decir a través de determinados instrumentos y
técnicas se operativizan los fundamentos teóricos-metodológicos;
 Dimensión ético política, pues, las dimensiones antes mencionadas contienen
determinados valores que, justamente, guían y orientan la intervención profesional y, por
lo tanto, le otorgan una direccionalidad a la profesión”. (Cavalleri, López, 2009:.25).
(Lopez, 2016)
5.4. Trabajo Social como Disciplina
En los anteriores epígrafes, hemos visto que el Trabajo Social ha tenido un proceso de
transformaciones y avances que van desde su definición como arte, tecnología social, profesión
y disciplina; hasta las recientes discusiones que integran en el Trabajo Social las concepciones de
profesión y disciplina. Corresponde diferenciar la conceptuación como disciplina de las ciencias
sociales y como disciplina académica.
5.4.1. Trabajo Social como Disciplina de las Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales, son un conjunto de disciplinas que comparten un mismo objeto de estudio,
es decir, estudian la acción de los hombres y mujeres en sociedad y los fenómenos que se
desarrollan en la misma. La sociedad como un todo es compleja y dinámica, conocerla es posible
al plantear problemas sociales, anticipar soluciones y contrastarlas con la realidad mediante la
observación, clasificación, análisis y explicación de los fenómenos sociales” (Mendióroz 2013)
Las disciplinas de las ciencias sociales para consolidarse como tales deben:
20
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
 definir su objeto de estudio,
 definir su método,
 generar conocimientos (de manera sistematizada, ordenada y coherente) que puedan,
elaborar explicaciones sobre problemas y hechos sociales (teoría),
 orientarse mediante una filosofía y principios éticos. Estos elementos están
estrechamente interrelacionados. El método no puede utilizarse sin una orientación
teórica, la teoría se desarrolla por la aplicación de métodos científicos y ambos método
y teoría son indispensables para aproximarse al objeto de estudio.
En Trabajo Social “el elemento que confiere especificidad y permite construir disciplina, es su
objeto de conocimiento, entendido como el particular enfoque de descripción, análisis e
interpretación de acontecimientos, hechos y situaciones que constituyen el devenir de la vida”
(Matus, 2002).
Algunas disciplinas sistematizaron más que otras sus métodos y conocimientos, otras disciplinas
como el Trabajo Social, iniciaron con una función más pragmática de difusión y posteriormente
desarrollaron sus aportes a la investigación científica. Los métodos que le han servido de medio
para su actuar son: los tradicionales o clásicos denominados caso, grupo y comunidad. Los
híbridos llamados integral, único, básico y los de aproximación científica como el método de
acción transformadora.
Como disciplina científica, el Trabajo Social se fundamenta en un estatuto teórico y se sujeta en
sistemas normativos, valóricos y procedimentales que responden a una misión y fines sociales
que permiten organizar la identidad profesional y las funciones básicas y distintivas del quehacer
profesional de acuerdo a la necesidad y demanda social.
Los intentos por construir un Trabajo Social científico comienzan a producir resultados muy
valiosos, en América Latina, la búsqueda de nuevos modelos de intervención en la época de la
reconceptualización arrojó una decena de guías de intervención superadoras de la copia
Trabajo Social como discipllina
de las ciencias sociales tiene:
Objeto
Conjunto sistemático de conocimientos
transmisibles
Métodos
Filosofía y ética
21
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
norteamericana y europea de caso grupo y comunidad; la realidad de América Latina comparada
con el mundo capitalista altamente desarrollado es diferente, como lo es la búsqueda de teoría
y laacción profesionalpararesponder alasnecesidadesespecíficassurgidasen elinterior decada
sociedad.
Existe un creciente desarrollo profesional que nos ha llevado al cuestionamiento dependiente de
nuestro quehacer, desde los intentos incipientes de formulación teórica, pasando por la simple
prestación de servicios, el estudio de la dialéctica, el poder, los sistemas, la tecnología social;
hasta la construcción de modelos de intervención.
Estos hechos son indicativos de la construcción teórica del Trabajo Social, que estuvo en deuda
con las ciencias sociales en su camino de superar el parasitismo teórico y producir teoría que
fortalezca el desarrollo del conocimiento científico a partir de nuestro trabajo creador.
Los aportes de las ciencias sociales fueron asimilados y muchas veces adaptados
mecánicamente, como dogmas que impidieron superar las raíces de nuestra alienación
profesional, internalizada por el poder superestructural que nos determina. Algunas veces
fuimos más filósofos, economistas o sociólogos que Trabajadores Sociales, por nuestra aptitud
consumidora e improductiva impregnada desde las primeras letras de nuestra domesticación
academicista. (Torres Diaz, 1985)
Actualmente, las teorías generadas a partir del Trabajo Social, como resultado de
investigaciones, establecen conceptos, procesos metodológicos rigurosos que nos permiten
hablar de hallazgos científicos para comprender los elementos de un problema y sus relaciones.
Debemos apostar por lograr la construcción del Trabajo Social como profesión, apostamos por
recuperar lo escrito de la profesión, en la perspectiva de avanzar en explicitar conceptos,
enfoques y formas de compren der la intervención, “el desarrollo de lo disciplinario está
constituido por teorizaciones específicas sobre su objeto y sus funciones” (Escalada, 2005).
Con estas consideraciones, pasamos a definir el Trabajo Social:
El Trabajo Social es una disciplina de las ciencias sociales que busca el
conocimiento y la intervención social en el problema social que no puede ser
entendido sino en su profunda raigambre con la realidad social que le otorga un
carácter situacional y multidimensional en una permanente tensión y relación
intrínseca con el bienestar social, expresándose como un campo de conflicto y de
contradicciones permanentes que impregnan la intervención social. El
conocimiento supone la explicación y comprensión del problema social en la
22
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
vertiente de las necesidades sociales y su contextualización en el ámbito de la
reproducción social. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005)
5.4.2. Trabajo Social como Disciplina Académica
Las universidades agrupan las unidades académicas en divisiones, departamentos, facultades,
carreras o escuelas; esto nos da una idea de la ubicación de las disciplinas y su reconocimiento
como parte de las Ciencias Sociales.
Entender el Trabajo Social como disciplina académica implica aproximarse a un
conocimiento racional. Realizar una acción transformadora racionalmente
significa no solo alcanzar un máximo de adecuación de medios a fines; también
seleccionar los fines por medio de la utilización del conocimiento relevante
disponible. Desde el momento en que Trabajo Social se preocupa de racionalizar
su acción y de institucionalizar su rigurosidad, se transformara en una disciplina
(Matus 2002).
Con lo anterior conceptuación, queremos decir que Trabajo Social como disciplina académica
realiza esfuerzos por estudiar, identificar, clasificar, delimitar los problemas sociales, para ello,
utiliza diversos enfoques teóricos-metodológicos construyendo aproximaciones para su
comprensión y estas aproximaciones permiten revelar diversos aspectos de un problema que
generalmente es de gran complejidad y no puede explicarse con una sola causa.
Como disciplina académica el Trabajo Social aporta sus tradiciones teóricas y metodológicas, se
enfoca poniendo énfasis en algunos elementos y proporciona métodos para analizar las
relaciones que explican los procesos.
Definición Global del Trabajo Social
El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina
académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y
el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia
social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la
diversidad son fundamentales para el Trabajo Social. Respaldada por las teorías
del Trabajo Social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos
indígenas, el Trabajo Social involucra a las personas y las estructuras para hacer
23
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar. (Federación Internacional
de Trabajadores Sociales, 2020) (Subrayado añadido)
6. ETICA DEL TRABAJADOR SOCIAL
Teniendo en cuenta que tanto en la formación, como en el ejercicio profesional el concepto de
ética es un elemento clave, para interiorizar los presupuestos que constituyen el objetivo
fundamental de Trabajo Social, se pasará a definir los términos esenciales para su comprensión.
El término ética deriva de <ethos>, palabra que en griego expresa costumbre, que significa
analógicamente "modode ser"o"carácter". LaÉticaeslaciencianormativade laconducta,tiene
que ver con la autolegislación, con la autocorrección y surge de los valores morales de una
sociedad. Su propósito es establecer indicadores y declaraciones profesionales para el
desempeño. Como parte de la filosofía, estudia la moral, las obligaciones del hombre y los
valores en tanto se refiere a la filosofía de lo bueno y lo malo. Dicho en otras palabras, ética es el
estudio filosófico de los fundamentos de la conducta buena y mala y es por esencia, suprasocial.
La ética se relaciona también con los derechos y deberes, a saber: la deontología que centra sus
estudios principalmente en el deber (el dictado de la conciencia y la buena voluntad). La Moral
es el conjunto de comportamientos y normas de una sociedad, que se aceptan como válidos; en
las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y
punitivo en cambio la Ética es la reflexión sobre el por qué se consideran válidas esas normas;
otra diferencia es el carácter axiológico de la ética.
Los principios, son los fundamentos rectores que orientan el comportamiento dentro de cierta
racionalidad, en nuestro caso los de una disciplina profesional…Una selección de los valores
éticos, que orientan la acción de los/las trabajadores/as sociales, que sea inclusiva, que resuelva
el problema de la subjetividad y el etnocentrismo, tiene que estar ligada, en nuestra sociedad a
los derechos humanos, sociales, políticos y económicos, que tienen jerarquía constitucional y son
producto de debates suficientemente consensuados. (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social,
1995)
En el ámbito mundial la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asamblea
General de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social, han aprobado la
“Declaración Global de Principios Éticos del Trabajo Social” en Dublín, Irlanda, en Julio de 2018,
(FITS - AIETS, 2018) Este documento, contiene declaraciones de derechos y principios en los que
se exalta el deber ser de los sentimientos morales, tanto individuales, como universales de los/las
trabajadores/as sociales. En la declaración se prescriben los siguientes principios:
24
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
1. Reconocimiento de la Dignidad Inherente al Ser Humano
2. Promoción de los Derechos Humanos
3. Promoción de la Justicia Social, esto significa:
 Rechazar la discriminación y opresión institucional
 Respetar la diversidad
4. Promover el acceso a recursos de forma equitativa
5. Desafiar políticas y prácticas injustas
6. Construir solidaridad
7. Promoción del derecho a la autodeterminación
8. Promoción del derecho a la participación
9. Respeto por la confidencialidad y la privacidad de las personas
10. Tratar a las personas como un todo
11. Uso ético de la tecnología y las redes sociales
12. Integridad profesional
Estos principios conforman un cuerpo sistemático de regulaciones que ajustan el
comportamiento de los profesionales y son los fundamentos rectores de los códigos de ética
establecidos en diferentes países del mundo.
En el ámbito nacional, el Código de ética responde a estos principios internacionales, está
cimentado en el valor intrínseco del ser humano, el respeto a la dignidad humana y en la
búsqueda de justicia social.
6.1. Código de Ética Profesional de los/las trabajadores/as sociales de
Bolivia
En Bolivia, desde antes de la colonia, la ética de los pueblos indígenas andinoamazónicos, se ha
basado en los principios: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni
seas ladrón); suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi
maraei, (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble), los cuales han sido asumidos como
principios, valores y fines del Estado Plurinacional de Bolivia, en la Constitución Política del
Estado. La revalorización de estos preceptos, es significativa para los/las trabajadores/as sociales
bolivianos, ya que en el desempeño de sus funciones expresa:
 Ama qhilla (No seas flojo).- Realizar las actividades cotidianas con diligencia y
compromiso, cumpliendo con su trabajo productivamente, sin desperdiciar el tiempo,
realizar un trabajo orientado por la disciplina, puntualidad y honestidad.
25
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
 Ama llulla (No seas mentiroso).- Todos los actos deben regirse por la verdad, considerada
como un principio imprescindible porque garantiza la transparencia en el desempeño
profesional.
 c) Ama suwa (No seas ladrón).- Entendido como el deber de actuar con honestidad,
custodiar los bienes y recursos que se encuentren a su cargo, no disponiendo de los
mismos para fines personales, ni utilizarlos para fines distintos a los que se encuentren
destinados.
En cuanto a los principios ético morales de nuestra profesión, como ya se dijo, tienen su
fundamento en la normativa internacional, recién en 1990, Bolivia como organización gremial,
ingresa a la Federación Internacional de Trabajo Social como país afiliado en la Conferencia
Mundial realizada en Buenos Aires Argentina y recién en 1993 por primera vez se publican y se
difunden a nivel nacional los estatutos y reglamentos como documentos normativos que regulan
el ejercicio y el quehacer profesional.
Los referidos documentos normativos contienen cuatro bloques: primero, la Ley del Ejercicio
Profesional del Trabajador Social que comprende cuatro capítulos; segundo, los estatutos del
Colegio de Trabajadores Sociales que comprende doce capítulos; tercero el Código de Ética del
Tribunal Superior de Ética Profesional que comprende doce capítulos; y el reglamento del
Colegio de Trabajadores Sociales de Bolivia que comprende los reglamentos inherentes al
Colegio Nacional, Colegio Departamental y al Régimen Eleccionario y Económico,
contribuyendo de esta manera a la normatividad del ejercicio profesional en todo el país.
(Lizárraga de Sossa, 2004)
El código de ética en actual vigencia, ha sido elaborado y presentado al Viceministerio de
Autonomías perteneciente al Ministerio de la Presidencia, por la Comisión de Ética del Colegio
Nacional de Trabajadores Sociales de Bolivia y por encargo del IX Congreso Nacional de
Trabajadores Sociales del país.
El código, responde a dos objetivos: 1) Cumplir con los principios y directrices establecidas en los
Estatutos y Reglamentos del Colegio de Trabajadores Sociales de Bolivia y 2) Regular las
acciones de la práctica profesional ejercida por los/las trabajadores/as sociales en instituciones
públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales y otros. Su contenido está estructurado
en una introducción, la declaración de principios y catorce capítulos referidos a:
1. Los objetivos generales
2. Ser del Trabajo Social profesional
3. Ejercicio profesional
26
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
4. Los tribunales de ética profesional
5. La conformación de los tribunales de ética profesional
6. Los derechos del trabajador social
7. Las obligaciones del profesional trabajador social
8. El ejercicio de la docencia
9. El trabajador social colegiado
10. Las prohibiciones
11. El secreto profesional
12. Las infracciones disciplinarias
13. Las sanciones
14. El procedimiento de los procesos por faltas contra el código de ética profesional
Según este código, los principios rectores del profesional de Trabajo Social son:
La libertad, considerada como un valor ético central, siendo inherente a ella la
defensa de los Derechos Humanos y la negación del autoritarismo.
La autonomía, comprendida como el valor por el cual los individuos y grupos tienen
el derecho de gobernar sus propias vidas, por tanto el Trabajador Social debe
impulsar asistiendo, orientando y capacitando para que este principio se concretice
a nivel de sujeto y actores sociales con los cuales trabaja.
La justicia social, entendida como un proceso de perfeccionamiento de la sociedad
y de la democracia tendiente a asegurar un mejoramiento en la calidad de vida de la
población y sus derechos.
La no-discriminación, en el ámbito de género, generacional, étnica, clase social,
creencia política u otras diferencias, por tanto, los/las trabajadores/as sociales, están
obligados por este principio a trabajar con; instituciones o comunidades que soliciten
los servicios.
La equidad, para lograr el pleno desarrollo de la ciudadanía y de los derechos
humanos individuales.
La calidad de los servicios, con fines de protección de la integridad de los usuarios,
referida al derecho que tienen ellos a recibir la atención profesional, con discreción y
guardando el secreto profesional, todo ello dirigido a la resolución de sus
necesidades insatisfechas.
La cooperación, con los usuarios y poblaciones, se basa en principios dirigidos a que
la contribución a la resolución de problemas de los usuarios, se efectivicen en el
marco de sus propios intereses, su cooperación y la del profesional. Supone también
real participación, donde los usuarios deberán estar siempre informados tanto de los
riesgos, como de los beneficios que emergen de las acciones que se encaren y en
consecuencia puedan tomar las decisiones más aconsejables.
27
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
La autodeterminación, es otro principio al que pueden apelar, tanto el profesional
como el usuario en los casos donde se debe fomentar las decisiones y que la
obligación sea forzada cuando la situación así lo exija.
La responsabilidad individual, es otro principio inherente al comportamiento del
Trabajador Social, quien debe tomar decisiones de acuerdo con las normas éticas.
Cada jefe de servicio debe evaluar con estos parámetros el trabajo del profesional en
su institución. (Colegio Nacional de Trabajadores Sociales, 2016)
En el capítulo referido al ser del trabajador social (artículos 5-8), se destaca que el
comportamiento profesional del trabajador Social, debe basarse en valores humanos, morales
sociales y éticos; lo que involucra, compromiso profesional, exigencia de superación, auto
respeto, capacidad para establecer relaciones humanas optimas con el usuario, en la institución
y con los demás profesionales; convicción para tomar decisiones objetivas en servicio de causas
justas, promoviendo la participación de los protagonistas en la formulación y gestión de las
políticas públicas. En un marco de respeto, solidaridad, con una conducta intachable.
6.1.1. Derechos de los/las trabajadores/as sociales
Según el Código de Ética profesional, son derechos de los/las trabajadores/as sociales:
Art. 30.- El Trabajador Social tiene el derecho a:
a. La defensa de las atribuciones y prerrogativas en la Ley Marco del Ejercicio
Profesional, Estatutos y Reglamentos.
b. El libre ejercicio de la actividad profesional.
c. La participación en la formulación de las políticas sociales y la
implementación de programas sociales tanto a nivel Nacional,
Departamental e Institucional.
d. La inviolabilidad del espacio de trabajo, los archivos y documentación que
garanticen el secreto profesional.
e. Capacitación permanente profesional en forma continua, para garantizar la
no vulneración de los derechos humanos de la población.
f. Amplia autonomía en el ejercicio profesional.
g. El Trabajador Social, tiene libertad de acción en el trabajo profesional
motivando la participación del sujeto, grupos y comunidades
h. El Trabajador Social, puede desempeñarse laboralmente en instituciones
públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales por contratos
indefinidos o temporales (consultorías).
28
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
i. A recibir el respaldo de su Colegio, cuando sea demandado por asuntos del
ejercicio profesional, técnico administrativo en la justicia ordinaria.
j. A ejercer la profesión en otros países cumpliendo las normas establecidas,
como los convenios internacionales
k. A ser elegidos y elegir en las organizaciones Colegiadas.
l. A una remuneración justa, basada en el arancel vigente de la profesión.
m. Al ejercicio profesional en el territorio nacional. (Colegio Nacional de
Trabajadores Sociales, 2016) (subrayado agregado)
Los/as trabajadores/as sociales luchan por la vigencia de derechos de personas o grupos que son
marginados o sufren alguna injusticia. Sin embargo, con demasiada frecuencia, no reciben el
apoyo de sus empleadores y de la sociedad en general, por tanto no se respetan sus derechos.
Algunas dificultades que enfrentan son por ejemplo el tener que trabajar en espacios reducidos
o en ambientes laborales deficientes; falta de recursos en los servicios, bajos salarios, puestos de
trabajo que impiden la crítica; inestabilidad laboral; maltrato; sobrecarga laboral, escaso tiempo
para resolver situaciones impostergables, desgaste personal y profesional; subvaloración social
del trabajo profesional; restricciones para acceder a formación permanente y capacitación.
6.1.2. Deberes de los/las trabajadores/as sociales
Las obligaciones profesionales no pueden separarse de los fines perseguidos y ello constituye la
motivación moral principal de la conducta profesional, a decir de Carballeda, es la preocupación
por el otro lo que nos motiva a querer ser trabajadores sociales: “En otras palabras, la mirada a la
otredad,esunapreocupación centradaen lasdesigualdades,necesidadesyproblemassociales...
Estar en el lugar donde se expresa el padecimiento que originan las diferentes expresiones de la
cuestión social. En ese espacio donde el dolor que produce la desigualdad, la desintegración de
la sociedad se expresa en cada persona, en cada cuerpo inscribiéndose en los singular, se expresa
a través de la palabra, tratando de resolver, transformar, re enlazar al sujeto con su historia, con
su cultura, con lo colectivo, con lo propio” (Carballeda A. J., 2016)
Entonces, el modo ideal de entender los deberes profesionales no es considerarlos como una
carga o como una especie de reglas, normas y disposiciones a las que el profesional se ve
obligado a ajustar su conducta, sino que es posible asumir los deberes en la propia conciencia, a
partir de los principios éticos inspiradores que nos hacen ser trabajadores sociales.
29
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
6.1.2.1. Deberes de los/las trabajadores/as sociales con los usuarios
Los/las trabajadores/as sociales tienen la obligación de actuar con integridad frente a los
usuarios, tomándolos en cuenta como sujetos sociales, sin abusar de la relación de confianza, ni
de su posición para beneficios o ganancias personales. Atenderlos con empatía, manteniendo la
confidencialidad de la información y el secreto profesional. En el código de ética, se prescriben
los siguientes deberes frente a los usuarios:
En suma, se trata de otorgar a las personas usuarias un trato digno, y esto implica aceptarlas tal
como son, cualesquiera sean sus circunstancias, condiciones sexo, etnia, cultura, religión, ideas,
problemas que presenten, individualizándolas en su singularidad, como sujetos, en relación con
otros sujetos, nunca como objetos. Esto nos exige asumir una identificación empática, ponernos
en lugar de los otros, con una distancia óptima que nos permita reflexionar, sentir, comprender
la situación en la que las personas se encuentran y no quedar inmersos en ella.
Respetar a los otros (del latín respectare, mirar con atención, consideración) es también no
juzgar sus actos, ya que no somos jueces, lo que no significa, de modo alguno la aprobación o no
de sus actos. Aceptamos lo dado, lo real, lo existente. La solución de cualquier problema social
siempre pertenece al dominio de la ética, es decir, aceptar la legitimidad de otro ser humano con
sus semejanzas y diferencias.
Respetarlos es escucharlos, saber callar para que ellos puedan expresar con sentimientos, sus
ideas, hacer que nuestra relación con los sujetos de intervención se caracterice por la sencillez en
el lenguaje, la humildad, la prudencia, la confianza, la paciencia. Es contenerlos, albergarlos para
poder descifrar, comprender el significado de lo que les pasa, de lo que necesitan. Es reconocer
el derecho que tienen de participar decidiendo, asumiendo la autorresponsabilidad de las
Art. 36. Deberes con el usuario y la población
• Promover la participación del usuario y de la población, para qué esta sea efectiva en las
decisiones.
• Guardar estricta reserva de la información proporcionada en forme confidencial
• Establecer relaciones dentro del marco de los derechos humanos con énfasis la empatía.
• Informar los usuarios (comunidad, grupo) los resultados de la investigación de manera
apropiada, para que ellos puedan utilizarlas en el fortalecimiento de sus intereses.
• El deber del trabajador social, estará dirigido a evitar la burocratización en la atención al
usuario, a fin de mejorar y agilizar la gestión.
• Respetar autonomía de toda organización social.
30
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
acciones transformadoras personales y comunitarias. Todo esto es posible si se interviene en la
búsqueda de la conciencia de sí mismo, la autorresponsabilidad, la autoderminación y la
autodirección de la conducta.
6.1.2.2. Deberes de los/las trabajadores/as sociales con la institución
El Estado actúa mediante una estructura institucional y de empleados o servidores que operan
a su nombre, gestionando o realizando acciones de diversa índole, cumpliendo funciones y
responsabilidades y asumiendo decisiones que implican en su mayoría la prestación o provisión
de servicios. Como parte de esa estructura se halla la institución (sea esta pública o privada), que
es el escenario donde los funcionarios, representantes o dependientes despliegan y desarrollan
actividades, responsabilidades y funciones, con el fin de otorgar y proveer el bienestar a los
ciudadanos y la población en general.
En esa estructura, los/as trabajadores/as sociales están en la obligación de contribuir aldesarrollo
de las instituciones donde trabajan, siempre y cuando los trabajos asignados confluyan con el
código de ética, caso contrario deben promover cambios en las normas, pautas y procedimientos
administrativos de la institución, cuando estén reñidos con el código.
Sobre los deberes de las y los profesionales frente a las instituciones que los contratan el Código
dictamina:
Art. 37. De los deberes con las instituciones:
 Conocer la misión y visión institucional.
 Denunciar a colegio departamental cuando las instituciones públicas o
privadas no brinden las condiciones adecuadas de trabajo en el ejercicio
profesional y perjudiquen a los usuarios y/o población.
 Denunciar durante el ejercicio profesión a las entidades autorizadas,
organismos competentes sobre la violación de las leyes y los derechos
humanos referidos a: corrupción, maltrato, ausencia de condiciones
mínimas de sobrevivencia, discriminación, abuso de autoridad individual o
institucional, agresión, falta de respeto a la integridad física social y mental
del individuo o grupos sociales.
 Presentarse ante la justicia ordinaria, cuando ha sido convocado en calidad
de perito, sin sobrepasar el ámbito de la competencia profesional o violar
los principios el presente código.
Es importante: tomar en cuenta cómo damos respuesta a lo que las instituciones nos exigen, los
problemas sociales con los que trabajamos, a menudo tienen causas estructurales, se generan a
31
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
partir de las desigualdades sociales y al trabajador social se le encarga que gestione esas
carencias estructurales, que afectan derechos. A veces lo que piden las personas usuarias está
por encima de lo que se puede hacer y que a menudo es contradictorio de lo que la institución
exige, entonces el trabajador social va a mediar entre la exigencia institucional a la respuesta a
las demandas de la población.
6.1.2.3. Deberes de los/las trabajadores/as sociales con los otros profesionales
Las relaciones de los/las trabajadores/as sociales con sus compañeros/as de trabajo, deben estar
inspiradas en el respeto mutuo, la consideración, la sana competencia, la solidaridad y la
cooperación. Antiguamente, se tomaba en cuenta la excelencia como parámetro para
diferenciar a un buen profesional del que no lo es: Excelente era para el mundo griego el que se
destacaba por respetar a sus compañeros en el buen ejercicio de una actividad; excelente el que
compite consigo mismo para ofrecer un buen producto profesional, el que no se conforma con la
mediocridad de quien únicamente aspira a eludir acusaciones legales de negligencia” (Cortina,
2000ª) (Aguilar Idáñez, 2013)
Concerniente a las acciones contrarias a la ética profesional en las relaciones con sus colegas el
Art. 39 del código de ética prescribe:
a) intervenir en procesos o conflictos dentro de una institución que vaya en perjuicio de
otro/a colega.
b) Juzgar arbitraria o negativamente las acciones profesionales de un colega, en ausencia o
fuera del marco institucional.
c) No debe permitir que se injurie, difame, calumnie, estafe, agreda o se atente en público
o privado a otro colega.
d) Cumplir disposiciones vigentes sobre promociones, designaciones, remuneraciones y
beneficios de los colegas que están bajo la dependencia institucional.
e) El cubrir conducta o acciones que estén en contradicción con los objetivos, principios de
la profesión y la infracción a los Derechos Humanos.
f) Elevar informes a autoridades superiores, dando a conocer situaciones o evaluaciones
negativas de trabajo, sin conocimiento previo de los/las trabajadores/as sociales
involucrados.
g) El inferir en planes, programas, proyectos y otros trabajos de colegas a efecto de
anteponer intereses personales.
h) El no socializar la información congresos, cursos, talleres contenidos del desarrollo
profesional al personal de su dependencia.
32
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
i) Son también acciones contrarias a la ética profesional: abuso de confianza, apropiación
indebida, malversación de fondos de la institución y/ o del niño, niña, adolescentes, de
los ancianos y de otros grupos vulnerables. (Colegio Nacional de Trabajadores Sociales,
2016)
Entre los actos contrarios a la ética se remarca el difamar, calumniar, tratar de perjudicar a un
colega de cualquier forma, esconder información que sea de utilidad o que se solicite, expresar
públicamente juicios negativos; no reconocer la labor de otro profesional, disputar con otros
colegas por ciertos ámbitos laborales, solicitar la suspensión de un/a colega por razones
personales o de otra índole.
Por tanto es recomendable utilizar procedimientos apropiados para reclamar cuando un/a
compañero/a incurre en faltas que atenten contra derechos de otros. Respetar las confidencias
que se reciban de los compañeros en la relación profesional. Cuando se suple un/a compañero/a
actuar de forma que no lesione la reputación de dicho/a colega. No obtener puestos ni ascensos
a costa de hacer daño a los intereses de otros/as compañeros/as.
Para los que ocupan cargos jerárquicos es recomendable que puedan establecer las condiciones
de supervisión y evaluar con justicia, consideración y equidad. Compartir los resultados de las
evaluaciones con los dependiente y supervisados. Proveer los medios necesarios para el
mejoramiento profesional continuo. Evitar el hostigamiento entre compañeros
En conclusión, es propicio reiterar la necesidad de que tanto los trabajadores sociales como los
estudiantes tengan dominio del código de ética; desde el ejercicio pre profesional de las
prácticas, se debe intervenir éticamente, conforme a los principios morales propios y los que
vayamos desarrollando. No solamente enfocarnos en hacer bien a los sujetos sociales, sino
también tener esa actitud con nuestros compañeros/as, colegas, con nuestros empleadores o
simplemente representando a nuestra profesión.
Un buen profesional es aquel que, conscientemente del servicio específico que presta a la
sociedad de la que forma parte, conoce en profundidad cuáles son los principios normativos
fundamentales que han de orientar su actividad y las normas concretas que la rigen, las cuales
suelen estar recogidas en los distintos códigos de su profesión. (Bermejo, 1997) (Aguilar Idáñez,
2013)
33
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
Los actos corruptos, negligentes, discriminatorios, deshonestos, y otras actividades
irresponsables dentro de la profesión van en contra de lo establecido en la ética del Trabajador
Social. Si alguien viola las normas, es sometido a una comisión de ética del gremio. Violentar la
ética expone al Trabajador Social a enfrentar una querella en la comisión de ética; a perder la
licencia profesional; perder la credibilidad y faltar a los principios de nuestra profesión
34
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
BIBLIOGRAFÍA
.
Acevedo, P., & Aquìn, N. (1997). Estrategias de Intervención del Trabajo Social Comunitario. (U.
N. Córdova, Ed.) Acto Social (17).
Aguilar Idáñez, M. J. (2013). Trabajo Social, Concepto y Metodología. España: Paraninfo S.A. y -
Consejo General del Trabajo Social.
Alayón Norberto. (1987). Definiendo al Trabajo Social (segunda ed.). Buenos Aires, Argentina.
Ander Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. Buenos Aires: LUMEN.
Ander Egg, E. (1996). Introducción al Trabajo Social. Argentina: LUMEN HUMANITAS.
Aquín, N. (1995). A cerca del Objeto de Trabajo Social. Córdova, Argentina. Obtenido de
www.ts.ucr.ac.cr
Aylwin de Barros, N. (1980). El objeto del Trabajo Social. Revissta de Trabajo Social(30).
Recuperado el marzo de 2020
Aylwin, N. y. (s.f.). “"Qué es el Trabajo Social en la. Revista“Trabajo Social”.
Aylwin, N., Briceño, L., Jimenez, M., & Lado, W. (1975). El Trabajo Social como Tecnología
Social. (Chile, Ed.) Revista "Trabajo Social" (Nº13). Obtenido de
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/6415/000381915.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
Carballeda, A. (2016). Apuntes de Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina.
Carballeda, A. J. (2016). ¿Qué´nos hace querer ser trabajadores sociales? Argentina. Obtenido de
www,ts,ucr.ac.cr
CEUB. (1998). CONCLUSIONES DE LA REUNION SECTORIAL DE LA CARRERA DE TRABAJO
SOCIAL. La Pax Bolivia. Obtenido de
http://www.ceub.edu.bo/gaceta/img/sectoriales/39_II_IX_R_Trabajo_Social.pdf
CEUB. (2011). REUNIÓN SECTORIAL DE CARRERAS Y PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL.
Universidad Mayor de San Simón-Programa de Trabajo Social. Obtenido de
http://www.ceub.edu.bo/gaceta/img/sectoriales/112_III_XI_R_TrabSocial_UMSS_2011.
pdf
ColegioNacionalde TrabajadoresSociales.(2016).CodigoEtica ProfesionalDe LosTrabajadores
Sociales De Bolivia. Congreso Extraordinario Fortalecimiento y Recuperación institucional ''
Modificación y Aprobación de Estatuto Orgánico, Reglamentos y Código de Ética''. La Paz
Bolivia.
Federación Internacional de Trabajadores Sociales. (2020). Definición global de Trabajo Social.
Obtenido de https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-
work/definicion-global-del-trabajo-social/
FITS - AIETS. (2018). Principios Eticos del Trabajo Social. Obtenido de
http://ifsw.org/asambleageneral2018/
35
TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO
Imaginario, A. (23 de 09 de 2009). Obtenido de https://www.significados.com/educacion/
Kisnerman, N. (2005). Pensar el Trabajo Social, Una introducción desde el construccionismo
(Segunda edición ed.). Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.
Lizárraga de Sossa, G. (2004). Trabajo Social en Bolivia. En N. E. Telo Peón, & E. d. Escuela
Nacional de Trabajo Social de la UNAM (Ed.), Trabajo Social en Algunos Países: Aportes
para su Comprensión. Obtenido de
https://books.google.com.bo/books?id=MNXPqLopgcYC&pg=PA21&lpg=PA21&dq=tra
bajadores+sociales+bolivia&source=bl&ots=uE5h9rEXpW&sig=ACfU3U3KQ7ETHDQI3V
ND8FCWjkKa4oZySA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwieu4mwi7bpAhViCrkGHa3fAgk4KB
DoATAHegQIChAB#v=onepage&q=trabajadores%2
Lopez, M. N. (julio de 2016). Las discusiones acerca de la dimensión ético. Revista Margen.
Prieto Solano Catalina y Romero Cubillos Maribel. (Octubre de 2009). Una opción para leer la
intervención del Trabajo Social. Tendencias & Retos(14:71-100).
Quintana Cabañas, J. M. (1994). Trabajo Social y Pedagogía Social, Relaciones entre sus Campos
y Competencias. Interuniversitaria(9).
Soca, R. (s.f.). El Castellano.org. (R. Soca, Editor) Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de El
Castellano.org: http://www.elcastellano.org/palabra/educaci%C3%B3n
Torres Diaz, J. (1985). Historia del Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Hvmanitas.
UATF Carrera de Trabajo Social. (2000). Plan de Estudios. Potosí Bolivia. Obtenido de
http://svr4.uatf.edu.bo/carreras/?p=TCS
UMSA, Carrera de Trabajo Social. (2005). Plan de Estudios 2005 a 2009 Trabajo Social. La Paz,
Bolivia: Carrera de -Trabajo Social, Jornadas Académicas 2005-2009. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/316194778/plan-de-estudios-2005-a-2009-trabajo-
social
Vergara, Z. (1996). Filosofía y Visicitudes del Trabajo Social. (S. Marcos, Ed.) Perú.
ZamanilloTeresa.(1999).Apuntessobre elobjeto de TrabajoSocial. Cuadernos de TrabajoSocial,
17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador sociallolisgutierez
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEmilly Tabata Andreo Del Río
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresasUP Sociall
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialGabrielaV20
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionaldelasaguassilva24
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Clau Ber
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Socialguest30f6c
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialkimb05
 
Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Nelly López
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialElsa Liliana Coletti
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialKarenT97
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencionnanali03
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Camila Muñoz
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo socialMariamerced
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
 
Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
R 5 (1)
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
 
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
 
objetivo de trabajo social
objetivo de trabajo socialobjetivo de trabajo social
objetivo de trabajo social
 
Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social)
 
Las funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...Línea de la historia del trabajo social ...
Línea de la historia del trabajo social ...
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIALHISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL
 

Similar a Fundamentos del Trabajo Social. Bolivia

Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdfDialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdfCarolineceledonmendo
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimientoCPAS
 
Aproximación a lo social
Aproximación a lo socialAproximación a lo social
Aproximación a lo socialTatiana López
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoLuis Gutierrez
 
Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11itatirojas2
 
Programa cps con cronograma 2015
Programa cps con cronograma 2015Programa cps con cronograma 2015
Programa cps con cronograma 2015anatore59
 
La mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada críticaLa mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada crítica7Artes
 
01 ponencia practica-preprofesionalizante
01   ponencia practica-preprofesionalizante01   ponencia practica-preprofesionalizante
01 ponencia practica-preprofesionalizanteMoises Angel
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaRafael Franco
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)olga laura flores
 
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementariaGyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementarialiclinea1
 
0empresaapuntessociologia (1)
0empresaapuntessociologia (1)0empresaapuntessociologia (1)
0empresaapuntessociologia (1)Ana Reyes Zavala
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfConsueloGarca21
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesionaldazaponce
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiacarmenmaria72
 

Similar a Fundamentos del Trabajo Social. Bolivia (20)

Battaglia y-otras
Battaglia y-otrasBattaglia y-otras
Battaglia y-otras
 
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdfDialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
Dialnet-ElObjetoDeIntervencionDelTrabajoSocialYSuConstrucc-5612804 (2).pdf
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
Apuntes de trabajo social
Apuntes de trabajo socialApuntes de trabajo social
Apuntes de trabajo social
 
Aproximación a lo social
Aproximación a lo socialAproximación a lo social
Aproximación a lo social
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
 
Pl 00004
Pl 00004Pl 00004
Pl 00004
 
Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11Deber de espiste listo 11
Deber de espiste listo 11
 
Programa cps con cronograma 2015
Programa cps con cronograma 2015Programa cps con cronograma 2015
Programa cps con cronograma 2015
 
La mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada críticaLa mirada sociológica como mirada crítica
La mirada sociológica como mirada crítica
 
01 ponencia practica-preprofesionalizante
01   ponencia practica-preprofesionalizante01   ponencia practica-preprofesionalizante
01 ponencia practica-preprofesionalizante
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementariaGyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.1 complementaria
 
0empresaapuntessociologia
0empresaapuntessociologia0empresaapuntessociologia
0empresaapuntessociologia
 
0empresaapuntessociologia (1)
0empresaapuntessociologia (1)0empresaapuntessociologia (1)
0empresaapuntessociologia (1)
 
El objeto y el trabajo social
El objeto y el trabajo socialEl objeto y el trabajo social
El objeto y el trabajo social
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
Naturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologiaNaturaleza y sociologia
Naturaleza y sociologia
 

Más de Lourdes Tito Araujo

Desarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdf
Desarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdfDesarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdf
Desarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdfLourdes Tito Araujo
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfLourdes Tito Araujo
 
Reconceptualización del trabaJo social.pdf
Reconceptualización del trabaJo social.pdfReconceptualización del trabaJo social.pdf
Reconceptualización del trabaJo social.pdfLourdes Tito Araujo
 
Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxLourdes Tito Araujo
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxLourdes Tito Araujo
 
ANALISIS DE CASO DE VICTORIA CLIMBIÉ.pdf
ANALISIS DE CASO DE VICTORIA CLIMBIÉ.pdfANALISIS DE CASO DE VICTORIA CLIMBIÉ.pdf
ANALISIS DE CASO DE VICTORIA CLIMBIÉ.pdfLourdes Tito Araujo
 
Casos sociales para analizar.pdf
Casos sociales para analizar.pdfCasos sociales para analizar.pdf
Casos sociales para analizar.pdfLourdes Tito Araujo
 
El social diagnosis de Mary Richmond.pdf
El social diagnosis de Mary Richmond.pdfEl social diagnosis de Mary Richmond.pdf
El social diagnosis de Mary Richmond.pdfLourdes Tito Araujo
 
Ley1178, Ley de Administración y control gubernamental
Ley1178, Ley de Administración y control gubernamentalLey1178, Ley de Administración y control gubernamental
Ley1178, Ley de Administración y control gubernamentalLourdes Tito Araujo
 
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLey070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLourdes Tito Araujo
 
Historia de la deuda externa en Bolivia 1908-2020, cronología.
Historia de la deuda externa en Bolivia 1908-2020, cronología.Historia de la deuda externa en Bolivia 1908-2020, cronología.
Historia de la deuda externa en Bolivia 1908-2020, cronología.Lourdes Tito Araujo
 
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de boliviaConstitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de boliviaLourdes Tito Araujo
 
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, BoliviaPlan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, BoliviaLourdes Tito Araujo
 
Caso para analizar trabajo social
Caso para analizar   trabajo socialCaso para analizar   trabajo social
Caso para analizar trabajo socialLourdes Tito Araujo
 

Más de Lourdes Tito Araujo (20)

Desarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdf
Desarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdfDesarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdf
Desarrollo Infantil de 0 a 6 años.pdf
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
 
Reconceptualización del trabaJo social.pdf
Reconceptualización del trabaJo social.pdfReconceptualización del trabaJo social.pdf
Reconceptualización del trabaJo social.pdf
 
JORGE TORRES DIAZ.pdf
JORGE TORRES DIAZ.pdfJORGE TORRES DIAZ.pdf
JORGE TORRES DIAZ.pdf
 
crisis familiares.pptx
crisis familiares.pptxcrisis familiares.pptx
crisis familiares.pptx
 
LA FAMILIA .pdf
LA FAMILIA .pdfLA FAMILIA .pdf
LA FAMILIA .pdf
 
Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptx
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
 
ANALISIS DE CASO DE VICTORIA CLIMBIÉ.pdf
ANALISIS DE CASO DE VICTORIA CLIMBIÉ.pdfANALISIS DE CASO DE VICTORIA CLIMBIÉ.pdf
ANALISIS DE CASO DE VICTORIA CLIMBIÉ.pdf
 
Casos sociales para analizar.pdf
Casos sociales para analizar.pdfCasos sociales para analizar.pdf
Casos sociales para analizar.pdf
 
Teorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdfTeorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdf
 
El social diagnosis de Mary Richmond.pdf
El social diagnosis de Mary Richmond.pdfEl social diagnosis de Mary Richmond.pdf
El social diagnosis de Mary Richmond.pdf
 
Ley1178, Ley de Administración y control gubernamental
Ley1178, Ley de Administración y control gubernamentalLey1178, Ley de Administración y control gubernamental
Ley1178, Ley de Administración y control gubernamental
 
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo PeresLey070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
Ley070, Ley de la Educación Avelino Siñani - Elizardo Peres
 
Historia de la deuda externa en Bolivia 1908-2020, cronología.
Historia de la deuda externa en Bolivia 1908-2020, cronología.Historia de la deuda externa en Bolivia 1908-2020, cronología.
Historia de la deuda externa en Bolivia 1908-2020, cronología.
 
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de boliviaConstitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
 
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, BoliviaPlan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
Plan estrategico-departamental-de-ina-pedina-2016-2020, Potosí, Bolivia
 
Caso de etica de trabajo social
Caso de etica de trabajo socialCaso de etica de trabajo social
Caso de etica de trabajo social
 
Caso para analizar trabajo social
Caso para analizar   trabajo socialCaso para analizar   trabajo social
Caso para analizar trabajo social
 
Trabajo social
Trabajo social Trabajo social
Trabajo social
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Fundamentos del Trabajo Social. Bolivia

  • 1. TEXTO DE LA ASIGNATURA TSO 201, TRABAJO SOCIAL II DOCENTE: LIC. LOURDES TITO ARAUJO POTOSÍ – BOLIVIA 2020 FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL Unidad Temática Nº3
  • 2. 1 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 2 1 EL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL ..................................................................................... 2 1.1 El Problema Social........................................................................................................... 4 2 LOS SUJETOS SOCIALES...................................................................................................... 6 3 OBJETIVO DEL TRABAJO SOCIAL..................................................................................... 10 4. FUNCIONES BASICAS DEL TRABAJO SOCIAL................................................................. 11 4.1. Asistencia Social............................................................................................................. 13 4.2. Investigación Social........................................................................................................ 13 4.3. Gestión Social................................................................................................................. 14 4.4. Educación social ............................................................................................................. 14 4.5. Organización comunitaria.............................................................................................. 15 4.6. Promoción social ............................................................................................................ 16 5. DEFINICIÓN DEL TRABAJO SOCIAL ................................................................................. 16 5.1. Trabajo Social como Arte............................................................................................... 17 5.2. Trabajo Social como Tecnología Social ......................................................................... 17 5.3. Trabajo Social como Profesión ...................................................................................... 18 5.4. Trabajo Social como Disciplina ...................................................................................... 19 5.4.1. Trabajo Social como Disciplina de las Ciencias Sociales........................................ 19 5.4.2. Trabajo Social como Disciplina Académica............................................................ 22 6. ETICA DEL TRABAJADOR SOCIAL .................................................................................... 23 6.1. Código de Ética Profesional de los/las trabajadores/as sociales de Bolivia .................. 24 6.1.1. Derechos de los/las trabajadores/as sociales ......................................................... 27 6.1.2. Deberes de los/las trabajadores/as sociales ........................................................... 28
  • 3. 2 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO INTRODUCCIÓN En esta unidad temática vamos a estudiar los fundamentos básicos para la comprensión de nuestra profesión, se expone un encuadre conceptual para el estudio del Trabajo Social. Debido a que no hay una sola explicación de objeto, sujetos, objetivos, funciones, definiciones y ética; estudiaremos solamente lo esencial para que los estudiantes pueda familiarizarse con los conceptos básicos de nuestra disciplina, esperando que puedan profundizar en el conocimiento de esa diversidad y riqueza producida por las/os trabajadoras/es sociales. Se espera que al finalizar este tema las/os estudiantes logren:  Conceptualizar los elementos básicos para el estudio del Trabajo Social: objeto, sujetos sociales, objetivos del Trabajo Social.  Explicar los conceptos y definiciones de Trabajo Social como Tecnología Social, Profesión y Disciplina de las Ciencias Sociales.  Identificar las funciones del trabajador social estableciendo relación con su contexto.  Analizar los principios y normas éticas del trabajador social frente a las alternativas de su cumplimiento. 1 EL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL El objeto de estudio de una disciplina se refiere a la delimitación del tema o los temas a los que van a dedicar su esfuerzolos profesionales. Para las disciplinas de las Ciencias Sociales, el estudio de la sociedad es más complejo de lo que parece porque los investigadores son personas y por lo mismo forman parte de lo que se estudia. En otras ciencias, se puede analizar el objeto con sencillez,porque elinvestigador esdiferente de loque investiga,debidoaque se tratade objetos; pero en ciencias sociales se trabaja con personas que son sujetos, los investigadores también son sujetos, inevitablemente los temas que se abordan se entrecruzan en mayor o menor medida con quiénes los analizan. Definir el objeto de Trabajo Social es cuestión mucho más compleja de lo que a simple vista parece; implica debatir sobre sus límites o fronteras con otras disciplinas que tocan temas similares; también es necesario ir más allá del conocimiento empírico. La definición del objeto, es una cuestión de primer orden en el nacimiento y posterior desarrollo de Trabajo Social como disciplina científica, en ese intento, es importante considerar lo
  • 4. 3 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO planteado por Teresa Zamanillo: “Se trata de un esfuerzo por lograr una representación abstracta de la materia de conocimiento del Trabajo Social, es decir delimitar el aspecto de la realidad social que ha de estudiar la disciplina. En otras palabras, consiste en identificar el tipo de hechos o fenómenos que son o pueden ser objeto de investigación por parte del Trabajo Social…corresponde a la comunidad de trabajadores sociales en sus dimensiones profesional y académica, no de otras instancias”. (Zamanillo Teresa, 1999) Al respecto, atañe aclarar que a diferencia de otras disciplinas, Trabajo Social surge con estrecha vinculación a la práctica, por esa razón la definición de su objeto ha estado más vinculado al objeto de intervención, que al objeto de estudio. Desde sus orígenes, el factor decisivo que ha legitimado la acción profesional del trabajador social fue el problema social, Nidia Aylwin, explica que nuestra profesión nace justamente para enfrentar científicamente los problemas sociales, el Trabajo Social encuentra en ellos su materia prima, su objeto de acción. Su centro de interés está constituido por el estudio y tratamiento de los problemas sociales. Así como se asocia al médico con la enfermedad, los/las trabajadores/as sociales están vivenciando a diario las características, magnitud y gravedad de los diferentes problemas sociales y la forma como ellos afectan a la persona y a su medio social…Sin embargo, ni la ciencia ni la tecnología trabajan con objetos reales. El objeto de la ciencia no es dado, sino construido; además, ninguna disciplina interpreta la realidad de manera exhaustiva, a medida que se van desarrollando, las disciplinas construyen su objeto mediante una elección que conserve lo esencial y elimine lo accesorio. Por tanto, para el desarrollo del Trabajo Social como disciplina es necesario construir su objeto superando la noción común de problema social, formada solamente a través de la práctica. Esto implica cierta ruptura con lo real percibido y con sus relaciones aparentes, se trata entonces de desentrañar la realidad social para buscar la esencia de las relaciones objetivas y las causas profundas que explican la vida social, y que escapan a la percepción y la conciencia. El primer paso en este proceso es la definición del objeto de la profesión, de modo que se sustituya la noción del sentido común por una elaboración conceptual que se aproxima a una primera noción científica del objeto. (Aylwin de Barros, 1980) Si bien, el problema social como objeto de intervención, no corresponde únicamente al Trabajo Social, porque otras disciplinas y profesiones también intervienen con él, la diferencia está en que los/las trabajadores/as sociales tenemos una visión holística, global, integral y general. En Bolivia, el colectivo académico de las carreras de Trabajo Social del sistema universitario en reunión sectorial del año 2011, ha planteado que la definición del Objeto de Estudio de nuestra profesión, se identifica con elementos comunes comprendidos en el Problema Social, el Bienestar Social, la Reproducción Social Integral y el Problema en Proceso de Intervención. El
  • 5. 4 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO punto de partida para definir el Objeto de Intervención del Trabajo Social es el problema social con relación al bienestar social del sujeto que transcurre en la producción y la reproducción social integral de los sujetos. (CEUB, 2011). Con el fin de definir con mayor precisión el objeto del Trabajo Social, se asumirá la siguiente definición: OBJETO DE LA PROFESIÓN El objeto de intervención es parte de un proceso de construcción histórico social, que se genera en el desarrollo de la dinámica social; el mismo, encuentra su constitución en la relación sujeto social-necesidad social, reproducción social como expresión particular de la cuestión social. En ese contexto, se define como objeto del Trabajo Social, en el escenario de la realidad social, al PROBLEMA SOCIAL (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005) 1.1 El Problema Social Según el diccionario de Trabajo Social, la palabra problema deriva de la conjunción de las voces griegas “pro” delante y “ballein” arrojar. Se refiere a una dificultad teórica o práctica, cuya solución es incierta o que se trata de aclarar o resolver, planteada en forma interrogativa. Algo que puede ser hecho, demostrado o encontrado. Toda situación considerada como difícil de resolver, de ser dominada o solucionada. (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995) Entonces, el problema social es una dificultad que impide la satisfacción de necesidades, siendo un obstáculo o un impedimento al desenvolvimiento de la sociedad en el proceso de lograr su bienestar social porque tiene un impacto negativo en la vida de un segmento de la población, o porque viola una o más normas generales compartidas y aprobadas por una parte del sistema social. Una definición más abarcadora señala lo siguiente:
  • 6. 5 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO El Problema Social, es entendido como toda situación que plantea obstáculos, impedimentos al desenvolvimiento social de las personas, grupos sociales, comunidades, en el proceso de lograr su bienestar social y de crear las condiciones para la reproducción social. Surge en un contexto social determinado. Su generación, agudización, expansión e impacto, sólo es explicable y encuentra sentido en la realidad social en la que se desenvuelven los sujetos sociales en su cotidianeidad, y en la dimensión coyuntural y estructural, que da lugar a procesos sociales, relaciones sociales y situaciones sociales concretas que provocan diferentes grados de daño social. El problema social surge y se manifiesta por relaciones multicausales y de ahí su multidimensionalidad. Las necesidades sociales insatisfechas constituyen una de las bases para su emergencia y agudización con diversas y complejas manifestaciones psicosociales, socioeconómicas; socio políticas con tramas que involucran la dimensión personal, familiar, organizacional, institucional y societal. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005) De la anterior definición es importante remarcar que el problema social surge en un contexto determinado estrechamente vinculado a la realidad social y consiguientemente a la cuestión social. Un problema social siempre va a ser efecto de la cuestión social y aunque esto genera una serie de controversiashayun común acuerdoen que losproblemas socialesson efecto,producto, espacio, fragmentaciones y expresiones de la cuestión social. De loplanteadopor el profesor Alfredo Carballeda,haremosénfasisen lo siguiente:Un problema social es tal, en la medida que pueda ser reconocido como tal por un alto nivel de consenso dentro de una sociedad a partir de allí empieza a hacerse visible, y a partir de que se hace visible ingresa a la agenda pública; cuando ingresa a la agenda pública, se va a constituir como política pública, van a empezar a desarrollar acciones alrededor de ese problema, esto va a repercutir en los dispositivos que ya existen, o tal vez genere nuevos dispositivos de intervención y Cuestión social Problema Social Consenso social, reconocimiento de que existe el problema El problema pasa a la agenda publica El Estado responde mediante politicas publicas, programas, servicios sociales Se demanda la intervencion social, con ella se modifica el problema
  • 7. 6 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO desde esos dispositivos de intervención aparecen campos de intervención social. (Carballeda A. , 2016) Por otro lado, los problemas sociales tienen carácter de objetividad, porque existen fuera de nuestra conciencia, se los puede observar, constatar, investigar; pero, también se vinculan con la visión subjetiva del/la trabajador/a social ya que los sujetos sociales no siempre identifican la situación en la que viven como problema social, esto pasa por ejemplo con la naturalización de la violencia. El reconocimiento de que un determinado hecho o fenómeno está generando conflictividad o malestar es subjetivo, y para que esa subjetividad se construya, debe existir un consenso o aceptación por gran parte de la sociedad, es necesario el consenso porque va a permitir que un problema sea entendido o asumido como tal. La percepción del problema por parte del trabajador social, será diferente de lo que percibe el usuario y eso tiene que ver con la forma en que el problema se inscribe en la subjetividad. Las y los profesionales tienen una percepción diferente, sobre el problema, porque recurren a la teoría para comprenderlo y explicarlo. Un/a trabajador/a social se plantea: ¿qué se conoce del problema?, ¿cuál es la demanda que plantean?, ¿cómo ubicamos el problema en la historia de la persona, familia, grupo, comunidad?, ¿qué significado tiene en función del contexto? Entonces el profesional sitúa el problema social en el contexto general, pero también en el particular, en la trama social, territorial, donde la persona habita. Por ejemplo el problema de violencia contra la niñez tendrá diferente significado entre los quechuas, aimaras, guaranís, o entre los que viven en una zona u otra de una misma la ciudad. Además cada persona vive el problema de diferente forma a partir de su historia de vida; por tanto, trabajamos con problemas sociales situados. La mayoría de los/las trabajadores/as sociales intervenimos con problemas sociales concretos, a excepción de los que diseñan políticas públicas porque los enfocan desde una visión general. Los problemas sociales también se construyen y desconstruyen históricamente, cada problema ha tenido diferente significado a lo largo de la historia, por eso el/la profesional interviene en dialogo con el contexto, en función de poder comprender y explicar el sentido del problema. En suma, un mismo problema social puede tener distintos niveles de consenso, distintas perspectivas, distintos imaginarios, distintas representaciones sociales. Esas diferencias van a darnos diferentes formas de política pública, diferentes formas institucionales y diferentes formas de intervención. 2 LOS SUJETOS SOCIALES El vocablo sujeto, según su etimología proviene del latín <subiectus>, del participio pasivo de <subicĕre> que quiere decir poner debajo o someter. Según su etimología se refiere a un
  • 8. 7 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO elemento que está asegurado, cogido, aferrado, sujetado o afirmado sin que se pueda soltar o aflojar. En filosofía, sujeto hace referencia a un ser que es «actor de sus actos», en el sentido de que su comportamiento o conducta no son meramente «reactivas», sino que aporta un plus de originalidad que responde a lo que solemos entender por decisión o voluntad. Suele añadirse también la capacidad de un conocimiento inteligente, lo que quiere decir que es capaz de conocer la realidad como objeto, es decir, tal cual es, con independencia de las condiciones propias del conocimiento subjetivo. En Trabajo Social el sujeto de atención profesional, involucra a individuos, familias, grupos o instancias sociales que están involucrados en la intervención social, porque participan en el problema que constituye el objeto de intervención. El sujeto individual, tiene sus características exclusivas, para terminar de desarrollarse necesita de otros individuos, en esa relación llega a ser un sujeto social. Marx, planteó que lo que se puede llamar sujeto no son los individuos más bien son los pueblos, las clases sociales, que operan como sujetos propiamente dichos. Los sujetos individuales, son entonces un resultado histórico y están socialmente determinados. Entonces el ser humano es a la vez un sujeto individual, con características propias físicas y psíquicas, con ideas particulares, motivaciones, sentimientos y expectativas propias; pero es a la vez un sujeto social, pues su vida transcurre la mayor parte del tiempo en interacción con otros seres humanos y con las instituciones culturalmente creadas, que le imponen valores, límites, ideologías, etcétera. La influencia del individuo para con la sociedad y de ésta sobre él, es recíproca; y así se conforma un ser, en el que es difícil diferenciar lo innato de lo socialmente adquirido. A partir del Trabajo Social, definiremos a los sujetos sociales en los siguientes términos: Entendemos como SUJETO a una persona con capacidad de reflexionar sobre sí misma, sobre sus actos que desarrolla la voluntar de convertirse en ACTOR de su propia vida, PROTAGONISTA de su propio cambio Al pasar del plano individual al colectivo el SUJETO INDIVIDUAL inflluye en la sociedad y es influenciado por ella entonces se convierte en un SUJETO SOCIAL
  • 9. 8 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO Son individuos, grupos, comunidades afectados por problemas sociales y con los que intervienen los/las trabajadores/as sociales; estos tienen diferentes denominaciones, por ejemplo son conocidos como sistema cliente, unidad de intervención, beneficiarios de la gestión y administración de los servicios sociales o usuarios. Este último término es el más utilizado. Según el problema y área de intervención, los sujetos pueden ser: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores; varones, mujeres; que residen en el área rural, urbana. Los sujetos sociales están estrechamente relacionados en la vida social. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005) Para comprender a los sujetos sociales, necesitamos comprender la cuestión social, caracterizada por un escenario marcado por la pobreza y la exclusión social en sus diferentes expresiones,según elmomentohistóricoyellugar que ocupan en lasociedad losujetos, se hallan en condiciones de mayor o menor desprotección respecto a las profundas transformaciones que se van sucediendo. Los sujetos con los que intervenimos, en diferentes tiempos y lugares, recibieron diferentes denominaciones en cuanto a clientes, beneficiarios, o usuarios. Cada uno de estos tratamientos da una idea de cómo los hemos valorado. A decir de Margarita Rozas, “Hicimos de él no solo un sujeto pobre, sino un pobre sujeto”. Con esas actitudes hemos contribuido a la consolidación del orden burgués y a la legitimación del Estado capitalista. Las primeras intervenciones profesionales estuvieron en función de disipar las presiones sociales que atentaban contra la cohesión social del sistema capitalista, se procuraba entonces la adaptación de los sujetos a condiciones dominantes, en un momento en que los efectos de la cuestión social desdibujaban los lazos sociales que se daban. Dichas intervenciones tenían un carácter idealista que en discurso procuraba, construir un mundo más humano, pero en los hechos no se afectaba lo inhumano del sistema capitalista. Posteriormente se intervino procurando el desarrollo de capacidades de los individuos, para acceder al bienestar y el progreso, que prometía estar al alcance de todos los que pusieran en ejercicio sus propias condiciones para lograrlos, haciendo a los sujetos responsables últimos de su situación, sin cuestionar las causas estructurales de los problemas que se atendían. Esto ha llevado a entender erróneamente la pobreza como como condición natural entre los hombres, y ver equivocadamente la prestación de servicios entendidos como dádiva en favor de los necesitados.
  • 10. 9 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO A partir de la reconceptualización se asume una ideología liberadora, que bajo la influencia de Paulo Freire lleva a pensar al sujeto como el Hombre Oprimido con condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente como sujeto de su propio destino, protagonista de movimientos políticos de liberación, en contra del sistema capitalista a partir de su participación militante en movilizaciones de protesta y reclamos que se vuelven parte de la cuestión social. En la sociedad actual, por el predominio de la modernidad, los sujetos se convierten en mercancías, tienen un precio, su valor se mide en la medida en la que puedan generar riqueza para la vida, individual, familiar o social, se organizan en función de nuevas necesidades cada vez más crecientes e insatisfechas. Cuando el sujeto pierde su valor entonces pierde centralidad y pierde autonomía, deja de ser actor, protagonista de su propio cambio porque ya no es más el que organiza su vida familiar y su economía, porque es cambiada su condición de sujeto. Asimismo, existe distinción entre diferentes tipos de sujetos según el o los papeles que cumplen dentro de la sociedad, distinguiendo dentro de los sujetos sociales a los sujetos histórico, político y de derechos:  El Sujeto Histórico es el sujeto social que es capaz de transformar su realidad y hacer historia, es decir que llega a producir acontecimientos históricamente relevantes. El concepto incluye a aquellos sectores sociales que están llamados a impulsar y a protagonizar los cambios. El sujeto histórico no es un ente homogéneo, sino que está compuesto por la rica y compleja diversidad que genera la vida social y política pero existe un punto de acuerdo en cambiar la estructura de dominación.  El Sujeto político es el sujeto históricosocial que tiene la voluntad, conocimiento y autonomía para ejercer poder e incidir en su comunidad, es una persona capaz de liderar a otras personas. Cada individuo puede ser un sujeto político gracias a los mecanismos democráticos y de participación pueden ser representantes de la sociedad civil: dirigentes sindicales, vecinales; o representantes de la sociedad política: diputados, alcaldes, senadores, etc.  El Sujeto de Derechos puede definirse como la persona o grupos de personas a las que va referida la titularidad, ejercicio y garantías de los Derechos Humanos. Atendiendo a la doble posición -activa y pasiva-, que pueden adoptar los sujetos de derecho en relación a los Derechos Humanos se puede hablar de un sujeto activo y un sujeto pasivo: Sujeto activo es el titular del derecho respecto del cual se reclama la defensa y garantía. Sujeto pasivo es a quien se reclama el reconocimiento y garantía del concreto derecho humano de que se trate. Es el sujeto obligado a respetar el derecho en cuestión. La tarea del Estado es garantizar las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos
  • 11. 10 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO Debido a que continúan siendo visibles los procesos de precarización laboral, subempleo, empobrecimiento y exclusión social de vastos sectores de la sociedad, en la práctica no solo son vulnerados los derechos sociales, sino también los derechos políticos y los derechos civiles, lo que pone en evidencia la desigualdad de acceso que tienen los ciudadanos a esos derechos. 3 OBJETIVO DEL TRABAJO SOCIAL Los objetivos: Indican qué es los que se pretende lograr a través de nuestra intervención, qué aspectos se intenta modificar o redefinir en cuanto al objeto. En función de la definición de los momentos anteriores (proyecto vigente, marco institucional, sujeto, objeto). El Trabajo Social, a lo largo de su recorrido histórico, se ha planteado diversos objetivos, mismos que han sido determinados por los momentos coyunturales y por las concepciones de la época que lo han influenciado. Inicialmente por ejemplo, bajo la influencia religiosa: “El fin último de Trabajo Social era el cuidar de la integridad y dignidad del hombre y encaminarlo hacia su propia superación. Asimismo se anhelaba la justicia basada en la verdad y en el amor de Dios. A medida que se fue desarrollando la profesión, bajo la influencia del personalismo, se definió como objetivo: “lograr la personalización de los individuos y las sociedades, para que puedan comportarse como auténticas personas y se conviertan en agentes de su propia historia y en dueños de su destino, esta aspiración la fundamentaron en la consideración de que en todo hombre hay una persona que puede convertirse en agente de su propia historia y en dueño de su destino”. (Vergara, 1996) En la reconceptualización, el fin último de Trabajo Social fue la liberación del hombre oprimido, liberación que fue entendida como un acto de amor y no un acto de lucha, como un cambio de estructuras, pero no de estructuras económicas y sociales sino de estructuras mentales, pues se buscaba el diálogo en vez de la lucha de clases. También en ese período, bajo la fuerte influencia de la ideología revolucionaria de izquierda, se llegó a declarar que el propósito del Trabajo Social era elevar la conciencia de clase o apoyar la revolución, de eso modo se llegó a confundir el accionar político de la clase obrera con el objetivo profesional. Por otro lado, en los últimos años ha sido frecuente definir los objetivos profesionales recurriendo a formulaciones breves y e imprecisas tales como: promoción humana, desarrollo social, mejoramiento social, etc. Este tipo de proposiciones, podrían aplicarse a una variada gama de actividades sociales, incluidas las no profesionales. En Bolivia, y específicamente en la Universidad Autónoma Tomás Frías se ha definido el objetivo del Trabajo Social, en los siguientes términos:
  • 12. 11 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO El objetivo del Trabajo Social es: Conocer, explicar y contribuir científicamente a la resolución de los problemas sociales que enfrentan los diferentes sectores de la población boliviana en procura de la consecución del bienestar social orientando la acción profesional hacia aquellos sectores poblacionales que, debido a las condiciones estructurales y coyunturales del país, confrontan con mayor agudeza los problemas sociales. (UATF Carrera de Trabajo Social, 2000) 4. FUNCIONES BASICAS DEL TRABAJO SOCIAL Las funciones básicas del Trabajo Social, son el conjunto de actividades o deberes primordiales que posibilitan la definición de competencias y modelos de intervención social para el logro de objetivos; permiten dilucidar el significado y alcance del ejercicio profesional sobre cuya base se estructura el perfil profesional. Según Ander Egg: “La palabra función tiene muchos alcances y significados, tanto en la vida corriente como en diversas ciencias…Análogamente la palabra se ha aplicado para designar la tarea o ejercicio ejecutado de una manera regular en virtud de una ocupación; de ahí viene la palabra <funcionario>” (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995). En el señalado diccionario también se analizan las funciones como equivalentes a roles: “Rol: Papel o representación social que consiste en la principal función que desempeña un individuo en un momento determinado, con sus responsabilidades, recompensas y comportamiento propios, Los roles representan un orden institucional que define su carácter y del cual se deriva su sentido objetivo.” (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995). Sobre la clasificación de las funciones profesionales, se distinguen dos, a saber: funciones compartidas y funciones específicas: “Hay que diferenciar lo que podrían ser funciones profesionales compartidas con otras profesiones sociales, y lo que podrían ser funciones más específicas del trabajador social. Esta distinción me parece útil, ya que en el ámbito de los servicios sociales y de la acción social, los/las trabajadores/as sociales no somos ni los únicos profesionales que intervenimos, ni la única disciplina que se pone en acción. Identificar, por tanto, algunas de esas funciones que pueden ser compartidas con otros profesionales en una intervención interdisciplinar, puede evitar no pocas confusiones o discusiones corporativas estériles” (Aguilar Idáñez, 2013). Con esas consideraciones, se verán las funciones generales del Trabajo Social consensuadas por el colectivo académico del país, que son seis, a saber: Investigación, Gestión Social, Educación, Asistencia, Organización y Promoción. (CEUB, 1998)
  • 13. 12 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO 1.3. Funciones del Trabajo Social Entendidas como conjunto de competencias que los profesionales deben ser capaces de realizar en su desempeño profesional: • Asistencia Social, es necesario redefinir y reconceptualizar la asistencia social como función básica del TS en el marco de acceso a servicios como derecho social • Investigación social, la investigación como conocimiento diverso en base a dos perspectivas, producción de conocimientos prácticos de aspectos de la realidad social y otra con fines para la producción teórica del Trabajo Social y de la Ciencias Sociales. • Gestión social, comprendida en las dimensiones de: dirección de procesos, el control social de los medios y centralidad de lo social. La gestión social, vista desde la perspectiva requiere de una dimensión política al incidir en un sistema de poder y decisión e involucrar a diferentes niveles la participación en la gestión social de desarrollo. • Educación Social, viabiliza la apropiación del conocimiento, la capacidad de producción del conocimiento, de decisión, de participación, y transformación social por parte de los propios sujetos sociales. • Organización y promoción social, organización como potenciamiento de las acciones colectivas en función de fines sociales que garantice una participación social. La promoción como vehículo movilizador de creación de conciencia pública y la participación social. (En base a los aportes de Lic. Carmen Sánchez, Trabajo Social: Una nueva construcción Social UMSA 2010). (CEUB, 2011) Según la magnitud de los problemas sociales con los que se interviene, dependiendo de las respuestas dadas por las instituciones, y de acuerdo a la experiencia de los/las trabajadores/as sociales se dará mayor prioridad a una u otra función, puede ocurrir que una comunidad requiera fundamentalmente de la función asistencial, o de la educación social, o de la promoción social, o de las tres en igual o distinta medida. Comúnmente se piensa que un trabajador social tiene múltiples funciones, que sabe hacer un poco de todo, esa opinión, no es profesional y es aventurada porque se corre el riesgo de hacer muchas cosas pero sin eficacia, de ahí la importancia de explicar cada una de las funciones básicas del Trabajador Social.
  • 14. 13 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO 4.1. Asistencia Social Para la explicación de la asistencia social como función básica del Trabajo Social, se partirá de los conceptos de asistencia y asistencia social de Ander Egg: “Asistencia: Forma de ayuda… caracterizada por dar respuestas inmediatas al necesitado sin considerar las causas e indagar por qué se daban. Este tipo de asistencia, lejos de eliminar los problemas que trata, contribuye a su mantenimiento y reproducción….Asistencia social: conjunto de servicios prestados a aquella parte de la población que tiene problemas que no puede resolver por sí mismos…” (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995) Al igual que los otros términos estudiados, la función de asistencia social tiene diferentes acepciones: la primera relativa a la beneficencia, desde la perspectiva <asistencialista>, y la segunda inherente a la prestación de servicios sociales a personas y grupos afectados por problemas sociales específicos. Por tanto, se torna importante conceptualizar la asistencia social como una de las funciones básicas y permanentes en Trabajo Social: La asistencia social es parte esencial de la respuesta social organizada, que en una nueva concepción, es la del proceso y mecanismo social a través del cual se posibilita: i)elservicio socialorganizadopara laatención a situaciones conflictivas emergentes que afectan psicológica, familiar, social, grupal, organizacional y comunalmente, etc. ii) La distribución, con la finalidad de introducir mecanismos de racionalidad y equidad de la riqueza social generada a los sectores excluidos, a los que tienen un acceso restringido o no lo tienen por las condiciones inequitativas de la distribución desigual. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005) 4.2. Investigación Social La función de investigación, está centralmente referida al estudio del problema social o de los problemas, necesidades y conflictos sociales; a la identificación de los factores que los generan, e identificación de recursos y potencialidades para la intervención. Los/las trabajadores/as sociales diseñan y ejecutan investigaciones aplicadas para realizar diagnósticos sociales; estudian, indagan la situación de las personas y grupos afectados por necesidades y problemas; analizan la existencia y aprovechamiento de recursos y necesidades de los propios programas y servicios sociales. Las/os trabajadoras/es sociales buscan e identifican situaciones inhumanas inaceptables, individuales y colectivas, en su ámbito de actuación; identifican recursos que pueden servir de
  • 15. 14 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO ayuda a las personas o que pueden tener una incidencia positiva en el proceso de solución de problemas. Detectan las fortalezas y potencialidades de las personas y son capaces de ponerlas en acto, desarrollando diferentes estrategias de empoderamiento. 4.3. Gestión Social La función de gestión social se refiere al conjunto de actividades para conseguir y movilizar recursos de manera eficiente y eficaz en la prestación de servicios sociales, así como de construir política pública, ganar capacidad de inducir y producir cambios. El proceso de gestión, es completo, parte del abordaje de un problema para su comprensión (investigación y diagnóstico), pasando por el diseño o toma de decisiones anticipadas (planificación; la operación de propuestas en la realidad (ejecución); hasta el control de los fines y medios. Al hablar de gestión social, nos referimos a que la gestión no se limita a la gestión administrativa solamente: “Los ámbitos de incidencia tiene que ver con: i) la administración de los servicios sociales, ii) la gestión de las políticas sociales; y iii) la gestión social de procesos específicos por parte de las organizaciones, comunidades y/o municipios. En los dos primeros casos se exige que el TS tenga el pleno dominio para su intervención profesional; el tercer caso supone un proceso de transferencia y habilitación en los sectores sociales con los que interactúa para viabilizar una gestión social por parte de los mismos sujetos sociales en procesos de sus entornos específicos: gestión organizativa, gestión comunitaria, gestión social comunitaria, etc.” (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005) 4.4. Educación social Hay casi tantas definiciones de educación como autores que se ocupan del tema, pero generalmente se la concibe como un proceso de transmisión de contenidos que apunta a desarrollar todas las potencialidades de un individuo… [Según su etimología] el verbo educar, procedente del latín educare… [Significa] ‘criar’, ‘alimentar’, se formó mediante el prefijo ex- ‘fuera’ y el verbo ducere ‘guiar’, ‘conducir’. (Soca, s.f.) “En el sentido técnico, la educación es el proceso sistemático de desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales del ser humano, con el fin de integrarse mejor en la sociedad o en su propio grupo. Es decir, es un aprendizaje para vivir”. (Imaginario, 2009)
  • 16. 15 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO Veíamos que uno de los aspectos del Trabajo Social es la función educativa, es decir, la acción educadora dentro de un contexto de problemáticas sociales o de vida comunitaria. Esta función es esencial, tanto para la superación de las patologías sociales como para el desarrollo de las colectividades normales... ciertamente los trabajadores sociales desarrollan, en casi todas sus intervenciones procesos educativos. Pero observemos que suele tratarse, en esos casos, de educación informal (la misma que inconscientemente se ejerce en muchos sectores de la sociedad, desde los medios de comunicación al sistema penitenciario, pasando por las asociaciones juveniles). Pero hay casos de Trabajo Social (Animación Sociocultural, educación de Adultos, prevención de la delincuencia, promoción de la mujer, etc.) en que los procesos formativos son fundamentales, de modo que habrá de pensarse en una educación formal. Y en tal caso, habrá que recurrir, naturalmente, a la actuación de un profesional cualificado que nos es otro que el educador o pedagogo sociales. Reconociendo así, entre las diplomaturas [o especialidades de Trabajo Social]...la de educador social. (Quintana Cabañas, 1994) La Educación Social tiene los propósitos de promover el bienestar social, mejorar la calidad de vida de las personas en general. Especialmente busca, contribuir en la resolución de problemas de aquellos grupos marginados que quedaron fuera del sistema. Propone prevenir problemas de marginación y asegurarles a todos las personas el cumplimiento de sus derechos. 4.5. Organización comunitaria La organización comunitaria en Trabajo Social, tiene varios sentidos o acepciones: el primero, referidoatodaforma de agrupación social; el segundo,referidoalos objetivos de laintervención; el tercero a la metodología de la intervención; y el último concerniente a la función que cumplen las/os trabajadoras/es sociales. Como función de nuestra profesión, la organización comunitaria se genera por el esfuerzo intencional de reconstrucción o reorganización de la comunidad con la participación de la población; consiste en estructurar el tejido de relaciones internas para conseguir la responsabilidad social compartida basada en la unión, cooperación y solidaridad. Esta función orienta la intervención social hacia la conformación y fortalecimiento organizacional e institucional. La organización social apoya en la estructuración y consolidación de un cuerpo social sistematizado que garantice una participación social organizada en función de la consecución de fines sociales compartidos. Supone el desarrollo de niveles de cohesión social que permita el despliegue de la participación con compromiso y sentido de pertenencia, es decir con un sentido
  • 17. 16 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO de construcción colectiva en beneficio de ese conjunto social. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005) 4.6. Promoción social El diccionario de Trabajo Social plantea que la promoción social consiste en incentivar a las personas o movilizarlas para que se organicen en la búsqueda de soluciones a sus necesidades. Se sustenta en una concepción de la persona como un ser capaz de organizarse y movilizarse. Representa la concepción más avanzada de la política social y de la dinámica institucional. Tiene sus bases en el respeto a la persona, en su capacidad para auto determinarse, en sus infinitas posibilidades de superación y en la valoración de la acción cooperativa. (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995) La Promoción social es el proceso mediante el cual se intenta movilizar y tensionar las fuerzas sociales existentes en función de intereses y fines sociales específicos de beneficio para un conjunto social determinado a fin de lograr su participación en procesos sociales concretos. Es un vehículo movilizador de fundamental importancia y requiere no solo de conocimientos teóricos y técnicos específicos, sino de métodos y procedimientos técnicos especializados que permitan el acceso a los fines sociales. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005) 5. DEFINICIÓN DEL TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social ha mantenido un permanente debate acerca de su definición, situación que ha posibilitado investigar, cuestionar y debatir su naturaleza, filosofía, teoría, procesos, avances y retos, existiendo ahora, mayor consenso en que es tanto una profesión como una disciplina porque ambas se reconocen como posibles y legítimas. Antes de pasar a revisar las definiciones, es oportuno remarcar que en la literatura sobre Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social, tanto anterior como actual, el uso de estos tres términos puede ser indistinto, debido a que se continua utilizando el término Servicio Social en lugar de Trabajo Social, en algunos países de América Latina y Europa; existe por ejemplo abundante bibliografía en la que se emplea la expresión Asistencia Social como equivalente a Servicio Social y más recientemente a Trabajo Social. El Trabajo Social ha sido definido como arte, profesión, tecnología social, disciplina, ciencia, habiendo diversas conceptualizaciones desde su génesis, hasta las más recientes publicaciones.
  • 18. 17 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO Presentamos a continuación nociones generales que nos permitan ubicar conceptualmente nuestra disciplina 5.1. Trabajo Social como Arte El arte se ocupa de la relación entre las formas estéticas y sus contenidos, nuestra disciplina fue considerada en los primeros periodos de su desarrollo como el arte de utilizar diversos recursos para sobrellevar necesidades de individuos, grupos y comunidades, mediante la aplicación de un método científico, o el arte de ayudar a las personas a que se ayuden a sí mismas. Veamos algunos conceptos: El Trabajo Social es un arte, una ciencia, una profesión que ayuda a la gente a resolver problemas personales, grupales, (especialmente familiares y comunitarios), y a alcanzar satisfactorias relaciones personales, grupales y comunitarias). (Quintana Cabañas, 1994) “El Servicio Social es el arte y la ciencia de suministrar servicios destinados a promover la capacidad interpersonal y el funcionamiento social de las personas, no sólo como individuos sino también como grupos. (Alayón Norberto, 1987) 5.2. Trabajo Social como Tecnología Social María José Aguilar define la tecnología social como un conjunto de conocimientos científicos, fundamentados teórica y metodológicamente, acerca de procesos y procedimientos específicos de intervención social, cuya aplicación siempre está intencionalmente orientada a la modificación de algún aspecto de la realidad social, determinado por sus bienes internos. (Aguilar Idáñez, 2013) En el campo de las disciplinas, ubicamos al Trabajo Social como tecnología, comprendiéndola como la articulación entre la ciencia y la técnica, que aplica el método científico, el conocimiento teórico empírico y los recursos de la técnica al objetivo de transformación de la realidad, y que a través de la sistematización de sus experiencias contribuye a la reformulación y enriquecimiento de la ciencia y de la técnica. (Aylwin, Briceño, Jimenez, & Lado, 1975) Se ha enfocado al Trabajo Social inicialmente, como tecnología del bienestar social, promotor del desarrollo poblacional en procura de los niveles de vida del hombre afectado por necesidades sociales insatisfechas. Posteriormente el Trabajo Social fue definido como tecnología social que aplica las teorías de las ciencias sociales en el campo del bienestar social. Bajo esta categoría han existido tres interpretaciones dominantes:
  • 19. 18 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO 1. Trabajo Social es una tecnología social para mejorar las condiciones del medio existente, mediante proceso de integración social, desarrollo de las capacidades humanas y consecución de recursos para superar los estados carenciales sentidos. 2. Trabajo Social es una tecnología social para transformar la realidad a partir de la toma de conciencia social, la organización, movilización y politización liberadora, y 3. Trabajo Social es una tecnología social para desarrollar una praxis científica, que en la medida que aplica los conocimientos de las ciencias sociales a una realidad determinada se posibilita confrontarlos en la búsqueda de la objetividad y la teoría científica. (Torres Diaz, 1985) En resumen, el Trabajo Social como Tecnología Social, tiene funciones específicas que son la implementación de políticas sociales, y la educación, promoción y animación social y prestación de servicios sociales realizados con alcance asistencial, preventivo o de rehabilitación. A través de estas acciones desarrolla procesos de promoción del autodesarrollo interdependiente de individuos, grupos y comunidades, según sea en cada caso el ámbito de actuación. (Ander-Egg, 1989). (Aguilar Idáñez, 2013) 5.3. Trabajo Social como Profesión Una profesión es un cuerpo de conocimientos y de técnicas transmisibles; un saber especializado, elaborado para constituir materia de enseñanza y aprendizaje para las nuevas generaciones. El ejercicio profesional a partir de la creación y de la experimentación, permite llegar a la elaboración de teoría, a la elaboración de sus métodos en función de los fines que persigue. La aplicación de los métodos de trabajo debe renovarse permanentemente, ya que el método es el camino para llegar a un fin. Actualmente, predomina variedad de conceptuaciones de Trabajo Social como profesión, seguidamente veremos algunas: Profesión que orienta su intervención a la atención de necesidades (materiales y no materiales) de personas, familias, grupos y poblaciones que tienen dificultades para la reproducción de su existencia, promoviendo su vinculación con instituciones públicas y privadas que disponen o pueden crear satisfactores (Aquín, 1995). Quehacer profesional que estudiando las situaciones problemas traduce las necesidades en acciones concretas (Natalio Kisnerman) (Alayón Norberto, 1987)
  • 20. 19 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO Profesión de fundamentación científica que tiende a la superación de las causas – efectos de las situaciones sociales límite y a la búsqueda conjunta de la progresiva transformación de la Realidad (Sela Sierra) (Alayón Norberto, 1987) Trabajo Social como profesión implica tres dimensiones: teórico-metodológica, operativo- instrumental y ético- política:  Dimensión teórico metodológica, es decir que la intervención está sustentada por una determinada concepción de mundo, de hombre y de sociedad, a partir de la cual se analiza la realidad social y se fundamenta una cierta práctica profesional ;  Dimensión operativo – instrumental, es decir a través de determinados instrumentos y técnicas se operativizan los fundamentos teóricos-metodológicos;  Dimensión ético política, pues, las dimensiones antes mencionadas contienen determinados valores que, justamente, guían y orientan la intervención profesional y, por lo tanto, le otorgan una direccionalidad a la profesión”. (Cavalleri, López, 2009:.25). (Lopez, 2016) 5.4. Trabajo Social como Disciplina En los anteriores epígrafes, hemos visto que el Trabajo Social ha tenido un proceso de transformaciones y avances que van desde su definición como arte, tecnología social, profesión y disciplina; hasta las recientes discusiones que integran en el Trabajo Social las concepciones de profesión y disciplina. Corresponde diferenciar la conceptuación como disciplina de las ciencias sociales y como disciplina académica. 5.4.1. Trabajo Social como Disciplina de las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales, son un conjunto de disciplinas que comparten un mismo objeto de estudio, es decir, estudian la acción de los hombres y mujeres en sociedad y los fenómenos que se desarrollan en la misma. La sociedad como un todo es compleja y dinámica, conocerla es posible al plantear problemas sociales, anticipar soluciones y contrastarlas con la realidad mediante la observación, clasificación, análisis y explicación de los fenómenos sociales” (Mendióroz 2013) Las disciplinas de las ciencias sociales para consolidarse como tales deben:
  • 21. 20 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO  definir su objeto de estudio,  definir su método,  generar conocimientos (de manera sistematizada, ordenada y coherente) que puedan, elaborar explicaciones sobre problemas y hechos sociales (teoría),  orientarse mediante una filosofía y principios éticos. Estos elementos están estrechamente interrelacionados. El método no puede utilizarse sin una orientación teórica, la teoría se desarrolla por la aplicación de métodos científicos y ambos método y teoría son indispensables para aproximarse al objeto de estudio. En Trabajo Social “el elemento que confiere especificidad y permite construir disciplina, es su objeto de conocimiento, entendido como el particular enfoque de descripción, análisis e interpretación de acontecimientos, hechos y situaciones que constituyen el devenir de la vida” (Matus, 2002). Algunas disciplinas sistematizaron más que otras sus métodos y conocimientos, otras disciplinas como el Trabajo Social, iniciaron con una función más pragmática de difusión y posteriormente desarrollaron sus aportes a la investigación científica. Los métodos que le han servido de medio para su actuar son: los tradicionales o clásicos denominados caso, grupo y comunidad. Los híbridos llamados integral, único, básico y los de aproximación científica como el método de acción transformadora. Como disciplina científica, el Trabajo Social se fundamenta en un estatuto teórico y se sujeta en sistemas normativos, valóricos y procedimentales que responden a una misión y fines sociales que permiten organizar la identidad profesional y las funciones básicas y distintivas del quehacer profesional de acuerdo a la necesidad y demanda social. Los intentos por construir un Trabajo Social científico comienzan a producir resultados muy valiosos, en América Latina, la búsqueda de nuevos modelos de intervención en la época de la reconceptualización arrojó una decena de guías de intervención superadoras de la copia Trabajo Social como discipllina de las ciencias sociales tiene: Objeto Conjunto sistemático de conocimientos transmisibles Métodos Filosofía y ética
  • 22. 21 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO norteamericana y europea de caso grupo y comunidad; la realidad de América Latina comparada con el mundo capitalista altamente desarrollado es diferente, como lo es la búsqueda de teoría y laacción profesionalpararesponder alasnecesidadesespecíficassurgidasen elinterior decada sociedad. Existe un creciente desarrollo profesional que nos ha llevado al cuestionamiento dependiente de nuestro quehacer, desde los intentos incipientes de formulación teórica, pasando por la simple prestación de servicios, el estudio de la dialéctica, el poder, los sistemas, la tecnología social; hasta la construcción de modelos de intervención. Estos hechos son indicativos de la construcción teórica del Trabajo Social, que estuvo en deuda con las ciencias sociales en su camino de superar el parasitismo teórico y producir teoría que fortalezca el desarrollo del conocimiento científico a partir de nuestro trabajo creador. Los aportes de las ciencias sociales fueron asimilados y muchas veces adaptados mecánicamente, como dogmas que impidieron superar las raíces de nuestra alienación profesional, internalizada por el poder superestructural que nos determina. Algunas veces fuimos más filósofos, economistas o sociólogos que Trabajadores Sociales, por nuestra aptitud consumidora e improductiva impregnada desde las primeras letras de nuestra domesticación academicista. (Torres Diaz, 1985) Actualmente, las teorías generadas a partir del Trabajo Social, como resultado de investigaciones, establecen conceptos, procesos metodológicos rigurosos que nos permiten hablar de hallazgos científicos para comprender los elementos de un problema y sus relaciones. Debemos apostar por lograr la construcción del Trabajo Social como profesión, apostamos por recuperar lo escrito de la profesión, en la perspectiva de avanzar en explicitar conceptos, enfoques y formas de compren der la intervención, “el desarrollo de lo disciplinario está constituido por teorizaciones específicas sobre su objeto y sus funciones” (Escalada, 2005). Con estas consideraciones, pasamos a definir el Trabajo Social: El Trabajo Social es una disciplina de las ciencias sociales que busca el conocimiento y la intervención social en el problema social que no puede ser entendido sino en su profunda raigambre con la realidad social que le otorga un carácter situacional y multidimensional en una permanente tensión y relación intrínseca con el bienestar social, expresándose como un campo de conflicto y de contradicciones permanentes que impregnan la intervención social. El conocimiento supone la explicación y comprensión del problema social en la
  • 23. 22 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO vertiente de las necesidades sociales y su contextualización en el ámbito de la reproducción social. (UMSA, Carrera de Trabajo Social, 2005) 5.4.2. Trabajo Social como Disciplina Académica Las universidades agrupan las unidades académicas en divisiones, departamentos, facultades, carreras o escuelas; esto nos da una idea de la ubicación de las disciplinas y su reconocimiento como parte de las Ciencias Sociales. Entender el Trabajo Social como disciplina académica implica aproximarse a un conocimiento racional. Realizar una acción transformadora racionalmente significa no solo alcanzar un máximo de adecuación de medios a fines; también seleccionar los fines por medio de la utilización del conocimiento relevante disponible. Desde el momento en que Trabajo Social se preocupa de racionalizar su acción y de institucionalizar su rigurosidad, se transformara en una disciplina (Matus 2002). Con lo anterior conceptuación, queremos decir que Trabajo Social como disciplina académica realiza esfuerzos por estudiar, identificar, clasificar, delimitar los problemas sociales, para ello, utiliza diversos enfoques teóricos-metodológicos construyendo aproximaciones para su comprensión y estas aproximaciones permiten revelar diversos aspectos de un problema que generalmente es de gran complejidad y no puede explicarse con una sola causa. Como disciplina académica el Trabajo Social aporta sus tradiciones teóricas y metodológicas, se enfoca poniendo énfasis en algunos elementos y proporciona métodos para analizar las relaciones que explican los procesos. Definición Global del Trabajo Social El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el Trabajo Social. Respaldada por las teorías del Trabajo Social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el Trabajo Social involucra a las personas y las estructuras para hacer
  • 24. 23 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar. (Federación Internacional de Trabajadores Sociales, 2020) (Subrayado añadido) 6. ETICA DEL TRABAJADOR SOCIAL Teniendo en cuenta que tanto en la formación, como en el ejercicio profesional el concepto de ética es un elemento clave, para interiorizar los presupuestos que constituyen el objetivo fundamental de Trabajo Social, se pasará a definir los términos esenciales para su comprensión. El término ética deriva de <ethos>, palabra que en griego expresa costumbre, que significa analógicamente "modode ser"o"carácter". LaÉticaeslaciencianormativade laconducta,tiene que ver con la autolegislación, con la autocorrección y surge de los valores morales de una sociedad. Su propósito es establecer indicadores y declaraciones profesionales para el desempeño. Como parte de la filosofía, estudia la moral, las obligaciones del hombre y los valores en tanto se refiere a la filosofía de lo bueno y lo malo. Dicho en otras palabras, ética es el estudio filosófico de los fundamentos de la conducta buena y mala y es por esencia, suprasocial. La ética se relaciona también con los derechos y deberes, a saber: la deontología que centra sus estudios principalmente en el deber (el dictado de la conciencia y la buena voluntad). La Moral es el conjunto de comportamientos y normas de una sociedad, que se aceptan como válidos; en las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo en cambio la Ética es la reflexión sobre el por qué se consideran válidas esas normas; otra diferencia es el carácter axiológico de la ética. Los principios, son los fundamentos rectores que orientan el comportamiento dentro de cierta racionalidad, en nuestro caso los de una disciplina profesional…Una selección de los valores éticos, que orientan la acción de los/las trabajadores/as sociales, que sea inclusiva, que resuelva el problema de la subjetividad y el etnocentrismo, tiene que estar ligada, en nuestra sociedad a los derechos humanos, sociales, políticos y económicos, que tienen jerarquía constitucional y son producto de debates suficientemente consensuados. (Ander Egg, Diccionario de Trabajo Social, 1995) En el ámbito mundial la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asamblea General de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social, han aprobado la “Declaración Global de Principios Éticos del Trabajo Social” en Dublín, Irlanda, en Julio de 2018, (FITS - AIETS, 2018) Este documento, contiene declaraciones de derechos y principios en los que se exalta el deber ser de los sentimientos morales, tanto individuales, como universales de los/las trabajadores/as sociales. En la declaración se prescriben los siguientes principios:
  • 25. 24 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO 1. Reconocimiento de la Dignidad Inherente al Ser Humano 2. Promoción de los Derechos Humanos 3. Promoción de la Justicia Social, esto significa:  Rechazar la discriminación y opresión institucional  Respetar la diversidad 4. Promover el acceso a recursos de forma equitativa 5. Desafiar políticas y prácticas injustas 6. Construir solidaridad 7. Promoción del derecho a la autodeterminación 8. Promoción del derecho a la participación 9. Respeto por la confidencialidad y la privacidad de las personas 10. Tratar a las personas como un todo 11. Uso ético de la tecnología y las redes sociales 12. Integridad profesional Estos principios conforman un cuerpo sistemático de regulaciones que ajustan el comportamiento de los profesionales y son los fundamentos rectores de los códigos de ética establecidos en diferentes países del mundo. En el ámbito nacional, el Código de ética responde a estos principios internacionales, está cimentado en el valor intrínseco del ser humano, el respeto a la dignidad humana y en la búsqueda de justicia social. 6.1. Código de Ética Profesional de los/las trabajadores/as sociales de Bolivia En Bolivia, desde antes de la colonia, la ética de los pueblos indígenas andinoamazónicos, se ha basado en los principios: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón); suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei, (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble), los cuales han sido asumidos como principios, valores y fines del Estado Plurinacional de Bolivia, en la Constitución Política del Estado. La revalorización de estos preceptos, es significativa para los/las trabajadores/as sociales bolivianos, ya que en el desempeño de sus funciones expresa:  Ama qhilla (No seas flojo).- Realizar las actividades cotidianas con diligencia y compromiso, cumpliendo con su trabajo productivamente, sin desperdiciar el tiempo, realizar un trabajo orientado por la disciplina, puntualidad y honestidad.
  • 26. 25 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO  Ama llulla (No seas mentiroso).- Todos los actos deben regirse por la verdad, considerada como un principio imprescindible porque garantiza la transparencia en el desempeño profesional.  c) Ama suwa (No seas ladrón).- Entendido como el deber de actuar con honestidad, custodiar los bienes y recursos que se encuentren a su cargo, no disponiendo de los mismos para fines personales, ni utilizarlos para fines distintos a los que se encuentren destinados. En cuanto a los principios ético morales de nuestra profesión, como ya se dijo, tienen su fundamento en la normativa internacional, recién en 1990, Bolivia como organización gremial, ingresa a la Federación Internacional de Trabajo Social como país afiliado en la Conferencia Mundial realizada en Buenos Aires Argentina y recién en 1993 por primera vez se publican y se difunden a nivel nacional los estatutos y reglamentos como documentos normativos que regulan el ejercicio y el quehacer profesional. Los referidos documentos normativos contienen cuatro bloques: primero, la Ley del Ejercicio Profesional del Trabajador Social que comprende cuatro capítulos; segundo, los estatutos del Colegio de Trabajadores Sociales que comprende doce capítulos; tercero el Código de Ética del Tribunal Superior de Ética Profesional que comprende doce capítulos; y el reglamento del Colegio de Trabajadores Sociales de Bolivia que comprende los reglamentos inherentes al Colegio Nacional, Colegio Departamental y al Régimen Eleccionario y Económico, contribuyendo de esta manera a la normatividad del ejercicio profesional en todo el país. (Lizárraga de Sossa, 2004) El código de ética en actual vigencia, ha sido elaborado y presentado al Viceministerio de Autonomías perteneciente al Ministerio de la Presidencia, por la Comisión de Ética del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Bolivia y por encargo del IX Congreso Nacional de Trabajadores Sociales del país. El código, responde a dos objetivos: 1) Cumplir con los principios y directrices establecidas en los Estatutos y Reglamentos del Colegio de Trabajadores Sociales de Bolivia y 2) Regular las acciones de la práctica profesional ejercida por los/las trabajadores/as sociales en instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales y otros. Su contenido está estructurado en una introducción, la declaración de principios y catorce capítulos referidos a: 1. Los objetivos generales 2. Ser del Trabajo Social profesional 3. Ejercicio profesional
  • 27. 26 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO 4. Los tribunales de ética profesional 5. La conformación de los tribunales de ética profesional 6. Los derechos del trabajador social 7. Las obligaciones del profesional trabajador social 8. El ejercicio de la docencia 9. El trabajador social colegiado 10. Las prohibiciones 11. El secreto profesional 12. Las infracciones disciplinarias 13. Las sanciones 14. El procedimiento de los procesos por faltas contra el código de ética profesional Según este código, los principios rectores del profesional de Trabajo Social son: La libertad, considerada como un valor ético central, siendo inherente a ella la defensa de los Derechos Humanos y la negación del autoritarismo. La autonomía, comprendida como el valor por el cual los individuos y grupos tienen el derecho de gobernar sus propias vidas, por tanto el Trabajador Social debe impulsar asistiendo, orientando y capacitando para que este principio se concretice a nivel de sujeto y actores sociales con los cuales trabaja. La justicia social, entendida como un proceso de perfeccionamiento de la sociedad y de la democracia tendiente a asegurar un mejoramiento en la calidad de vida de la población y sus derechos. La no-discriminación, en el ámbito de género, generacional, étnica, clase social, creencia política u otras diferencias, por tanto, los/las trabajadores/as sociales, están obligados por este principio a trabajar con; instituciones o comunidades que soliciten los servicios. La equidad, para lograr el pleno desarrollo de la ciudadanía y de los derechos humanos individuales. La calidad de los servicios, con fines de protección de la integridad de los usuarios, referida al derecho que tienen ellos a recibir la atención profesional, con discreción y guardando el secreto profesional, todo ello dirigido a la resolución de sus necesidades insatisfechas. La cooperación, con los usuarios y poblaciones, se basa en principios dirigidos a que la contribución a la resolución de problemas de los usuarios, se efectivicen en el marco de sus propios intereses, su cooperación y la del profesional. Supone también real participación, donde los usuarios deberán estar siempre informados tanto de los riesgos, como de los beneficios que emergen de las acciones que se encaren y en consecuencia puedan tomar las decisiones más aconsejables.
  • 28. 27 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO La autodeterminación, es otro principio al que pueden apelar, tanto el profesional como el usuario en los casos donde se debe fomentar las decisiones y que la obligación sea forzada cuando la situación así lo exija. La responsabilidad individual, es otro principio inherente al comportamiento del Trabajador Social, quien debe tomar decisiones de acuerdo con las normas éticas. Cada jefe de servicio debe evaluar con estos parámetros el trabajo del profesional en su institución. (Colegio Nacional de Trabajadores Sociales, 2016) En el capítulo referido al ser del trabajador social (artículos 5-8), se destaca que el comportamiento profesional del trabajador Social, debe basarse en valores humanos, morales sociales y éticos; lo que involucra, compromiso profesional, exigencia de superación, auto respeto, capacidad para establecer relaciones humanas optimas con el usuario, en la institución y con los demás profesionales; convicción para tomar decisiones objetivas en servicio de causas justas, promoviendo la participación de los protagonistas en la formulación y gestión de las políticas públicas. En un marco de respeto, solidaridad, con una conducta intachable. 6.1.1. Derechos de los/las trabajadores/as sociales Según el Código de Ética profesional, son derechos de los/las trabajadores/as sociales: Art. 30.- El Trabajador Social tiene el derecho a: a. La defensa de las atribuciones y prerrogativas en la Ley Marco del Ejercicio Profesional, Estatutos y Reglamentos. b. El libre ejercicio de la actividad profesional. c. La participación en la formulación de las políticas sociales y la implementación de programas sociales tanto a nivel Nacional, Departamental e Institucional. d. La inviolabilidad del espacio de trabajo, los archivos y documentación que garanticen el secreto profesional. e. Capacitación permanente profesional en forma continua, para garantizar la no vulneración de los derechos humanos de la población. f. Amplia autonomía en el ejercicio profesional. g. El Trabajador Social, tiene libertad de acción en el trabajo profesional motivando la participación del sujeto, grupos y comunidades h. El Trabajador Social, puede desempeñarse laboralmente en instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales por contratos indefinidos o temporales (consultorías).
  • 29. 28 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO i. A recibir el respaldo de su Colegio, cuando sea demandado por asuntos del ejercicio profesional, técnico administrativo en la justicia ordinaria. j. A ejercer la profesión en otros países cumpliendo las normas establecidas, como los convenios internacionales k. A ser elegidos y elegir en las organizaciones Colegiadas. l. A una remuneración justa, basada en el arancel vigente de la profesión. m. Al ejercicio profesional en el territorio nacional. (Colegio Nacional de Trabajadores Sociales, 2016) (subrayado agregado) Los/as trabajadores/as sociales luchan por la vigencia de derechos de personas o grupos que son marginados o sufren alguna injusticia. Sin embargo, con demasiada frecuencia, no reciben el apoyo de sus empleadores y de la sociedad en general, por tanto no se respetan sus derechos. Algunas dificultades que enfrentan son por ejemplo el tener que trabajar en espacios reducidos o en ambientes laborales deficientes; falta de recursos en los servicios, bajos salarios, puestos de trabajo que impiden la crítica; inestabilidad laboral; maltrato; sobrecarga laboral, escaso tiempo para resolver situaciones impostergables, desgaste personal y profesional; subvaloración social del trabajo profesional; restricciones para acceder a formación permanente y capacitación. 6.1.2. Deberes de los/las trabajadores/as sociales Las obligaciones profesionales no pueden separarse de los fines perseguidos y ello constituye la motivación moral principal de la conducta profesional, a decir de Carballeda, es la preocupación por el otro lo que nos motiva a querer ser trabajadores sociales: “En otras palabras, la mirada a la otredad,esunapreocupación centradaen lasdesigualdades,necesidadesyproblemassociales... Estar en el lugar donde se expresa el padecimiento que originan las diferentes expresiones de la cuestión social. En ese espacio donde el dolor que produce la desigualdad, la desintegración de la sociedad se expresa en cada persona, en cada cuerpo inscribiéndose en los singular, se expresa a través de la palabra, tratando de resolver, transformar, re enlazar al sujeto con su historia, con su cultura, con lo colectivo, con lo propio” (Carballeda A. J., 2016) Entonces, el modo ideal de entender los deberes profesionales no es considerarlos como una carga o como una especie de reglas, normas y disposiciones a las que el profesional se ve obligado a ajustar su conducta, sino que es posible asumir los deberes en la propia conciencia, a partir de los principios éticos inspiradores que nos hacen ser trabajadores sociales.
  • 30. 29 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO 6.1.2.1. Deberes de los/las trabajadores/as sociales con los usuarios Los/las trabajadores/as sociales tienen la obligación de actuar con integridad frente a los usuarios, tomándolos en cuenta como sujetos sociales, sin abusar de la relación de confianza, ni de su posición para beneficios o ganancias personales. Atenderlos con empatía, manteniendo la confidencialidad de la información y el secreto profesional. En el código de ética, se prescriben los siguientes deberes frente a los usuarios: En suma, se trata de otorgar a las personas usuarias un trato digno, y esto implica aceptarlas tal como son, cualesquiera sean sus circunstancias, condiciones sexo, etnia, cultura, religión, ideas, problemas que presenten, individualizándolas en su singularidad, como sujetos, en relación con otros sujetos, nunca como objetos. Esto nos exige asumir una identificación empática, ponernos en lugar de los otros, con una distancia óptima que nos permita reflexionar, sentir, comprender la situación en la que las personas se encuentran y no quedar inmersos en ella. Respetar a los otros (del latín respectare, mirar con atención, consideración) es también no juzgar sus actos, ya que no somos jueces, lo que no significa, de modo alguno la aprobación o no de sus actos. Aceptamos lo dado, lo real, lo existente. La solución de cualquier problema social siempre pertenece al dominio de la ética, es decir, aceptar la legitimidad de otro ser humano con sus semejanzas y diferencias. Respetarlos es escucharlos, saber callar para que ellos puedan expresar con sentimientos, sus ideas, hacer que nuestra relación con los sujetos de intervención se caracterice por la sencillez en el lenguaje, la humildad, la prudencia, la confianza, la paciencia. Es contenerlos, albergarlos para poder descifrar, comprender el significado de lo que les pasa, de lo que necesitan. Es reconocer el derecho que tienen de participar decidiendo, asumiendo la autorresponsabilidad de las Art. 36. Deberes con el usuario y la población • Promover la participación del usuario y de la población, para qué esta sea efectiva en las decisiones. • Guardar estricta reserva de la información proporcionada en forme confidencial • Establecer relaciones dentro del marco de los derechos humanos con énfasis la empatía. • Informar los usuarios (comunidad, grupo) los resultados de la investigación de manera apropiada, para que ellos puedan utilizarlas en el fortalecimiento de sus intereses. • El deber del trabajador social, estará dirigido a evitar la burocratización en la atención al usuario, a fin de mejorar y agilizar la gestión. • Respetar autonomía de toda organización social.
  • 31. 30 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO acciones transformadoras personales y comunitarias. Todo esto es posible si se interviene en la búsqueda de la conciencia de sí mismo, la autorresponsabilidad, la autoderminación y la autodirección de la conducta. 6.1.2.2. Deberes de los/las trabajadores/as sociales con la institución El Estado actúa mediante una estructura institucional y de empleados o servidores que operan a su nombre, gestionando o realizando acciones de diversa índole, cumpliendo funciones y responsabilidades y asumiendo decisiones que implican en su mayoría la prestación o provisión de servicios. Como parte de esa estructura se halla la institución (sea esta pública o privada), que es el escenario donde los funcionarios, representantes o dependientes despliegan y desarrollan actividades, responsabilidades y funciones, con el fin de otorgar y proveer el bienestar a los ciudadanos y la población en general. En esa estructura, los/as trabajadores/as sociales están en la obligación de contribuir aldesarrollo de las instituciones donde trabajan, siempre y cuando los trabajos asignados confluyan con el código de ética, caso contrario deben promover cambios en las normas, pautas y procedimientos administrativos de la institución, cuando estén reñidos con el código. Sobre los deberes de las y los profesionales frente a las instituciones que los contratan el Código dictamina: Art. 37. De los deberes con las instituciones:  Conocer la misión y visión institucional.  Denunciar a colegio departamental cuando las instituciones públicas o privadas no brinden las condiciones adecuadas de trabajo en el ejercicio profesional y perjudiquen a los usuarios y/o población.  Denunciar durante el ejercicio profesión a las entidades autorizadas, organismos competentes sobre la violación de las leyes y los derechos humanos referidos a: corrupción, maltrato, ausencia de condiciones mínimas de sobrevivencia, discriminación, abuso de autoridad individual o institucional, agresión, falta de respeto a la integridad física social y mental del individuo o grupos sociales.  Presentarse ante la justicia ordinaria, cuando ha sido convocado en calidad de perito, sin sobrepasar el ámbito de la competencia profesional o violar los principios el presente código. Es importante: tomar en cuenta cómo damos respuesta a lo que las instituciones nos exigen, los problemas sociales con los que trabajamos, a menudo tienen causas estructurales, se generan a
  • 32. 31 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO partir de las desigualdades sociales y al trabajador social se le encarga que gestione esas carencias estructurales, que afectan derechos. A veces lo que piden las personas usuarias está por encima de lo que se puede hacer y que a menudo es contradictorio de lo que la institución exige, entonces el trabajador social va a mediar entre la exigencia institucional a la respuesta a las demandas de la población. 6.1.2.3. Deberes de los/las trabajadores/as sociales con los otros profesionales Las relaciones de los/las trabajadores/as sociales con sus compañeros/as de trabajo, deben estar inspiradas en el respeto mutuo, la consideración, la sana competencia, la solidaridad y la cooperación. Antiguamente, se tomaba en cuenta la excelencia como parámetro para diferenciar a un buen profesional del que no lo es: Excelente era para el mundo griego el que se destacaba por respetar a sus compañeros en el buen ejercicio de una actividad; excelente el que compite consigo mismo para ofrecer un buen producto profesional, el que no se conforma con la mediocridad de quien únicamente aspira a eludir acusaciones legales de negligencia” (Cortina, 2000ª) (Aguilar Idáñez, 2013) Concerniente a las acciones contrarias a la ética profesional en las relaciones con sus colegas el Art. 39 del código de ética prescribe: a) intervenir en procesos o conflictos dentro de una institución que vaya en perjuicio de otro/a colega. b) Juzgar arbitraria o negativamente las acciones profesionales de un colega, en ausencia o fuera del marco institucional. c) No debe permitir que se injurie, difame, calumnie, estafe, agreda o se atente en público o privado a otro colega. d) Cumplir disposiciones vigentes sobre promociones, designaciones, remuneraciones y beneficios de los colegas que están bajo la dependencia institucional. e) El cubrir conducta o acciones que estén en contradicción con los objetivos, principios de la profesión y la infracción a los Derechos Humanos. f) Elevar informes a autoridades superiores, dando a conocer situaciones o evaluaciones negativas de trabajo, sin conocimiento previo de los/las trabajadores/as sociales involucrados. g) El inferir en planes, programas, proyectos y otros trabajos de colegas a efecto de anteponer intereses personales. h) El no socializar la información congresos, cursos, talleres contenidos del desarrollo profesional al personal de su dependencia.
  • 33. 32 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO i) Son también acciones contrarias a la ética profesional: abuso de confianza, apropiación indebida, malversación de fondos de la institución y/ o del niño, niña, adolescentes, de los ancianos y de otros grupos vulnerables. (Colegio Nacional de Trabajadores Sociales, 2016) Entre los actos contrarios a la ética se remarca el difamar, calumniar, tratar de perjudicar a un colega de cualquier forma, esconder información que sea de utilidad o que se solicite, expresar públicamente juicios negativos; no reconocer la labor de otro profesional, disputar con otros colegas por ciertos ámbitos laborales, solicitar la suspensión de un/a colega por razones personales o de otra índole. Por tanto es recomendable utilizar procedimientos apropiados para reclamar cuando un/a compañero/a incurre en faltas que atenten contra derechos de otros. Respetar las confidencias que se reciban de los compañeros en la relación profesional. Cuando se suple un/a compañero/a actuar de forma que no lesione la reputación de dicho/a colega. No obtener puestos ni ascensos a costa de hacer daño a los intereses de otros/as compañeros/as. Para los que ocupan cargos jerárquicos es recomendable que puedan establecer las condiciones de supervisión y evaluar con justicia, consideración y equidad. Compartir los resultados de las evaluaciones con los dependiente y supervisados. Proveer los medios necesarios para el mejoramiento profesional continuo. Evitar el hostigamiento entre compañeros En conclusión, es propicio reiterar la necesidad de que tanto los trabajadores sociales como los estudiantes tengan dominio del código de ética; desde el ejercicio pre profesional de las prácticas, se debe intervenir éticamente, conforme a los principios morales propios y los que vayamos desarrollando. No solamente enfocarnos en hacer bien a los sujetos sociales, sino también tener esa actitud con nuestros compañeros/as, colegas, con nuestros empleadores o simplemente representando a nuestra profesión. Un buen profesional es aquel que, conscientemente del servicio específico que presta a la sociedad de la que forma parte, conoce en profundidad cuáles son los principios normativos fundamentales que han de orientar su actividad y las normas concretas que la rigen, las cuales suelen estar recogidas en los distintos códigos de su profesión. (Bermejo, 1997) (Aguilar Idáñez, 2013)
  • 34. 33 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO Los actos corruptos, negligentes, discriminatorios, deshonestos, y otras actividades irresponsables dentro de la profesión van en contra de lo establecido en la ética del Trabajador Social. Si alguien viola las normas, es sometido a una comisión de ética del gremio. Violentar la ética expone al Trabajador Social a enfrentar una querella en la comisión de ética; a perder la licencia profesional; perder la credibilidad y faltar a los principios de nuestra profesión
  • 35. 34 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO BIBLIOGRAFÍA . Acevedo, P., & Aquìn, N. (1997). Estrategias de Intervención del Trabajo Social Comunitario. (U. N. Córdova, Ed.) Acto Social (17). Aguilar Idáñez, M. J. (2013). Trabajo Social, Concepto y Metodología. España: Paraninfo S.A. y - Consejo General del Trabajo Social. Alayón Norberto. (1987). Definiendo al Trabajo Social (segunda ed.). Buenos Aires, Argentina. Ander Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. Buenos Aires: LUMEN. Ander Egg, E. (1996). Introducción al Trabajo Social. Argentina: LUMEN HUMANITAS. Aquín, N. (1995). A cerca del Objeto de Trabajo Social. Córdova, Argentina. Obtenido de www.ts.ucr.ac.cr Aylwin de Barros, N. (1980). El objeto del Trabajo Social. Revissta de Trabajo Social(30). Recuperado el marzo de 2020 Aylwin, N. y. (s.f.). “"Qué es el Trabajo Social en la. Revista“Trabajo Social”. Aylwin, N., Briceño, L., Jimenez, M., & Lado, W. (1975). El Trabajo Social como Tecnología Social. (Chile, Ed.) Revista "Trabajo Social" (Nº13). Obtenido de https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/6415/000381915.pdf?sequence=1&isAll owed=y Carballeda, A. (2016). Apuntes de Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina. Carballeda, A. J. (2016). ¿Qué´nos hace querer ser trabajadores sociales? Argentina. Obtenido de www,ts,ucr.ac.cr CEUB. (1998). CONCLUSIONES DE LA REUNION SECTORIAL DE LA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL. La Pax Bolivia. Obtenido de http://www.ceub.edu.bo/gaceta/img/sectoriales/39_II_IX_R_Trabajo_Social.pdf CEUB. (2011). REUNIÓN SECTORIAL DE CARRERAS Y PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL. Universidad Mayor de San Simón-Programa de Trabajo Social. Obtenido de http://www.ceub.edu.bo/gaceta/img/sectoriales/112_III_XI_R_TrabSocial_UMSS_2011. pdf ColegioNacionalde TrabajadoresSociales.(2016).CodigoEtica ProfesionalDe LosTrabajadores Sociales De Bolivia. Congreso Extraordinario Fortalecimiento y Recuperación institucional '' Modificación y Aprobación de Estatuto Orgánico, Reglamentos y Código de Ética''. La Paz Bolivia. Federación Internacional de Trabajadores Sociales. (2020). Definición global de Trabajo Social. Obtenido de https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social- work/definicion-global-del-trabajo-social/ FITS - AIETS. (2018). Principios Eticos del Trabajo Social. Obtenido de http://ifsw.org/asambleageneral2018/
  • 36. 35 TSO 201: LOURDES TITO ARAUJO Imaginario, A. (23 de 09 de 2009). Obtenido de https://www.significados.com/educacion/ Kisnerman, N. (2005). Pensar el Trabajo Social, Una introducción desde el construccionismo (Segunda edición ed.). Buenos Aires: Lumen Hvmanitas. Lizárraga de Sossa, G. (2004). Trabajo Social en Bolivia. En N. E. Telo Peón, & E. d. Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM (Ed.), Trabajo Social en Algunos Países: Aportes para su Comprensión. Obtenido de https://books.google.com.bo/books?id=MNXPqLopgcYC&pg=PA21&lpg=PA21&dq=tra bajadores+sociales+bolivia&source=bl&ots=uE5h9rEXpW&sig=ACfU3U3KQ7ETHDQI3V ND8FCWjkKa4oZySA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwieu4mwi7bpAhViCrkGHa3fAgk4KB DoATAHegQIChAB#v=onepage&q=trabajadores%2 Lopez, M. N. (julio de 2016). Las discusiones acerca de la dimensión ético. Revista Margen. Prieto Solano Catalina y Romero Cubillos Maribel. (Octubre de 2009). Una opción para leer la intervención del Trabajo Social. Tendencias & Retos(14:71-100). Quintana Cabañas, J. M. (1994). Trabajo Social y Pedagogía Social, Relaciones entre sus Campos y Competencias. Interuniversitaria(9). Soca, R. (s.f.). El Castellano.org. (R. Soca, Editor) Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de El Castellano.org: http://www.elcastellano.org/palabra/educaci%C3%B3n Torres Diaz, J. (1985). Historia del Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Hvmanitas. UATF Carrera de Trabajo Social. (2000). Plan de Estudios. Potosí Bolivia. Obtenido de http://svr4.uatf.edu.bo/carreras/?p=TCS UMSA, Carrera de Trabajo Social. (2005). Plan de Estudios 2005 a 2009 Trabajo Social. La Paz, Bolivia: Carrera de -Trabajo Social, Jornadas Académicas 2005-2009. Obtenido de https://es.scribd.com/document/316194778/plan-de-estudios-2005-a-2009-trabajo- social Vergara, Z. (1996). Filosofía y Visicitudes del Trabajo Social. (S. Marcos, Ed.) Perú. ZamanilloTeresa.(1999).Apuntessobre elobjeto de TrabajoSocial. Cuadernos de TrabajoSocial, 17.