SlideShare una empresa de Scribd logo
PALABRAS EN LIBERTAD
             Guillermo de Miguel Amieva
EN LA DESPEDIDA DEL OBISPO MUNILLA

Si algo caracteriza al siglo XXI es la crisis de la ideologías
provocada por la caída del muro de Berlín y el consecuente
cierre de la guerra fría, inercia que nos ha introducido en una
ausencia completa del debate intelectual político y filosófico, y
en cierta incredulidad de que la política, huérfana de
pensamiento, pueda resolver enteramente los problemas
humanos. La Ilustración europea puso al hombre en la labor
de construir una sociedad ideal, y durante algunos siglos se
mantuvo la esperanza de que el progreso podía conseguirse
terrenalmente. La Ciudad ideal de Dios fue sustituida por la
persecución progresiva de una sociedad terrenal capaz de
instaurar la felicidad sobre la Tierra. Sin embargo, las dos
guerras mundiales acaecidas en el pasado siglo mostraron que
el hombre no sólo no era capaz de instaurar una sociedad ideal
a ras de suelo, sino que, además, era capaz de provocar dos de
los desastres más calamitosos de la Historia. Sencillamente, el
sueño se desvaneció por sí sólo y hoy en día sucede que la
mayor aspiración del ser humano radica en reivindicar su
presente sin renunciar a nada y sin pensar en un progreso
futuro. Hay un vacío que las ideologías no llenan porque,
sencillamente, no transmiten algo tan primordial como la
esperanza.
Los estudiosos creen que el siglo que vivimos se caracterizará
por el regreso de las religiones. El ser humano no puede vivir
sin esperanza, pero si por algo se caracteriza la religión es,
precisamente, porque proyecta al hombre hacia la esperanza.
A pesar de lo que digan los escépticos, la religión ha tenido
una importancia radical en la introducción del orden social y
en la vertebración de pautas morales, algunas de las cuales
han cristalizado luego en los derechos fundamentales
recogidos en las Constituciones. En otras palabras, el hombre
ha ido de la mano de Dios hasta que ha podido caminar solo,
pero cuando lo ha hecho se ha tropezado con una crisis
ideológica que pone en entredicho si podemos vivir sólo de
racionalismo y ciencia o si, por el contrario, la religión debe
tener un papel más relevante.
Si en el Islam la religión tiene un papel absolutamente
trascendente, debido fundamentalmente a que la religión
musulmana nunca se ha separado del poder político y a que
hoy en día suple las deficiencias de éste mediante la
realización de labores de orden social, el Vaticano, sin
embargo, convive con un Occidente secularizado, habiendo
soportado, además, durante las pasadas décadas, un enconado
enfrentamiento teológico en el que determinadas ideologías, -
como, por ejemplo, el marxismo de Latinoamérica a través de
la teología de la liberación-, han pretendido suplantar los
postulados religiosos por los fracasados dogmas políticos. Si el
mundo camina de nuevo en la dirección religiosa, cosa que no
sé si será verdad, parece evidente que, al menos en Europa y
Occidente, deberá saber convivir con la Ilustración, la Ciencia,
y con la separación de Poderes, pues lo contrario significaría
un regreso anacrónico y nada deseable a la Edad Media.
La despedida del Obispo Munilla se produce en el citado
contexto cultural. Para quienes, aunque conservamos
esperanza en el desarrollo espiritual no estrictamente religioso
del ser humano, no somos muy practicantes que digamos, la
estancia en nuestra provincia de un hombre de la calidad
humana de Munilla deviene circunstancia reseñable. La
apariencia bondadosa que proyecta su rostro redondo,
enmarcado en ésa frente despejada, transmite mucha
confianza no ya en el hombre religioso, sino en el ser humano,
lo cual importa más. Estoy convencido de que éste Obispo
cree firmemente en lo que piensa (ni siquiera el hombre de fe
escapa a cierto racionalismo) y, lo que resulta más importante,
estoy persuadido de que trata de ser coherente con sus
postulados. En un mundo caracterizado por la renuncia al
sacrificio, que vive lo fácil satisfaciendo necesidades
inmediatas, hemos de recordar que el hombre civilizado es
aquel que renuncia a placeres de presente para obtener frutos
a más largo plazo. En el caso de nuestro Obispo, que aún lo
es, sus renuncias esperan los frutos en esa Ciudad de Dios a la
que el hombre renunció con el advenimiento de la Edad
Moderna. Nosotros, quizás, no tenemos por qué llegar ni a la
Ciudad de Dios ni a la utópica sociedad ideal predicada por
los dogmatismos políticos del siglo pasado, pero, al menos,
debemos llegar a algo.
Por ello, sin perjuicio de cuáles sean nuestras opiniones en
torno al futuro de la humanidad o cuáles sean nuestras
convicciones religiosas, hemos de agradecer, reconocer y
respetar que un hombre civilizado haya estado entre nosotros
desarrollando su labor. No hace falta que nos dé una torta en
la cara para que nos acordemos de que es el Obispo de Roma.
Su labor abnegada, honesta, sincera, incluso literaria a través
de interesantes artículos que hemos podido leer, -los cuales
demuestran por otra parte su capacidad de acercamiento
social más allá de las homilías-, todo ello, digo, es la torta que
da en la cara a los que aún persisten en creer que el progreso
humano puede obtenerse viviendo sin renuncias y sin
sacrificios. No sé si el mundo, como dicen los que dicen
entender, camina o no hacia la religión, -esto se verá en un
futuro-, pero lo que desde cualquier perspectiva política o
religiosa resulta completamente necesario es que haya
autoridades, políticas o religiosas, que representen un buen
espejo en donde mirarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religion
Sebastian Rivadeneira Gomez
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Iris León Silva
 
Fe cristiana y compromiso social ramón mendoza
Fe cristiana y compromiso social   ramón mendozaFe cristiana y compromiso social   ramón mendoza
Fe cristiana y compromiso social ramón mendoza
Ramón Mendoza
 
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
aparraamaya3
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
guisantesexy
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
MiguelBabativa
 
Reconstruir La Familia De Reig Pla[1]
Reconstruir La Familia  De Reig Pla[1]Reconstruir La Familia  De Reig Pla[1]
Reconstruir La Familia De Reig Pla[1]
Fernando
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Oriana Landa
 
Problema de la secularizacion en la religion
Problema de la secularizacion  en la religionProblema de la secularizacion  en la religion
Problema de la secularizacion en la religion
SophyMachaca
 
Que Es Una Enciclica
Que Es Una EnciclicaQue Es Una Enciclica
Que Es Una Enciclica
ies carrascal
 
3 religion
3 religion3 religion
3 religion
aracostam
 
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
Evangelii gaudium, capítulo segundo l. algunos desafíos del mundo actual
Evangelii gaudium, capítulo segundo l. algunos desafíos del mundo actualEvangelii gaudium, capítulo segundo l. algunos desafíos del mundo actual
Evangelii gaudium, capítulo segundo l. algunos desafíos del mundo actual
crisp2014
 
Guas sexto 4 p
Guas sexto 4 pGuas sexto 4 p
Guas sexto 4 p
Luz Cruz
 
Evangelii Gaudium
Evangelii GaudiumEvangelii Gaudium
Fratelli tutti Conclusiones
Fratelli tutti ConclusionesFratelli tutti Conclusiones
Fratelli tutti Conclusiones
DulceGenesisYacBocal
 
Posturas filosóficas
Posturas filosóficasPosturas filosóficas
Posturas filosóficas
Rafaelvelazo81
 
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
Paulina Andrea Perez Perez
 
Cuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsiCuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsi
Antonio lopez
 
Brasil, un ejemplo en educación
Brasil, un ejemplo en educaciónBrasil, un ejemplo en educación
Brasil, un ejemplo en educación
Hugo Carretero Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religion
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
Fe cristiana y compromiso social ramón mendoza
Fe cristiana y compromiso social   ramón mendozaFe cristiana y compromiso social   ramón mendoza
Fe cristiana y compromiso social ramón mendoza
 
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
 
Reconstruir La Familia De Reig Pla[1]
Reconstruir La Familia  De Reig Pla[1]Reconstruir La Familia  De Reig Pla[1]
Reconstruir La Familia De Reig Pla[1]
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
 
Problema de la secularizacion en la religion
Problema de la secularizacion  en la religionProblema de la secularizacion  en la religion
Problema de la secularizacion en la religion
 
Que Es Una Enciclica
Que Es Una EnciclicaQue Es Una Enciclica
Que Es Una Enciclica
 
3 religion
3 religion3 religion
3 religion
 
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Evangelii gaudium, capítulo segundo l. algunos desafíos del mundo actual
Evangelii gaudium, capítulo segundo l. algunos desafíos del mundo actualEvangelii gaudium, capítulo segundo l. algunos desafíos del mundo actual
Evangelii gaudium, capítulo segundo l. algunos desafíos del mundo actual
 
Guas sexto 4 p
Guas sexto 4 pGuas sexto 4 p
Guas sexto 4 p
 
Evangelii Gaudium
Evangelii GaudiumEvangelii Gaudium
Evangelii Gaudium
 
Fratelli tutti Conclusiones
Fratelli tutti ConclusionesFratelli tutti Conclusiones
Fratelli tutti Conclusiones
 
Posturas filosóficas
Posturas filosóficasPosturas filosóficas
Posturas filosóficas
 
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe CristianaEl Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
 
Cuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsiCuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsi
 
Brasil, un ejemplo en educación
Brasil, un ejemplo en educaciónBrasil, un ejemplo en educación
Brasil, un ejemplo en educación
 

Destacado

Discurso de clausura para el Colegio de Bachilleres plantel Francisco Villa
Discurso de clausura para el Colegio de Bachilleres plantel Francisco VillaDiscurso de clausura para el Colegio de Bachilleres plantel Francisco Villa
Discurso de clausura para el Colegio de Bachilleres plantel Francisco Villa
Pedro Cruz Cornejo
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
Isela Gonzalez Benavides
 
Palabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de banderaPalabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de bandera
celina45
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
sonia isabel
 
Entrega de simbolos
Entrega de simbolosEntrega de simbolos
Entrega de simbolos
maryvis
 
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDOPALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
Yaritza Paola Barros
 
Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnos
luzeneyda
 

Destacado (7)

Discurso de clausura para el Colegio de Bachilleres plantel Francisco Villa
Discurso de clausura para el Colegio de Bachilleres plantel Francisco VillaDiscurso de clausura para el Colegio de Bachilleres plantel Francisco Villa
Discurso de clausura para el Colegio de Bachilleres plantel Francisco Villa
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
 
Palabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de banderaPalabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de bandera
 
Palabras de despedida
Palabras de despedidaPalabras de despedida
Palabras de despedida
 
Entrega de simbolos
Entrega de simbolosEntrega de simbolos
Entrega de simbolos
 
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDOPALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
PALABRAS DE DESPEDIDA - PROM 2012 - IED EL PANDO
 
Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnos
 

Similar a Guillermo Y Munilla

Fundamentos de la modernidad
Fundamentos de la modernidadFundamentos de la modernidad
Fundamentos de la modernidad
Luis Enrique Ramirez
 
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdfMiranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
frank0071
 
Dios no ha muerto
Dios no ha muertoDios no ha muerto
Dios no ha muerto
Jesús González Fisac
 
Libro ponencias libro festival para web
Libro ponencias libro festival para webLibro ponencias libro festival para web
Libro ponencias libro festival para web
ileanacruz9
 
Pensamiento moderno
Pensamiento modernoPensamiento moderno
Pensamiento moderno
jenifer roman
 
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Teacher (magisterio) Colombia
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
mariogeopolitico
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
mariogeopolitico
 
Religión en Mexico
Religión en MexicoReligión en Mexico
Religión en Mexico
Regina Rodriguez
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Camilo González Martignoni
 
Pico y el renacimiento
Pico y el renacimientoPico y el renacimiento
Pico y el renacimiento
José Manuel López García
 
La fórmula actual de la felicidad parte 1
La fórmula actual de la felicidad parte 1La fórmula actual de la felicidad parte 1
La fórmula actual de la felicidad parte 1
Paulo Arieu
 
Estudio sobre pentecostalismo en america
Estudio sobre pentecostalismo en americaEstudio sobre pentecostalismo en america
Estudio sobre pentecostalismo en america
Ayleen
 
HUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdfHUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdf
RosarioSandovalvizar
 
La educación religiosa en la modernidad
La educación religiosa en la modernidadLa educación religiosa en la modernidad
La educación religiosa en la modernidad
stephanyacuello
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
Conrado Mauricio
 
LO ESPIRITUAL EN LA POLÍTICA
LO ESPIRITUAL EN LA POLÍTICALO ESPIRITUAL EN LA POLÍTICA
LO ESPIRITUAL EN LA POLÍTICA
Isabel del Carmen García García
 
01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad
Edgar Devia Góngora
 
Joseph-Ratzinger-Fe-y-Futuro.pdf
Joseph-Ratzinger-Fe-y-Futuro.pdfJoseph-Ratzinger-Fe-y-Futuro.pdf
Joseph-Ratzinger-Fe-y-Futuro.pdf
LuisMiguelExiga
 

Similar a Guillermo Y Munilla (20)

Fundamentos de la modernidad
Fundamentos de la modernidadFundamentos de la modernidad
Fundamentos de la modernidad
 
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdfMiranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
Miranda, L. - Historia del catolicismo en la Argentina [ocr] [2015].pdf
 
Dios no ha muerto
Dios no ha muertoDios no ha muerto
Dios no ha muerto
 
Libro ponencias libro festival para web
Libro ponencias libro festival para webLibro ponencias libro festival para web
Libro ponencias libro festival para web
 
Pensamiento moderno
Pensamiento modernoPensamiento moderno
Pensamiento moderno
 
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
Weaver Richard. Las ideas tienen consecuencias.
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Religión en Mexico
Religión en MexicoReligión en Mexico
Religión en Mexico
 
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medioTrabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
Trabajo sub unidad la cultura del progreso 1º medio
 
Pico y el renacimiento
Pico y el renacimientoPico y el renacimiento
Pico y el renacimiento
 
La fórmula actual de la felicidad parte 1
La fórmula actual de la felicidad parte 1La fórmula actual de la felicidad parte 1
La fórmula actual de la felicidad parte 1
 
Estudio sobre pentecostalismo en america
Estudio sobre pentecostalismo en americaEstudio sobre pentecostalismo en america
Estudio sobre pentecostalismo en america
 
HUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdfHUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdf
 
La educación religiosa en la modernidad
La educación religiosa en la modernidadLa educación religiosa en la modernidad
La educación religiosa en la modernidad
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
 
LO ESPIRITUAL EN LA POLÍTICA
LO ESPIRITUAL EN LA POLÍTICALO ESPIRITUAL EN LA POLÍTICA
LO ESPIRITUAL EN LA POLÍTICA
 
01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad
 
Joseph-Ratzinger-Fe-y-Futuro.pdf
Joseph-Ratzinger-Fe-y-Futuro.pdfJoseph-Ratzinger-Fe-y-Futuro.pdf
Joseph-Ratzinger-Fe-y-Futuro.pdf
 

Más de Nombre Apellidos

Mensaje cuaresma 2018
Mensaje cuaresma 2018Mensaje cuaresma 2018
Mensaje cuaresma 2018
Nombre Apellidos
 
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
Nombre Apellidos
 
Fra angelico
Fra angelicoFra angelico
Fra angelico
Nombre Apellidos
 
Juan Pablo II
Juan Pablo IIJuan Pablo II
Juan Pablo II
Nombre Apellidos
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
Nombre Apellidos
 
Alguien
AlguienAlguien
Mensaje del papa_-_esquema
Mensaje del papa_-_esquemaMensaje del papa_-_esquema
Mensaje del papa_-_esquema
Nombre Apellidos
 
Mensaje bxvi jmj 2011
Mensaje bxvi jmj 2011Mensaje bxvi jmj 2011
Mensaje bxvi jmj 2011
Nombre Apellidos
 
Mensaje BXVI JMJ 2011
Mensaje BXVI JMJ 2011Mensaje BXVI JMJ 2011
Mensaje BXVI JMJ 2011
Nombre Apellidos
 
La cita de una estrella
La cita de una estrellaLa cita de una estrella
La cita de una estrella
Nombre Apellidos
 
Calendario pro ere mundial 2010
Calendario pro ere mundial 2010Calendario pro ere mundial 2010
Calendario pro ere mundial 2010
Nombre Apellidos
 
Cuando creo en ti
Cuando creo en tiCuando creo en ti
Cuando creo en ti
Nombre Apellidos
 
101
101101
100
100100
Dad 98
Dad 98Dad 98
Advce la importancia que tiene la materia de religión católica
Advce la importancia que tiene la materia de religión católicaAdvce la importancia que tiene la materia de religión católica
Advce la importancia que tiene la materia de religión católica
Nombre Apellidos
 
96
9696
Via crucis vocacional
Via crucis vocacionalVia crucis vocacional
Via crucis vocacional
Nombre Apellidos
 
El árbol de pañuelos
El árbol de pañuelosEl árbol de pañuelos
El árbol de pañuelos
Nombre Apellidos
 
95
9595

Más de Nombre Apellidos (20)

Mensaje cuaresma 2018
Mensaje cuaresma 2018Mensaje cuaresma 2018
Mensaje cuaresma 2018
 
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2017
 
Fra angelico
Fra angelicoFra angelico
Fra angelico
 
Juan Pablo II
Juan Pablo IIJuan Pablo II
Juan Pablo II
 
Adviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesisAdviento historia y catequesis
Adviento historia y catequesis
 
Alguien
AlguienAlguien
Alguien
 
Mensaje del papa_-_esquema
Mensaje del papa_-_esquemaMensaje del papa_-_esquema
Mensaje del papa_-_esquema
 
Mensaje bxvi jmj 2011
Mensaje bxvi jmj 2011Mensaje bxvi jmj 2011
Mensaje bxvi jmj 2011
 
Mensaje BXVI JMJ 2011
Mensaje BXVI JMJ 2011Mensaje BXVI JMJ 2011
Mensaje BXVI JMJ 2011
 
La cita de una estrella
La cita de una estrellaLa cita de una estrella
La cita de una estrella
 
Calendario pro ere mundial 2010
Calendario pro ere mundial 2010Calendario pro ere mundial 2010
Calendario pro ere mundial 2010
 
Cuando creo en ti
Cuando creo en tiCuando creo en ti
Cuando creo en ti
 
101
101101
101
 
100
100100
100
 
Dad 98
Dad 98Dad 98
Dad 98
 
Advce la importancia que tiene la materia de religión católica
Advce la importancia que tiene la materia de religión católicaAdvce la importancia que tiene la materia de religión católica
Advce la importancia que tiene la materia de religión católica
 
96
9696
96
 
Via crucis vocacional
Via crucis vocacionalVia crucis vocacional
Via crucis vocacional
 
El árbol de pañuelos
El árbol de pañuelosEl árbol de pañuelos
El árbol de pañuelos
 
95
9595
95
 

Último

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (8)

Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

Guillermo Y Munilla

  • 1. PALABRAS EN LIBERTAD Guillermo de Miguel Amieva EN LA DESPEDIDA DEL OBISPO MUNILLA Si algo caracteriza al siglo XXI es la crisis de la ideologías provocada por la caída del muro de Berlín y el consecuente cierre de la guerra fría, inercia que nos ha introducido en una ausencia completa del debate intelectual político y filosófico, y en cierta incredulidad de que la política, huérfana de pensamiento, pueda resolver enteramente los problemas humanos. La Ilustración europea puso al hombre en la labor de construir una sociedad ideal, y durante algunos siglos se mantuvo la esperanza de que el progreso podía conseguirse terrenalmente. La Ciudad ideal de Dios fue sustituida por la persecución progresiva de una sociedad terrenal capaz de instaurar la felicidad sobre la Tierra. Sin embargo, las dos guerras mundiales acaecidas en el pasado siglo mostraron que el hombre no sólo no era capaz de instaurar una sociedad ideal a ras de suelo, sino que, además, era capaz de provocar dos de los desastres más calamitosos de la Historia. Sencillamente, el sueño se desvaneció por sí sólo y hoy en día sucede que la mayor aspiración del ser humano radica en reivindicar su presente sin renunciar a nada y sin pensar en un progreso futuro. Hay un vacío que las ideologías no llenan porque, sencillamente, no transmiten algo tan primordial como la esperanza. Los estudiosos creen que el siglo que vivimos se caracterizará por el regreso de las religiones. El ser humano no puede vivir sin esperanza, pero si por algo se caracteriza la religión es, precisamente, porque proyecta al hombre hacia la esperanza. A pesar de lo que digan los escépticos, la religión ha tenido una importancia radical en la introducción del orden social y en la vertebración de pautas morales, algunas de las cuales han cristalizado luego en los derechos fundamentales recogidos en las Constituciones. En otras palabras, el hombre
  • 2. ha ido de la mano de Dios hasta que ha podido caminar solo, pero cuando lo ha hecho se ha tropezado con una crisis ideológica que pone en entredicho si podemos vivir sólo de racionalismo y ciencia o si, por el contrario, la religión debe tener un papel más relevante. Si en el Islam la religión tiene un papel absolutamente trascendente, debido fundamentalmente a que la religión musulmana nunca se ha separado del poder político y a que hoy en día suple las deficiencias de éste mediante la realización de labores de orden social, el Vaticano, sin embargo, convive con un Occidente secularizado, habiendo soportado, además, durante las pasadas décadas, un enconado enfrentamiento teológico en el que determinadas ideologías, - como, por ejemplo, el marxismo de Latinoamérica a través de la teología de la liberación-, han pretendido suplantar los postulados religiosos por los fracasados dogmas políticos. Si el mundo camina de nuevo en la dirección religiosa, cosa que no sé si será verdad, parece evidente que, al menos en Europa y Occidente, deberá saber convivir con la Ilustración, la Ciencia, y con la separación de Poderes, pues lo contrario significaría un regreso anacrónico y nada deseable a la Edad Media. La despedida del Obispo Munilla se produce en el citado contexto cultural. Para quienes, aunque conservamos esperanza en el desarrollo espiritual no estrictamente religioso del ser humano, no somos muy practicantes que digamos, la estancia en nuestra provincia de un hombre de la calidad humana de Munilla deviene circunstancia reseñable. La apariencia bondadosa que proyecta su rostro redondo, enmarcado en ésa frente despejada, transmite mucha confianza no ya en el hombre religioso, sino en el ser humano, lo cual importa más. Estoy convencido de que éste Obispo cree firmemente en lo que piensa (ni siquiera el hombre de fe escapa a cierto racionalismo) y, lo que resulta más importante, estoy persuadido de que trata de ser coherente con sus postulados. En un mundo caracterizado por la renuncia al sacrificio, que vive lo fácil satisfaciendo necesidades inmediatas, hemos de recordar que el hombre civilizado es
  • 3. aquel que renuncia a placeres de presente para obtener frutos a más largo plazo. En el caso de nuestro Obispo, que aún lo es, sus renuncias esperan los frutos en esa Ciudad de Dios a la que el hombre renunció con el advenimiento de la Edad Moderna. Nosotros, quizás, no tenemos por qué llegar ni a la Ciudad de Dios ni a la utópica sociedad ideal predicada por los dogmatismos políticos del siglo pasado, pero, al menos, debemos llegar a algo. Por ello, sin perjuicio de cuáles sean nuestras opiniones en torno al futuro de la humanidad o cuáles sean nuestras convicciones religiosas, hemos de agradecer, reconocer y respetar que un hombre civilizado haya estado entre nosotros desarrollando su labor. No hace falta que nos dé una torta en la cara para que nos acordemos de que es el Obispo de Roma. Su labor abnegada, honesta, sincera, incluso literaria a través de interesantes artículos que hemos podido leer, -los cuales demuestran por otra parte su capacidad de acercamiento social más allá de las homilías-, todo ello, digo, es la torta que da en la cara a los que aún persisten en creer que el progreso humano puede obtenerse viviendo sin renuncias y sin sacrificios. No sé si el mundo, como dicen los que dicen entender, camina o no hacia la religión, -esto se verá en un futuro-, pero lo que desde cualquier perspectiva política o religiosa resulta completamente necesario es que haya autoridades, políticas o religiosas, que representen un buen espejo en donde mirarse.