SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Andrés Dávila M.
FECHA: 4/10/20
MATERIA: Procesamiento de imágenes
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DEL COLOR
Contestar las siguientes preguntas planteadas:
· ¿Cuál es la definición de colores primarios?
Los colores primarios son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de
ningún otro, por lo que se consideran únicos. Tres son los colores que cumplen estas
características: amarillo, magenta y cyan.
· ¿Cuáles son los componentes de los modelos RGB, CMYK y RYB?
Modelo RGB = Color Luz
Azul + Verde = Cian
Verde + Rojo = Amarillo
Azul + Rojo = Magenta
Modelo CMYK = Color Pigmento
Amarillo + Cian = Verde
Amarillo + Magenta = Rojo
Magenta + Cian = Azul
Modelo RYB = Color Pigmento
Amarillo + Rojo = Naranja
Rojo + Azul = Violeta
Azul + Amarillo = Verde
· ¿Cuál es la definición de colores Secundarios?
Los colores secundarios –verde, naranja y violeta ó púrpura son la combinación de dos colores
primarios mezcla-dos en partes iguales. Esto hace los colores secundarios más complejos y
versátiles que los primarios. Los colores secundarios funcionan bien cuando se usan uno con
otro o en combinación con los primarios. Debido a su intensidad, los colores secundarios se
usan frecuentemente para acentuar, especialmente con colores neutrales.
· ¿Cuál es la definición de colores intermedios?
Los colores intermedios o terciarios, son los que se obtienen mediante la unión de un color
primario con uno secundario, por ejemplo, el color resultante de la mezcla del amarillo (color
primario) con el verde (color secunda-rio). El color resultante será considerado un color
intermedio, y estará compuesto por pigmento amarillo y verdea partes iguales.
· ¿A qué se refiere el Árbol de Munsell y en qué ámbitos se ha demostrado su eficacia?
Munsell creó un “árbol” en que los colores se distribuían por ramas en orden de saturación o
pureza. Y donde las ramas pueden ser de distinta longitud, por ejemplo, la rama del amarillo es
muy larga, y la del naranja, mucho más corta.
El árbol de Munsell ha demostrado su eficacia en los ámbitos de la manufactura, el arte, la
ilustración y el diseño, y en él se basan muchos sistemas industriales de especificación
cromática estándar. Su principal inconveniente es que la selección de los colores reales del
árbol obedece tanto a la subjetividad de Munsell como a su método científico.
· Dentro de las propiedades del color, describa cada uno de sus componentes, matiz,
Luminosidad y saturación o brillo
Matiz. - Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el estado puro,
sin el blanco o el negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda
dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Esla sumatoria de longitudes de onda que
puede reflejar una superficie.
Luminosidad. – Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro parece un
color y se refiere a la cantidad de luz percibida. Independientemente de los valores propios de
los colores, pues éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a
claves o valores de luminosidad más altos, o de negro que los disminuye.
Saturación o brillo. - Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y
puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores
puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando más
se satura el color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.
· Explique detalladamente a que se refiere la escala de valores.
Cuando hacemos mención al término acromático estamos hablando de los niveles de grises
que existen entre el blanco y el negro. En la escala podemos hablar de 9 niveles que
comenzarán con el blanco y finalizarán en el negro.
En los tres primeros niveles nos encontraremos con la escala de más alto valor y en los tres
siguientes hablaremos de la escala intermedia o de valor mediano, los últimos tres serán los
que pertenezcan a la escala de menor valor.
Cuando necesitamos realizar un dibujo en blanco y negro, poder provocar los efectos de luz y
sombra, es necesario realizar una valoración utilizando la escala acromática de forma que los
contrastes de luz y sombra sean los perseguidos, por lo cual resulta evidente que tendremos
que utilizar la escala de grises.
Cuando utilizamos o hablamos de la escala monocromática estamos haciendo referencia a un
solo color, y las variaciones se producirán debido a los niveles de valoración y saturación.
En base a la presentación del tema de Armonía del Color, busque un ejemplo de publicidad
en donde se observe la clasificación de tipo de armonía con su gráfico respectivo y un
ejemplo de publicidad donde se vea su usabilidad, en los siguientes temas:
· Armonía en Complementarios:
· Armonía de adyacentes
· Armonía en analogía
· Armonía en Tríadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Combinacion de colores
Combinacion de coloresCombinacion de colores
Combinacion de colores
carlossdani
 
Actividad para niños de primaria
Actividad para niños de primariaActividad para niños de primaria
Actividad para niños de primaria
sara
 
Separata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualesSeparata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visuales
eme2525
 

La actualidad más candente (19)

Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Funciones del diseñador
Funciones del diseñadorFunciones del diseñador
Funciones del diseñador
 
El valor y las acromias
El valor y las acromiasEl valor y las acromias
El valor y las acromias
 
Combinacion de colores
Combinacion de coloresCombinacion de colores
Combinacion de colores
 
Fundamentos de la teoria del color
Fundamentos de la teoria del colorFundamentos de la teoria del color
Fundamentos de la teoria del color
 
El Color Y Su Valor
El Color Y Su ValorEl Color Y Su Valor
El Color Y Su Valor
 
Actividad para niños de primaria
Actividad para niños de primariaActividad para niños de primaria
Actividad para niños de primaria
 
Color digital
Color digitalColor digital
Color digital
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoria Del Color Felipe
Teoria Del Color FelipeTeoria Del Color Felipe
Teoria Del Color Felipe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación los colores
Presentación los coloresPresentación los colores
Presentación los colores
 
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
 
El Impacto del Color
El Impacto del ColorEl Impacto del Color
El Impacto del Color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Teoría color
Teoría colorTeoría color
Teoría color
 
Separata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualesSeparata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visuales
 
El color
El colorEl color
El color
 
TEORIA DE COLOR
TEORIA DE COLORTEORIA DE COLOR
TEORIA DE COLOR
 

Similar a Fundamentos de la teoria del color

Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
eme2525
 
Teoría del Color y Modelos de Colores
Teoría del Color y Modelos de ColoresTeoría del Color y Modelos de Colores
Teoría del Color y Modelos de Colores
karina154
 
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Toradelcolor 100525172237-phpapp01Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Anita Aldaz
 
DiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y CreatividadDiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y Creatividad
Keila Sanjuán
 

Similar a Fundamentos de la teoria del color (20)

Teorias del color
Teorias del colorTeorias del color
Teorias del color
 
Unidad 4 actividad 3 Investigación sobre las dimensiones del color: matiz, s...
Unidad 4 actividad 3 Investigación sobre  las dimensiones del color: matiz, s...Unidad 4 actividad 3 Investigación sobre  las dimensiones del color: matiz, s...
Unidad 4 actividad 3 Investigación sobre las dimensiones del color: matiz, s...
 
teroria-del-color.pdf
teroria-del-color.pdfteroria-del-color.pdf
teroria-del-color.pdf
 
Fundamentos visuales 2 Teoría del color
Fundamentos visuales 2 Teoría del colorFundamentos visuales 2 Teoría del color
Fundamentos visuales 2 Teoría del color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Teroria del color
Teroria del colorTeroria del color
Teroria del color
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
TEORIA DE COLOR
TEORIA DE COLORTEORIA DE COLOR
TEORIA DE COLOR
 
Color Teoría modelos y conversiones.pdf
Color Teoría modelos y conversiones.pdfColor Teoría modelos y conversiones.pdf
Color Teoría modelos y conversiones.pdf
 
Teoria de color Fernando
Teoria de color FernandoTeoria de color Fernando
Teoria de color Fernando
 
Teoría del Color y Modelos de Colores
Teoría del Color y Modelos de ColoresTeoría del Color y Modelos de Colores
Teoría del Color y Modelos de Colores
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Dany josue trejo
Dany josue trejoDany josue trejo
Dany josue trejo
 
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Toradelcolor 100525172237-phpapp01Toradelcolor 100525172237-phpapp01
Toradelcolor 100525172237-phpapp01
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
 
DiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y CreatividadDiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y Creatividad
 
Importancia de la teoría del color.pptx
Importancia de la teoría del color.pptxImportancia de la teoría del color.pptx
Importancia de la teoría del color.pptx
 
Color
ColorColor
Color
 

Más de AndresDvila

Más de AndresDvila (20)

Manual de instalacion vegas
Manual de instalacion vegasManual de instalacion vegas
Manual de instalacion vegas
 
Segmentacion de imagenes
Segmentacion de imagenesSegmentacion de imagenes
Segmentacion de imagenes
 
Practica 20 mat lab
Practica 20 mat labPractica 20 mat lab
Practica 20 mat lab
 
Practica 7 mat lab
Practica 7 mat labPractica 7 mat lab
Practica 7 mat lab
 
Matlab practica 6
Matlab practica 6Matlab practica 6
Matlab practica 6
 
Mat lab practica 5
Mat lab practica 5Mat lab practica 5
Mat lab practica 5
 
Mat lab practica 14
Mat lab practica 14Mat lab practica 14
Mat lab practica 14
 
Mat lab practica 3
Mat lab practica 3Mat lab practica 3
Mat lab practica 3
 
Actividad dos y tres
Actividad dos y tresActividad dos y tres
Actividad dos y tres
 
Instalacion mat lab
Instalacion mat labInstalacion mat lab
Instalacion mat lab
 
Luz y espectro electromagnetico
Luz y espectro electromagneticoLuz y espectro electromagnetico
Luz y espectro electromagnetico
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Taller 26 gramatica independientes de contexto
Taller 26 gramatica independientes de contextoTaller 26 gramatica independientes de contexto
Taller 26 gramatica independientes de contexto
 
Gramatica independiente de contexto
Gramatica independiente de contextoGramatica independiente de contexto
Gramatica independiente de contexto
 
Informe interprete sencillo irony y c sharp
Informe interprete sencillo irony y c sharpInforme interprete sencillo irony y c sharp
Informe interprete sencillo irony y c sharp
 
Interprete sencillo utilizando irony y c sharp
Interprete sencillo utilizando irony y c sharpInterprete sencillo utilizando irony y c sharp
Interprete sencillo utilizando irony y c sharp
 
Gold parser
Gold parserGold parser
Gold parser
 
Flex y bison
Flex y bisonFlex y bison
Flex y bison
 
Optimizacion de codigo
Optimizacion de codigoOptimizacion de codigo
Optimizacion de codigo
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Fundamentos de la teoria del color

  • 1. NOMBRE: Andrés Dávila M. FECHA: 4/10/20 MATERIA: Procesamiento de imágenes FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DEL COLOR Contestar las siguientes preguntas planteadas: · ¿Cuál es la definición de colores primarios? Los colores primarios son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro, por lo que se consideran únicos. Tres son los colores que cumplen estas características: amarillo, magenta y cyan. · ¿Cuáles son los componentes de los modelos RGB, CMYK y RYB? Modelo RGB = Color Luz Azul + Verde = Cian Verde + Rojo = Amarillo Azul + Rojo = Magenta Modelo CMYK = Color Pigmento Amarillo + Cian = Verde Amarillo + Magenta = Rojo Magenta + Cian = Azul Modelo RYB = Color Pigmento Amarillo + Rojo = Naranja Rojo + Azul = Violeta Azul + Amarillo = Verde · ¿Cuál es la definición de colores Secundarios? Los colores secundarios –verde, naranja y violeta ó púrpura son la combinación de dos colores primarios mezcla-dos en partes iguales. Esto hace los colores secundarios más complejos y versátiles que los primarios. Los colores secundarios funcionan bien cuando se usan uno con
  • 2. otro o en combinación con los primarios. Debido a su intensidad, los colores secundarios se usan frecuentemente para acentuar, especialmente con colores neutrales. · ¿Cuál es la definición de colores intermedios? Los colores intermedios o terciarios, son los que se obtienen mediante la unión de un color primario con uno secundario, por ejemplo, el color resultante de la mezcla del amarillo (color primario) con el verde (color secunda-rio). El color resultante será considerado un color intermedio, y estará compuesto por pigmento amarillo y verdea partes iguales. · ¿A qué se refiere el Árbol de Munsell y en qué ámbitos se ha demostrado su eficacia? Munsell creó un “árbol” en que los colores se distribuían por ramas en orden de saturación o pureza. Y donde las ramas pueden ser de distinta longitud, por ejemplo, la rama del amarillo es muy larga, y la del naranja, mucho más corta. El árbol de Munsell ha demostrado su eficacia en los ámbitos de la manufactura, el arte, la ilustración y el diseño, y en él se basan muchos sistemas industriales de especificación cromática estándar. Su principal inconveniente es que la selección de los colores reales del árbol obedece tanto a la subjetividad de Munsell como a su método científico.
  • 3. · Dentro de las propiedades del color, describa cada uno de sus componentes, matiz, Luminosidad y saturación o brillo Matiz. - Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el estado puro, sin el blanco o el negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. Esla sumatoria de longitudes de onda que puede reflejar una superficie. Luminosidad. – Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan oscuro parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida. Independientemente de los valores propios de los colores, pues éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a claves o valores de luminosidad más altos, o de negro que los disminuye. Saturación o brillo. - Este concepto representa la viveza o palidez de un color, su intensidad, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo, cuando más se satura el color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo. · Explique detalladamente a que se refiere la escala de valores. Cuando hacemos mención al término acromático estamos hablando de los niveles de grises que existen entre el blanco y el negro. En la escala podemos hablar de 9 niveles que comenzarán con el blanco y finalizarán en el negro. En los tres primeros niveles nos encontraremos con la escala de más alto valor y en los tres siguientes hablaremos de la escala intermedia o de valor mediano, los últimos tres serán los que pertenezcan a la escala de menor valor. Cuando necesitamos realizar un dibujo en blanco y negro, poder provocar los efectos de luz y sombra, es necesario realizar una valoración utilizando la escala acromática de forma que los contrastes de luz y sombra sean los perseguidos, por lo cual resulta evidente que tendremos que utilizar la escala de grises. Cuando utilizamos o hablamos de la escala monocromática estamos haciendo referencia a un solo color, y las variaciones se producirán debido a los niveles de valoración y saturación. En base a la presentación del tema de Armonía del Color, busque un ejemplo de publicidad en donde se observe la clasificación de tipo de armonía con su gráfico respectivo y un ejemplo de publicidad donde se vea su usabilidad, en los siguientes temas:
  • 4. · Armonía en Complementarios: · Armonía de adyacentes · Armonía en analogía · Armonía en Tríadas