SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA
GRAMATICAL
Rafael Hernan Vilcapaza Mamani
Profesor: Arte y Cultura.
Escuela Superior de Formación Artística - Puno
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GRAMATICAL
● Introducir al lector: Fundamentos epistemológicos de la gramática
generativa. (Teoría generativista).
● El estudio de las lenguas naturales desde la perspectiva cognitiva, los
principios básicos del programa de investigación chomskiano.
¿Qué es la teoría Generativista?
La teoría expuesta por Chomsky lleva el nombre de Generativismo, ya que el
lenguaje es generado y desarrollado por el mismo ser humano y define su
gramática como: … una descripción de la competencia tácita del hablante-oyente,
que fundamente su efectiva actuación en la producción y perfección (comprensión)
del habla.
Aprendizaje del lenguaje en el cerebro
FASE 3. Una serie de fibras
nerviosas que reciben el nombre
de fascículo arqueado,
conectan el área de Wernicke y
el área de Broca. Esta última se
encarga de asignar los
movimientos musculares para
cada sonido de cada palabra. es
la parte del cerebro que nos dicta
cómo se pronuncia
FASE 1. LÓBULO TEMPORAL. Se
encarga de seleccionar las palabras
con las que construimos las frases
con las que verbalizamos lo que
queremos decir, (componente
semántico = significado). Estas
palabras están almacenadas en la
memoria y se relacionan como los
acontecimientos vividos.
FASE 2. El área de Wernicke
asigna a cada palabra seleccionada
los sonidos que le corresponden
(componente fonético = Sonido)
FASE 4. Algunas partes de la corteza motora,
envían información sobre la pronunciación a la
boca, a la lengua y la laringe
FASE 5. El Cerebelo se encarga de que la
pronunciación tenga el orden temporal adecuado
¿CÓMO HABLAMOS?
1.1 CEREBRO, MENTE Y LENGUAJE
● Cerebro y lenguaje constituyen un binomio inseparable en la investigación
cognitiva, por lo cual distintos autores (desde enfoques muy diversos)
postulan que los avances en las ciencias del cerebro influirán en el
desarrollo de las ciencias del lenguaje y viceversa.
● Los que estudian las lenguas naturales sostienen desde una óptica inversa
que los avances en lingüística teórica comportarán progresos para las
ciencias que estudian el cerebro.
● La interrelación entre las ciencias del cerebro y las ciencias de la mente
debe tener una correspondencia natural.
● Dicho marco se ha denominado ciencia cognitiva y puede definirse, en
términos simples, como una rama de las ciencias naturales encargada de
estudiar los procesos psicológicos relacionados con el conocimiento
humano.
CONCEPTO MENTE/CEREBRO Y LENGUAJE
En relación con la capacidad lingüística que manifiestan los seres humanos, alude al hecho de que el
lenguaje parece depender de dos tipos de factores:
● Una realidad orgánica, física (el cerebro)
● Una Realidad psicológica, cognitiva (la mente)
● Sin embargo, a nuestro entender, este punto de vista no sólo no es
correcto, sino que resulta trivial.
● Suponer que la habilidad para producir oraciones o palabras
depende de un área determinada del cerebro no nos lleva
necesariamente a aceptar la existencia de una relación
estrictamente bilateral entre actividad lingüística y área cerebral.
El estudio del lenguaje queda inscrito entre las coordenadas de la mente (a través de la existencia de unos
estados y unas representaciones cognitivas de un tipo especial, a los denominamos conocimiento lingüístico;
encargados del procesamiento del lenguaje en tiempo real)
1.2 EL NEOCARTESIANISMO.
La teoría generativista aborda el estudio del lenguaje están trazados, en gran medida, desde los
fundamentos renovados del racionalismo cartesiano o neocartesianismo.
ENFOQUE NATURALISTA O
COMPUTACIONAL DEL LENGUAJE
Existen dos tipos de entidades: una
material, el cuerpo que responde
meramente mecanicista, y la otra
espiritual llamado mental la sustancia
pensante independiente del cuerpo
La lingüística aborda el estudio del lenguaje
desde un enfoque mentalista y teórico.
Estudia estados en la
mente que configuran
sistemas cognitivos
computacionales,
facultad lingüística.
Caracteriza la
facultad lingüística
con principios y
propiedades
DESCARTES
Propuso que el alma era la responsable de la conducta del cuerpo, en la
medida en que las acciones que éste llevaba a cabo era fruto de una
tarea cognitiva de aquélla.
El medio en que se materializaba la relación
entre una y otra sustancia era para Descartes
la glándula pineal, situada en el cerebro,
canaliza la conducta seleccionada por el alma.
La contradicción de este planteamiento estriba en que “si el alma o la mente no forma parte del mundo físico, no
puede ejercer la fuerza necesaria para mover objetivos físicos. Por tanto, no puede interactuar con la materia.
De otro modo, si el alma o la mente posee propiedades materiales que le permiten interactuar con el cuerpo,
tiene que ser física, como el cuerpo, tiene que ser física, como el cuerpo. Lógicamente, las dos posibilidades no
pueden ser ciertas” (Carlos, ibídem)
PENSAMIENTO DE DESCARTE DUALISMO ALMA - CUERPO
Glándula pineal =
Conexión entre cuerpo y
alma (Sustancia
pensante)
Cuerpo = Sustancia
extensa
● El punto de vista del neocartesianismo; consiste en recuperar el espíritu del
pensamiento cartesiano salvando la contradicción y las objeciones presentadas.
● En síntesis, el enfoque neocartesiano no diferencia el estudio del mundo natural
del estudio de las facultades cognitivas de los seres humanos, pero tampoco
supedita el estudio de las facultades cognitivas de los seres humanos, pero
tampoco supedita el estudio de la lingüística (ciencia psicológica o mental) al
estudio de la neurología (ciencia física).
● El lingüista aborda el estudio del lenguaje desde un enfoque mentalista y
teorético. Mentalista en cuanto que estudia estados de la mente que configuran
sistemas cognitivos computacionales, facultades mentales como la facultad
lingüística; teorético porque propone para caracterizar dicha facultad principios
y propiedades como el principio de la categoria vacia o la propiedad de ser
parametrizable
BASES DE LA GRAMÁTICA GENERATIVA
¿Cómo surge y cómo se desarrolla nuestra facultad lingüística?
Problema de Platón o Problema de la pobreza
de estímulos
Atribución de principios fijos de la facultad
de lenguaje al organismo humano como
parte de la herencia biológica
Problema de Descartes o problema del
aspecto creativo del lenguaje
el lenguaje es innovador, libre e ilimitado
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

Similar a FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx

Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
LeslieMonroyG
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Johanna de Jarquín
 
Lenguaje y cerebro 2
Lenguaje y cerebro 2Lenguaje y cerebro 2
Lenguaje y cerebro 2josaban2
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
juancamilounisinu
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Michael Piza
 
Unidad 2 teoría chomskiana
Unidad 2 teoría chomskianaUnidad 2 teoría chomskiana
Unidad 2 teoría chomskianaCecilia Serpa
 
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
MCN Noticias
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Adriel Patrón
 
Procesos complejos
Procesos complejosProcesos complejos
Procesos complejos
basica vespertina 2010
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
basica vespertina 2010
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Soe Karina Palacios Cortes
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
Damaris11C
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
DamarisBujato
 
5. edu la conciencia y el habla personal (2)
5. edu la conciencia y el habla personal (2)5. edu la conciencia y el habla personal (2)
5. edu la conciencia y el habla personal (2)henrichneuropsicologo
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
Patricia Estay
 
Adquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyAdquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomsky
Patricia Estay
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
Patricia Estay
 

Similar a FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx (20)

Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
 
Lenguaje y cerebro 2
Lenguaje y cerebro 2Lenguaje y cerebro 2
Lenguaje y cerebro 2
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
 
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
Núcleo problemico nº 5.la neurolinguistica.
 
Sem 01-competencia linguistica
Sem 01-competencia linguisticaSem 01-competencia linguistica
Sem 01-competencia linguistica
 
Unidad 2 teoría chomskiana
Unidad 2 teoría chomskianaUnidad 2 teoría chomskiana
Unidad 2 teoría chomskiana
 
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
 
El lenguaje.
El lenguaje.El lenguaje.
El lenguaje.
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
Procesos complejos
Procesos complejosProcesos complejos
Procesos complejos
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
Taller 2 desarrollo
Taller 2 desarrolloTaller 2 desarrollo
Taller 2 desarrollo
 
5. edu la conciencia y el habla personal (2)
5. edu la conciencia y el habla personal (2)5. edu la conciencia y el habla personal (2)
5. edu la conciencia y el habla personal (2)
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
 
Adquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyAdquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomsky
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GRAMATICAL_Rafael Hernan Vilcapaza Mamani.pptx

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GRAMATICAL Rafael Hernan Vilcapaza Mamani Profesor: Arte y Cultura. Escuela Superior de Formación Artística - Puno
  • 2. FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA GRAMATICAL ● Introducir al lector: Fundamentos epistemológicos de la gramática generativa. (Teoría generativista). ● El estudio de las lenguas naturales desde la perspectiva cognitiva, los principios básicos del programa de investigación chomskiano. ¿Qué es la teoría Generativista? La teoría expuesta por Chomsky lleva el nombre de Generativismo, ya que el lenguaje es generado y desarrollado por el mismo ser humano y define su gramática como: … una descripción de la competencia tácita del hablante-oyente, que fundamente su efectiva actuación en la producción y perfección (comprensión) del habla.
  • 3. Aprendizaje del lenguaje en el cerebro FASE 3. Una serie de fibras nerviosas que reciben el nombre de fascículo arqueado, conectan el área de Wernicke y el área de Broca. Esta última se encarga de asignar los movimientos musculares para cada sonido de cada palabra. es la parte del cerebro que nos dicta cómo se pronuncia FASE 1. LÓBULO TEMPORAL. Se encarga de seleccionar las palabras con las que construimos las frases con las que verbalizamos lo que queremos decir, (componente semántico = significado). Estas palabras están almacenadas en la memoria y se relacionan como los acontecimientos vividos. FASE 2. El área de Wernicke asigna a cada palabra seleccionada los sonidos que le corresponden (componente fonético = Sonido) FASE 4. Algunas partes de la corteza motora, envían información sobre la pronunciación a la boca, a la lengua y la laringe FASE 5. El Cerebelo se encarga de que la pronunciación tenga el orden temporal adecuado ¿CÓMO HABLAMOS?
  • 4. 1.1 CEREBRO, MENTE Y LENGUAJE ● Cerebro y lenguaje constituyen un binomio inseparable en la investigación cognitiva, por lo cual distintos autores (desde enfoques muy diversos) postulan que los avances en las ciencias del cerebro influirán en el desarrollo de las ciencias del lenguaje y viceversa. ● Los que estudian las lenguas naturales sostienen desde una óptica inversa que los avances en lingüística teórica comportarán progresos para las ciencias que estudian el cerebro. ● La interrelación entre las ciencias del cerebro y las ciencias de la mente debe tener una correspondencia natural. ● Dicho marco se ha denominado ciencia cognitiva y puede definirse, en términos simples, como una rama de las ciencias naturales encargada de estudiar los procesos psicológicos relacionados con el conocimiento humano.
  • 5. CONCEPTO MENTE/CEREBRO Y LENGUAJE En relación con la capacidad lingüística que manifiestan los seres humanos, alude al hecho de que el lenguaje parece depender de dos tipos de factores: ● Una realidad orgánica, física (el cerebro) ● Una Realidad psicológica, cognitiva (la mente) ● Sin embargo, a nuestro entender, este punto de vista no sólo no es correcto, sino que resulta trivial. ● Suponer que la habilidad para producir oraciones o palabras depende de un área determinada del cerebro no nos lleva necesariamente a aceptar la existencia de una relación estrictamente bilateral entre actividad lingüística y área cerebral. El estudio del lenguaje queda inscrito entre las coordenadas de la mente (a través de la existencia de unos estados y unas representaciones cognitivas de un tipo especial, a los denominamos conocimiento lingüístico; encargados del procesamiento del lenguaje en tiempo real)
  • 6. 1.2 EL NEOCARTESIANISMO. La teoría generativista aborda el estudio del lenguaje están trazados, en gran medida, desde los fundamentos renovados del racionalismo cartesiano o neocartesianismo. ENFOQUE NATURALISTA O COMPUTACIONAL DEL LENGUAJE Existen dos tipos de entidades: una material, el cuerpo que responde meramente mecanicista, y la otra espiritual llamado mental la sustancia pensante independiente del cuerpo La lingüística aborda el estudio del lenguaje desde un enfoque mentalista y teórico. Estudia estados en la mente que configuran sistemas cognitivos computacionales, facultad lingüística. Caracteriza la facultad lingüística con principios y propiedades
  • 7. DESCARTES Propuso que el alma era la responsable de la conducta del cuerpo, en la medida en que las acciones que éste llevaba a cabo era fruto de una tarea cognitiva de aquélla. El medio en que se materializaba la relación entre una y otra sustancia era para Descartes la glándula pineal, situada en el cerebro, canaliza la conducta seleccionada por el alma. La contradicción de este planteamiento estriba en que “si el alma o la mente no forma parte del mundo físico, no puede ejercer la fuerza necesaria para mover objetivos físicos. Por tanto, no puede interactuar con la materia. De otro modo, si el alma o la mente posee propiedades materiales que le permiten interactuar con el cuerpo, tiene que ser física, como el cuerpo, tiene que ser física, como el cuerpo. Lógicamente, las dos posibilidades no pueden ser ciertas” (Carlos, ibídem)
  • 8. PENSAMIENTO DE DESCARTE DUALISMO ALMA - CUERPO Glándula pineal = Conexión entre cuerpo y alma (Sustancia pensante) Cuerpo = Sustancia extensa
  • 9. ● El punto de vista del neocartesianismo; consiste en recuperar el espíritu del pensamiento cartesiano salvando la contradicción y las objeciones presentadas. ● En síntesis, el enfoque neocartesiano no diferencia el estudio del mundo natural del estudio de las facultades cognitivas de los seres humanos, pero tampoco supedita el estudio de las facultades cognitivas de los seres humanos, pero tampoco supedita el estudio de la lingüística (ciencia psicológica o mental) al estudio de la neurología (ciencia física). ● El lingüista aborda el estudio del lenguaje desde un enfoque mentalista y teorético. Mentalista en cuanto que estudia estados de la mente que configuran sistemas cognitivos computacionales, facultades mentales como la facultad lingüística; teorético porque propone para caracterizar dicha facultad principios y propiedades como el principio de la categoria vacia o la propiedad de ser parametrizable
  • 10. BASES DE LA GRAMÁTICA GENERATIVA ¿Cómo surge y cómo se desarrolla nuestra facultad lingüística? Problema de Platón o Problema de la pobreza de estímulos Atribución de principios fijos de la facultad de lenguaje al organismo humano como parte de la herencia biológica Problema de Descartes o problema del aspecto creativo del lenguaje el lenguaje es innovador, libre e ilimitado

Notas del editor

  1. Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".