SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LINGÜÍSTICA DEL
LENGUAJE
PRESENTADO POR:
SOE KARINA PALACIOS CORTES.
VISION HISTORICA DE LOS
ESTUDIOS DEL LENGUAJE
 Desde la aparición de los cuestionamientos del hombre sobre
el génesis de la humana primera atención de los científicos
de entonces fue HALLAR EL CONJUNTO DE
CARACTERISTICAS QUE HACIAN DEL HOMBRE UN SER
DIFERENTE. Cuya explicación radica entonces en la facultad
del LENGUAJE articulado. A este proceso se le llamo un
hecho mecánico.
 Los filósofos griegos entonces dedicaron todo su empeño al
conocimiento de la lengua e idearon la GRAMATICA: ¨ es el
estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la
forma de usar y organizar palabras en una oración». De igual
modo fundamentaron el proceso de la comunicación lingüística,
sea verbal o no verbal.
 Hobbes y lockes desarrollaron
La teoría mas antigua de la psi-
Cologia cuya idea esta asociada
A una idea y que cada idea
Introduce a mas ideas y estas a
mas ideas. Ya que en el marco
De la gramática tradicional se
Por el predomino de la lengua
Escrita sobre la hablada.
 Corresponde entonces a dos filósofos Alemanes HEDER Y
HUMBOLDT cambiar la visión con respecto al lenguaje ya que en
su dominio este no era solo un instrumento del pensamiento sino
acopio y forma.
 Para humboldt el lenguaje es como « energueia» por que es en
ella donde se procesan los procesos intelectuales La verdadera
importancia del lenguaje reside en descubrir la participación que
este tiene en la formación de representaciones en nuestra mente
«humboldt».
 Muchas disciplinas han tratado han tratado de explicar el
lenguaje desde el punto de vista
 Biológico: Ciencia que estudia los seres vivos y sus
procesos vitales
 Psicológico: la disciplina que investiga sobre los procesos
mentales de personas
 Antropológico: Ciencia que tiene por objeto el estudio del
hombre.
Ya que es tan complejo que se ha requerido ayuda
interdisciplinaria.
 Aporte de los PSICOLOGOS: Karl Bühler, parte kulpe, ach y
pick para ellos el proceso de formulación de la expresión
verbal era la encarnación del pensamiento del lenguaje
abierto. Dicha de esa forma la formación de la expresión
verbal es el camino del pensamiento hacia el lenguaje.
Hacia 1934 la escuela rusa en oposición a
Bühler señala que en el pensamiento no se
Encarna en palabras, si no se efectúa en
palabras. Entonces el recorrido es del lenguaje
A la lengua.
APORTES DE LA LINGÜÍSTICA AL ESTUDIO DE
LA RELACION LENGUAJE- PENSAMIENTO
 El siglo xx significo el surgimiento de la disciplina lingüística
cuyo objeto es estudiar los procesos, características y así
como las leyes del lenguaje en el hombre. Mediante
características que concibieron al lenguaje como una ciencia
social que analiza hechos y fenómenos en la forma en que
estos están relacionados.
 SAUSSURE. Definió el circuito de la palabra como una
cadena consecutiva que iba del cerebro del hablante al oído
del oyente cuya cadena es concluida cuando es estimulado
el oído del oyente.
 Fue entonces cuando saussure hablo sobre la posible existencia
de una ciencia de los números que dio lugar a la teoría de
MORRIS, al definir la semiótica como una ciencia-instrumento de
todas las ciencias una combinación entre lenguaje – código.
 Hacia los años cuarenta Buscaban entonces explicar Como se
generaba el Pensamiento a la Expresión verbal. Entonces Se
denomina la lengua como un conocimiento. Chomsky que da
mayor
Mayor relevancia al significado gramatical de las formas e ignora
El sentido que en realidad representa el hecho cognitivo generado
por el hablante. Asume ese punto de vista para lograr un modelo
universal aplicable a todas las lenguas «Sistema de signos orales
y escritos que utiliza una comunidad de hablantes para
comunicar».
ya que la utilización de cualquier lengua recoge todas las
creencias, mitos y formas de comportamientos del individuo.
 Así mientras que la lingüística tradicional estructuralista estudia
las conductas verbales, la gramática generativa estudia « los
estados de la mente- cerebro que se encuentra dentro de esta
conducta».
datos
Facultad
del
lenguaje
lengua
Expresione
s
lingüísticas
.
 De esta manera chomsky define la facultad lingüística como un
modulo de la mente con sus propiedades estructuras y
organización especificas.
 El principio de la modularidad fue desarrollado por fodor que se
define como la capacidad que tiene un sistema de ser
estudiado, visto o entendido como la unión de varias partes que
interactúan entre sí y que trabajan para alcanzar un objetivo
común. En este caso los sistemas cognitivos que presume de
las siguientes características.
 Especificidad de dominio
 Conformación estructural fija
 Rapidez en los procesamientos que registra
 De esta manera si concedemos a la facultad lingüística una
naturaleza especificada de dominio, comprenderemos que el
modulo del lenguaje opera sobre un campo de información
particular que no comparte ningún otro sistema de
procesamiento que nos permiten comprender por que somos
aptos para diferenciar y separar diversas instancias de
conocimiento que llega a nuestro cerebro.
 Ahora el estudio relación entre el pensamiento y la expresión
verbal esta guiada por la semántica generativa que define el
concepto como una estructura conformada por rasgos o
unidades significativas que son abstracción que recoge cuanto
lo cuantitativo como lo cualitativo de los objetos.
 Olvidándose entonces de la relación
 Pensamiento-lenguaje es decir como se
 Lleva a cabo la producción y comprensión
 De un mensaje.
 Cabe resaltar que nuestro pensamiento recurre a la lengua
especial en la vida de relación pero no depende
implacablemente de ella.
 Ha sido función primordial de la lingüística hallar la relación
entre el lenguaje, representado por las lenguas y los demás
sistemas simbólicos sean ellos señales, gestos, movimientos
corporales que el hombre ha ideado para transmitir y recibir
información
 De otra parte busca establecer la relación entre el lenguaje, la
lengua y el habla que se han dado gracias a los estudios
lingüísticos.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 Platón considero el lenguaje como un organum para
relacionar el uno, el otro y las cosas por ello la lingüística se
preocupo desde un comienzo por descubrir que funciones
cumple el lenguaje para el hombre.
 1 función: INFORMATIVO: permite al individuo construir su
conocimiento del mundo real
 2 función: el lenguaje hace posible a la persona establecer
relaciones y desarrollar roles sociales, tanto a nivel indivual
como grupal.
 3 función: el lenguaje tiene que cumplir una función que
garantice la realización del hombre sea emisor o receptor.
LA RELACION LENGUAE-LENGUA, BASE DEL
PROCESO INTELECTIVO DEL INDIVIDUO
 La relación casual entre lenguaje y pensamiento se da entre
dos fenómenos que suceden al interior de la mente.
 Comencemos por caracterizar esos sistemas de signos que
los grupos humanos han creado como medio de proyectar la
acción de la mente.
 1: la convencionalizacion de los fenómenos naturales para
convertirlos en signos.
 2: la producción ulterior de los sistemas que no conservan
relación con la realidad, por ser creación arbitraria y
convencional de las comunidades, que van desde el sirvo, la
señal o el uso de instrumentos hasta loa códigos verbales.
síntesis
 El lenguaje no es nada mas que el producto de la funcion
neural que hace posible que el hombre construya un universo
de opciones y significados en su memoria de corto o a largo
plazo lo evoque, lo enriquezca y lo rectifique
 La lengua y el habla son dos procesos de realizacion del
lenguaje puesto que la lengua representa el saber
compartido por una sociedad, mientras que habla hace
referencia al dominio indivdual que cada quien tiene de ese
saber. Y La lengua es una facultad natural, inherente a la
especie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión histórica de los estudios del lenguaje
Visión histórica de los estudios del lenguajeVisión histórica de los estudios del lenguaje
Visión histórica de los estudios del lenguajeluzadrianamay
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Michael Piza
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaMichael Piza
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
mariamancra
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje840630dani
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
sadita
 
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguajeRelación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Liliana Henríquez
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Susankco
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeCandi Jc
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Hilary Gonzalez
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Johanna de Jarquín
 
Trabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónTrabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónhelbert8512
 
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerreroEl origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 

La actualidad más candente (18)

Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y  lenguajePensamiento y  lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Visión histórica de los estudios del lenguaje
Visión histórica de los estudios del lenguajeVisión histórica de los estudios del lenguaje
Visión histórica de los estudios del lenguaje
 
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
Nucleo 3 psicolinguistica y desarrollo del español dilia 2013
 
El origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivasEl origen del lenguaje diapositivas
El origen del lenguaje diapositivas
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüísticaNucleo 2: Pragmática y sociolingüística
Nucleo 2: Pragmática y sociolingüística
 
Analisis El Lenguaje
Analisis El LenguajeAnalisis El Lenguaje
Analisis El Lenguaje
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguajeRelación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
 
El lenguaje lizeth
El lenguaje lizethEl lenguaje lizeth
El lenguaje lizeth
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
 
Trabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónTrabajo de comunicación
Trabajo de comunicación
 
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerreroEl origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
El origen del lenguaje. j.m. briceño guerrero
 

Destacado

Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativoLas ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
darugu
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
Servicio al cliente tcb
Servicio al cliente tcbServicio al cliente tcb
Servicio al cliente tcb
tescalante
 
Servicio Excepcional al Cliente
Servicio Excepcional al ClienteServicio Excepcional al Cliente
Servicio Excepcional al Cliente
Jorge Pereira Sr.
 
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con CalidezPromesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidezhenryurregor
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y SignificadoJosé Mabregó
 

Destacado (9)

Web 2 sociedad
Web 2  sociedadWeb 2  sociedad
Web 2 sociedad
 
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativoLas ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
Las ciencias del lenguaje y el enfoque comunicativo
 
Aula 04
Aula 04Aula 04
Aula 04
 
Tips
TipsTips
Tips
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
Servicio al cliente tcb
Servicio al cliente tcbServicio al cliente tcb
Servicio al cliente tcb
 
Servicio Excepcional al Cliente
Servicio Excepcional al ClienteServicio Excepcional al Cliente
Servicio Excepcional al Cliente
 
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con CalidezPromesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
Promesa de Valor Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez
 
Significante Y Significado
Significante Y SignificadoSignificante Y Significado
Significante Y Significado
 

Similar a La lingüística del lenguaje

La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
maryori_98
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
LeslieMonroyG
 
pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajepensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajeBDANIELAJ
 
Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior
fabiobautista4
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
dexterlp
 
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientosBronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientosDaniela López Pérez
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Evelin48
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Joaquin Lara Sierra
 
2 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.22 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.2proximojl
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
Cecilia Montoya
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
unaprofedelengua
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
escuela normal de especializacion
 
Tarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitreTarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitre
ALEKATY
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
Albeiro Marin
 
El lenguaje, conceptos, funciones y origen
El lenguaje, conceptos, funciones y origenEl lenguaje, conceptos, funciones y origen
El lenguaje, conceptos, funciones y origen
nadinepersa1986
 

Similar a La lingüística del lenguaje (20)

La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje Estudios del lenguaje
Estudios del lenguaje
 
pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajepensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguaje
 
Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior
 
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivasPensamiento y lenguaje diapositivas
Pensamiento y lenguaje diapositivas
 
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientosBronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
Bronckart actividad lingüística y construcción de conocimientos
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 
2 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.22 wiki actividad_1.2
2 wiki actividad_1.2
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
Lenguaje Y Cognicion Ensayo[1]
 
Ontología del lenguaje (resumen)
Ontología del lenguaje (resumen)Ontología del lenguaje (resumen)
Ontología del lenguaje (resumen)
 
Tarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitreTarea 1 alejandra mitre
Tarea 1 alejandra mitre
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
 
El lenguaje, conceptos, funciones y origen
El lenguaje, conceptos, funciones y origenEl lenguaje, conceptos, funciones y origen
El lenguaje, conceptos, funciones y origen
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La lingüística del lenguaje

  • 1. LA LINGÜÍSTICA DEL LENGUAJE PRESENTADO POR: SOE KARINA PALACIOS CORTES.
  • 2. VISION HISTORICA DE LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE  Desde la aparición de los cuestionamientos del hombre sobre el génesis de la humana primera atención de los científicos de entonces fue HALLAR EL CONJUNTO DE CARACTERISTICAS QUE HACIAN DEL HOMBRE UN SER DIFERENTE. Cuya explicación radica entonces en la facultad del LENGUAJE articulado. A este proceso se le llamo un hecho mecánico.
  • 3.  Los filósofos griegos entonces dedicaron todo su empeño al conocimiento de la lengua e idearon la GRAMATICA: ¨ es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración». De igual modo fundamentaron el proceso de la comunicación lingüística, sea verbal o no verbal.  Hobbes y lockes desarrollaron La teoría mas antigua de la psi- Cologia cuya idea esta asociada A una idea y que cada idea Introduce a mas ideas y estas a mas ideas. Ya que en el marco De la gramática tradicional se Por el predomino de la lengua Escrita sobre la hablada.
  • 4.  Corresponde entonces a dos filósofos Alemanes HEDER Y HUMBOLDT cambiar la visión con respecto al lenguaje ya que en su dominio este no era solo un instrumento del pensamiento sino acopio y forma.  Para humboldt el lenguaje es como « energueia» por que es en ella donde se procesan los procesos intelectuales La verdadera importancia del lenguaje reside en descubrir la participación que este tiene en la formación de representaciones en nuestra mente «humboldt».
  • 5.  Muchas disciplinas han tratado han tratado de explicar el lenguaje desde el punto de vista  Biológico: Ciencia que estudia los seres vivos y sus procesos vitales  Psicológico: la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas  Antropológico: Ciencia que tiene por objeto el estudio del hombre. Ya que es tan complejo que se ha requerido ayuda interdisciplinaria.
  • 6.  Aporte de los PSICOLOGOS: Karl Bühler, parte kulpe, ach y pick para ellos el proceso de formulación de la expresión verbal era la encarnación del pensamiento del lenguaje abierto. Dicha de esa forma la formación de la expresión verbal es el camino del pensamiento hacia el lenguaje. Hacia 1934 la escuela rusa en oposición a Bühler señala que en el pensamiento no se Encarna en palabras, si no se efectúa en palabras. Entonces el recorrido es del lenguaje A la lengua.
  • 7. APORTES DE LA LINGÜÍSTICA AL ESTUDIO DE LA RELACION LENGUAJE- PENSAMIENTO  El siglo xx significo el surgimiento de la disciplina lingüística cuyo objeto es estudiar los procesos, características y así como las leyes del lenguaje en el hombre. Mediante características que concibieron al lenguaje como una ciencia social que analiza hechos y fenómenos en la forma en que estos están relacionados.  SAUSSURE. Definió el circuito de la palabra como una cadena consecutiva que iba del cerebro del hablante al oído del oyente cuya cadena es concluida cuando es estimulado el oído del oyente.
  • 8.  Fue entonces cuando saussure hablo sobre la posible existencia de una ciencia de los números que dio lugar a la teoría de MORRIS, al definir la semiótica como una ciencia-instrumento de todas las ciencias una combinación entre lenguaje – código.  Hacia los años cuarenta Buscaban entonces explicar Como se generaba el Pensamiento a la Expresión verbal. Entonces Se denomina la lengua como un conocimiento. Chomsky que da mayor Mayor relevancia al significado gramatical de las formas e ignora El sentido que en realidad representa el hecho cognitivo generado por el hablante. Asume ese punto de vista para lograr un modelo universal aplicable a todas las lenguas «Sistema de signos orales y escritos que utiliza una comunidad de hablantes para comunicar». ya que la utilización de cualquier lengua recoge todas las creencias, mitos y formas de comportamientos del individuo.
  • 9.  Así mientras que la lingüística tradicional estructuralista estudia las conductas verbales, la gramática generativa estudia « los estados de la mente- cerebro que se encuentra dentro de esta conducta». datos Facultad del lenguaje lengua Expresione s lingüísticas .
  • 10.  De esta manera chomsky define la facultad lingüística como un modulo de la mente con sus propiedades estructuras y organización especificas.  El principio de la modularidad fue desarrollado por fodor que se define como la capacidad que tiene un sistema de ser estudiado, visto o entendido como la unión de varias partes que interactúan entre sí y que trabajan para alcanzar un objetivo común. En este caso los sistemas cognitivos que presume de las siguientes características.  Especificidad de dominio  Conformación estructural fija  Rapidez en los procesamientos que registra
  • 11.  De esta manera si concedemos a la facultad lingüística una naturaleza especificada de dominio, comprenderemos que el modulo del lenguaje opera sobre un campo de información particular que no comparte ningún otro sistema de procesamiento que nos permiten comprender por que somos aptos para diferenciar y separar diversas instancias de conocimiento que llega a nuestro cerebro.  Ahora el estudio relación entre el pensamiento y la expresión verbal esta guiada por la semántica generativa que define el concepto como una estructura conformada por rasgos o unidades significativas que son abstracción que recoge cuanto lo cuantitativo como lo cualitativo de los objetos.  Olvidándose entonces de la relación  Pensamiento-lenguaje es decir como se  Lleva a cabo la producción y comprensión  De un mensaje.
  • 12.  Cabe resaltar que nuestro pensamiento recurre a la lengua especial en la vida de relación pero no depende implacablemente de ella.  Ha sido función primordial de la lingüística hallar la relación entre el lenguaje, representado por las lenguas y los demás sistemas simbólicos sean ellos señales, gestos, movimientos corporales que el hombre ha ideado para transmitir y recibir información  De otra parte busca establecer la relación entre el lenguaje, la lengua y el habla que se han dado gracias a los estudios lingüísticos.
  • 13. FUNCIONES DEL LENGUAJE  Platón considero el lenguaje como un organum para relacionar el uno, el otro y las cosas por ello la lingüística se preocupo desde un comienzo por descubrir que funciones cumple el lenguaje para el hombre.  1 función: INFORMATIVO: permite al individuo construir su conocimiento del mundo real  2 función: el lenguaje hace posible a la persona establecer relaciones y desarrollar roles sociales, tanto a nivel indivual como grupal.  3 función: el lenguaje tiene que cumplir una función que garantice la realización del hombre sea emisor o receptor.
  • 14. LA RELACION LENGUAE-LENGUA, BASE DEL PROCESO INTELECTIVO DEL INDIVIDUO  La relación casual entre lenguaje y pensamiento se da entre dos fenómenos que suceden al interior de la mente.  Comencemos por caracterizar esos sistemas de signos que los grupos humanos han creado como medio de proyectar la acción de la mente.  1: la convencionalizacion de los fenómenos naturales para convertirlos en signos.  2: la producción ulterior de los sistemas que no conservan relación con la realidad, por ser creación arbitraria y convencional de las comunidades, que van desde el sirvo, la señal o el uso de instrumentos hasta loa códigos verbales.
  • 15. síntesis  El lenguaje no es nada mas que el producto de la funcion neural que hace posible que el hombre construya un universo de opciones y significados en su memoria de corto o a largo plazo lo evoque, lo enriquezca y lo rectifique  La lengua y el habla son dos procesos de realizacion del lenguaje puesto que la lengua representa el saber compartido por una sociedad, mientras que habla hace referencia al dominio indivdual que cada quien tiene de ese saber. Y La lengua es una facultad natural, inherente a la especie.