SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DIRECCCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
CURSO:
Metodología de la Investigación Científica
Resumen:
“Fundamentos de la investigación científica”
Que presenta:
Reyes Silva Alan Karim Sayeg
Asesor:
Dr. Jorge Florentino Briceño González
Monterrey, Nuevo León, a 6 de febrero de 2021.
2
Índice de contenidos
Páginas
Introducción………………………………………………………. 1
El conocimiento……………………………………………………2
Tipos de conocimiento……………………………………………..2
La investigación científica…………………………………………4
Ciencia………………………………………………………………4
Investigación………………………………………………………..5
Metodología…………………………………………………………5
Teoría………………………………………………………………..5
Técnica………………………………………………………………6
Conclusiones………………………………………………………...6
Referencias………………………………………………………….7
1
Introducción
El presente ensayo descriptivo pretende explicar de manera precisa los elementos básicos
que toda persona que intenta concentrarse en el proceso de la investigación científica debe
de conocer, comprender, interpretar y trasformar para generar conocimiento,
independientemente a la elección de línea de investigación. Dicho ensayo abarcara las
siguientes variables.
1. El conocimiento: en el cual se mencionarán las diferentes posturas de acuerdo con
cada filósofo, así como, los diferentes tipos de conocimientos.
2. La investigación científica: dentro de este apartado conoceremos los principales
tecnicismos (ciencia, investigación, metodología, teoría y técnica) fundamentales en
este proceso generador de conocimientos, de manera que podremos manejar
adecuadamente cada termino de acuerdo con su definición conceptual y
operacional.
El conocimiento es innato al ser humano, desde el principio de su existencia la
humanidad ha ido perfeccionado los métodos para su adquisición, así como, para su
trasmisión. Pero es aquí, en donde resulta importante resaltar que el ser humano adquiere
conocimientos por necesidad y deseo; la necesidad de resolver situaciones complejas que
surgen día a día, mientras el deseo de ser mejores con respecto a su entorno, actividades
profesionales o simplemente mejorar como persona.
Por otra parte, la investigación científica como proceso sistemático, crítico y empírico
nos abre la puerta para entrar al mundo del conocimiento y de las practicas basadas en
2
evidencia. Así mismo, como herramienta para tratar de resolver los problemas a los cuales
nos enfrentamos en la sociedad y su medio ambiente.
No obstante, este documento no pretende suplir el arduo trabajo del autor que se
tomo como referencia para la elaboración, mas bien, se sugiere revisar críticamente ambos
escritos para maximizar el aprendizaje significativo.
El conocimiento
El conocimiento se a tratado de describir en un sinfín de veces por diferentes
autores, en donde conceptualmente lo podemos representar como la acción de conocer.
Mientras que diversos autores nos hacen mención que fue la pieza vital para la evolución
del ser humano. Gracias a la aparición de las nuevas tecnologías y de la información abre la
oportunidad de trasmitir el conocimiento de cualquier tipo, en diferente volumen, de forma
eficaz a mas personas lo que se podría traducir en que cada individuo agregaría valor a la
sociedad.
Mientras que, de forma operacional se podría definir el conocimiento como la
herramienta por elección para hacer un acercamiento al sujeto con el objeto de forma que
aumenta la certeza de la verdad universalmente aplicable.
Tipos de conocimiento
Sin duda alguna existen diferentes concepciones con respecto al origen del
conocimiento, sin importar la corriente epistemológica, nos hacen mención que para
conseguirlo es mediante el razonamiento, teorías, análisis intelectual o en su defecto a
través de lo práctico, la lógica natural en sí, la experiencia. También, nos refieren que el uso
3
de ambas genera conocimiento. Mientras que hoy en día existen diferentes tipos de
conocimientos por son:
 Conocimiento científico: este utiliza un aspecto metodológico riguroso, critico y
reflexivo, plantea supuestos generales con respecto a un fenómeno u objeto de
estudio, en donde para su obtención es necesario el uso de la observación,
descripción, explicación y predicción, todo esto para generar explicaciones teóricas
y prácticas.
 Conocimiento no científico: es todo aquel que no se inserte en la categoría del
conocimiento científico, este tipo de conocimiento se subdivide en tres
conocimientos:
 Conocimiento vulgar: es el conocimiento connatural al ser humano, sin la
necesidad de un mayor grado académico, ni la exhaustiva preparación,
carece lo critico y predomina la lógica. También conocido como
conocimiento popular.
 Superstición: ofrece explicaciones no racionales sobre algún fenómeno, se
basa en las creencias y lo mítico, este tipo de conocimientos es muy
individualista o solo pretende favoreces a una minoría.
 Conocimiento empírico: se trasmite de persona a persona haciendo uso
exclusivo de la experiencia, carece de métodos y por su peculiar forma de
adquisición no es confiable.
 Conocimiento filosófico: hace uso del análisis intelectual y/o racionamiento, posee
la característica de abstracto por lo que es común que sobrepase la capacidad de los
sentidos.
4
La investigación científica
Para comprender este punto es importante mencionar que para lograr el conocimiento
científico no existe otra ruta más que la investigación científica, en donde es de suma
trascendencia aplicar métodos rigurosos, sistemáticos, empíricos y éticos para generar
dicho conocimiento.
La investigación científica es una disciplina, profesión, herramienta y proceso.
Quienes se dedican a esta disciplina se les considera personas académicas, en donde por lo
general tiene alto grado de preparación y múltiples competencias como es la reflexión, el
análisis, razonamiento, etc. Mientras que, se le considera también una herramienta para la
construcción de los saberes basados en evidencias.
Por otra parte, se le considera proceso porque es la base para la edificación de
ciencia, esto se traduce en el manejo adecuado de métodos previamente establecidos por las
diferentes áreas del conocimiento, así como seguir pasos metodológicos para enriquecer las
teorías existentes, crear nuevo conocimiento o hasta mejorar técnicas.
Ciencia
Para Ortiz y Del Pila en el 2007, describieron la ciencia como “un sistema de
conocimiento en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos
cognitivos y reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba o se demuestra a
través de la práctica social. La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos
y leyes del mundo externo (real) o de la actividad espiritual de los individuos, que permiten
prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad.(Martínez Barrios, H. E., s/f)”
5
Es por esto, que ha toda información generada a través de la investigación científica se le
considera ciencia, porque se aplica un rigor metodológico que da la certeza que son datos
verídicos. Así mismo, a toda disciplina que aplica estos métodos para la construcción de su
práctica se le considera ciencia, y una de las características es que están en constante
evolución.
Investigación
La investigación es prácticamente la búsqueda intencionada de nuevo conocimiento,
actualización de los datos existentes o la resolución de un problema, esto a través de pasos
detallados y rigurosos. Es decir, el uso adecuado de método y procedimientos con orden
lógico tomando como referencia los antecedentes del fenómeno a indagar.
Metodología
Sin el uso de la metodología no existe la investigación científica, y si no existe la
investigación científica no se genera la ciencia. Es decir, la metodología es la esencia de la
ciencia. Por otro lado, la metodología se considera un proceso y una disciplina; proceso
porque permite explicar el planteamiento del problema con la información recolectada y la
teoría existente. Mientras que, disciplina porque hace uso del método científico para
acércanos a la verdad.
Teoría
Es un sistema conformado por un conjunto de conocimientos científicos. Dicho
sistema se compone de una estructura lógica, de unos principios abstractos y de basta
profundidad. La teoría también se conforma de leyes generales de acuerdo a su objeto de
estudio.
6
Técnica
La técnica nace a raíz de las experiencias, tomando como punto de partida los sistemas de
conocimiento científico. Es decir, es la reproducción práctica del conocimiento verdadero
vinculado a la realidad.
La técnica se divide en dos clases; la cotidiana y científica, dentro de la clase
cotidiana se puede observación las experiencias adquiridas en el trabajo diario y/o la
práctica y su principal peculiaridad es que son operaciones previamente definidas de una
generación a otra mediante verbalización. Por otra parte, la científica es mediante el uso del
análisis intelectual a partir de las experiencias previas y las que se adquieren al día,
haciendo uso de la ciencia pero con características aún más organizadas.
Conclusiones
Sin duda alguna los conceptos anteriormente comentados deben de ser analizados y
comprendidos desde el nivel licenciatura, ya que son términos de uso genérico y que el
licenciado como generador de ciencia debe de poseer.
Por otra parte, todos los conceptos tienden a relacionarse entre sí, desde la
concepción del conocimiento hasta la teoría. De la investigación científica se deriva la
ciencia. Para la obtención de las técnicas es importante la obtención de las teorías, que las
teorías salen de la ciencia.
Mientras que la esencia de todo esto es la metodología científica, ya que, esta utiliza
el método científico y nos permite conocer la mejor ruta para la elaboración de un estudio
esto con el fin de evitar sesgos de carácter metodológico y así obtener una verdad objetiva.
7
Referencias
Martínez-Barrios, H. E. (s/f). “Manual de Metodología de investigación”. La investigación
como proceso de la Universidad. UNICEPES. Pag. 3-11.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
dianamont25
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
Jesus Cortez
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didactico
Vilma H
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
alemarse
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
ygaleanop192016
 
Democratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientificoDemocratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientifico
Escuela Normal Superior "Maestros Argentinos"
 
Investigación educativa melani, alberto, rubí
Investigación educativa melani, alberto, rubíInvestigación educativa melani, alberto, rubí
Investigación educativa melani, alberto, rubí
Alberto Gallegos Pérez
 
El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)
edgar17diciembre
 
Investigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica ZuritaInvestigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica Zurita
veroatiruzc
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
gracielaaimo
 
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.mEl conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
Limber Aneiva Torrico
 
Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
male2712
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
angelamerejo
 
Presentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacionPresentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacion
Evelia Zavala T
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
02CFHUABRAHAMARTUROS
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
mjordan
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacion
Nora Gonzalez
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
gracielaaimo
 
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
JessicaVanessaLugolv
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Beatriz Kennel
 

La actualidad más candente (20)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Metodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didacticoMetodo cientifico y metodo didactico
Metodo cientifico y metodo didactico
 
La Investigación Educativa
La Investigación EducativaLa Investigación Educativa
La Investigación Educativa
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
Democratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientificoDemocratizar el conocimiento cientifico
Democratizar el conocimiento cientifico
 
Investigación educativa melani, alberto, rubí
Investigación educativa melani, alberto, rubíInvestigación educativa melani, alberto, rubí
Investigación educativa melani, alberto, rubí
 
El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)El proyecto de tesis (documento definitivo)
El proyecto de tesis (documento definitivo)
 
Investigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica ZuritaInvestigación educativa por Verónica Zurita
Investigación educativa por Verónica Zurita
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
 
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.mEl conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
 
Sabino carlos el proceso de investigacion
Sabino carlos   el proceso de investigacionSabino carlos   el proceso de investigacion
Sabino carlos el proceso de investigacion
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Presentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacionPresentación paradigma de la evaluacion
Presentación paradigma de la evaluacion
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
 
Etica en investigacion
Etica en investigacionEtica en investigacion
Etica en investigacion
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
 
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud  -Clase 1
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1
 

Similar a Fundamentos de metodología científica

El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
mcaepistemologia
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
mcaepistemologia
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
mcaepistemologia
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
306
306306
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
Hacetesis
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Ramòn Florethz
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
PatriciaGabrielaBolv
 
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docxEnsayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
adiarycolina
 
epistemologia y metodo cientifico.docx
epistemologia y metodo cientifico.docxepistemologia y metodo cientifico.docx
epistemologia y metodo cientifico.docx
kalelmiller
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
haix
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
Jean Hernández
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
joelgtzl
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
Nancy Patricia Caiza Yanacallo
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
Martiinsitoh Cruz
 
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
PamelalvarezMartnez
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
TahinySanes
 

Similar a Fundamentos de metodología científica (20)

El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1Metodología de la investigación c1,u1
Metodología de la investigación c1,u1
 
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u16 u1 metodología de la investigación_c1_u1
6 u1 metodología de la investigación_c1_u1
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
306
306306
306
 
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
 
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docxEnsayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
 
epistemologia y metodo cientifico.docx
epistemologia y metodo cientifico.docxepistemologia y metodo cientifico.docx
epistemologia y metodo cientifico.docx
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
Ensayo sobre: Aspectos teóricos y metodológicos del conocimiento científico..
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
 

Más de Alan Karim Sayeg Reyes Silva

Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
El paradigma cognitiva y constructivista: breve documento
El paradigma cognitiva y constructivista: breve documentoEl paradigma cognitiva y constructivista: breve documento
El paradigma cognitiva y constructivista: breve documento
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Presentacion del protocolo_de_investigacion
Presentacion del protocolo_de_investigacionPresentacion del protocolo_de_investigacion
Presentacion del protocolo_de_investigacion
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 

Más de Alan Karim Sayeg Reyes Silva (7)

Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
Resumen del texto Sociedad del Conocimiento: Perspectiva Pedagógica de Ayuste...
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
El paradigma cognitiva y constructivista: breve documento
El paradigma cognitiva y constructivista: breve documentoEl paradigma cognitiva y constructivista: breve documento
El paradigma cognitiva y constructivista: breve documento
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
 
Presentacion del protocolo_de_investigacion
Presentacion del protocolo_de_investigacionPresentacion del protocolo_de_investigacion
Presentacion del protocolo_de_investigacion
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Fundamentos de metodología científica

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES DIRECCCIÓN DE POSGRADOS DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA CURSO: Metodología de la Investigación Científica Resumen: “Fundamentos de la investigación científica” Que presenta: Reyes Silva Alan Karim Sayeg Asesor: Dr. Jorge Florentino Briceño González Monterrey, Nuevo León, a 6 de febrero de 2021.
  • 2. 2 Índice de contenidos Páginas Introducción………………………………………………………. 1 El conocimiento……………………………………………………2 Tipos de conocimiento……………………………………………..2 La investigación científica…………………………………………4 Ciencia………………………………………………………………4 Investigación………………………………………………………..5 Metodología…………………………………………………………5 Teoría………………………………………………………………..5 Técnica………………………………………………………………6 Conclusiones………………………………………………………...6 Referencias………………………………………………………….7
  • 3. 1 Introducción El presente ensayo descriptivo pretende explicar de manera precisa los elementos básicos que toda persona que intenta concentrarse en el proceso de la investigación científica debe de conocer, comprender, interpretar y trasformar para generar conocimiento, independientemente a la elección de línea de investigación. Dicho ensayo abarcara las siguientes variables. 1. El conocimiento: en el cual se mencionarán las diferentes posturas de acuerdo con cada filósofo, así como, los diferentes tipos de conocimientos. 2. La investigación científica: dentro de este apartado conoceremos los principales tecnicismos (ciencia, investigación, metodología, teoría y técnica) fundamentales en este proceso generador de conocimientos, de manera que podremos manejar adecuadamente cada termino de acuerdo con su definición conceptual y operacional. El conocimiento es innato al ser humano, desde el principio de su existencia la humanidad ha ido perfeccionado los métodos para su adquisición, así como, para su trasmisión. Pero es aquí, en donde resulta importante resaltar que el ser humano adquiere conocimientos por necesidad y deseo; la necesidad de resolver situaciones complejas que surgen día a día, mientras el deseo de ser mejores con respecto a su entorno, actividades profesionales o simplemente mejorar como persona. Por otra parte, la investigación científica como proceso sistemático, crítico y empírico nos abre la puerta para entrar al mundo del conocimiento y de las practicas basadas en
  • 4. 2 evidencia. Así mismo, como herramienta para tratar de resolver los problemas a los cuales nos enfrentamos en la sociedad y su medio ambiente. No obstante, este documento no pretende suplir el arduo trabajo del autor que se tomo como referencia para la elaboración, mas bien, se sugiere revisar críticamente ambos escritos para maximizar el aprendizaje significativo. El conocimiento El conocimiento se a tratado de describir en un sinfín de veces por diferentes autores, en donde conceptualmente lo podemos representar como la acción de conocer. Mientras que diversos autores nos hacen mención que fue la pieza vital para la evolución del ser humano. Gracias a la aparición de las nuevas tecnologías y de la información abre la oportunidad de trasmitir el conocimiento de cualquier tipo, en diferente volumen, de forma eficaz a mas personas lo que se podría traducir en que cada individuo agregaría valor a la sociedad. Mientras que, de forma operacional se podría definir el conocimiento como la herramienta por elección para hacer un acercamiento al sujeto con el objeto de forma que aumenta la certeza de la verdad universalmente aplicable. Tipos de conocimiento Sin duda alguna existen diferentes concepciones con respecto al origen del conocimiento, sin importar la corriente epistemológica, nos hacen mención que para conseguirlo es mediante el razonamiento, teorías, análisis intelectual o en su defecto a través de lo práctico, la lógica natural en sí, la experiencia. También, nos refieren que el uso
  • 5. 3 de ambas genera conocimiento. Mientras que hoy en día existen diferentes tipos de conocimientos por son:  Conocimiento científico: este utiliza un aspecto metodológico riguroso, critico y reflexivo, plantea supuestos generales con respecto a un fenómeno u objeto de estudio, en donde para su obtención es necesario el uso de la observación, descripción, explicación y predicción, todo esto para generar explicaciones teóricas y prácticas.  Conocimiento no científico: es todo aquel que no se inserte en la categoría del conocimiento científico, este tipo de conocimiento se subdivide en tres conocimientos:  Conocimiento vulgar: es el conocimiento connatural al ser humano, sin la necesidad de un mayor grado académico, ni la exhaustiva preparación, carece lo critico y predomina la lógica. También conocido como conocimiento popular.  Superstición: ofrece explicaciones no racionales sobre algún fenómeno, se basa en las creencias y lo mítico, este tipo de conocimientos es muy individualista o solo pretende favoreces a una minoría.  Conocimiento empírico: se trasmite de persona a persona haciendo uso exclusivo de la experiencia, carece de métodos y por su peculiar forma de adquisición no es confiable.  Conocimiento filosófico: hace uso del análisis intelectual y/o racionamiento, posee la característica de abstracto por lo que es común que sobrepase la capacidad de los sentidos.
  • 6. 4 La investigación científica Para comprender este punto es importante mencionar que para lograr el conocimiento científico no existe otra ruta más que la investigación científica, en donde es de suma trascendencia aplicar métodos rigurosos, sistemáticos, empíricos y éticos para generar dicho conocimiento. La investigación científica es una disciplina, profesión, herramienta y proceso. Quienes se dedican a esta disciplina se les considera personas académicas, en donde por lo general tiene alto grado de preparación y múltiples competencias como es la reflexión, el análisis, razonamiento, etc. Mientras que, se le considera también una herramienta para la construcción de los saberes basados en evidencias. Por otra parte, se le considera proceso porque es la base para la edificación de ciencia, esto se traduce en el manejo adecuado de métodos previamente establecidos por las diferentes áreas del conocimiento, así como seguir pasos metodológicos para enriquecer las teorías existentes, crear nuevo conocimiento o hasta mejorar técnicas. Ciencia Para Ortiz y Del Pila en el 2007, describieron la ciencia como “un sistema de conocimiento en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos cognitivos y reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba o se demuestra a través de la práctica social. La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo (real) o de la actividad espiritual de los individuos, que permiten prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad.(Martínez Barrios, H. E., s/f)”
  • 7. 5 Es por esto, que ha toda información generada a través de la investigación científica se le considera ciencia, porque se aplica un rigor metodológico que da la certeza que son datos verídicos. Así mismo, a toda disciplina que aplica estos métodos para la construcción de su práctica se le considera ciencia, y una de las características es que están en constante evolución. Investigación La investigación es prácticamente la búsqueda intencionada de nuevo conocimiento, actualización de los datos existentes o la resolución de un problema, esto a través de pasos detallados y rigurosos. Es decir, el uso adecuado de método y procedimientos con orden lógico tomando como referencia los antecedentes del fenómeno a indagar. Metodología Sin el uso de la metodología no existe la investigación científica, y si no existe la investigación científica no se genera la ciencia. Es decir, la metodología es la esencia de la ciencia. Por otro lado, la metodología se considera un proceso y una disciplina; proceso porque permite explicar el planteamiento del problema con la información recolectada y la teoría existente. Mientras que, disciplina porque hace uso del método científico para acércanos a la verdad. Teoría Es un sistema conformado por un conjunto de conocimientos científicos. Dicho sistema se compone de una estructura lógica, de unos principios abstractos y de basta profundidad. La teoría también se conforma de leyes generales de acuerdo a su objeto de estudio.
  • 8. 6 Técnica La técnica nace a raíz de las experiencias, tomando como punto de partida los sistemas de conocimiento científico. Es decir, es la reproducción práctica del conocimiento verdadero vinculado a la realidad. La técnica se divide en dos clases; la cotidiana y científica, dentro de la clase cotidiana se puede observación las experiencias adquiridas en el trabajo diario y/o la práctica y su principal peculiaridad es que son operaciones previamente definidas de una generación a otra mediante verbalización. Por otra parte, la científica es mediante el uso del análisis intelectual a partir de las experiencias previas y las que se adquieren al día, haciendo uso de la ciencia pero con características aún más organizadas. Conclusiones Sin duda alguna los conceptos anteriormente comentados deben de ser analizados y comprendidos desde el nivel licenciatura, ya que son términos de uso genérico y que el licenciado como generador de ciencia debe de poseer. Por otra parte, todos los conceptos tienden a relacionarse entre sí, desde la concepción del conocimiento hasta la teoría. De la investigación científica se deriva la ciencia. Para la obtención de las técnicas es importante la obtención de las teorías, que las teorías salen de la ciencia. Mientras que la esencia de todo esto es la metodología científica, ya que, esta utiliza el método científico y nos permite conocer la mejor ruta para la elaboración de un estudio esto con el fin de evitar sesgos de carácter metodológico y así obtener una verdad objetiva.
  • 9. 7 Referencias Martínez-Barrios, H. E. (s/f). “Manual de Metodología de investigación”. La investigación como proceso de la Universidad. UNICEPES. Pag. 3-11.