SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de
Investigación Educativa
en Ciencias de la Salud
Res N° 2462
Prof. Doc. Aut. Dra. Beatriz Kennel
1
Objetivo General
• Aportar a la capacitación de los docentes de las
Ciencias de la Salud herramientas de pensamiento
metodológico que posibilitan abordajes y
estrategias de investigación, tanto en sus aspectos
teóricos como empíricos para la construcción de
conocimientos.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
2
Objetivos específicos
• Conocer qué se entiende por Ciencia, cómo se genera y cómo se utiliza.
• Aplicar el método científico en su actividad profesional
• Emplear las técnicas cuali, cuantitativas y mixtas de investigación.
• Conocer cómo se plantean los problemas de investigación y cuáles sus
condiciones de cientificidad.
• Conocer cómo se hipotetiza, qué tipo de diseño utilizar, cómo se
selecciona una muestra y cómo se recolectan los datos.
• Identificar problemas de su realidad profesional.
• Planificar estrategias que den respuestas a los mismos.
• Generar críticas al estado del arte.
• Que el cursante adquiera herramientas para la validación expositiva de su
trabajo de investigación.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
3
• CLASE 1 “La producción de conocimientos
en el campo educativo”
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
4
• Cual es la relación del profesional de la
Educación en Ciencias de la Salud con el
Conocimiento?
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
5
Qué necesita un profesional de
la Educación en Ciencias de la
Salud para “ser” un buen
profesional?
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
6
CONOCIMIENTOS
(Incorpora /aplica saberes)
Un profesional de la Educación que
“sabe” seguramente es un buen
profesional..
Qué otra condición lo haría aún
mejor profesional?
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
7
CONOCIMIENTOS
(Incorpora /aplica saberes)
DOCENCIA
(Transmisión de conocimientos)
Un profesional que es capaz de
“transmitir” lo que sabe
seguramente es mejor profesional
Qué otra condición lo haría aún
mejor profesional?
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
8
CONOCIMIENTOS
(Incorpora /aplica saberes)
DOCENCIA
(Transmisión de conocimientos)
INVESTIGACIÓN
(Genera nuevos conocimientos)
Un profesional que es capaz de producir
nuevos conocimientos seguramente es un
profesional capaz de repensar su propia praxis
y retroalimentar sus ambientes de aprendizaje
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
9
El profesional de la Educación realiza su praxis en
el marco de un contexto con características propias:
su contexto
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
10
CONOCIMIENTOS
(Incorpora /aplica saberes)
DOCENCIA
(Transmisión de conocimientos)
INVESTIGACIÓN
(Genera nuevos conocimientos)
CONTEXTO
(Histórico-social-económico-cultural-político)
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
11
Cual es el eje que motoriza su tarea como profesional
de la educación en Ciencias de la Salud?
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
12
CONOCIMIENTOS
(Incorpora /aplica saberes)
DOCENCIA
(Transmisión de conocimientos)
INVESTIGACIÓN
(Genera nuevos conocimientos)
CONTEXTO
(Histórico-social-económico-cultural-político)
Deseo/vocación…. de
“ser” ese profesional
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
13
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
CONOCIMIENTOS
(Incorpora /aplica saberes)
DOCENCIA
(Transmisión de conocimientos)
INVESTIGACIÓN
(Genera nuevos conocimientos)
CONTEXTO
(Histórico-social-económico-cultural-político)
Deseo/vocación….
M
O
T
O
R
14
• Construcción histórica del saber y la
producción de conocimiento como una
práctica social.
• Epigénesis del conocimiento científico.
Métodos para fijar creencias.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
15
Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
16
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
17
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
18
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
19
20
https://vimeo.com/41574791?fbclid=IwAR2iOydS-
LMmS3UdrVfdZCTVIE3vHMutZlU6rLYzgRaO2eNchGOn8grjxHo
RECOMENDAMOS VER “LA GUERRA DEL FUEGO”
21
22
23
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
24
25
26
ElConocimientoCientíficohatenidounrecorrido
evolutivo(epigénesisdelconocimientocientífico) alo
largodelahistoriadela Humanidadquedeterminalas
característicasdelpensamientoactual.
Elcientìficohundesusraìcesentodoslostiposde
Conocimiento.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
27
La Ciencia tiene lenguaje,
objeto y técnicas propias.
Es modelística
y no- subjetiva.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
28
Objetividad Subjetividad
No Subjetividad No Objetividad
Cuadrilátero de Greimas para que se comprenda, a la luz de la lógica
dialéctica, la imposibilidad de acceso a la pretendida condición de
Objetividad de la Ciencia.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
29
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
30
Ciencias de la Salud
• Complejo salud-enfermedad
• SALUD entendida como resultado de un
equilibrio dinámico, relativo e inestable entre
condiciones que la mantienen y factores que la
amenazan.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
31
ESTADO DE SALUD
SANO ENFERMO
NO- ENFERMO NO -SANO
PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD
Creemos en la necesidad de un abordaje de los temas de interés del
profesional de la Salud desde una perspectiva de orden bio-psico-
social, no como meras construcciones discursivas, sino para
comprender la magnitud de la complejidad del sujeto humano
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
32
Ciencias de la Educación:
Didáctica como disciplina científica
Ubicados en estos límites es tradicional en la Pedagogía plantearse que el poder acceder
al hacer, objetivo final y totalizador de cualquier conocimiento exige tres requisitos
mínimos: querer, poder y saber. (fig 1).
Conocimientos
y
destrezas
saber
poder
hacer
Texto
contexto
Actitudes
emociones
querer
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
33
• En el contexto actual de la Didáctica nos
encontramos frente a una encrucijada con nuestros
alumnos:
hay una caída del deseo, del querer,
de la pulsión epistemofílica,
como características de la época.
• Post-modernismo caracterizado por el
cuestionamiento de los saberes
la caída del Deseo de saber
como motor
para llegar al Conocimiento Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
34
producir nuevos conocimientos
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
35
Lainvestigacióncientíficaesuntipodeinvestigaciónsistemática,controlada,empíricay
críticadeproposicioneshipotéticassobrelaspresumidasrelacionesentrefenómenos.
CuálessonlospropósitosdelaInvestigacióncientífica?
*ProducirConocimientoyTeorías(Investigaciónbásica)
*Resolverproblemasprácticos(Investigaciónaplicada)
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
36
Lainvestigacióncientíficaesunprocesocompuestopor
distintasetapas(instancias,fasesymomentos)sumamente
interrelacionadasquesecaracterizaporserdinámico,
cambianteycontinuo.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
37
38
Investigación Educativa
aplicación del conocimiento científico, nivel de la
Ciencia Peirceano, al ámbito de la Educación
para la producción de nuevos conocimientos.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
39
Orígenes
investigación
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
40
Cual es la importancia de la
Investigación en el campo educativo?
• Permite el aporte de nuevos conocimientos desde
diferentes perspectivas del acto didáctico:
epistemológica, antropológica, psicológica, cultural,
política, tecnológica…….
• Le permite al docente resolver situaciones de su
propio ámbito, desde la investigación acción.
• Permite la innovación y el análisis de la eficacia
para una mejora en el logro de objetivos
pedagógicos Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
41
• Posibilita la construcción de nuevos aportes
innovadores en el campo educativo contrastados en
su eficacia.
• Potencia el pensamiento crítico.
• Permite la planificación de acciones sistemáticas
para la mejora educativa.
• Posibilita la reflexión de los saberes y de la propia
praxis.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
42
Qué se propone la investigación educativa?
• Brindar respuestas para mejorar una determinada realidad educativa.
• Abordar diferentes puntos de vista sobre la investigación científica en
Educación
• Incorporar conocimientos y manejar conceptos propios de la Metodología
de la investigación
• Conocer los diferentes enfoques metodológicos aplicados a la Educación
• Innovar en Educación
• Conocer realidades Educativas en campo práctico como modo sistemático
de evaluación de los actos didácticos.
• Proponer acciones y tomar decisiones sobre la base de resultados de
investigaciones científicas.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
43
Estrategias pedagógicas basadas en un ABI
(Aprendizaje Basado en la Investigación)
APRENDIZAJE BASADO EN
INVESTIGACION
puede ser una excelente estrategia
pedagógica que estimule el pensamiento
crítico, el estilo activo de aprendizaje
y el interés por la
investigación científica.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
44
• Aspectos Éticos de la investigación
científica: estructuración de la Ciencia a
partir de la ley.
• La génesis del pensamiento ético en la
subjetividad del investigador.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
45
La dimensión Ética
en la producción del
conocimiento
46
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
INVESTIGAR
producir
CONOCIMIENTO
47
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
CIENCIA
ÉTICA
LEY
LENGUAJE
48
Recorrido de la estructuración psíquica en la epigénesis
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
¿Dónde ubicamos la Ética del
SUJETO CIENTIFICO?
49
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
Epigénesis
del Conocimiento (filogénesis)
ÉTICA DEL
SUJETO QUE INVESTIGA
Subjetividad
(ontogénesis)
Contexto
50
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
¿Cómo es el
contexto del hombre contemporáneo?
“ LA CONDICIÓN POSTMODERNA”
*Permanente búsqueda de la Calidad de vida
(propia del pensamiento científico basado en la eficacia)
*Desarrollo individual por sobre el colectivo
*Rechazo hacia los grandes sistemas de sentido y a
la participación popular
*Incentivo de las elecciones personales
y la individualidad
*Desinterés por el Conocimiento
*Caída del deseo
51
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
¿Cómo podrá pensarse
-en esa subjetividad arrasada
por ese contexto-
la alteridad que exige la
reflexión ética?
52
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
REFLEXIÓN ÉTICA
Apela a una conciencia crítica
que contemple
los elementos del pasado y del porvenir
que hay en todo acto
de producción de conocimiento
como una de las condiciones
necesarias para la investigación
53
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
ÉTICA CONSTRUIDA
Desarrollo de una actitud
que es resultado de un desarrollo
subjetivo personal
y
de un legado cultural revisable.
Richard Rorty
54
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
ANTIAUTORITARISMO EN ÉTICA
 Como resultado del legado cultural
 Como producto de una construcción
subjetiva que le permita tomar en cuenta
las recomendaciones para la protección
de las personas “sujeto” de investigación
en Ciencias de la Educación y la Salud.
55
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
Cómo pensar un tema
de investigación en
Educación
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
56
Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
Qué preguntas surgen? El hecho con qué
Temas conceptuales puedo relacionarlo?
Ejemplo 1
57
Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
Qué preguntas sobre los jóvenes y el estudio?.
Qué subtemas pueden desprenderse?
Ejemplo 2
58
Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
Con qué otros temas se vincula?
Qué autores tratan el tema?
Qué experiencia profesional puede referir sobre el tema?
Violencia en ambientes educativos
Ejemplo 3
59
Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
Qué dice la Teoría sobre el tema? Cómo afecta la dinámica educativa?
Qué casos de su realidad profesional pueden ayudarle
a pensar el tema?
Ejemplo 4
60
Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
Cómo afectan los ambientes educativos en Ciencias de la Salud?
Qué preguntas formularían sobre este tema?
61
Recomendaciones
para pensar el tema
• Sea inclusivo con su pensamiento. Intente ser
creativo.
• Anote sus ideas cuando surjan. (Lleve siempre
diario de notas)
• Intente no ser influenciado en este momento
del proceso de investigación.
• Sea realista en fijar sus metas
• Tome en cuenta el tiempo que usted está
dispuesto a dedicar a su proyecto.
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
62
BIBLIOGRAFÍA.
“Bases epistemológicas para la investigación científica” Carli, A. Ed. Biblos Bs As. 2014
“El conocimiento en las Ciencias de la Salud. Aportes para una reflexión
epistemológica.” Carli, A. Kennel, B. Ed. Prometeo (2012)
“Epistemología y Metodología . Elementos para una teoría de la investigación científica”
Samaja, J Ed. Eudeba Bs As 2001
“La Ciencia como herramienta. Guia para la investigación y la realización de informes,
monografías y tesis cientìficas.” Carli, A. Ed. Biblos, Bs As. 2008
“Metodología de la investigación” Hernández Sampieri , Fernández Collado y otros.Ed.
Mac Graw Hill , México 1994
“Proceso, Diseño y Proyecto en investigación cientìfica”. Samaja, J. Ed- JVC 2004
“Bioetica, Salud Mental y Psicoanalisis” Ed. Polemos , Bs As. 2009. Comp: Pablo
Fridman y Juan Carlos Fantin . Capìtulo 10: Investigación científica en Salud Mental:
la génesis del pensamiento ético en la subjetividad del investigador” Kennel, B
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
63
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
“La Posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modermnidad” Diaz,
E. Ed. Biblos, Bs As. 2002 (Cap. Aportes De la Metodologia a la Reflexion
Epistemologica. J. Samaja)
“Medicina Basada en la Complejidad” Trainini, J; Biscioni, C; Romanelli, L; Needleman,
C; Carli, A; Kennel, B, Ed. Estudio Sigma 2008. ISBN 978-950-9446-37-3 (2008)
“Aprendizaje Transferencial. Teoria y praxis de una propuesta para la construcción del
conocimiento”. Carli, A Kennel, B Ed. Universidad de Lujan, 2008
“Elementos Básicos para el trabajo social en Salud Mental” Becerra, R y Kennel, B Ed.
Espacio Bs As. 2008
“Qué es esa cosa llamada Ciencia” A. Chalmers . Ed. Siglo XXI
“Semiótica y dialéctica”. J. Samaja JVE Ediciones
“The Fixation of Belief”, Charles S. Peirce. Popular Science Monthly 12 (november
1877),1-15 http://www.peirce.org/writings/p107.html
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
64
Grupo de Facebook:
“INVESTIGACION EDUCATIVA
FMED”
https://www.facebook.com/groups/investigacioneducativafmed/
Email: investigacioneducativafmed@gmail.com
Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
Comunicación
65
• Fmed – Medicina Virtual
Facultad de Medicina - UBA
• http://www.fmv-
uba.org.ar/posgrado/inscripcionposgradomainfra
me.html
Investigación Educativa
Ciencias de la Salud
Prof. Dra. Beatriz Kennel
66

Más contenido relacionado

Similar a Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1

Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Final
pedritogu
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
claudenas
 
Modelo, investigación, diseño metodológica
Modelo, investigación, diseño  metodológicaModelo, investigación, diseño  metodológica
Modelo, investigación, diseño metodológica
Esteban Acosta
 
Introduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicinaIntroduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicina
Matilde8
 
Didactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionDidactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacion
Mitchell Alarcón Diaz
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Manuel Bedoya D
 
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesDidactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Martha Gaytán
 
tarea.pptx
tarea.pptxtarea.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CarlosVeramendi4
 
Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2
gilmer poveda
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Crisyanet Falla
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Yessica Calderon
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
YamilkaEncisoContrer1
 
TEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
TEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfTEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
TEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
Gerson434083
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
Enmanuel Chavez Varela
 
Doc
 Doc Doc
Doc
jcbp_peru
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Presentacion segunda actividad evaluable
Presentacion segunda actividad evaluablePresentacion segunda actividad evaluable
Presentacion segunda actividad evaluable
nimsay77
 

Similar a Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1 (20)

Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Final
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
 
Modelo, investigación, diseño metodológica
Modelo, investigación, diseño  metodológicaModelo, investigación, diseño  metodológica
Modelo, investigación, diseño metodológica
 
Introduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicinaIntroduccion a la enseñanza de la medicina
Introduccion a la enseñanza de la medicina
 
Didactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacionDidactica problematizacion investigacion
Didactica problematizacion investigacion
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
 
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesDidactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
 
tarea.pptx
tarea.pptxtarea.pptx
tarea.pptx
 
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
 
Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2
 
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICOESTRUCTURA  CONCEPTUAL  DEL  PENSAMIENTO  CIENTÍFICO
ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx1ra. Sesión  investigacion en salud.pptx
1ra. Sesión investigacion en salud.pptx
 
TEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
TEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdfTEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
TEORIA Y METODOLOGUIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Doc
 Doc Doc
Doc
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
 
Presentacion segunda actividad evaluable
Presentacion segunda actividad evaluablePresentacion segunda actividad evaluable
Presentacion segunda actividad evaluable
 

Más de Beatriz Kennel

AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
Beatriz Kennel
 
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
Beatriz Kennel
 
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM  Clase 4 Curso Etica en InvestgiacionAASM  Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
Beatriz Kennel
 
Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Aasm Clase 3 Curso Etica en InvestgiacionAasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Beatriz Kennel
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Beatriz Kennel
 
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Metodologia de la investigación social 2  clase 1Metodologia de la investigación social 2  clase 1
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Beatriz Kennel
 
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Aasm clase  3 curso virtual  investigacionAasm clase  3 curso virtual  investigacion
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Beatriz Kennel
 
AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
AASM  Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACIONAASM  Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
Beatriz Kennel
 
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Curso Investigacion Educativa Clase   4Curso Investigacion Educativa Clase   4
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Beatriz Kennel
 
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Beatriz Kennel
 
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz KennelAprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Beatriz Kennel
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
Beatriz Kennel
 
Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
Beatriz Kennel
 
Taller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLuTaller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLu
Beatriz Kennel
 
Curso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la InvestigaciónCurso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la Investigación
Beatriz Kennel
 
APRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
APRENDIZAJE TRANSFERENCIALAPRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
APRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
Beatriz Kennel
 

Más de Beatriz Kennel (20)

AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 3 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
 
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativaAASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
AASM clase 2 taller diseño monografia tesis investigacion cualitativa
 
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 3 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyectoBFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
BFC Clase 2 Seminario primeros pasos en la confeccion de un proyecto
 
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM  Clase 4 Curso Etica en InvestgiacionAASM  Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
AASM Clase 4 Curso Etica en Investgiacion
 
Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Aasm Clase 3 Curso Etica en InvestgiacionAasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
Aasm Clase 3 Curso Etica en Investgiacion
 
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
Metodologia de la Investigación Social 2 clase 2
 
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
Metodologia de la investigación social 2  clase 1Metodologia de la investigación social 2  clase 1
Metodologia de la investigación social 2 clase 1
 
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
Aasm clase  3 curso virtual  investigacionAasm clase  3 curso virtual  investigacion
Aasm clase 3 curso virtual investigacion
 
AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
AASM  Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACIONAASM  Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
AASM Clase 1 CURSO DE ETICA EN INVESTIGACION
 
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACIONAASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
AASM CLASE 2 CURSO VIRTUAL INVESTIGACION
 
Curso Investigacion Educativa Clase 4
Curso Investigacion Educativa Clase   4Curso Investigacion Educativa Clase   4
Curso Investigacion Educativa Clase 4
 
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
Curso Investigacion Educativa en Ciencias de la Salud clase 3
 
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz KennelAprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
Aprendizaje basado en competencias (ABC) Dra. Beatriz Kennel
 
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2Curso de  Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud- Clase 2
 
Clase Virtual 2
Clase Virtual 2 Clase Virtual 2
Clase Virtual 2
 
Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu  Cualitativas clase 1 UNLu
Cualitativas clase 1 UNLu
 
Taller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLuTaller de Investigación UNLu
Taller de Investigación UNLu
 
Curso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la InvestigaciónCurso Metodologia de la Investigación
Curso Metodologia de la Investigación
 
APRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
APRENDIZAJE TRANSFERENCIALAPRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
APRENDIZAJE TRANSFERENCIAL
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud -Clase 1

  • 1. Curso de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud Res N° 2462 Prof. Doc. Aut. Dra. Beatriz Kennel 1
  • 2. Objetivo General • Aportar a la capacitación de los docentes de las Ciencias de la Salud herramientas de pensamiento metodológico que posibilitan abordajes y estrategias de investigación, tanto en sus aspectos teóricos como empíricos para la construcción de conocimientos. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 2
  • 3. Objetivos específicos • Conocer qué se entiende por Ciencia, cómo se genera y cómo se utiliza. • Aplicar el método científico en su actividad profesional • Emplear las técnicas cuali, cuantitativas y mixtas de investigación. • Conocer cómo se plantean los problemas de investigación y cuáles sus condiciones de cientificidad. • Conocer cómo se hipotetiza, qué tipo de diseño utilizar, cómo se selecciona una muestra y cómo se recolectan los datos. • Identificar problemas de su realidad profesional. • Planificar estrategias que den respuestas a los mismos. • Generar críticas al estado del arte. • Que el cursante adquiera herramientas para la validación expositiva de su trabajo de investigación. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 3
  • 4. • CLASE 1 “La producción de conocimientos en el campo educativo” Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 4
  • 5. • Cual es la relación del profesional de la Educación en Ciencias de la Salud con el Conocimiento? Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 5
  • 6. Qué necesita un profesional de la Educación en Ciencias de la Salud para “ser” un buen profesional? Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 6
  • 7. CONOCIMIENTOS (Incorpora /aplica saberes) Un profesional de la Educación que “sabe” seguramente es un buen profesional.. Qué otra condición lo haría aún mejor profesional? Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 7
  • 8. CONOCIMIENTOS (Incorpora /aplica saberes) DOCENCIA (Transmisión de conocimientos) Un profesional que es capaz de “transmitir” lo que sabe seguramente es mejor profesional Qué otra condición lo haría aún mejor profesional? Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 8
  • 9. CONOCIMIENTOS (Incorpora /aplica saberes) DOCENCIA (Transmisión de conocimientos) INVESTIGACIÓN (Genera nuevos conocimientos) Un profesional que es capaz de producir nuevos conocimientos seguramente es un profesional capaz de repensar su propia praxis y retroalimentar sus ambientes de aprendizaje Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 9
  • 10. El profesional de la Educación realiza su praxis en el marco de un contexto con características propias: su contexto Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 10
  • 11. CONOCIMIENTOS (Incorpora /aplica saberes) DOCENCIA (Transmisión de conocimientos) INVESTIGACIÓN (Genera nuevos conocimientos) CONTEXTO (Histórico-social-económico-cultural-político) Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 11
  • 12. Cual es el eje que motoriza su tarea como profesional de la educación en Ciencias de la Salud? Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 12
  • 13. CONOCIMIENTOS (Incorpora /aplica saberes) DOCENCIA (Transmisión de conocimientos) INVESTIGACIÓN (Genera nuevos conocimientos) CONTEXTO (Histórico-social-económico-cultural-político) Deseo/vocación…. de “ser” ese profesional Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 13
  • 14. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel CONOCIMIENTOS (Incorpora /aplica saberes) DOCENCIA (Transmisión de conocimientos) INVESTIGACIÓN (Genera nuevos conocimientos) CONTEXTO (Histórico-social-económico-cultural-político) Deseo/vocación…. M O T O R 14
  • 15. • Construcción histórica del saber y la producción de conocimiento como una práctica social. • Epigénesis del conocimiento científico. Métodos para fijar creencias. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 15
  • 16. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 16
  • 17. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 17
  • 18. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 18
  • 19. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 19
  • 20. 20
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 28. La Ciencia tiene lenguaje, objeto y técnicas propias. Es modelística y no- subjetiva. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 28
  • 29. Objetividad Subjetividad No Subjetividad No Objetividad Cuadrilátero de Greimas para que se comprenda, a la luz de la lógica dialéctica, la imposibilidad de acceso a la pretendida condición de Objetividad de la Ciencia. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 29
  • 30. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 30
  • 31. Ciencias de la Salud • Complejo salud-enfermedad • SALUD entendida como resultado de un equilibrio dinámico, relativo e inestable entre condiciones que la mantienen y factores que la amenazan. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 31
  • 32. ESTADO DE SALUD SANO ENFERMO NO- ENFERMO NO -SANO PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD Creemos en la necesidad de un abordaje de los temas de interés del profesional de la Salud desde una perspectiva de orden bio-psico- social, no como meras construcciones discursivas, sino para comprender la magnitud de la complejidad del sujeto humano Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 32
  • 33. Ciencias de la Educación: Didáctica como disciplina científica Ubicados en estos límites es tradicional en la Pedagogía plantearse que el poder acceder al hacer, objetivo final y totalizador de cualquier conocimiento exige tres requisitos mínimos: querer, poder y saber. (fig 1). Conocimientos y destrezas saber poder hacer Texto contexto Actitudes emociones querer Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 33
  • 34. • En el contexto actual de la Didáctica nos encontramos frente a una encrucijada con nuestros alumnos: hay una caída del deseo, del querer, de la pulsión epistemofílica, como características de la época. • Post-modernismo caracterizado por el cuestionamiento de los saberes la caída del Deseo de saber como motor para llegar al Conocimiento Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 34
  • 35. producir nuevos conocimientos Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 35
  • 38. 38
  • 39. Investigación Educativa aplicación del conocimiento científico, nivel de la Ciencia Peirceano, al ámbito de la Educación para la producción de nuevos conocimientos. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 39
  • 40. Orígenes investigación Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 40
  • 41. Cual es la importancia de la Investigación en el campo educativo? • Permite el aporte de nuevos conocimientos desde diferentes perspectivas del acto didáctico: epistemológica, antropológica, psicológica, cultural, política, tecnológica……. • Le permite al docente resolver situaciones de su propio ámbito, desde la investigación acción. • Permite la innovación y el análisis de la eficacia para una mejora en el logro de objetivos pedagógicos Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 41
  • 42. • Posibilita la construcción de nuevos aportes innovadores en el campo educativo contrastados en su eficacia. • Potencia el pensamiento crítico. • Permite la planificación de acciones sistemáticas para la mejora educativa. • Posibilita la reflexión de los saberes y de la propia praxis. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 42
  • 43. Qué se propone la investigación educativa? • Brindar respuestas para mejorar una determinada realidad educativa. • Abordar diferentes puntos de vista sobre la investigación científica en Educación • Incorporar conocimientos y manejar conceptos propios de la Metodología de la investigación • Conocer los diferentes enfoques metodológicos aplicados a la Educación • Innovar en Educación • Conocer realidades Educativas en campo práctico como modo sistemático de evaluación de los actos didácticos. • Proponer acciones y tomar decisiones sobre la base de resultados de investigaciones científicas. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 43
  • 44. Estrategias pedagógicas basadas en un ABI (Aprendizaje Basado en la Investigación) APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACION puede ser una excelente estrategia pedagógica que estimule el pensamiento crítico, el estilo activo de aprendizaje y el interés por la investigación científica. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 44
  • 45. • Aspectos Éticos de la investigación científica: estructuración de la Ciencia a partir de la ley. • La génesis del pensamiento ético en la subjetividad del investigador. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 45
  • 46. La dimensión Ética en la producción del conocimiento 46 Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 48. CIENCIA ÉTICA LEY LENGUAJE 48 Recorrido de la estructuración psíquica en la epigénesis Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 49. ¿Dónde ubicamos la Ética del SUJETO CIENTIFICO? 49 Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 50. Epigénesis del Conocimiento (filogénesis) ÉTICA DEL SUJETO QUE INVESTIGA Subjetividad (ontogénesis) Contexto 50 Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 51. ¿Cómo es el contexto del hombre contemporáneo? “ LA CONDICIÓN POSTMODERNA” *Permanente búsqueda de la Calidad de vida (propia del pensamiento científico basado en la eficacia) *Desarrollo individual por sobre el colectivo *Rechazo hacia los grandes sistemas de sentido y a la participación popular *Incentivo de las elecciones personales y la individualidad *Desinterés por el Conocimiento *Caída del deseo 51 Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 52. ¿Cómo podrá pensarse -en esa subjetividad arrasada por ese contexto- la alteridad que exige la reflexión ética? 52 Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 53. REFLEXIÓN ÉTICA Apela a una conciencia crítica que contemple los elementos del pasado y del porvenir que hay en todo acto de producción de conocimiento como una de las condiciones necesarias para la investigación 53 Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 54. ÉTICA CONSTRUIDA Desarrollo de una actitud que es resultado de un desarrollo subjetivo personal y de un legado cultural revisable. Richard Rorty 54 Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 55. ANTIAUTORITARISMO EN ÉTICA  Como resultado del legado cultural  Como producto de una construcción subjetiva que le permita tomar en cuenta las recomendaciones para la protección de las personas “sujeto” de investigación en Ciencias de la Educación y la Salud. 55 Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel
  • 56. Cómo pensar un tema de investigación en Educación Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 56
  • 57. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel Qué preguntas surgen? El hecho con qué Temas conceptuales puedo relacionarlo? Ejemplo 1 57
  • 58. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel Qué preguntas sobre los jóvenes y el estudio?. Qué subtemas pueden desprenderse? Ejemplo 2 58
  • 59. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel Con qué otros temas se vincula? Qué autores tratan el tema? Qué experiencia profesional puede referir sobre el tema? Violencia en ambientes educativos Ejemplo 3 59
  • 60. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel Qué dice la Teoría sobre el tema? Cómo afecta la dinámica educativa? Qué casos de su realidad profesional pueden ayudarle a pensar el tema? Ejemplo 4 60
  • 61. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel Cómo afectan los ambientes educativos en Ciencias de la Salud? Qué preguntas formularían sobre este tema? 61
  • 62. Recomendaciones para pensar el tema • Sea inclusivo con su pensamiento. Intente ser creativo. • Anote sus ideas cuando surjan. (Lleve siempre diario de notas) • Intente no ser influenciado en este momento del proceso de investigación. • Sea realista en fijar sus metas • Tome en cuenta el tiempo que usted está dispuesto a dedicar a su proyecto. Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 62
  • 63. BIBLIOGRAFÍA. “Bases epistemológicas para la investigación científica” Carli, A. Ed. Biblos Bs As. 2014 “El conocimiento en las Ciencias de la Salud. Aportes para una reflexión epistemológica.” Carli, A. Kennel, B. Ed. Prometeo (2012) “Epistemología y Metodología . Elementos para una teoría de la investigación científica” Samaja, J Ed. Eudeba Bs As 2001 “La Ciencia como herramienta. Guia para la investigación y la realización de informes, monografías y tesis cientìficas.” Carli, A. Ed. Biblos, Bs As. 2008 “Metodología de la investigación” Hernández Sampieri , Fernández Collado y otros.Ed. Mac Graw Hill , México 1994 “Proceso, Diseño y Proyecto en investigación cientìfica”. Samaja, J. Ed- JVC 2004 “Bioetica, Salud Mental y Psicoanalisis” Ed. Polemos , Bs As. 2009. Comp: Pablo Fridman y Juan Carlos Fantin . Capìtulo 10: Investigación científica en Salud Mental: la génesis del pensamiento ético en la subjetividad del investigador” Kennel, B Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 63
  • 64. LECTURAS COMPLEMENTARIAS “La Posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modermnidad” Diaz, E. Ed. Biblos, Bs As. 2002 (Cap. Aportes De la Metodologia a la Reflexion Epistemologica. J. Samaja) “Medicina Basada en la Complejidad” Trainini, J; Biscioni, C; Romanelli, L; Needleman, C; Carli, A; Kennel, B, Ed. Estudio Sigma 2008. ISBN 978-950-9446-37-3 (2008) “Aprendizaje Transferencial. Teoria y praxis de una propuesta para la construcción del conocimiento”. Carli, A Kennel, B Ed. Universidad de Lujan, 2008 “Elementos Básicos para el trabajo social en Salud Mental” Becerra, R y Kennel, B Ed. Espacio Bs As. 2008 “Qué es esa cosa llamada Ciencia” A. Chalmers . Ed. Siglo XXI “Semiótica y dialéctica”. J. Samaja JVE Ediciones “The Fixation of Belief”, Charles S. Peirce. Popular Science Monthly 12 (november 1877),1-15 http://www.peirce.org/writings/p107.html Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 64
  • 65. Grupo de Facebook: “INVESTIGACION EDUCATIVA FMED” https://www.facebook.com/groups/investigacioneducativafmed/ Email: investigacioneducativafmed@gmail.com Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel Comunicación 65
  • 66. • Fmed – Medicina Virtual Facultad de Medicina - UBA • http://www.fmv- uba.org.ar/posgrado/inscripcionposgradomainfra me.html Investigación Educativa Ciencias de la Salud Prof. Dra. Beatriz Kennel 66