SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSITARIO FERMÍN TORO 
EXTENSIÓN CABUDARE 
DEPARTAMENTO MECÁNICA 
Fundamentos de Operación y Clasificación de una 
Máquina Hidráulica 
Alumno: TSU. Alvaro Cordero 
C.I:17196421 
Cabudare, Octubre 2014
Introducción 
Las máquinas hidráulicas es un dispositivo empleado para elevar, 
transferir o comprimir líquidos y gases. En todas ellas se toman medidas para 
evitar la cavitación (formación de un vacío), que reduciría el flujo y dañaría la 
estructura de la bomba. Las máquinas hidráulicas es una variedad 
de máquina de fluido que emplea para su funcionamiento las propiedades de 
un fluido incompresible o que se comporta como tal, debido a que 
su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes. 
Se utiliza para trabajos pesados que el hombre no puede hacer 
fácilmente. El movimiento hidráulico no es más que un movimiento mecánico 
que procede a un movimiento hidráulico que este procede de un motor de 
eléctrico originando un fluido que adquiere en forma de presión, de 
posición, o de velocidad.
Desarrollo 
Las máquinas de fluido corresponde a una máquina del primer tipo, 
que reciben energía aportada por un fluido y la restituyen en forma de 
energía mecánica, o bien a la inversa, absorben energía mecánica y con ella 
incrementan la correspondiente a un fluido, entre las máquinas de fluido 
tenemos las: máquinas hidráulicas. 
La hidráulica es la parte de la física que estudia la mecánica de los 
fluidos, su estudio es importante ya que nos posibilita analizar las leyes que 
rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para el 
mejor aprovechamiento de las aguas o cualquier tipo de material que se 
requiera desplazar a través de una máquina. 
Las máquinas hidráulicas son aquellas que utilizan como medio 
intercambiador de energía un fluido que se comporta como incompresible: 
bomba hidráulica, ventilador turbina hidráulica, aerogenerador etc. 
Las máquinas hidráulicas son muy importantes dentro del campo 
industrial ya que nos permite transportar cualquier líquido como el agua 
(para beber, bañarse, entre otros), para almacenarla (presas), para generar 
energía (plantas hidroeléctricas, que con el movimiento o caída de agua 
generan energía eléctrica), para levantar cosas pesadas como autos, 
maquinaria, entre otros, todo esto a través de pistones, cuyo funcionamiento 
se basa en la hidráulica. 
Las maquinas hidráulicas no solo utilizan líquido, una máquina 
hidráulica es la que trabaja con fluidos que tienen un volumen específico 
constante, los líquidos son fluidos que su volumen específico es constante, y 
con estos fluidos generan trabajo. 
Los sistemas hidráulicos se utilizan en máquinas que necesitan fuerza 
hidráulica para que estas puedan funcionar. La energía hidráulica utiliza un 
líquido de alta presión denominado fluido hidráulico, el cual, este se trasmite 
por toda la máquina y alcanza los diferentes cilindros y motores hidráulicos 
de todo el sistema. Las válvulas de control poseen un completo control sobre 
los fluidos y lo distribuyen automáticamente por los tubos y mangueras. La 
ventaja de utilizar una máquina hidráulica es que puede producir gran
cantidad de poder que se transfiere a sus tubos y mangueras. Toda esta 
fuerza se utiliza en los actuadores, dispositivos mecánicos que se usan para 
controlar y mover un mecanismo en particular. 
Los sistemas hidráulicos funcionan porque la fuerza que se le aplica a 
un punto se transmite a un segundo punto a través del uso de un fluido que 
no se comprime. Dos pistones se ubican en dos cilindros de vidrio a los que 
se llenan con aceite. Una tubería llena de aceite los conecta entre sí. Todo lo 
que necesita hacer es separar los dos pistones. Algunas veces la tubería del 
sistema hidráulico se asemeja a la forma de un tenedor porque, si es 
necesario, un tubo maestro puede estar unido a más de un tubo secundario. 
Primero, uno de los pistones recibe una fuerza descendente que luego se 
transmite al siguiente pistón mediante el uso del aceite ubicado en la tubería. 
Esto hace que el sistema hidráulico funcione de forma eficaz porque el aceite 
no se comprime. Luego se aplica toda la fuerza en el segundo pistón y así de 
forma repetida. 
Clasificación de las máquinas hidráulicas: 
Las máquinas hidráulicas se clasifican bajo 2 criterios: Clase y Tipo 
Entre las clases tenemos las: Centrífugas, Rotatorias y Reciprocantes 
CLASE TIPO 
Centrífuga 
 Voluta 
 Difusor 
 Turbina Regenerativa 
 Turbina Vertical 
 Flujo Mixto 
 Flujo Axial
Rotatorias 
 Engranes 
 Alabes 
 Leva y Pistón 
 Tornillo 
 Lóbulo 
 Bloque de Vaivén 
Reciprocantes 
 Acción Directa 
 Potencia 
 Diafragma 
 Rotatoria - Pistón
Conclusión 
Las máquinas hidráulicas son muy importantes dentro del campo 
industrial ya que nos permite transportar cualquier líquido como el agua 
(para beber, bañarse, entre otros), para almacenarla (presas), para generar 
energía (plantas hidroeléctricas, que con el movimiento o caída de agua 
generan energía eléctrica), para levantar cosas pesadas como autos, 
maquinaria, entre otros, todo esto a través de pistones, cuyo funcionamiento 
se basa en la hidráulica. 
Existen otros criterios, como la división en rotativas y alternativas, 
dependiendo de si el órgano intercambiador de energía tiene un movimiento 
rotativo o alternativo, esta clasificación es muy intuitiva pero no atiende al 
principio básico de funcionamiento de estas máquinas.
Bibliografía 
http://es.slideshare.net/cristianbqto/mapa-conceptual-26179995 
http://html.rincondelvago.com/maquinas-hidraulicas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicosActuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicos
garzilla
 
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulicoCómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Maquinaria Barriuso
 
Sistema de bombeo unidad i
Sistema de bombeo unidad iSistema de bombeo unidad i
Sistema de bombeo unidad i
ley mataperro
 
Elevador hidraulico
Elevador hidraulicoElevador hidraulico
Elevador hidraulico
Luis121297
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
electrosa
 
Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9
Daniela Barbosa
 
Ici rtu-unidad4- tema 9
Ici rtu-unidad4- tema 9Ici rtu-unidad4- tema 9
Ici rtu-unidad4- tema 9
Daniela Barbosa
 
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugasFuncionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Camilo Perez
 
Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
rafadrm1
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
MiguelPG92
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoRicardo Posada
 
Introducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica claseIntroducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica clase
Edgar Castellanos
 
Funcionamiento y clasificación de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificación de las bombas centrifugasFuncionamiento y clasificación de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificación de las bombas centrifugas
Ramon Virguez
 
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Josué A. Sanez C.
 
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugasFuncionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Elio Gotera
 
Instrumentacion expo
Instrumentacion expoInstrumentacion expo
Instrumentacion expo
PAOLA CECE
 
Fenomenos
FenomenosFenomenos

La actualidad más candente (20)

Actuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicosActuadores hidráulicos
Actuadores hidráulicos
 
Cómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulicoCómo funciona un cilindro hidráulico
Cómo funciona un cilindro hidráulico
 
Presentacion actuadores hidraulicos.
Presentacion actuadores hidraulicos.Presentacion actuadores hidraulicos.
Presentacion actuadores hidraulicos.
 
Sistema de bombeo unidad i
Sistema de bombeo unidad iSistema de bombeo unidad i
Sistema de bombeo unidad i
 
Elevador hidraulico
Elevador hidraulicoElevador hidraulico
Elevador hidraulico
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9Ici rtu-unidad iv-tema 9
Ici rtu-unidad iv-tema 9
 
Bombas periféricas
Bombas periféricasBombas periféricas
Bombas periféricas
 
Ici rtu-unidad4- tema 9
Ici rtu-unidad4- tema 9Ici rtu-unidad4- tema 9
Ici rtu-unidad4- tema 9
 
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugasFuncionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
 
Equipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantesEquipos rotativos y reciprocantes
Equipos rotativos y reciprocantes
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
 
Introducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica claseIntroducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica clase
 
Funcionamiento y clasificación de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificación de las bombas centrifugasFuncionamiento y clasificación de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificación de las bombas centrifugas
 
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentesMotobombas, accesorios y baños portatiles existentes
Motobombas, accesorios y baños portatiles existentes
 
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugasFuncionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
Funcionamiento y clasificacion de las bombas centrifugas
 
Instrumentacion expo
Instrumentacion expoInstrumentacion expo
Instrumentacion expo
 
Fenomenos
FenomenosFenomenos
Fenomenos
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 

Destacado

UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOSUNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOSDiego Algaba
 
Ensayo de banco de prueba de bombas hidráulicas
Ensayo de banco de prueba de bombas hidráulicasEnsayo de banco de prueba de bombas hidráulicas
Ensayo de banco de prueba de bombas hidráulicas
Diego Medina
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materialesMaria Rodriguez
 
1. fundamentos de corte de materiales
1. fundamentos de corte de materiales1. fundamentos de corte de materiales
1. fundamentos de corte de materiales
Samuel Rodriguez Martinez
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
ALE MUÑOZ
 
Neumática e hidráulica 4 ESO
 Neumática e hidráulica 4 ESO Neumática e hidráulica 4 ESO
Neumática e hidráulica 4 ESOananuez
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
E5-RH-5B
 
Emprender un hotel con un poco de tic´s
Emprender un hotel con un poco de tic´sEmprender un hotel con un poco de tic´s
Emprender un hotel con un poco de tic´sGabriela G. Borbolla
 
Trabajo Final. Grupo las redes sociales en el aula.
Trabajo Final. Grupo las redes sociales en el aula.Trabajo Final. Grupo las redes sociales en el aula.
Trabajo Final. Grupo las redes sociales en el aula.Patricia Harguindeguy
 
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
e-teaching.org
 
Qué hace falta aquí segunda parte
Qué hace falta aquí segunda parteQué hace falta aquí segunda parte
Qué hace falta aquí segunda parte
Carol Torres
 
Los estilos de liderazgo en mi departamento
Los estilos de liderazgo en mi departamentoLos estilos de liderazgo en mi departamento
Los estilos de liderazgo en mi departamentoLorena Cantos
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Diana Rivas
 
Organizadores de bodas
Organizadores de bodasOrganizadores de bodas
Organizadores de bodasYoriOsorio
 
Tematicas para directivo ie el carmelo
Tematicas para directivo ie el carmeloTematicas para directivo ie el carmelo
Tematicas para directivo ie el carmeloSEDUCA
 
1. cµlculo-mental-razonado-y-contextualizado
1. cµlculo-mental-razonado-y-contextualizado1. cµlculo-mental-razonado-y-contextualizado
1. cµlculo-mental-razonado-y-contextualizadoAlba Lucia
 

Destacado (20)

UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOSUNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS
 
Ensayo de banco de prueba de bombas hidráulicas
Ensayo de banco de prueba de bombas hidráulicasEnsayo de banco de prueba de bombas hidráulicas
Ensayo de banco de prueba de bombas hidráulicas
 
Termodinamica del corte de los materiales
Termodinamica  del corte de los materialesTermodinamica  del corte de los materiales
Termodinamica del corte de los materiales
 
1. fundamentos de corte de materiales
1. fundamentos de corte de materiales1. fundamentos de corte de materiales
1. fundamentos de corte de materiales
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
 
Neumática e hidráulica 4 ESO
 Neumática e hidráulica 4 ESO Neumática e hidráulica 4 ESO
Neumática e hidráulica 4 ESO
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
 
Emprender un hotel con un poco de tic´s
Emprender un hotel con un poco de tic´sEmprender un hotel con un poco de tic´s
Emprender un hotel con un poco de tic´s
 
Trabajo Final. Grupo las redes sociales en el aula.
Trabajo Final. Grupo las redes sociales en el aula.Trabajo Final. Grupo las redes sociales en el aula.
Trabajo Final. Grupo las redes sociales en el aula.
 
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
Social Media in Studium und Lehre (Folien Jun.-Prof. Dr. Nina Kahnwald)
 
Qué hace falta aquí segunda parte
Qué hace falta aquí segunda parteQué hace falta aquí segunda parte
Qué hace falta aquí segunda parte
 
Los estilos de liderazgo en mi departamento
Los estilos de liderazgo en mi departamentoLos estilos de liderazgo en mi departamento
Los estilos de liderazgo en mi departamento
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 
Ab'b''o3
Ab'b''o3Ab'b''o3
Ab'b''o3
 
Video como recurso didacticos
Video como recurso didacticosVideo como recurso didacticos
Video como recurso didacticos
 
Organizadores de bodas
Organizadores de bodasOrganizadores de bodas
Organizadores de bodas
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Tematicas para directivo ie el carmelo
Tematicas para directivo ie el carmeloTematicas para directivo ie el carmelo
Tematicas para directivo ie el carmelo
 
1. cµlculo-mental-razonado-y-contextualizado
1. cµlculo-mental-razonado-y-contextualizado1. cµlculo-mental-razonado-y-contextualizado
1. cµlculo-mental-razonado-y-contextualizado
 

Similar a Fundamentos de operacion y clasificacion de una Maquina Hidraulica

Ensayo hidraulica
Ensayo hidraulicaEnsayo hidraulica
Ensayo hidraulica
hbk1441
 
Universidad fermín toro ensayo pa duglas
Universidad fermín toro ensayo pa duglasUniversidad fermín toro ensayo pa duglas
Universidad fermín toro ensayo pa duglas
Moises Pepe
 
Hidraulica
Hidraulica Hidraulica
Hidraulica
Andres Java
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
SttefaNy PeÑa
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
lorenatatianariverap
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
ladypea7
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
BibianJohannaBedoyaA
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
BibianJohannaBedoyaA
 
Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)
DianaPaolaFrancoGavi
 
Mecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicosMecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicos
Cristian Bautista Castillo
 
HIDRAULICA.pptx
HIDRAULICA.pptxHIDRAULICA.pptx
HIDRAULICA.pptx
EmigdioVelasco1
 
Introducción a las máquinas hidráulicas
Introducción a las máquinas hidráulicasIntroducción a las máquinas hidráulicas
Introducción a las máquinas hidráulicas
Carlos Zamir González C
 
maquinas hidraulicas
maquinas hidraulicasmaquinas hidraulicas
maquinas hidraulicas
alexander cordoba ruiz
 
Hidráulica
Hidráulica Hidráulica
Hidráulica
Daniela_Gil
 
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Eden Rodríguez
 
Electiva iv bombas industriales
Electiva iv bombas industrialesElectiva iv bombas industriales
Electiva iv bombas industriales
Jesus Alejandro Caraballo
 
Clase 5 pptx (1)
Clase 5 pptx (1)Clase 5 pptx (1)
Clase 5 pptx (1)
Cristina Martinez
 
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
luisacastillo95
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
T E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A ST E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A S
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A SUnidad Turbomáquinas
 

Similar a Fundamentos de operacion y clasificacion de una Maquina Hidraulica (20)

Ensayo hidraulica
Ensayo hidraulicaEnsayo hidraulica
Ensayo hidraulica
 
Universidad fermín toro ensayo pa duglas
Universidad fermín toro ensayo pa duglasUniversidad fermín toro ensayo pa duglas
Universidad fermín toro ensayo pa duglas
 
Hidraulica
Hidraulica Hidraulica
Hidraulica
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)Hidraulica lista (1)
Hidraulica lista (1)
 
Mecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicosMecanismos hidrahulicos
Mecanismos hidrahulicos
 
HIDRAULICA.pptx
HIDRAULICA.pptxHIDRAULICA.pptx
HIDRAULICA.pptx
 
Introducción a las máquinas hidráulicas
Introducción a las máquinas hidráulicasIntroducción a las máquinas hidráulicas
Introducción a las máquinas hidráulicas
 
maquinas hidraulicas
maquinas hidraulicasmaquinas hidraulicas
maquinas hidraulicas
 
Hidráulica
Hidráulica Hidráulica
Hidráulica
 
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
 
Electiva iv bombas industriales
Electiva iv bombas industrialesElectiva iv bombas industriales
Electiva iv bombas industriales
 
Clase 5 pptx (1)
Clase 5 pptx (1)Clase 5 pptx (1)
Clase 5 pptx (1)
 
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
Bombas Descripciones, Cuadro Comparativo.
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
T E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A ST E M A  Nº1  T U R B O M A Q U I N A S
T E M A Nº1 T U R B O M A Q U I N A S
 

Más de AlvaroBachaco

Sketch de corrupción
Sketch de corrupciónSketch de corrupción
Sketch de corrupción
AlvaroBachaco
 
Mapa Conceptual Ingenieria Egipcia
Mapa Conceptual Ingenieria EgipciaMapa Conceptual Ingenieria Egipcia
Mapa Conceptual Ingenieria Egipcia
AlvaroBachaco
 
Ejercicio propuesto mh
Ejercicio propuesto mhEjercicio propuesto mh
Ejercicio propuesto mhAlvaroBachaco
 
Actividad numero 5 de algebra
Actividad numero 5 de algebraActividad numero 5 de algebra
Actividad numero 5 de algebraAlvaroBachaco
 
Prueba virtual m.3(1)
Prueba virtual m.3(1)Prueba virtual m.3(1)
Prueba virtual m.3(1)AlvaroBachaco
 
Actividad n4 algebra lineal
Actividad n4 algebra linealActividad n4 algebra lineal
Actividad n4 algebra linealAlvaroBachaco
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
AlvaroBachaco
 
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombasMetologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
AlvaroBachaco
 
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba CentrífugaClasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
AlvaroBachaco
 
Actividad nª 1 de algebra lineal
Actividad nª 1 de algebra linealActividad nª 1 de algebra lineal
Actividad nª 1 de algebra lineal
AlvaroBachaco
 
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDEROBOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
AlvaroBachaco
 
Mapa conceptual ingenieria egipcia
Mapa conceptual   ingenieria egipciaMapa conceptual   ingenieria egipcia
Mapa conceptual ingenieria egipciaAlvaroBachaco
 
PARADIGMAS TECNOECONOMICAS - Alvaro Cordero
PARADIGMAS TECNOECONOMICAS -  Alvaro CorderoPARADIGMAS TECNOECONOMICAS -  Alvaro Cordero
PARADIGMAS TECNOECONOMICAS - Alvaro CorderoAlvaroBachaco
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.AlvaroBachaco
 

Más de AlvaroBachaco (15)

Sketch de corrupción
Sketch de corrupciónSketch de corrupción
Sketch de corrupción
 
Mapa Conceptual Ingenieria Egipcia
Mapa Conceptual Ingenieria EgipciaMapa Conceptual Ingenieria Egipcia
Mapa Conceptual Ingenieria Egipcia
 
Ejercicio propuesto mh
Ejercicio propuesto mhEjercicio propuesto mh
Ejercicio propuesto mh
 
Actividad numero 5 de algebra
Actividad numero 5 de algebraActividad numero 5 de algebra
Actividad numero 5 de algebra
 
Prueba virtual m.3(1)
Prueba virtual m.3(1)Prueba virtual m.3(1)
Prueba virtual m.3(1)
 
Actividad n4 algebra lineal
Actividad n4 algebra linealActividad n4 algebra lineal
Actividad n4 algebra lineal
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Cavitación
CavitaciónCavitación
Cavitación
 
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombasMetologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
Metologia para resolucion de problemas aplicados al diseño de bombas
 
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba CentrífugaClasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
 
Actividad nª 1 de algebra lineal
Actividad nª 1 de algebra linealActividad nª 1 de algebra lineal
Actividad nª 1 de algebra lineal
 
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDEROBOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
 
Mapa conceptual ingenieria egipcia
Mapa conceptual   ingenieria egipciaMapa conceptual   ingenieria egipcia
Mapa conceptual ingenieria egipcia
 
PARADIGMAS TECNOECONOMICAS - Alvaro Cordero
PARADIGMAS TECNOECONOMICAS -  Alvaro CorderoPARADIGMAS TECNOECONOMICAS -  Alvaro Cordero
PARADIGMAS TECNOECONOMICAS - Alvaro Cordero
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Fundamentos de operacion y clasificacion de una Maquina Hidraulica

  • 1. UNIVERSITARIO FERMÍN TORO EXTENSIÓN CABUDARE DEPARTAMENTO MECÁNICA Fundamentos de Operación y Clasificación de una Máquina Hidráulica Alumno: TSU. Alvaro Cordero C.I:17196421 Cabudare, Octubre 2014
  • 2. Introducción Las máquinas hidráulicas es un dispositivo empleado para elevar, transferir o comprimir líquidos y gases. En todas ellas se toman medidas para evitar la cavitación (formación de un vacío), que reduciría el flujo y dañaría la estructura de la bomba. Las máquinas hidráulicas es una variedad de máquina de fluido que emplea para su funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se comporta como tal, debido a que su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes. Se utiliza para trabajos pesados que el hombre no puede hacer fácilmente. El movimiento hidráulico no es más que un movimiento mecánico que procede a un movimiento hidráulico que este procede de un motor de eléctrico originando un fluido que adquiere en forma de presión, de posición, o de velocidad.
  • 3. Desarrollo Las máquinas de fluido corresponde a una máquina del primer tipo, que reciben energía aportada por un fluido y la restituyen en forma de energía mecánica, o bien a la inversa, absorben energía mecánica y con ella incrementan la correspondiente a un fluido, entre las máquinas de fluido tenemos las: máquinas hidráulicas. La hidráulica es la parte de la física que estudia la mecánica de los fluidos, su estudio es importante ya que nos posibilita analizar las leyes que rigen el movimiento de los líquidos y las técnicas para el mejor aprovechamiento de las aguas o cualquier tipo de material que se requiera desplazar a través de una máquina. Las máquinas hidráulicas son aquellas que utilizan como medio intercambiador de energía un fluido que se comporta como incompresible: bomba hidráulica, ventilador turbina hidráulica, aerogenerador etc. Las máquinas hidráulicas son muy importantes dentro del campo industrial ya que nos permite transportar cualquier líquido como el agua (para beber, bañarse, entre otros), para almacenarla (presas), para generar energía (plantas hidroeléctricas, que con el movimiento o caída de agua generan energía eléctrica), para levantar cosas pesadas como autos, maquinaria, entre otros, todo esto a través de pistones, cuyo funcionamiento se basa en la hidráulica. Las maquinas hidráulicas no solo utilizan líquido, una máquina hidráulica es la que trabaja con fluidos que tienen un volumen específico constante, los líquidos son fluidos que su volumen específico es constante, y con estos fluidos generan trabajo. Los sistemas hidráulicos se utilizan en máquinas que necesitan fuerza hidráulica para que estas puedan funcionar. La energía hidráulica utiliza un líquido de alta presión denominado fluido hidráulico, el cual, este se trasmite por toda la máquina y alcanza los diferentes cilindros y motores hidráulicos de todo el sistema. Las válvulas de control poseen un completo control sobre los fluidos y lo distribuyen automáticamente por los tubos y mangueras. La ventaja de utilizar una máquina hidráulica es que puede producir gran
  • 4. cantidad de poder que se transfiere a sus tubos y mangueras. Toda esta fuerza se utiliza en los actuadores, dispositivos mecánicos que se usan para controlar y mover un mecanismo en particular. Los sistemas hidráulicos funcionan porque la fuerza que se le aplica a un punto se transmite a un segundo punto a través del uso de un fluido que no se comprime. Dos pistones se ubican en dos cilindros de vidrio a los que se llenan con aceite. Una tubería llena de aceite los conecta entre sí. Todo lo que necesita hacer es separar los dos pistones. Algunas veces la tubería del sistema hidráulico se asemeja a la forma de un tenedor porque, si es necesario, un tubo maestro puede estar unido a más de un tubo secundario. Primero, uno de los pistones recibe una fuerza descendente que luego se transmite al siguiente pistón mediante el uso del aceite ubicado en la tubería. Esto hace que el sistema hidráulico funcione de forma eficaz porque el aceite no se comprime. Luego se aplica toda la fuerza en el segundo pistón y así de forma repetida. Clasificación de las máquinas hidráulicas: Las máquinas hidráulicas se clasifican bajo 2 criterios: Clase y Tipo Entre las clases tenemos las: Centrífugas, Rotatorias y Reciprocantes CLASE TIPO Centrífuga  Voluta  Difusor  Turbina Regenerativa  Turbina Vertical  Flujo Mixto  Flujo Axial
  • 5. Rotatorias  Engranes  Alabes  Leva y Pistón  Tornillo  Lóbulo  Bloque de Vaivén Reciprocantes  Acción Directa  Potencia  Diafragma  Rotatoria - Pistón
  • 6. Conclusión Las máquinas hidráulicas son muy importantes dentro del campo industrial ya que nos permite transportar cualquier líquido como el agua (para beber, bañarse, entre otros), para almacenarla (presas), para generar energía (plantas hidroeléctricas, que con el movimiento o caída de agua generan energía eléctrica), para levantar cosas pesadas como autos, maquinaria, entre otros, todo esto a través de pistones, cuyo funcionamiento se basa en la hidráulica. Existen otros criterios, como la división en rotativas y alternativas, dependiendo de si el órgano intercambiador de energía tiene un movimiento rotativo o alternativo, esta clasificación es muy intuitiva pero no atiende al principio básico de funcionamiento de estas máquinas.