SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
PROGRAMACION
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
COMPETENCIAS:
•DOMINA LOS FUNDAMENTOS DE
PROGRAMACION.
•Codifica y edita programas para resolver problemas
o necesidades.
•Emplea correctamente métodos para prueba y
depuración de programas.
•Elabora la documentación, tanto de programas
como de aplicaciones complejas.
COMPETENCIAS:
•DOMINA LAS ESTRUCTURAS DE CONTROLY EXTENDIDAS DE LA
PROGRAMACION.
•Utiliza las estructuras lógicas de SECUENCIACION para elaborar
programas.
•Utiliza las estructuras lógicas CONDICIONALES para elaborar
programas.
•Utiliza la estructura lógica HACER-MIENTRAS para elaborar
programas.
•Aplica los conocimientos sobre estructuras de control lógicas para
elaborar programas.
SECUENCIACION
SECUENCIACION
•PROBLEMAS SECUENCIAS:
•Son problemas en los que, para su solución, se emplea una
serie de acciones ejecutadas invariablemente en un orden
secuencias, es decir, las instrucciones se ejecutan una después
de otra.
SECUENCIACION
EJERCICIOS
1) Un vendedor recibe un sueldo base, más un 10% extra
por comisiones de sus ventas. El vendedor desea saber
cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por
las tres ventas que realizó en el mes, el total que recibirá
en el mes tomando en cuenta su sueldo base y sus
comisiones.
SECUENCIACION
EJERCICIOS
2) Dada una cantidad en colones, obtener la
equivalencia en dólares, asumiendo que la unidad
cambiaria es un dato desconocido.
SECUENCIACION
EJERCICIOS
3) La presión, el volumen y la temperatura de una masa
de aire se relacionan por la fórmula:
masa = (presión x volumen) / (0,37 x (temperatura +
460))
Obtener la masa de aire de un neumático de automóvil
que tiene un volumen de 2 pies cúbicos y una presión y
temperatura indeterminadas.
SELECCION
CONDICIONALES
PROBLEMAS SELECTIVOS:
Las soluciones de este tipo de problemas son una serie de acciones en
las que la ejecución de algunas de ellas dependerá de que se cumpla una
o varias condiciones.
Se dividen en:
a) Selectivos Simples:
Aquellos que están compuestos únicamente de una condición.
b) Selectivos Compuestos:
Aquellos que para solucionarlos se necesita establecer más de una
condición.
PROBLEMAS SELECTIVOS
EJERCICIOS
4) Un obrero necesita calcular su salario semanal, el
cual se obtiene de la siguiente manera:
Si trabaja 40 horas o menos se le paga $18.00 por
hora.
Si trabaja más de 40 horas se le paga $18.00 por
cada una de las primeras 40 horas y $20.00 por cada
hora extra.
PROBLEMAS SELECTIVOS
EJERCICIOS
5) Diseñar un programa que permita a un estudiante
indicar que desea cursar Fundamentos de
Programación o Informática y Sociedad.
Si pulsa el número 1 indicará que desea cursar
Fundamentos.Al presionar otro número señala que
es la otra asignatura la que cursará.
PROBLEMAS SELECTIVOS
EJERCICIOS
6) Indicar con un mensaje que diga: “HOMBRE” si la
persona seleccionó la letra “M”, pero si eligió la letra
“F”, imprimir “MUJER”.
ITERACION
ITERACIONES O CICLOS
(PROBLEMAS REPETITIVOS)
Son aquellos en cuya solución es necesario utilizar un mismo
conjunto de acciones que puedan ejecutarse más de una vez.
Pueden ser:
a) SIMPLES: Son aquellos en los que se utiliza un solo ciclo.
1) Con un número determinado de iteraciones:
Son problemas en que para su solución se requiere usar un solo
ciclo en el que su número de iteraciones es un dato conocido, el
cual se puede obtener, o bien de la definición del problema o bien
como dato de entrada.
ITERACIONES O CICLOS
(PROBLEMAS REPETITIVOS)
2) Con un número indeterminado de iteraciones:
Son los que para su solución se requiere usar un ciclo, en el
que el número de iteraciones es un dato desconocido y el
proceso repetitivo termina hasta que el usuario lo indica.
b) COMPUESTOS: Son aquellos en los que se usan varios
ciclos.
7) Modificar el ejercicio 1 y hacerlo para N
vendedores.
8) Modificar el ejercicio 5 para que pueda
hacerse para N estudiantes. Que imprima la
cantidad total y la cantidad de estudiantes por cada
asignatura.
9) Ajustar el ejercicio 6 para que se ingresen N
personas. Y que a la vez se sepa cuántos hombres
hay en un grupo, cuantas mujeres y la cantidad total.
PROBLEMAS REPETITIVOS
EJERCICIOS
HERRAMIENTAS:
•SUBLIMETEXT
•PYTHON
•PENCIL
•LaTex
•Dr.Explain
•CHM Editor
MINIDICCIONARIO
CICLO.
BUCLE.
CUERPO DEL CICLO.
ESTRUCTURA CICLICA.
ITERACION.
CONTADOR.
ACUMULADOR.
BANDERA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestinario
CuestinarioCuestinario
Cuestinario
Ojitos6999
 
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de SistemasProyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Stalin Rojas
 
Qué es un problema?
Qué es un problema?Qué es un problema?
Qué es un problema?
Brendita Martinez
 
3. Practica A
3.  Practica A3.  Practica A
3. Practica A
Esteban Soraire
 
Actividad n 3
Actividad n 3Actividad n 3
Actividad n 3
josuedelangel
 
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
HumbertoCarlosGalleg
 
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software ExtendMileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
AngelaRivas120
 
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_partePresentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
ymendal
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
simulando
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
dantori
 
Algoritmos - Conceptos básicos I
Algoritmos - Conceptos básicos IAlgoritmos - Conceptos básicos I
Algoritmos - Conceptos básicos I
rcarrerah
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Isbelia Pelayo
 
Investigación de operaciones 014 Metodología General y sus Pasos
Investigación de operaciones 014 Metodología General y sus PasosInvestigación de operaciones 014 Metodología General y sus Pasos
Investigación de operaciones 014 Metodología General y sus Pasos
Jorge Pablo Rivas
 
1.3.1 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.1 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones1.3.1 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.1 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
HumbertoCarlosGalleg
 

La actualidad más candente (15)

Cuestinario
CuestinarioCuestinario
Cuestinario
 
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de SistemasProyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de Sistemas
 
Qué es un problema?
Qué es un problema?Qué es un problema?
Qué es un problema?
 
3. Practica A
3.  Practica A3.  Practica A
3. Practica A
 
Actividad n 3
Actividad n 3Actividad n 3
Actividad n 3
 
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.2 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
 
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software ExtendMileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
Mileidy Vielma: Tipos de Simulación. Software Extend
 
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_partePresentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
Presentacion ip algoritmia_2012_i_v2_primera_parte
 
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmosMetodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
Metodología para la solución de problemas con el uso de algoritmos
 
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
Como Se Hace Una Simulación (Grupo 04)
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
Algoritmos - Conceptos básicos I
Algoritmos - Conceptos básicos IAlgoritmos - Conceptos básicos I
Algoritmos - Conceptos básicos I
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Investigación de operaciones 014 Metodología General y sus Pasos
Investigación de operaciones 014 Metodología General y sus PasosInvestigación de operaciones 014 Metodología General y sus Pasos
Investigación de operaciones 014 Metodología General y sus Pasos
 
1.3.1 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.1 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones1.3.1 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
1.3.1 la programación lineal y su uso en la programación de operaciones
 

Destacado

Minivoltios fase3
Minivoltios fase3Minivoltios fase3
Minivoltios fase3
josglods
 
Miami media-party-html-css
Miami media-party-html-cssMiami media-party-html-css
Miami media-party-html-css
Rachel Schallom
 
Html css basic
Html css basicHtml css basic
Html css basic
健樺 古
 
Apuntes: SublimeText 3
Apuntes: SublimeText 3Apuntes: SublimeText 3
Apuntes: SublimeText 3
Francisco Javier Arce Anguiano
 
Sublime Text 2 Tips & Tricks
Sublime Text 2 Tips & TricksSublime Text 2 Tips & Tricks
Sublime Text 2 Tips & Tricks
Rhys Wynne
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
guestd5974a6
 
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
fernandoposada
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
guestdf1874
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Vale
 
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
Miguel Alfonso Mejía Cuadrado
 
Fundamentos de la programacion (Luis Joyanes) 3era Edicion
Fundamentos de la programacion (Luis Joyanes) 3era EdicionFundamentos de la programacion (Luis Joyanes) 3era Edicion
Fundamentos de la programacion (Luis Joyanes) 3era Edicion
Developer Software
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
Aldo Velásquez Huerta
 

Destacado (13)

Minivoltios fase3
Minivoltios fase3Minivoltios fase3
Minivoltios fase3
 
Miami media-party-html-css
Miami media-party-html-cssMiami media-party-html-css
Miami media-party-html-css
 
Html css basic
Html css basicHtml css basic
Html css basic
 
Apuntes: SublimeText 3
Apuntes: SublimeText 3Apuntes: SublimeText 3
Apuntes: SublimeText 3
 
Sublime Text 2 Tips & Tricks
Sublime Text 2 Tips & TricksSublime Text 2 Tips & Tricks
Sublime Text 2 Tips & Tricks
 
Presentacion Programacion
Presentacion ProgramacionPresentacion Programacion
Presentacion Programacion
 
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
Bases didácticas y recursos para trabajar el pensamiento computacional en el ...
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
Cuadernillo de lógica y Algoritmos para niños de primaria.
 
Fundamentos de la programacion (Luis Joyanes) 3era Edicion
Fundamentos de la programacion (Luis Joyanes) 3era EdicionFundamentos de la programacion (Luis Joyanes) 3era Edicion
Fundamentos de la programacion (Luis Joyanes) 3era Edicion
 
Rubricas de Evaluación
Rubricas de EvaluaciónRubricas de Evaluación
Rubricas de Evaluación
 

Similar a Fundamentos de programacion

2 pdf.pdf
2 pdf.pdf2 pdf.pdf
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
jose_68
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
Maestros Online
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
Pablo Parola
 
Introducción A La Programación
Introducción A La ProgramaciónIntroducción A La Programación
Introducción A La Programación
Pablo Parola
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
Maestros en Linea
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
Jeniffer Ponce
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
Abelino Almanza
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
abelino0909
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
Maestros Online
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
Evelyn Galicia Maeve
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
Maestros en Linea
 
12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)
heideryxiomara
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
ncrmax
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
Alex Hernandez
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Panamá
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
leiderserna
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
ingricardoguevara
 

Similar a Fundamentos de programacion (20)

2 pdf.pdf
2 pdf.pdf2 pdf.pdf
2 pdf.pdf
 
Solucion
SolucionSolucion
Solucion
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Introducción a la Programación
Introducción a la ProgramaciónIntroducción a la Programación
Introducción a la Programación
 
Introducción A La Programación
Introducción A La ProgramaciónIntroducción A La Programación
Introducción A La Programación
 
Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013Diseño del trabajo 2013
Diseño del trabajo 2013
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 
Investigación de operaciones
Investigación de operaciones Investigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
 
Casos empresariales
Casos empresarialesCasos empresariales
Casos empresariales
 
Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013Computación 3 ps9013
Computación 3 ps9013
 
12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)
 
Fases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemasFases de resolucion de problemas
Fases de resolucion de problemas
 
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
¿Como Nace Un Proyecto Informático ?
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog LinealIntroducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
Introducción a la Investigación de Operaciones y Prog Lineal
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Fundamentos de programacion

  • 2. COMPETENCIAS: •DOMINA LOS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION. •Codifica y edita programas para resolver problemas o necesidades. •Emplea correctamente métodos para prueba y depuración de programas. •Elabora la documentación, tanto de programas como de aplicaciones complejas.
  • 3. COMPETENCIAS: •DOMINA LAS ESTRUCTURAS DE CONTROLY EXTENDIDAS DE LA PROGRAMACION. •Utiliza las estructuras lógicas de SECUENCIACION para elaborar programas. •Utiliza las estructuras lógicas CONDICIONALES para elaborar programas. •Utiliza la estructura lógica HACER-MIENTRAS para elaborar programas. •Aplica los conocimientos sobre estructuras de control lógicas para elaborar programas.
  • 5. SECUENCIACION •PROBLEMAS SECUENCIAS: •Son problemas en los que, para su solución, se emplea una serie de acciones ejecutadas invariablemente en un orden secuencias, es decir, las instrucciones se ejecutan una después de otra.
  • 6. SECUENCIACION EJERCICIOS 1) Un vendedor recibe un sueldo base, más un 10% extra por comisiones de sus ventas. El vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres ventas que realizó en el mes, el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo base y sus comisiones.
  • 7. SECUENCIACION EJERCICIOS 2) Dada una cantidad en colones, obtener la equivalencia en dólares, asumiendo que la unidad cambiaria es un dato desconocido.
  • 8. SECUENCIACION EJERCICIOS 3) La presión, el volumen y la temperatura de una masa de aire se relacionan por la fórmula: masa = (presión x volumen) / (0,37 x (temperatura + 460)) Obtener la masa de aire de un neumático de automóvil que tiene un volumen de 2 pies cúbicos y una presión y temperatura indeterminadas.
  • 10. CONDICIONALES PROBLEMAS SELECTIVOS: Las soluciones de este tipo de problemas son una serie de acciones en las que la ejecución de algunas de ellas dependerá de que se cumpla una o varias condiciones. Se dividen en: a) Selectivos Simples: Aquellos que están compuestos únicamente de una condición. b) Selectivos Compuestos: Aquellos que para solucionarlos se necesita establecer más de una condición.
  • 11. PROBLEMAS SELECTIVOS EJERCICIOS 4) Un obrero necesita calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la siguiente manera: Si trabaja 40 horas o menos se le paga $18.00 por hora. Si trabaja más de 40 horas se le paga $18.00 por cada una de las primeras 40 horas y $20.00 por cada hora extra.
  • 12. PROBLEMAS SELECTIVOS EJERCICIOS 5) Diseñar un programa que permita a un estudiante indicar que desea cursar Fundamentos de Programación o Informática y Sociedad. Si pulsa el número 1 indicará que desea cursar Fundamentos.Al presionar otro número señala que es la otra asignatura la que cursará.
  • 13. PROBLEMAS SELECTIVOS EJERCICIOS 6) Indicar con un mensaje que diga: “HOMBRE” si la persona seleccionó la letra “M”, pero si eligió la letra “F”, imprimir “MUJER”.
  • 15. ITERACIONES O CICLOS (PROBLEMAS REPETITIVOS) Son aquellos en cuya solución es necesario utilizar un mismo conjunto de acciones que puedan ejecutarse más de una vez. Pueden ser: a) SIMPLES: Son aquellos en los que se utiliza un solo ciclo. 1) Con un número determinado de iteraciones: Son problemas en que para su solución se requiere usar un solo ciclo en el que su número de iteraciones es un dato conocido, el cual se puede obtener, o bien de la definición del problema o bien como dato de entrada.
  • 16. ITERACIONES O CICLOS (PROBLEMAS REPETITIVOS) 2) Con un número indeterminado de iteraciones: Son los que para su solución se requiere usar un ciclo, en el que el número de iteraciones es un dato desconocido y el proceso repetitivo termina hasta que el usuario lo indica. b) COMPUESTOS: Son aquellos en los que se usan varios ciclos.
  • 17. 7) Modificar el ejercicio 1 y hacerlo para N vendedores. 8) Modificar el ejercicio 5 para que pueda hacerse para N estudiantes. Que imprima la cantidad total y la cantidad de estudiantes por cada asignatura. 9) Ajustar el ejercicio 6 para que se ingresen N personas. Y que a la vez se sepa cuántos hombres hay en un grupo, cuantas mujeres y la cantidad total. PROBLEMAS REPETITIVOS EJERCICIOS
  • 19. MINIDICCIONARIO CICLO. BUCLE. CUERPO DEL CICLO. ESTRUCTURA CICLICA. ITERACION. CONTADOR. ACUMULADOR. BANDERA.