SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE REDES
Y CONECTIVIDAD
1
REDES INFORMÁTICAS
2
• Se puede definir una red informática como
un sistema de comunicación que conecta
ordenadores y otros equipos informáticos
entre sí, con la finalidad de compartir
información y recursos
COMPONENTES DE
RED
3
Tarjetas de Red (Network Interface
Card - NIC
• Todas las PCs necesitan tarjetas de interfaz de red (NIC) para poder
utilizarse en La tarjeta guardan operaciones en red. Algunas Pcs se venden
con la tarjeta NIC incorporada
CABLEADO DE RED O
MEDIO DE CONEXIÓN
4
• Si se necesita conectar unas PCs situadas en una misma habitación o habitaciones
cercanas, se podrá hacer con un cable coaxial.
TIPOS DE REDES
5
Redes de Área Local (Local Area Network)
- Son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en
empresas, entidades educativas, el hogar, etc. Son redes pequeñas,
entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio.
REDES DE ÁREA
METROPOLITANA (MAN)
6
• Comprende una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio". Es
básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede
cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede
ser pública o privada. Este tipo de redes se utiliza normalmente para
interconectar redes LAN
REDES DE ÁREA
EXTENSA (WAN )
7
• Redes de Área Extensa (WAN) (Wide Area Network)
Es un sistema de interconexión de equipos informáticos
geográficamente dispersos, El sistema de conexión para estas
redes normalmente involucra a redes públicas (por ej. Internet)
de transmisión de datos.
REDES PUNTO A
PUNTO
8
• El crecimiento de las redes punto a punto ha sorprendido a muchos
expertos de la industria de redes. Estas redes están compuestas por PC’s
enlazadas de tal forma que cada una de ellas pueda compartir los recursos
de hardware y software de las otras computadoras de la red. Todas las
Pc´s conectadas se encargan de la administración de la red.
REDES
CLIENTE/SERVIDOR
9
• Hay muchas situaciones en que las redes peer to peer resultan inadecuadas. Las
compañías grandes y medianas han adoptado los sistemas operativos de redes que
utilizan la arquitectura cliente/servidor, la cual proporciona mayor seguridad,
impresión óptima, servicios de archivo y servidores de aplicaciones especializados-
• Algunos sistemas operativos de redes cliente/servidor son: Netware,
Windows 2003 Server,Lan Server de IBM, Unix y VINES de Banyan
REDES
CLIENTE/SERVIDOR
10
EQUIPOS DE
NETWORKING
11
• Servidores
Un servidor es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de
red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema confiable, con un
procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria RAM
Se tienen diferentes tipos de servidores:
Servidor de correo electrónico, Servidor de Fax, Servidor de copias de
seguridad, Servidor de impresoras, Servidor de base de datos, Servidor de
aplicaciones.
ESTACIONES DE
TRABAJO
12
• Cuando una PC (personal computer) se conecta a una red, el
primero se convierte en un nodo (host) o estación de trabajo de la
última. Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores
personales con un sistema operativo como Windows o estaciones
de trabajo sin disco duro.
REPETIDORE
S
13
• Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo
dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella también amplifican
el ruido. La red sigue siendo una sola
HUB (CONCENTRADOR)
14
• Un concentrador es un dispositivo que
permite centralizar el cableado de una red.
PUENTES
Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo
nivel, en el nivel de control de acceso al medio
nivel
15
SWITCH
(CONMUTADORES)
• Un switch(en castellano "conmutador") es un dispositivo de interconexión de redes de
ordenadores/computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo
OSI (Open Systems Interconection). Un switch interconecta dos o más segmentos de red,
funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de una red a otra.
Un switch en el centro de una RED ESTRELLA
Los switches se utilizan cuando se desea
conectar múltiples redes
SWITCH
(CONMUTADORES)
16
ROUTER (RUTEADORES,
ENRUTADORES, ENCAMINADORES
)
• El router tiene más facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que
ladel switch, el ROUTER distingue entre los diferentes protocolos dered, tales como IP, IPX,
Apple Talk o DECnet. Esto le permite tomar una decisión más inteligente que al switch, al
momento de reenviarlos paquetes
17
TOPOLOGÍADE REDES
La topología se refiere a la forma en que están interconectados los distintos equipos
(nodos o host) de una red
Topología de Bus
Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una
estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en
cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red.
18
TOPOLOGÍADE REDES
• Topología de Anillo
Los nodos están conectados por líneas punto a punto, dispuestos de manera que formen una
configuración circular, sin interrupciones. Los mensajes viajan de un nodo a otro a lo largo del
anillo. Cada nodo, debe poder reconocer la propia dirección para poder aceptar los mensajes,
así mismo, cada nodo actúa como un repetidor activo retransmitiendo los mensajes dirigidos a
los demás nodos
19
TOPOLOGÍADE REDES
• Topología estrella
•Se caracteriza por la existencia de controladores centrales
o conmutador al que se conectan todos los dispositivos por
enlaces punto a punto, individuales. Facilitan la
• integración deservicios de datos, voz, imagen Los datos de
estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este
realiza todas las funciones de la red, además actúa como
amplificador de los datos. La red se une en un único punto,
normalmente
• con un panel de control centralizado, como un concentrador
de cableado
(Malla) 20
TOPOLOGÍADE REDES
(árbol)
21

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos de redes.pptx

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
sandryromero
 
Presentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes ticoPresentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes tico
DaliaClarax
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
johnki5708
 
Red de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-baloukRed de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-balouk
Angie Balouk
 
REDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICASREDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICAS
NKMELISSA
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Helena Alba
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Jonathan Ortega
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
joselyn Daniela Valencia Sanchez
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Redslimjunior
 
Redes Informaticas Jose Angel Garcia 4ºB
Redes Informaticas   Jose Angel Garcia 4ºBRedes Informaticas   Jose Angel Garcia 4ºB
Redes Informaticas Jose Angel Garcia 4ºBvaka_loka
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
Paulina Davila
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Alvaro Hincapie
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranetyaseroco
 
Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticasHistoria de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas
Sebastian Vera Cruz
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
Abidan Cárdenas Hernandez
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Alan Argueta
 

Similar a Fundamentos de redes.pptx (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes ticoPresentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes tico
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Red de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-baloukRed de-computadoras-angie-balouk
Red de-computadoras-angie-balouk
 
REDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICASREDES INFORMÁTICAS
REDES INFORMÁTICAS
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Red
 
Redes maría expósito
Redes maría expósitoRedes maría expósito
Redes maría expósito
 
Redes Informaticas Jose Angel Garcia 4ºB
Redes Informaticas   Jose Angel Garcia 4ºBRedes Informaticas   Jose Angel Garcia 4ºB
Redes Informaticas Jose Angel Garcia 4ºB
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
 
Red
RedRed
Red
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranet
 
Historia de las redes informáticas
Historia de las redes informáticasHistoria de las redes informáticas
Historia de las redes informáticas
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
 
Trabajo de hardware y redes
Trabajo de hardware y redesTrabajo de hardware y redes
Trabajo de hardware y redes
 
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
Proyecto ps2 alan argueta cei16001807
 

Más de Hermiloaquino1

Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptxRuido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Hermiloaquino1
 
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptxDisco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Hermiloaquino1
 
redes_mesh.pptx
redes_mesh.pptxredes_mesh.pptx
redes_mesh.pptx
Hermiloaquino1
 
ALFACOMPU.pptx
ALFACOMPU.pptxALFACOMPU.pptx
ALFACOMPU.pptx
Hermiloaquino1
 
escuchar.pptx
escuchar.pptxescuchar.pptx
escuchar.pptx
Hermiloaquino1
 
EL DISCO DURO.pptx
EL DISCO DURO.pptxEL DISCO DURO.pptx
EL DISCO DURO.pptx
Hermiloaquino1
 

Más de Hermiloaquino1 (6)

Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptxRuido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
Ruido en Telecomunicaciones primera parte.pptx
 
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptxDisco duro y ssd, historia y cambios.pptx
Disco duro y ssd, historia y cambios.pptx
 
redes_mesh.pptx
redes_mesh.pptxredes_mesh.pptx
redes_mesh.pptx
 
ALFACOMPU.pptx
ALFACOMPU.pptxALFACOMPU.pptx
ALFACOMPU.pptx
 
escuchar.pptx
escuchar.pptxescuchar.pptx
escuchar.pptx
 
EL DISCO DURO.pptx
EL DISCO DURO.pptxEL DISCO DURO.pptx
EL DISCO DURO.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Fundamentos de redes.pptx

  • 1. FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD 1
  • 2. REDES INFORMÁTICAS 2 • Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad de compartir información y recursos
  • 3. COMPONENTES DE RED 3 Tarjetas de Red (Network Interface Card - NIC • Todas las PCs necesitan tarjetas de interfaz de red (NIC) para poder utilizarse en La tarjeta guardan operaciones en red. Algunas Pcs se venden con la tarjeta NIC incorporada
  • 4. CABLEADO DE RED O MEDIO DE CONEXIÓN 4 • Si se necesita conectar unas PCs situadas en una misma habitación o habitaciones cercanas, se podrá hacer con un cable coaxial.
  • 5. TIPOS DE REDES 5 Redes de Área Local (Local Area Network) - Son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en empresas, entidades educativas, el hogar, etc. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio.
  • 6. REDES DE ÁREA METROPOLITANA (MAN) 6 • Comprende una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio". Es básicamente una gran versión de LAN y usa una tecnología similar. Puede cubrir un grupo de oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser pública o privada. Este tipo de redes se utiliza normalmente para interconectar redes LAN
  • 7. REDES DE ÁREA EXTENSA (WAN ) 7 • Redes de Área Extensa (WAN) (Wide Area Network) Es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, El sistema de conexión para estas redes normalmente involucra a redes públicas (por ej. Internet) de transmisión de datos.
  • 8. REDES PUNTO A PUNTO 8 • El crecimiento de las redes punto a punto ha sorprendido a muchos expertos de la industria de redes. Estas redes están compuestas por PC’s enlazadas de tal forma que cada una de ellas pueda compartir los recursos de hardware y software de las otras computadoras de la red. Todas las Pc´s conectadas se encargan de la administración de la red.
  • 9. REDES CLIENTE/SERVIDOR 9 • Hay muchas situaciones en que las redes peer to peer resultan inadecuadas. Las compañías grandes y medianas han adoptado los sistemas operativos de redes que utilizan la arquitectura cliente/servidor, la cual proporciona mayor seguridad, impresión óptima, servicios de archivo y servidores de aplicaciones especializados- • Algunos sistemas operativos de redes cliente/servidor son: Netware, Windows 2003 Server,Lan Server de IBM, Unix y VINES de Banyan
  • 11. EQUIPOS DE NETWORKING 11 • Servidores Un servidor es un ordenador que ejecuta un sistema operativo de red y ofrece servicios de red a las estaciones de trabajo. El servidor debe ser un sistema confiable, con un procesador potente, con discos de alta capacidad y con gran cantidad de memoria RAM Se tienen diferentes tipos de servidores: Servidor de correo electrónico, Servidor de Fax, Servidor de copias de seguridad, Servidor de impresoras, Servidor de base de datos, Servidor de aplicaciones.
  • 12. ESTACIONES DE TRABAJO 12 • Cuando una PC (personal computer) se conecta a una red, el primero se convierte en un nodo (host) o estación de trabajo de la última. Las estaciones de trabajo pueden ser ordenadores personales con un sistema operativo como Windows o estaciones de trabajo sin disco duro.
  • 13. REPETIDORE S 13 • Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella también amplifican el ruido. La red sigue siendo una sola
  • 14. HUB (CONCENTRADOR) 14 • Un concentrador es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red. PUENTES Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de control de acceso al medio nivel
  • 15. 15 SWITCH (CONMUTADORES) • Un switch(en castellano "conmutador") es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores/computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconection). Un switch interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de una red a otra. Un switch en el centro de una RED ESTRELLA Los switches se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes
  • 17. ROUTER (RUTEADORES, ENRUTADORES, ENCAMINADORES ) • El router tiene más facilidades de software que un switch. Al funcionar en una capa mayor que ladel switch, el ROUTER distingue entre los diferentes protocolos dered, tales como IP, IPX, Apple Talk o DECnet. Esto le permite tomar una decisión más inteligente que al switch, al momento de reenviarlos paquetes 17
  • 18. TOPOLOGÍADE REDES La topología se refiere a la forma en que están interconectados los distintos equipos (nodos o host) de una red Topología de Bus Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. 18
  • 19. TOPOLOGÍADE REDES • Topología de Anillo Los nodos están conectados por líneas punto a punto, dispuestos de manera que formen una configuración circular, sin interrupciones. Los mensajes viajan de un nodo a otro a lo largo del anillo. Cada nodo, debe poder reconocer la propia dirección para poder aceptar los mensajes, así mismo, cada nodo actúa como un repetidor activo retransmitiendo los mensajes dirigidos a los demás nodos 19
  • 20. TOPOLOGÍADE REDES • Topología estrella •Se caracteriza por la existencia de controladores centrales o conmutador al que se conectan todos los dispositivos por enlaces punto a punto, individuales. Facilitan la • integración deservicios de datos, voz, imagen Los datos de estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos. La red se une en un único punto, normalmente • con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado (Malla) 20