SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Alumno: José Manuel Valera
Asignatura: Derecho Tributario
Sección: SAIA-A
Profesora: Emily Ramírez
Barquisimeto 26 de agosto de 2015
La Actividad Financiera del Estado Venezolano.
Es la gestión de gastos e ingresos que ocurre en los diferentes niveles del
sector público en su lucha por cumplir con sus diferentes objetivos y
funciones, gestión en la que la participación de los grupos políticos es
determinante, como se estudiará posteriormente.
Teorías sobre la actividad financiera
a) Teorías económica:
Las explicaciones de tipo económico no son uniformes; coinciden en cuanto consideran
la actividad financiera estatal como fenómeno económico, pero difieren en la formulación de las
explicaciones. Así, para la escuela clásica Inglesa (Smith, Ricardo, MacCulloch, Mill) y sus
continuadores, la acción del Estado se traduce en un consumo Improductivo, pues al intensificar
la presión tributaria sustrae a los particulares una porción de renta que podría utilizarse en
nueva producción de bienes. Otros autores (Senior, Bastiat) ven en esa acción una serie de
actos de cambio o de equivalencia entre los servicios públicos y las prestaciones de los
particulares, que constituirían su precio; interpretación objetada por ser imposible la formación
automática del precio de los servicios del Estado, no solamente por falta de libertad en su
elección, ya que están obligados coactivamente al pago de las contribuciones, y por
desconocerse con certeza la utilidad de aquéllos, que es elemento para la libre formación del
precio.
Teorías sobre la actividad financiera
a) Teorías económica( continuación):
Mayor trascendencia ha tenido la teoría de la utilidad relativa o marginal, creada
por Sax y aceptada por autores de diversos países. Pretende que lo mismo que en la
economía privada, se procura la máxima utilidad posible; es decir, aplica el concepto
hedonista del mayor beneficio con el mínimo de sacrificio. Según ella, los habitantes
distribuyen su riqueza por intermedio de sus representantes políticos, satisfaciendo en
primer término las necesidades públicas y privadas de mayor importancia y luego las de
menor intensidad, en forma tal que los fondos insumidos por el impuesto no hubieran
tenido un destino más remunerativo en manos de los particulares.
Teorías sobre la actividad financiera
b) Teorías sociológicas.
Se considera creador de esta doctrina a Wilfredo Pareto en su Tratado de sociología general,
quien establece un nuevo elemento regulador de la actividad financiera: el principio social. Según esta
interpretación, la forma general de la sociedad se determina por los diversos elementos que actúan en
ella, pudiendo distinguirse las siguientes categorías:
1. Los elementos de la naturaleza (suelo, flora, fauna, clima, ubicación geográfica, etc.);
2. la acción ejercida sobre una sociedad por otras anteriores en el tiempo o exteriores en el espacio;
3. los elementos internos, tales como la raza y lo que llama "residuos", que son la calidad de los
sentimientos, de las inclinaciones, de los conocimientos, de la inteligencia y de los intereses
predominantes en toda sociedad.
En razón de la heterogeneidad de necesidades e intereses colectivos y ante la imposibilidad de
homogeneizar las necesidades individuales, los juicios singulares quedan obligatoriamente
subordinados al criterio y voluntad de los gobernantes, que establecen el orden de prelación de las
necesidades a satisfacer, según consideraciones de conveniencia política y de utilidad social.
Teorías sobre la actividad financiera
c) Teorías políticas.
La insuficiencia de las doctrinas puramente económicas indujo a Griziotti, el eminente maestro de Pavía, a
orientar su enseñanza hacia un concepto integral de las finanzas, asignando predominio al elemento político. Según
él, siendo políticos el Estado, los medios o procedimientos y los fines perseguidos, deben aceptarse que tal
actividad tiene necesaria y esencialmente naturaleza política.
No es exacto que según esta interpretación la actividad financiera sea "exclusivamente de naturaleza
política", porque al refutar al profesor Arena, que propugnaba una teoría político-económico-corporativa, Griziotti
puntualiza que con ella necesariamente debía desembocarse en la teoría política, que es "una expresión abreviada
indicativa de la naturaleza de las selecciones y directivas de la actividad financiera, y como preludio a la verdadera
síntesis, que es la síntesis integral político-jurídico-económico-técnica. de las finanzas". No es el caso de prescindir
de cualquier especie de fuerza, sino de admitir el predominio de lo político.
En pocas palabras: a diferencia de quienes no desconocen lo político- jurídico, pero lo absorben o
sumergen en lo económico; o quienes atribuyen primordial importancia al elemento social; Griziotti considera que la
"loable preocupación" "de hallar en la economía un límite a los hechos financieros", no se ajusta a la realidad, que
día a día muestra el predominio de las directivas políticas condicionantes de la actividad financiera.
Fines de la Actividad Financiera
Los problemas esbozados en los parágrafos precedentes nos conducen a examinar una
cuestión que preocupa a los financistas y que han motivado discrepancias, acentuadas en los últimos
tiempos al intensificarse los aspectos económicos y sociales de la actividad financiera. Nos referimos a
la oposición entre neutralismo e intervencionismo de las finanzas públicas; o, como también se dice, si
ellas deben proponerse exclusivamente la obtención de recursos en este caso se hablaría de un fin
fiscal o si, además, les corresponde perseguir finalidades de naturaleza económica y social que también
se le puede nombrar como fines extrafiscales.
Estos fines reconoce su origen en la misión que se atribuya al Estado. Si éste debe ser un mero
espectador de los problemas que se plantean en materia económica y social, la actividad financiera
necesariamente adoptará carácter pasivo y estático; por el contrario, si se establece que debe actuar
positivamente en ellos con el fin predeterminado de encauzarlos en cierto sentido, entonces aquella
actividad adoptará una modalidad activa y dinámica.
Fines de la Actividad Financiera ( Continuación)
Según Trotabas la decisión que se adopte en un sentido o en otro, dependerá de
convicciones políticas o filosóficas. "La ciencia de las finanzas -dice-, como toda ciencia, tiende
exclusivamente al conocimiento y no a la realización de un apriorismo de cualquier naturaleza que
fuere". Es materia perteneciente al poder político, y no al financista.
Esta interpretación no desconoce el aspecto económico y social de las finanzas públicas ya
que éstas deben contribuir a la realización de las directivas elegidas, lo cual importa el conocimiento
de aquellos otros aspectos y por cierto que no niega el papel preponderante que le corresponde en
los sistemas de intervencionismo o de dirigismo estatal; pero, naturalmente, no por eso debe
modificarse el criterio sobre el alcance restringido de la ciencia financiera.
Frente a esta posición tradicional de la escuela francesa, encontramos la orientación que
aproxima la economía a las finanzas anteriormente mencionadas, como consecuencia de la evolución
operada en las concepciones económicas, al influjo principalmente de las obras de Keynes,
Beveridge, Hansen, Myrdal, para sólo referimos a las de mayor trascendencia y popularidad.
Presupuesto Publico
Sistema mediante el cual se elabora, coordina la ejecución, controla y evalúa la
producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las
políticas de desarrollo previstas en los planes. La técnica debe incluir todos los elementos de
la programación que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.
Es un acto mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales y se autoriza
estos últimos para un periodo futuro determinado, que generalmente es de un año. Desde
otro punto de vista puede sostenerse que el presupuesto es un plan de gobierno y que es la
expresión de un programa político manifestado en un actuar futuro. Según la Ley Orgánica
de la Administración Financiera del Sector Público, los presupuestos públicos comprenderán
todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin
compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero.
Principios Técnicos del Presupuesto
Son guías para la acción en la elaboración de los presupuestos. Entre ellos se encuentran:
 Equilibrio: Establece que los ingresos y los gastos deben ser iguales. El Artículo 16. LOAFSP
contempla este principio cuando señala: “Los presupuestos públicos deben mostrar equilibrio
entre el total de las cantidades autorizadas para gastos y aplicaciones financieras y el total de las
cantidades estimadas como ingresos y fuentes financieras”.
 Programación: El presupuesto debe incluir el contenido y la forma de la programación.
 Universalidad: El presupuesto debe contemplar la totalidad de ingresos y gastos, de allí que de
no existir la previsión presupuestaria (crédito presupuestario), no podrá acordarse gasto alguno.
Está previsto en el Artículo 12. LOAFSP y su violación es sancionada por la Ley contra la
Corrupción.
 Unidad: Los presupuestos en el sector público deben ser elaborados con influencia de una
política presupuestaria única definida en la Ley, basándose en un solo método y expresándose
uniformemente; en consecuencia, todos los presupuestos deben estar coordinados.
Principios Tecnicos del Presupuesto ( Continuación)
 Periodicidad / Anualidad: Se refiere a la duración o validez del presupuesto, según el cual
debe formularse para un año y ejecutarse en el mismo, iniciándose el primero de enero y
concluyendo el treinta y uno de diciembre de cada ejercicio; ello quiere decir los gastos
deben afectar el respectivo presupuesto de gasto.
 Flexibilidad: El presupuesto debe evitar ser rígido para que constituya un instrumento eficaz
de administración, gobierno y planificación.
 Continuidad: El sistema presupuestario debe seguir una secuencia, por lo tanto, el
presupuesto es reflejo de la evaluación de un presupuesto precedente y a su vez toma en
cuenta expectativas de ejercicios futuros.
 Claridad: El documento presupuestario debe expresarse de manera clara y ordenada para
facilitar la comprensión de todos los sectores.
 Especialización Cualitativa y Cuantitativa: La Especialización Cualitativa, significa que los
recursos asignados en el presupuesto para un fin deben ser invertidos exclusivamente en él,
mientras que la Especialización Cuantitativa, hace referencia a que los gastos se realizan
Principios Tecnicos del Presupuesto ( Continuación)
 Publicidad: Exige que las diversas fases del presupuesto se verifiquen en público de modo
que todo el mundo pueda enterarse de la administración financiera.
 Gestión Mínima: El presupuesto se debe limitar a la gestión básica que debe cumplir el
Estado.
 Neutralidad: Consiste en que el presupuesto de ingresos no debe afectar la situación
material y financiera del contribuyente.
 Nivelación: Los gastos ordinarios deberán cubrirse con ingresos ordinarios.
 Deuda Autoliquidable: Destinar el dinero de la deuda en actividades que generen los
recursos para pagarla.
Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto.
Gasto Público.
Es el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento
en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá
el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para
manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto
público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política
económica.
Efectos económicos del gasto público.
El gasto público puede influir en de diferentes formas en la economía principalmente a nivel macro.
 Empleo: El gasto público es una fuente importante de generación de empleo, tanto así que son
muchas las regiones del país donde la única fuente de empleo es precisamente el estado.
 Ahorro: El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población, en vista a que el
gasto publico esta financiado por lo general por ingresos provenientes de los impuestos.
 Inversión: Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al
disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se afecta la capacidad para invertir.
 Inflación: El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda de bienes y
servicios.
 Devaluación – Revaluación de la moneda: El gasto público puede influir en el comportamiento de la
moneda frente a otras divisas, en la medida en que el gasto público sea financiado con crédito externo.
Déficit fiscal: Naturalmente que el gasto público es responsable directo en el incremento o
disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se gasta más o menos de los ingresos
obtenidos.
Clasificación del gasto público.
a) criterio administrativo:
Se relaciona con la debida organización administrativa de la actividad financiera, a la contabilidad
financiera, a las medidas de control y fiscalización del correcto desempeño de la administración fiscal, a
los procedimientos tributarios de liquidación, a la mecanización de la función financiera, etc.
b) criterio económico.
Ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas
nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el sistema, además permite
analizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional.
Descripción de los principales rubros de la clasificación económica:
 Gastos Corrientes: Son los gastos de consumo y/o producción, la renta de la propiedad y las
transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema económico para financiar gastos de esas
características.
 Gastos de Capital: Son los gastos destinados a la inversión real y las transferencias de capital que se
efectúan con ese propósito a los exponentes del sistema económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Eli Saúl Pulgar
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
Rubén Montilla
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Diyerson Moreno
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
noheherrerar
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Charles_Newbury
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Públicocontroldelagestionpublica
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Manuel Pérez García
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
Radhamescanigiani1
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
rhonajuarez
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
kelwin suarez
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
efren19
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipalActividad tributaria nacional, estadal y municipal
Actividad tributaria nacional, estadal y municipal
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
 

Similar a La Actividad Financiera del Estado Venezolano

Tema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
Tema 1 Actividad Financiera del Estado VenezolanoTema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
Tema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
PatricaMarin
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
sofimar cumare
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
miguel GONZALEZ
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
diazfonseca
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
MARIOUFT
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
hpprovo
 
Actividad nro. 1 Actividad Financiera
Actividad nro. 1 Actividad FinancieraActividad nro. 1 Actividad Financiera
Actividad nro. 1 Actividad Financiera
AdrianHndz
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Javier Castro
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Yenifer Morillo García
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Vicente Amabile
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Jenny Colmenares
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
giovanna d andrea
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Aris tributario1
Aris tributario1Aris tributario1
Aris tributario1
arisyojan
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
ujarcito
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
aimegonza
 
Actividad financiera Valeria Montero
Actividad financiera Valeria MonteroActividad financiera Valeria Montero
Actividad financiera Valeria Montero
compani corp
 

Similar a La Actividad Financiera del Estado Venezolano (20)

Tema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
Tema 1 Actividad Financiera del Estado VenezolanoTema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
Tema 1 Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad nro. 1 Actividad Financiera
Actividad nro. 1 Actividad FinancieraActividad nro. 1 Actividad Financiera
Actividad nro. 1 Actividad Financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
 
Aris tributario1
Aris tributario1Aris tributario1
Aris tributario1
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera Valeria Montero
Actividad financiera Valeria MonteroActividad financiera Valeria Montero
Actividad financiera Valeria Montero
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La Actividad Financiera del Estado Venezolano

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Alumno: José Manuel Valera Asignatura: Derecho Tributario Sección: SAIA-A Profesora: Emily Ramírez Barquisimeto 26 de agosto de 2015
  • 2. La Actividad Financiera del Estado Venezolano. Es la gestión de gastos e ingresos que ocurre en los diferentes niveles del sector público en su lucha por cumplir con sus diferentes objetivos y funciones, gestión en la que la participación de los grupos políticos es determinante, como se estudiará posteriormente.
  • 3. Teorías sobre la actividad financiera a) Teorías económica: Las explicaciones de tipo económico no son uniformes; coinciden en cuanto consideran la actividad financiera estatal como fenómeno económico, pero difieren en la formulación de las explicaciones. Así, para la escuela clásica Inglesa (Smith, Ricardo, MacCulloch, Mill) y sus continuadores, la acción del Estado se traduce en un consumo Improductivo, pues al intensificar la presión tributaria sustrae a los particulares una porción de renta que podría utilizarse en nueva producción de bienes. Otros autores (Senior, Bastiat) ven en esa acción una serie de actos de cambio o de equivalencia entre los servicios públicos y las prestaciones de los particulares, que constituirían su precio; interpretación objetada por ser imposible la formación automática del precio de los servicios del Estado, no solamente por falta de libertad en su elección, ya que están obligados coactivamente al pago de las contribuciones, y por desconocerse con certeza la utilidad de aquéllos, que es elemento para la libre formación del precio.
  • 4. Teorías sobre la actividad financiera a) Teorías económica( continuación): Mayor trascendencia ha tenido la teoría de la utilidad relativa o marginal, creada por Sax y aceptada por autores de diversos países. Pretende que lo mismo que en la economía privada, se procura la máxima utilidad posible; es decir, aplica el concepto hedonista del mayor beneficio con el mínimo de sacrificio. Según ella, los habitantes distribuyen su riqueza por intermedio de sus representantes políticos, satisfaciendo en primer término las necesidades públicas y privadas de mayor importancia y luego las de menor intensidad, en forma tal que los fondos insumidos por el impuesto no hubieran tenido un destino más remunerativo en manos de los particulares.
  • 5. Teorías sobre la actividad financiera b) Teorías sociológicas. Se considera creador de esta doctrina a Wilfredo Pareto en su Tratado de sociología general, quien establece un nuevo elemento regulador de la actividad financiera: el principio social. Según esta interpretación, la forma general de la sociedad se determina por los diversos elementos que actúan en ella, pudiendo distinguirse las siguientes categorías: 1. Los elementos de la naturaleza (suelo, flora, fauna, clima, ubicación geográfica, etc.); 2. la acción ejercida sobre una sociedad por otras anteriores en el tiempo o exteriores en el espacio; 3. los elementos internos, tales como la raza y lo que llama "residuos", que son la calidad de los sentimientos, de las inclinaciones, de los conocimientos, de la inteligencia y de los intereses predominantes en toda sociedad. En razón de la heterogeneidad de necesidades e intereses colectivos y ante la imposibilidad de homogeneizar las necesidades individuales, los juicios singulares quedan obligatoriamente subordinados al criterio y voluntad de los gobernantes, que establecen el orden de prelación de las necesidades a satisfacer, según consideraciones de conveniencia política y de utilidad social.
  • 6. Teorías sobre la actividad financiera c) Teorías políticas. La insuficiencia de las doctrinas puramente económicas indujo a Griziotti, el eminente maestro de Pavía, a orientar su enseñanza hacia un concepto integral de las finanzas, asignando predominio al elemento político. Según él, siendo políticos el Estado, los medios o procedimientos y los fines perseguidos, deben aceptarse que tal actividad tiene necesaria y esencialmente naturaleza política. No es exacto que según esta interpretación la actividad financiera sea "exclusivamente de naturaleza política", porque al refutar al profesor Arena, que propugnaba una teoría político-económico-corporativa, Griziotti puntualiza que con ella necesariamente debía desembocarse en la teoría política, que es "una expresión abreviada indicativa de la naturaleza de las selecciones y directivas de la actividad financiera, y como preludio a la verdadera síntesis, que es la síntesis integral político-jurídico-económico-técnica. de las finanzas". No es el caso de prescindir de cualquier especie de fuerza, sino de admitir el predominio de lo político. En pocas palabras: a diferencia de quienes no desconocen lo político- jurídico, pero lo absorben o sumergen en lo económico; o quienes atribuyen primordial importancia al elemento social; Griziotti considera que la "loable preocupación" "de hallar en la economía un límite a los hechos financieros", no se ajusta a la realidad, que día a día muestra el predominio de las directivas políticas condicionantes de la actividad financiera.
  • 7. Fines de la Actividad Financiera Los problemas esbozados en los parágrafos precedentes nos conducen a examinar una cuestión que preocupa a los financistas y que han motivado discrepancias, acentuadas en los últimos tiempos al intensificarse los aspectos económicos y sociales de la actividad financiera. Nos referimos a la oposición entre neutralismo e intervencionismo de las finanzas públicas; o, como también se dice, si ellas deben proponerse exclusivamente la obtención de recursos en este caso se hablaría de un fin fiscal o si, además, les corresponde perseguir finalidades de naturaleza económica y social que también se le puede nombrar como fines extrafiscales. Estos fines reconoce su origen en la misión que se atribuya al Estado. Si éste debe ser un mero espectador de los problemas que se plantean en materia económica y social, la actividad financiera necesariamente adoptará carácter pasivo y estático; por el contrario, si se establece que debe actuar positivamente en ellos con el fin predeterminado de encauzarlos en cierto sentido, entonces aquella actividad adoptará una modalidad activa y dinámica.
  • 8. Fines de la Actividad Financiera ( Continuación) Según Trotabas la decisión que se adopte en un sentido o en otro, dependerá de convicciones políticas o filosóficas. "La ciencia de las finanzas -dice-, como toda ciencia, tiende exclusivamente al conocimiento y no a la realización de un apriorismo de cualquier naturaleza que fuere". Es materia perteneciente al poder político, y no al financista. Esta interpretación no desconoce el aspecto económico y social de las finanzas públicas ya que éstas deben contribuir a la realización de las directivas elegidas, lo cual importa el conocimiento de aquellos otros aspectos y por cierto que no niega el papel preponderante que le corresponde en los sistemas de intervencionismo o de dirigismo estatal; pero, naturalmente, no por eso debe modificarse el criterio sobre el alcance restringido de la ciencia financiera. Frente a esta posición tradicional de la escuela francesa, encontramos la orientación que aproxima la economía a las finanzas anteriormente mencionadas, como consecuencia de la evolución operada en las concepciones económicas, al influjo principalmente de las obras de Keynes, Beveridge, Hansen, Myrdal, para sólo referimos a las de mayor trascendencia y popularidad.
  • 9. Presupuesto Publico Sistema mediante el cual se elabora, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (bien o servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los planes. La técnica debe incluir todos los elementos de la programación que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos. Es un acto mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatales y se autoriza estos últimos para un periodo futuro determinado, que generalmente es de un año. Desde otro punto de vista puede sostenerse que el presupuesto es un plan de gobierno y que es la expresión de un programa político manifestado en un actuar futuro. Según la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, los presupuestos públicos comprenderán todos los ingresos y todos los gastos, así como las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico financiero.
  • 10. Principios Técnicos del Presupuesto Son guías para la acción en la elaboración de los presupuestos. Entre ellos se encuentran:  Equilibrio: Establece que los ingresos y los gastos deben ser iguales. El Artículo 16. LOAFSP contempla este principio cuando señala: “Los presupuestos públicos deben mostrar equilibrio entre el total de las cantidades autorizadas para gastos y aplicaciones financieras y el total de las cantidades estimadas como ingresos y fuentes financieras”.  Programación: El presupuesto debe incluir el contenido y la forma de la programación.  Universalidad: El presupuesto debe contemplar la totalidad de ingresos y gastos, de allí que de no existir la previsión presupuestaria (crédito presupuestario), no podrá acordarse gasto alguno. Está previsto en el Artículo 12. LOAFSP y su violación es sancionada por la Ley contra la Corrupción.  Unidad: Los presupuestos en el sector público deben ser elaborados con influencia de una política presupuestaria única definida en la Ley, basándose en un solo método y expresándose uniformemente; en consecuencia, todos los presupuestos deben estar coordinados.
  • 11. Principios Tecnicos del Presupuesto ( Continuación)  Periodicidad / Anualidad: Se refiere a la duración o validez del presupuesto, según el cual debe formularse para un año y ejecutarse en el mismo, iniciándose el primero de enero y concluyendo el treinta y uno de diciembre de cada ejercicio; ello quiere decir los gastos deben afectar el respectivo presupuesto de gasto.  Flexibilidad: El presupuesto debe evitar ser rígido para que constituya un instrumento eficaz de administración, gobierno y planificación.  Continuidad: El sistema presupuestario debe seguir una secuencia, por lo tanto, el presupuesto es reflejo de la evaluación de un presupuesto precedente y a su vez toma en cuenta expectativas de ejercicios futuros.  Claridad: El documento presupuestario debe expresarse de manera clara y ordenada para facilitar la comprensión de todos los sectores.  Especialización Cualitativa y Cuantitativa: La Especialización Cualitativa, significa que los recursos asignados en el presupuesto para un fin deben ser invertidos exclusivamente en él, mientras que la Especialización Cuantitativa, hace referencia a que los gastos se realizan
  • 12. Principios Tecnicos del Presupuesto ( Continuación)  Publicidad: Exige que las diversas fases del presupuesto se verifiquen en público de modo que todo el mundo pueda enterarse de la administración financiera.  Gestión Mínima: El presupuesto se debe limitar a la gestión básica que debe cumplir el Estado.  Neutralidad: Consiste en que el presupuesto de ingresos no debe afectar la situación material y financiera del contribuyente.  Nivelación: Los gastos ordinarios deberán cubrirse con ingresos ordinarios.  Deuda Autoliquidable: Destinar el dinero de la deuda en actividades que generen los recursos para pagarla.
  • 13. Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto. Gasto Público. Es el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica.
  • 14. Efectos económicos del gasto público. El gasto público puede influir en de diferentes formas en la economía principalmente a nivel macro.  Empleo: El gasto público es una fuente importante de generación de empleo, tanto así que son muchas las regiones del país donde la única fuente de empleo es precisamente el estado.  Ahorro: El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población, en vista a que el gasto publico esta financiado por lo general por ingresos provenientes de los impuestos.  Inversión: Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se afecta la capacidad para invertir.  Inflación: El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda de bienes y servicios.  Devaluación – Revaluación de la moneda: El gasto público puede influir en el comportamiento de la moneda frente a otras divisas, en la medida en que el gasto público sea financiado con crédito externo. Déficit fiscal: Naturalmente que el gasto público es responsable directo en el incremento o disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se gasta más o menos de los ingresos obtenidos.
  • 15. Clasificación del gasto público. a) criterio administrativo: Se relaciona con la debida organización administrativa de la actividad financiera, a la contabilidad financiera, a las medidas de control y fiscalización del correcto desempeño de la administración fiscal, a los procedimientos tributarios de liquidación, a la mecanización de la función financiera, etc. b) criterio económico. Ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el sistema, además permite analizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional. Descripción de los principales rubros de la clasificación económica:  Gastos Corrientes: Son los gastos de consumo y/o producción, la renta de la propiedad y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema económico para financiar gastos de esas características.  Gastos de Capital: Son los gastos destinados a la inversión real y las transferencias de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes del sistema económico.