SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD: TRABAJO SOCIAL
ESCUELA PROFESIONAL: TRABAJO SOCIAL
TEMA: Ensayo
TRABAJODOR SOCIAL COMO
EDUCADOR SOCIAL
Docente: M.T.S Cathy Alarcón Portugal
Presentado por:
 Yanira Maquera Vilca
 Norma Hancco Aguilar
Semestre: V
Puno –Perú
2018
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo trata de dar a conocer, como el trabajador social se
desempeña como educador social, y la finalidad de ambos términos, para su
desarrollo consideramos diferentes enfoques de los autores que aborda esta.
El Trabajo social, es una de las carreras que ha ido fraguándose a lo largo del
tiempo, primero como asistencia social, dando ayuda y filantropía a los más
necesitados, para después desarrollarnos como servidoras social, dando ayuda
pero reconociendo las capacidades individuales de cada persona y en la
actualidad vemos un trabajo social más desarrollado buscando el bienestar
social con una visión socio critica.
El educador social es una función más del trabajo social, con un ámbito diverso
y en constante evolución vinculado a las necesidades y demandas sociales
cada vez más cambiantes.
El trabajador social como educador social requiere de una metodología,
participativa, coordinada y democrática, incluyendo siempre a la persona. Por
ello en el presente trabajo abordaremos los siguientes autores:
TRABAJADOR SOCIAL COMO EDUCADOR SOCIAL
Según Luis,V.Amador la asamblea general de la international federation of
social workers (2000) (Paulischin, 2000, p. 150). El trabajo social fomenta el
cambio social, la solución de problemas en las relaciones humanas y la ayuda
y liberación de las personas para la mejora de su bienestar. Utilizando teorías
acerca de la conducta humana y de los sistemas sociales, el trabajador social
interviene ahí donde las personas interactúan en su entorno. (Paulischin, 2000,
p. 150).
Aunque no es fácil interrelacionar con el entorno, el trabajador social tiene
estrategias para poder relacionarse.
Según la agencia nacional de evaluación de la calidad y acreditación (2005) el
trabajo social es la disciplina de la que se deriva la actividad del trabajador
social que tiene por objeto la intervención y evaluación social ante las
necesidades sociales para promover el cambio, la resolución de los problemas
en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la libertad de la sociedad para
incrementar el bienestar y la cohesión , mediante la utilización de teorías sobre
el comportamiento humano y los sistema sociales.
Mientras que una de las principales funciones del trabajador social es ser
educador social, y así dar a conocer a las personas mediante capacitación, las
capacidades que cada uno de ellos manejan
Según Colom (1984), el sistema educativo está formado por elementos
formales e informales, en relación a los primeros se entenderá la escolarización
en todos sus grados. Los aspectos informales se concretarían en las
instituciones en general y de otros elementos del sistema social por lo tanto el
sistema educativo abarcaría las actividades educativas en la familia, en los
grupos de parentesco, en el sistema escolar, en los grupos locales de amigos,
(…), etc. Colom 1984, pp. 142- 143).
Puesto la familia es un ente fundamental para el desarrollo de cada uno de sus
integrantes, y así evitar varios problemas sociales.
En la sociedad actual en la que vivimos se dan una serie de elementos y
fenómenos nuevos que determinan e influyen de forma directa e indirecta en
los procesos educativos, estamos inmersos por ejemplo en procesos como la
globalización, realizando nuestra actividad diaria en un contexto de creciente
complejidad social donde cada vez más el avances científicos tecnológicos de
la información y la comunicación, como la televisión e internet, están ayudando
a que las personas estén inmersos a contagiarse de los problemas sociales
que se da en todo el mundo, es por eso que la educación social como función
del trabajador social es formar ciudadanos libres, responsables y críticos en su
formación y desarrollo personal, de manera individual y colectiva; para lo cual
el trabajador social utilizara como herramienta educativa la capacitación. Es por
eso que la educación social como nos menciona Zavalloni y Montuche (1977)
que la finalidad prioritaria de la acción educativa es la de favorecer el desarrollo
de la personalidad humana de modo que el individuo sea capaz de tratar
adecuadamente con las demás persona; en otros términos, favorecer su
capacidad de integrarse plenamente en la actividad y en la vida asociada.
Por otra parte corroborando la postura de Zaballoni y Montuche donde nos
menciona que el desarrollo de la persona está en sociedad de manera conjunta
con las personas que le rodea en la sociedad. El educador social interviene en
procesos de acción socioeducativos para modificar situaciones de manera
personal, grupal y comunitaria a través de estrategias y recursos adecuados,
además el educador social dotado de sus capacidades, habilidades y
conocimientos con las que interpreta analiza su intervención socioeducativa;
podemos considerar que el educador social después de su formación
profesional, favorece mediante métodos, estrategias y técnicas pedagógicas y
sociales, el desarrollo personal, la maduración social y la autonomía de las
personas, niños, jóvenes, adultos incapacitados o desadaptados o están en
peligro de sufrirlo. Bajo esta premisa el educador social comparte con estas
personas las diferentes situaciones de la vida cotidiana y cambiar su
problemática e insertar a las personas en la sociedad. De la misma forma
sustenta Pérez Serrano (2009), “constituye una dimensión importante de la
formación integral de la persona en su doble vertiente, individual y social”.
Es por eso que en las últimas décadas se han ido consolidando los programas
de formación en habilidades sociales en contextos terapéuticos y educativos,
con una secuencia lógica en tres fases: preparación (introducción, presentación
de objetivos e indicaciones para la práctica), adquisición (modelado, ensayo,
retroalimentación y refuerzo) y generalización (básicamente mediante la
aplicación de lo aprendido a diferentes ámbitos). Este modelo, sin embargo, ha
ido siendo adaptado o modificado con la inclusión de elementos que ponen
más énfasis en la dimensión meta cognitiva del proceso de aprendizaje. La
educación social según Castillo Manzano (2005) es un proceso educativo
teórico y práctico de socialización que busca contribuir al cumplimiento de los
derechos sociales y, por ende, al bienestar social.
CONCLUSIÓN
PRIMERO: El trabajador social como educador social fomenta la participación
activa de las personas en el desarrollo de sus capacidades, para que así la
persona o individuo pueda superar su problema e insertarse en la sociedad.
SEGUNDO: En los discursos de los trabajadores sociales entrevistados
aparecen claramente demarcadas dos posturas referidas a la superposición de
límites profesionales en el contexto laboral: por una parte, se defiende la idea
de especificidad del trabajo social, y por otro lado, tales límites se ven como
construcciones relativas que pierden validez en el ejercicio laboral,
manteniéndose solo como delimitaciones disciplinarias impuestas
institucionalmente. ello es coherente con la denominación de los trabajadores
conforme al tipo de trabajo realizado y a las habilidades que requieren para
desarrollar una determinada función, más que la denominación por la profesión
de origen.
Bibliografía
ttps://revistaq.webs.ull.es/anteriores/numero22/puyol.pdf
Ámbitos de profesionalización del educador/a social… - Luis v. amador muñoz
y otros
file:///C:/Users/PERSONAL/Desktop/trabajo%20social%20ny%20pedagogia%2
0social.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresasUP Sociall
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
Claudia Salinas
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMirian040583
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
Xime Becerra Riaño
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
adultosmayoresunam
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
Saul Tellez
 
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo SocialENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo SocialENJ
 
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptxMETODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
DanielaTRUJILLORUIZ1
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsMartha Astorga
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
cosasvariasenventa
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
Silvia Soledad Barbosa
 
Intervencion en el trabajo social
Intervencion en  el trabajo socialIntervencion en  el trabajo social
Intervencion en el trabajo social
icevallosr19
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
trabsocial2011
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
[Miguel A. Mateo]
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social en empresas
Trabajo social en empresasTrabajo social en empresas
Trabajo social en empresas
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo SocialIntervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
Intervención Directa e Indirecta: Metodología del Trabajo Social
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Trabajosocialcomunitario
TrabajosocialcomunitarioTrabajosocialcomunitario
Trabajosocialcomunitario
 
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo SocialENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptxMETODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL.pptx
 
Retos y desafíos del ts
Retos y desafíos del tsRetos y desafíos del ts
Retos y desafíos del ts
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
 
Exposicion fundamentos metodologia clasica
Exposicion fundamentos  metodologia clasicaExposicion fundamentos  metodologia clasica
Exposicion fundamentos metodologia clasica
 
Precursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo SocialPrecursores del Trabajo Social
Precursores del Trabajo Social
 
Intervencion en el trabajo social
Intervencion en  el trabajo socialIntervencion en  el trabajo social
Intervencion en el trabajo social
 
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidadTrabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
Trabajo social, linea de tiempo 73´ hasta la actualidad
 
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicosPolíticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
Políticas sociales y trabajo social. Aspectos conceptuales básicos
 

Similar a Trabajador social como educador social (ensayo) (3)

Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)
olga laura flores
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
Wendy Guadalupe Aleman Najera
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
Anny Salazar Leibowitz
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
Carlos Ochoa
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
Anny Salazar Leibowitz
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusionnatytolo1
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusionnatytolo1
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaKarliZz Garcia
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
BeatrizSernaMaya
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
BeatrizSernaMaya
 
691 2474-1-pb
691 2474-1-pb691 2474-1-pb
691 2474-1-pb
Sebastian Quintero
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
Paola Olimon
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
olga laura flores
 
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementariaGyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
liclinea1
 
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Gma021
 
Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024
GabrielaAquino54
 
educacion cibernetica1
educacion cibernetica1educacion cibernetica1
educacion cibernetica1guestab5381
 

Similar a Trabajador social como educador social (ensayo) (3) (20)

Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
 
Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
 
Educaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculoEducaciòn y currìculo
Educaciòn y currìculo
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
 
691 2474-1-pb
691 2474-1-pb691 2474-1-pb
691 2474-1-pb
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
 
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementariaGyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.4 complementaria
 
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
 
Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024
 
educacion cibernetica1
educacion cibernetica1educacion cibernetica1
educacion cibernetica1
 

Más de olga laura flores

Tecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualTecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptual
olga laura flores
 
MODULO el cuidado del recien nacido
MODULO  el cuidado del recien nacidoMODULO  el cuidado del recien nacido
MODULO el cuidado del recien nacido
olga laura flores
 
Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero
olga laura flores
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisModelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anis
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivirModelo de intervencion comunitaria el buen vivir
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir
olga laura flores
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
olga laura flores
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
olga laura flores
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
Monografia del suicidio en la unap
Monografia del suicidio en la unapMonografia del suicidio en la unap
Monografia del suicidio en la unap
olga laura flores
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social neryMonografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
olga laura flores
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
olga laura flores
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
olga laura flores
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
olga laura flores
 

Más de olga laura flores (20)

Tecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualTecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptual
 
MODULO el cuidado del recien nacido
MODULO  el cuidado del recien nacidoMODULO  el cuidado del recien nacido
MODULO el cuidado del recien nacido
 
Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Modelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisModelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anis
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
 
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivirModelo de intervencion comunitaria el buen vivir
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Monografia del suicidio en la unap
Monografia del suicidio en la unapMonografia del suicidio en la unap
Monografia del suicidio en la unap
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social neryMonografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Trabajador social como educador social (ensayo) (3)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD: TRABAJO SOCIAL ESCUELA PROFESIONAL: TRABAJO SOCIAL TEMA: Ensayo TRABAJODOR SOCIAL COMO EDUCADOR SOCIAL Docente: M.T.S Cathy Alarcón Portugal Presentado por:  Yanira Maquera Vilca  Norma Hancco Aguilar Semestre: V Puno –Perú 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente ensayo trata de dar a conocer, como el trabajador social se desempeña como educador social, y la finalidad de ambos términos, para su desarrollo consideramos diferentes enfoques de los autores que aborda esta. El Trabajo social, es una de las carreras que ha ido fraguándose a lo largo del tiempo, primero como asistencia social, dando ayuda y filantropía a los más necesitados, para después desarrollarnos como servidoras social, dando ayuda pero reconociendo las capacidades individuales de cada persona y en la actualidad vemos un trabajo social más desarrollado buscando el bienestar social con una visión socio critica. El educador social es una función más del trabajo social, con un ámbito diverso y en constante evolución vinculado a las necesidades y demandas sociales cada vez más cambiantes. El trabajador social como educador social requiere de una metodología, participativa, coordinada y democrática, incluyendo siempre a la persona. Por ello en el presente trabajo abordaremos los siguientes autores:
  • 3. TRABAJADOR SOCIAL COMO EDUCADOR SOCIAL Según Luis,V.Amador la asamblea general de la international federation of social workers (2000) (Paulischin, 2000, p. 150). El trabajo social fomenta el cambio social, la solución de problemas en las relaciones humanas y la ayuda y liberación de las personas para la mejora de su bienestar. Utilizando teorías acerca de la conducta humana y de los sistemas sociales, el trabajador social interviene ahí donde las personas interactúan en su entorno. (Paulischin, 2000, p. 150). Aunque no es fácil interrelacionar con el entorno, el trabajador social tiene estrategias para poder relacionarse. Según la agencia nacional de evaluación de la calidad y acreditación (2005) el trabajo social es la disciplina de la que se deriva la actividad del trabajador social que tiene por objeto la intervención y evaluación social ante las necesidades sociales para promover el cambio, la resolución de los problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la libertad de la sociedad para incrementar el bienestar y la cohesión , mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistema sociales. Mientras que una de las principales funciones del trabajador social es ser educador social, y así dar a conocer a las personas mediante capacitación, las capacidades que cada uno de ellos manejan
  • 4. Según Colom (1984), el sistema educativo está formado por elementos formales e informales, en relación a los primeros se entenderá la escolarización en todos sus grados. Los aspectos informales se concretarían en las instituciones en general y de otros elementos del sistema social por lo tanto el sistema educativo abarcaría las actividades educativas en la familia, en los grupos de parentesco, en el sistema escolar, en los grupos locales de amigos, (…), etc. Colom 1984, pp. 142- 143). Puesto la familia es un ente fundamental para el desarrollo de cada uno de sus integrantes, y así evitar varios problemas sociales. En la sociedad actual en la que vivimos se dan una serie de elementos y fenómenos nuevos que determinan e influyen de forma directa e indirecta en los procesos educativos, estamos inmersos por ejemplo en procesos como la globalización, realizando nuestra actividad diaria en un contexto de creciente complejidad social donde cada vez más el avances científicos tecnológicos de la información y la comunicación, como la televisión e internet, están ayudando a que las personas estén inmersos a contagiarse de los problemas sociales que se da en todo el mundo, es por eso que la educación social como función del trabajador social es formar ciudadanos libres, responsables y críticos en su formación y desarrollo personal, de manera individual y colectiva; para lo cual el trabajador social utilizara como herramienta educativa la capacitación. Es por eso que la educación social como nos menciona Zavalloni y Montuche (1977) que la finalidad prioritaria de la acción educativa es la de favorecer el desarrollo de la personalidad humana de modo que el individuo sea capaz de tratar adecuadamente con las demás persona; en otros términos, favorecer su capacidad de integrarse plenamente en la actividad y en la vida asociada.
  • 5. Por otra parte corroborando la postura de Zaballoni y Montuche donde nos menciona que el desarrollo de la persona está en sociedad de manera conjunta con las personas que le rodea en la sociedad. El educador social interviene en procesos de acción socioeducativos para modificar situaciones de manera personal, grupal y comunitaria a través de estrategias y recursos adecuados, además el educador social dotado de sus capacidades, habilidades y conocimientos con las que interpreta analiza su intervención socioeducativa; podemos considerar que el educador social después de su formación profesional, favorece mediante métodos, estrategias y técnicas pedagógicas y sociales, el desarrollo personal, la maduración social y la autonomía de las personas, niños, jóvenes, adultos incapacitados o desadaptados o están en peligro de sufrirlo. Bajo esta premisa el educador social comparte con estas personas las diferentes situaciones de la vida cotidiana y cambiar su problemática e insertar a las personas en la sociedad. De la misma forma sustenta Pérez Serrano (2009), “constituye una dimensión importante de la formación integral de la persona en su doble vertiente, individual y social”. Es por eso que en las últimas décadas se han ido consolidando los programas de formación en habilidades sociales en contextos terapéuticos y educativos, con una secuencia lógica en tres fases: preparación (introducción, presentación de objetivos e indicaciones para la práctica), adquisición (modelado, ensayo, retroalimentación y refuerzo) y generalización (básicamente mediante la aplicación de lo aprendido a diferentes ámbitos). Este modelo, sin embargo, ha ido siendo adaptado o modificado con la inclusión de elementos que ponen más énfasis en la dimensión meta cognitiva del proceso de aprendizaje. La educación social según Castillo Manzano (2005) es un proceso educativo
  • 6. teórico y práctico de socialización que busca contribuir al cumplimiento de los derechos sociales y, por ende, al bienestar social.
  • 7. CONCLUSIÓN PRIMERO: El trabajador social como educador social fomenta la participación activa de las personas en el desarrollo de sus capacidades, para que así la persona o individuo pueda superar su problema e insertarse en la sociedad. SEGUNDO: En los discursos de los trabajadores sociales entrevistados aparecen claramente demarcadas dos posturas referidas a la superposición de límites profesionales en el contexto laboral: por una parte, se defiende la idea de especificidad del trabajo social, y por otro lado, tales límites se ven como construcciones relativas que pierden validez en el ejercicio laboral, manteniéndose solo como delimitaciones disciplinarias impuestas institucionalmente. ello es coherente con la denominación de los trabajadores conforme al tipo de trabajo realizado y a las habilidades que requieren para desarrollar una determinada función, más que la denominación por la profesión de origen.
  • 8. Bibliografía ttps://revistaq.webs.ull.es/anteriores/numero22/puyol.pdf Ámbitos de profesionalización del educador/a social… - Luis v. amador muñoz y otros file:///C:/Users/PERSONAL/Desktop/trabajo%20social%20ny%20pedagogia%2 0social.pdf